Emprendimiento empresarial emprendedor






descargar 38.81 Kb.
títuloEmprendimiento empresarial emprendedor
fecha de publicación15.06.2015
tamaño38.81 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos

INTRODUCCIÓN


Todo proyecto de emprendimiento exitoso cuenta principalmente de tres elementos básicos y necesarios: Una buena idea, un espíritu emprendedor y el financiamiento para echarlo a andar.

Los guatemaltecos están entre los más emprendedores del mundo, existen muchas razones, principalmente el deseo por aventurarse en proyectos empresariales de pequeñas y medianas empresas llamadas PYMES.

El emprendedor se caracteriza por ser una persona innovadora y atrevida que desarrolla una idea y la lleva a la vida real.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL



EMPRENDEDOR


Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. Richard Cantillon lo define como “la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento”.

En otras definiciones; según Jean-Baptiste Say, un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto, mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia un área de alta productividad y alto rendimiento. Por otro lado, Joseph Alois Schumpeter, indica que, los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios.

CONTEXTO ACTUAL

El concepto del emprendimiento ha dado origen a dos posiciones o percepciones principales. Primero, una posición que puede ser trazada en torno a Adam Smith y los clásicos en general, para quienes la innovación es una cualidad humana que se manifiesta en la solución de los problemas: dado la existencia de éstos, alguien los percibirá y encontrará alguna solución. Algunas de esas posibles soluciones fallarán o no serán adoptadas, otras adquirirán una gran difusión y éxito económico. Esta posición está representada en la actualidad en las posiciones de la llamada escuela austriaca: “el emprendedor está alerta ante las oportunidades que se presentan en el mercado. Allí donde el emprendedor cree ver un desfase de precios entre los recursos y sus usos, se vislumbra y se puede explotar una oportunidad de negocio.

En un entorno de incertidumbre, el emprendedor puede equivocarse en sus presunciones; si acierta, la implicación es que ha encontrado un mejor uso para el recurso hasta entonces infravalorado y el mercado le premia con beneficios que, como bien sabemos, tienen una vida efímera. Si falla, ha malgastado ese recurso y no le queda más que soportar las pérdidas de su fallida actuación, otros perciben la innovación efectiva como dependiente de factores previos. La innovación es una actitud cultural que se sustenta en el conocimiento del mundo que provee la ciencia, y que posibilita por un lado generar y, por otro, sacarle partido, a las herramientas conceptuales y tecnológicas de las que se disponen, identificar problemas, encontrar las soluciones apropiadas y tener la capacidad de transferir estas soluciones a otros contextos u otros problemas. Es decir, podemos crear o modificar distintas soluciones a fin de ponerlas en circulación, pero ellas se sustentan en un saber que ha llegado a su fase creativa como resultado del aprendizaje acumulado y de la maduración alcanzada por ese saber.[]

La innovación es adaptar una invención al mercado. Es el proceso en el cual, a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad, se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado, es obvio que alguien tiene que haber hecho esa invención previamente. A su vez, en el mundo contemporáneo, esto depende crecientemente de desarrollos en la educación y estudios científicos y técnicos.

En algunos casos son las grandes empresas, a través de sistemas concursales, los que fomentan la innovación y el emprendimiento, con la idea de impulsar ideas y start-ups, asesorándolas, tutorizándolas y presentándolas a foros de inversores internacionales con el aval de estas grandes corporaciones.

En La educación de los emprendedores, Arieu, considera que el énfasis que se está dando a la difusión y el desarrollo del espíritu emprendedor tiene sus raíces en una multiplicidad de factores entre los cuales es posible mencionar:

  • El reconocimiento de un destacado rol de las pequeñas empresas en la creación de riqueza y trabajo.

  • El notable aporte de las nuevas tecnologías a la generación de nuevos productos y empresas, con la consecuente deslocalización espacial de una importante parte de la actividad económica.

  • Una vida laboral caracterizada por ciclos de trabajo asalariado, empleo por cuenta propia y desocupación.

  • La orientación de las teorías económicas hacia factores humanos (capital humano) que afectan los procesos de crecimiento y desarrollo económico, por ejemplo, a partir de procesos de aprendizaje.

TIPOS DE EMPRENDIMIENTO

Empresarial: Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a decidir a crear una empresa con sus conocimientos sin importar las adversidades.

Social: Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a ayudar a los demás, sin esperar nada a cambio ayudando a la sociedad a su formación y su mejoramiento continuo.

Laboral: Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a sentir afecto, amor hacia su oficio o trabajo, a esforzarse al máximo por realizarlo bien, esperando una satisfacción personal.

Privado: Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a desarrollar entidades particulares, privadas enfocadas a la generación y acumulación de riqueza.

Académico: Es aquel emprendimiento que lleva a la persona a mejorar su formación con el objeto de profundizar en un campo de acción específico y generar conocimientos mediante la aplicación de procesos de investigación y desarrollo. El individuo que se desenvuelve en este campo se reconoce como investigador.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

La innovación es la característica más sobresaliente de los emprendedores. Conseguir ver al mundo con una óptica diferente, crear una nueva forma de liderar con las problemáticas que afligen a las personas; el ser innovador es mucho más que ser creativo, es capaz de inventar cosas diferente de pensamiento y ver la realidad de una manera singular, nueva pero no desprovistas de sentido, al contrario, el emprendedor le da sentido al caos, crea un método innovador para luchar con las demandas y genera soluciones donde todas las personas están acostumbradas a convivir con problemas.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN GUATEMALA

Los guatemaltecos están entre los más emprendedores del mundo. Esto según los más recientes estudios sobre emprendimiento a nivel mundial. Por muchas razones, muchas de ellas históricas, el guatemalteco ha desarrollado un deseo y una necesidad por aventurarse en proyectos empresariales, la mayoría de menor escala y de manera informal, pero aventuras empresariales al fin.

Según estudios, del 100% de nuevos emprendimientos en Guatemala solo un poco más del 3% logra sobrevivir los primeros tres años y se convierten en empresas sostenibles que pueden emplear en promedio 10 empleados. Una tasa tan baja de éxito de nuevos negocios puede tratar de explicarse desde varios ángulos, desde la falta de innovación en muchas de las ideas propuestas hasta la falta de financiamiento para la mayoría de ellas, sin embargo no hay que hilar tan fino para concluir que hay una relación directa y muy estrecha entre el porcentaje de emprendedores con formación en desarrollo de negocios y los proyectos empresariales con éxito, dicho de otra forma, por muy buena y magnífica que sea una idea de negocio, si el emprendedor no tiene los conocimientos básicos de cómo gestionar una naciente empresa, es muy posible que esa idea esté destinada al fracaso.

CASOS DE EMPRENDEDORES GUATEMALTECOS


Julio Barrientos

Originario de San Felipe, Retalhuleu, fue reconocido en noviembre del 2011 como el Ganador de Ganadores de la sexta edición del Premio Citi a la Microempresa 2011, organizado por Citibank y la Red de Instituciones de Microfinanzas (Redimif). Los organizadores seleccionaron a Barrientos como el mejor microempresario del país y el ganador de la categoría Servicios, por operar el primer colegio de San Felipe, Retalhuleu, que desde 2001 ha graduado a cientos de maestros y peritos en computación.

Blanca Gómez

Fue reconocida con el premio “Woman 4 a Citi” a la mejor microempresaria por su actividad agrícola. Originaria de la aldea El Astillero, Jalapa, desde 1997 se dedica al cultivo de brócoli, papa, arveja y coliflor para la exportación.

Felipe A. Bosch Gutiérrez

Felipe A. Bosch Gutiérrez (1962) nació en Guatemala. Es miembro de la Junta de Corporación Multi Inversiones, un conglomerado agro-industrial el cual, de acuerdo a un artículo de El Diario de Hoy, uno de los periódicos de más circulación en El Salvador, es una de las corporaciones más grandes en América Central. Fundada en 1920, CMI da trabajo a cerca de 30.000 empleados, operando en 16 países y con seis divisiones: Aves de corral y cerdos, Pollo Campero y otros restaurantes de comida rápida, molinos harineros, producción de pasta y galletas, construcción, generación de energía renovable y servicios financieros.

Felipe Bosch es ex Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), y también de la Cámara de Industria de Guatemala. Según al periódico Guatemalteco Diario La Hora, Felipe Bosch es uno de los miembros originales del directorio que crearon el Plan Visión de País, el cual es un esfuerzo de la iniciativa interinstitucional para crear un plan de desarrollo a largo plazo en Guatemala. Felipe Bosch ha sido columnista regular en Siglo Veintiuno, uno de los principales periódicos de Guatemala. También ha encabezado varias campañas de orden cívico y además es miembro de la junta directiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, la cual apoya proyectos de ayuda a la comunidad y educación como Apoyando a Quienes Apoyan.

Dionisio Gutiérrez Mayorga

(1959) nació en Guatemala y fue nombrado en 2007 por la Revista Summa como uno de los cien empresarios más importantes de América Latina. Gutiérrez es miembro de la Junta Directiva de Corporación Multi Inversiones (CMI), un conglomerado agro-industrial el cual, de acuerdo a un artículo de El Diario de Hoy, es una de las corporaciones más grandes en América Central. Fundada en 1920, CMI da trabajo a cerca de 30.000 empleados, operando en 16 países y con seis divisiones: aves de corral y cerdos, Pollo Campero y otros restaurantes de comida rápida, molinos harineros, producción de pasta y galletas, construcción, generación de energía renovable y servicios financieros.

Gutiérrez, posee un Doctorado en Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca, es ex Presidente de la Cámara de la Libre Empresa, además de ser director y anfitrión de "Libre Encuentro", un programa televisivo de discusión e información transmitido en Guatemala por más de 18 años y el cual es distribuido en otras partes de América Latina y los Estados Unidos. También escribe columnas de opinión en América Economía, la primera publicación de negocios en América Latina. Es miembro de la Junta Fiduciaria de la Universidad Francisco Marroquín, del grupo G-50 y del Consejo de las Américas (Council of the Americas). También es uno de los fundadores de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, el brazo filantrópico de la Familia Gutiérrez, la cual apoya proyectos de ayuda a la comunidad y educación como Apoyando a Quienes Apoyan. La BBC ha reconocido su importante labor en la organización de esfuerzos para ayudar a familias pobres y a huérfanos en Guatemala, incluyendo el transporte de alimentos, médicos y fuentes médicas para personas con necesitados.

El 17 de octubre de 2010, el Dr. Gutiérrez anunció su retiro de la escena política guatemalteca tras recibir amenazas contra su vida y anunció que aceptaría nuevos compromisos laborales y académicos en el extranjero.

Norma Cruz

Fundadora de La Fundación Sobrevivientes es una ONG localizada en Guatemala que tiene por objeto proporcionar acceso a la justicia, apoyo emocional, social y legal a cientos de mujeres víctimas de violencia que buscan justicia y protección. La asociación es integrada por mujeres sobrevivientes de violencia. Fue fundada en 2003 por Norma Cruz, activista por los derechos de las mujeres.

Edgar Ricardo Arjona Morales

Cantautor guatemalteco de música de los géneros Pop y Balada. En 1994, su disco Historias con el que logra 27 discos de platino y dos discos de diamante. En 1996 presenta Si el norte fuera el sur, logrando conseguir 16 discos de platino y uno de diamante.
En 1998, "Sin daños a terceros", el título de este disco; logra superar los 700.000 ejemplares vendidos a sólo dos meses de su lanzamiento y recibe infinidad de discos de platino en América.

En 2005, gracias a más de cien mil ejemplares vendidos, a Ricardo Arjona le dan el disco de platino por su DVD Solo, que recopila la vida del cantautor guatemalteco.

CONCLUSIONES


Es necesario que el nuevo emprendedor o incluso aquél que se ha aventurado ya en una aventura empresarial responsablemente procure el conocimiento y habilidades básicas que le permitan poder asegurar el éxito de su sueño.

No basta con solo la idea, es necesario saber cómo financiarla, cómo promoverla, cómo hacer que sea económicamente viable, que sea sostenible, que genere valor para el emprendedor y su mercado, que sea responsable con la comunidad y con las personas que colaborarán a desarrollarla.


BIBLIOGRAFIA


Cristián Marcelo Riffo Cáceres Cultura Emprendedora

Luis Cacho: El fomento de la cultura emprendedora.

Monografías, emprendimiento-empresaria

Wikipedia.org, emprendedores guatemaltecos


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Emprendimiento empresarial emprendedor iconEmprendimiento empresarial en guatemala

Emprendimiento empresarial emprendedor iconCatedra emprendimiento empresarial

Emprendimiento empresarial emprendedor iconI edición del premio al emprendimiento e innovación empresarial

Emprendimiento empresarial emprendedor iconMesa técnica: “innovación y emprendimiento para mejorar la gestión...

Emprendimiento empresarial emprendedor iconEl emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más...

Emprendimiento empresarial emprendedor iconAl formar parte de la Red de Apoyo al Emprendedor impulsada por el...

Emprendimiento empresarial emprendedor iconEconomía / dinero y empleo
«Quizá sea este carácter emprendedor –añade– el que explique el gran desarrollo de este modelo de negocio en el continente asiático,...

Emprendimiento empresarial emprendedor iconEl emprendimiento empresarial se realiza a través de varios factores...

Emprendimiento empresarial emprendedor iconMi empresita, el espíritu emprendedor para niños

Emprendimiento empresarial emprendedor iconMaría Cristina Chaves obtuvo el Gran Premio al Emprendedor Agropecuario




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com