Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de






descargar 10.4 Kb.
títuloPoco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de
fecha de publicación30.06.2016
tamaño10.4 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
Secretos del bambú

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de 1.000 especies nos remitió al mundo oriental, pero curiosamente Latinoamérica contiene el 32% de las plantaciones mundiales.

El bambú pertenece a la familia de las gramíneas y su tamaño varía según su especie pudiendo llegar a los 25 mts de altura. También las hay de crecimiento tan veloz que en época de lluvia alcanza a crecer 1 mt por día y tienen la peculiaridad que, a diferencia de la madera, no es necesario deforestar ya que al cortarla crecerá nuevamente. Se estima en tan sólo 5 años el período de cosecha y requiere de poco agua por lo que puede plantarse en sitios donde otros árboles no crecerían.

El bambú tiene cualidades extraordinarias, se lo conoce como el acero vegetal al ser más resistente que el roble, aunque liviano y flexible. Ofrece amplias posibilidades de uso, en oriente se ha utilizado hasta para construir puentes, y más allá de su uso en construcción y artículos artesanales, se ha ido introduciendo, en elementos de diseño y muebles mediante un tratamiento que le otorga un aspecto muy similar a una madera convencional. Convertido en pulpa, incluso, se puede utilizar para hacer papel y fibra textil.

Otros usos se vinculan a las energías renovables, recientemente en España se han introducido plantaciones para la generación de energía a partir de biomasa. También, se ha utilizado, combinado con materiales sintéticos, para la fabricación de palas de aerogeneradores. Los estudio sobre aplicaciones del bambú incrementan cada vez y parecería interminable la lista de distintos usos de este tan versátil recurso.

En 1997 se ha creado La Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), organización dedicada a aumentar los beneficios sociales, económicos y ambientales del bambú y el ratán (material similar al mimbre). INBAR agrupa a gobiernos, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil para definir e implementar una agenda global para el desarrollo sostenible basada en el bambú y el ratán. INBAR se encuentra integrada por más de 50 países, y Argentina es uno de ellos.

Además de todo lo mencionado anteriormente, el bambú se está considerando como un elemento clave contra el cambio climático ya que fija más CO2 que cualquier otro árbol en el mundo. Según informe de INBAR, en 10 años, una hectárea de bambú Moso, especie China, captura 30 toneladas más de CO2 que una hectárea de abetos.

En Argentina existen poco más de 40 especies entre las nativas e introducidas, se ubican desde Noroeste y Litoral argentino, Delta del Paraná hasta la Patagonia. Si bien no es una industria del todo explotada aun y escasea la información documentada, sí hay empresas dedicadas mayormente a la venta de cañas para construcción, cercos, elementos decorativos, también laminados de bambú y bicicletas. También hay empresas dedicadas a la consultoría y capacitación para un correcto aprovechamiento y tratamiento del recurso.

El bambú es ideal para fabricación de bicicletas, las hay de todos los estilos y el material garantiza poco peso, resistencia y flexibilidad para absorber las irregularidades del camino.

Además una bicicleta de bambú es una redundancia en reducción de liberación de CO2 a la atmósfera, desde su fabricación solo consume aproximadamente un 10% de la energía y los recursos necesarios para fabricar una bicicleta de aluminio, carbono o acero y luego en su uso continúan los beneficios, tanto para el medio ambiente, por ser alternativa a otros medios de transporte contaminantes, como para la salud y disfrute de quien la use.

Para corroborar su confiabilidad y utilidad de la caña de bambú para este uso se puede citar la experiencia de Manu y Male, una joven pareja de Rosario que han emprendido largo viaje por Latinoamérica a bordo de una bicicleta doble hecha artesanalmente de bambú. Por el momento se encuentran en Argentina tras pedalear hacia la Patagonia. Un reto para ellos y para el bambú que seguramente lograrán con éxito!.

Si aun no te contagiaste del espíritu del bambú, te dejamos esta charla de TEDx Tokio que trasmite la esencia de una cultura ancestral que llega hasta hoy para dar soluciones y esperanzas tanto en el plano ambiental, social y económico. Que lo disfruten!

http://tedxtalks.ted.com/video/TEDxTokyo-Garr-Reynolds-Lessons

Fuentes

http://www.inbar.int/global/acerca-de-inbar/

http://www.worldbamboo.net/

http://www.bambuguazu.com/el-bambu-en-argentina.php

http://www.eldoradobambu.com.ar/index.php/es/comunidadproyectos-/1-comunidadproyectos/4-bambuargentina

http://www.unmundodebambu.com.ar/bambu.htm

http://www.cedaf.org.do/CENTRODOC/EBOOK/BAMBU.PDF

http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/COVECAINICIO/IMAGENES/ARCHIVOSPDF/ARCHIVOSDIFUSION/MONOGRAF%CDA%20DE%20BAMB%DA.PDF

http://www.aserca.gob.mx/secsa/estudios/bambu.pdf

http://www.agroterra.com/blog/profesionales/explotacion-forestal-del-bambu/75670/

http://www.ecobamboo.com.ar/alianzas_representaciones.htm

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1243e/a1243e03.pdf

http://spanish.china.org.cn/economic/txt/2009-11/02/content_18813512.htm

http://espaciosdemadera.blogspot.com.ar/2012/01/el-bambu-un-material-sostenible.html

http://www.bambucicleta.com.ar/

http://manuymena.blogspot.com.ar/2013_04_01_archive.html

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconLa carrera del profesor universitario: cada vez más larga, MÁs pobre y más precaria

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconEl liderazgo 11. Las misiones. Lo único que añaden es confusión
«Todo lo que hemos aprendido en la era industrial se ha orientado a crear más y más complicaciones. Pienso que ahora, cada vez más...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconDespués de la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra a...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconLa discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconResumen la aparición de problemas de índole medioambiental que afectan...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconMÁs ingreso, poco empleo

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconAfirma la alienación (enajenación) del trabajo asalariado
«como un ser extraño, como un poder independiente», que él no posee ni domina; al contrario, «cuantos más objetos produce el trabajador,...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconEmo es un término del argot, en principio usado para describir la...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconA medida que esta Historia de Roma salía por capítulos en Domenica...

Poco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser sinónimo de algo más que el hábitat del koala. Históricamente esta planta que posee más de iconEl e-procurement supone algo más que la simple compra de siempre...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com