Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios






descargar 4.23 Mb.
títuloConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios
página6/62
fecha de publicación29.06.2016
tamaño4.23 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

* SI SE USA LÁMINA DE ALUMINIO CORRUGADA, LOS TRASLAPES DEBEN DE TENER UN MÍNIMO DE 2.5 CORRUGACIONES Y LA ORILLA DE LA LÁMINA DEBE ASENTAR EN “VALLE”.

* EN EQUIPOS Y TUBERÍAS DE 914 MM. O MÁS DE DIÁMETRO AISLADO, LAS JUNTAS CIRCUNFERENCIALES TENDRÁN UN TRASLAPE MÍNIMO DE 150 MM. CON DOS FLEJES EN CADA TRASLAPE.

* LOS TRASLAPES LONGITUDINALES EN EQUIPOS Y TUBERÍAS SE COLOCAN FUERA DEL IMPACTO DE LOS VIENTOS DOMINANTES.

EN EQUIPOS DE 1.5 M DE DIÁMETRO O MAYOR, SUJETAR CON FLEJES, CON TRASLAPE VERTICAL DE LA LAMINA METÁLICA A CADA 1.8 M O 120° A FIN DE QUE PUEDA DESLIZARSE Y ABSORBER LA DILATACIÓN O CONTRACCIÓN DEL EQUIPO, SIN ESFUERZO CORTANTES.

  1. EN LAS CABEZAS DE LOS EQUIPOS DONDE LA CUBIERTA METÁLICA NO ESTA APOYADA EN SOPORTES ESTOS SE ANCLAN A UN ANILLO FLOTANTE COLOCADO SOBRE EL AISLAMIENTO DE LAS BOQUILLAS DE LAS CABEZAS. ESTE ANILLO FLOTANTE DEBE SER DE ALAMBRÓN DE ACERO INOXIDABLE


D.- EN NINGÚN CASO SE PERMITE QUE EL ENCHAQUETADO QUEDE SEPARADO DE LA SUPERFICIE DEL TERMOAISLANTE, QUE FORME BOLSAS O QUE QUEDE SUMIDO, FORZADO Y/O DEFORMADO POR SUS PROPIOS ELEMENTOS DE SUJECIÓN.


  1. EN LAS CABEZAS DE LOS RECIPIENTES O ACCESORIOS DE TUBERÍA NO SE USAN FLEJES LA LÁMINA DEBE QUEDAR FIJA CON SÓLO LOS TRASLAPES ENGARGOLADOS Y/O BORDONEADOS EN LAS CABEZAS CON SU SELLADOR.

  2. TODOS LOS TRASLAPES, TANTO EN TUBERÍA COMO EN ACCESORIOS Y RECIPIENTES, DEBEN SELLARSE CON SELLADOR DE BAJA PERMANENCIA BASE ACUOSA O SOLVENTES, CONTENIDO DE SÓLIDOS 94% EN VOLUMEN ,PERMANENTEMENTE PLÁSTICO Y FLEXIBLE, RANGO DE TEMPERATURA DE APLICACIÓN DE -73°C HASTA 149°C, PERMANENCIA 0.08 PERM, RENDIMIENTO 1.6 L / M2.

  3. TODOS LOS REMATES SOBRE BOQUILLAS, SOPORTES, COLGANTES, ARISTAS, BRIDAS, VÁLVULAS, PATAS O FALDONES DEBEN SER EN FORMA ACHAFLANADA CON SELLADOR CON EL SELLADOR DE PERMEANCIA BASE ACUOSA ,CONTENIDO DE SÓLIDOS 94% EN VOLUMEN, PERMANENTEMENTE PLÁSTICO Y FLEXIBLE ,RANGO DE TEMPERATURA DE APLICACIÓN DE –73°C HASTA 149°C .PERMAENCIA 0.08 PERM, O EQUIVALENTE. CON UN RENDIMIENTO DE 1.6 L/M2 .ASÍ COMO LOS TRASLAPES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES DE LA LAMINA EN EQUIPOS Y TUBERÍAS SE SELLARAN CON ESTE PRODUCTO.

  4. TERMOAISLANTE DE POLIURETANO ESPREADO.

  5. SE COLOCA UNA BARRERA DE VAPOR CONTINUA Y HERMÉTICA A BASE DE EMULSIÓN DE BASE , ACRÍLICA O POLIMÉRICA, CON O SIN SOLVENTES. PERMEABILIDAD IGUAL O MENOR A 0.001 PERM. TIEMPO DE SECADO 6 A 36 HORAS. CONTENIDO DE SÓLIDOS 51% EN VOLUMEN. RENDIMIENTO 2.4 L/M2. CUBETAS DE 19 L O TAMBOS DE 200 L. LOS PASOS A SEGUIR SON:

  6. EN ACCESORIOS DE TUBERÍA, BOMBAS, COMPRESORES, SE REPELLA UNA PRIMERA

  7. CAPA DE EMULSIÓN DE BASE, ACRÍLICA O POLIMÉRICA, CON O SIN SOLVENTES. PERMEABILIDAD IGUAL O MENOR A 0.001 PERM. SOBRE EL TERMOAISLANTE DEBIDAMENTE LIMPIO Y SECO. A ESTA PRIMERA CAPA SE LE DA UN TIEMPO DE SECADO DE 6-8 HORAS.

  8. SE COLOCA UN RECUBRIMIENTO DE REFUERZO DE MALLA REFORZADO CON MALLA DE REFUERZO DE POLIÉSTER TRATADA. 10 HILOS DE PIE Y 10 HILOS DE TRAMA.(100 CUADROS / PULG2).ROLLOS DE 0.89 X 91.5 METROS. MAST-A-FAB (FOSTER) O EQUIVALENTE CUIDANDO QUE EN SU COLOCACIÓN LA MALLA SE ADHIERA FÁCILMENTE A LA BASE DE EMULSIÓN DE BASE, ACRÍLICA O POLIMÉRICA, CON O SIN SOLVENTES SIN EMBEBERSE, ARRUGARSE, DESGARRARSE O ABOLSARSE. LA MALLA DEBE TRASLAPARSE 5 CM EN LOS DOS SENTIDOS.

  9. SE APLICA UNA NUEVA CAPA REPELLADA DE EMULSIÓN DE BASE, ACRÍLICA O POLIMÉRICA, CON O SIN SOLVENTES. PERMEABILIDAD IGUAL O MENOR A 0.001 PERM. , DISTRIBUIDA UNIFORMEMENTE PARA CUBRIR Y TAPAR COMPLETAMENTE LA MALLA DE REFUERZO.


E.- BARRERA DE VAPOR.


  1. EMULSIÓN DE BASE ASFÁLTICA, ACRÍLICA O POLIMÉRICA, CON O SIN SOLVENTES. PERMEABILIDAD IGUAL O MENOR A 0.001 PERM. TIEMPO DE SECADO 6 A 36 HORAS. CONTENIDO DE SÓLIDOS 51% EN VOLUMEN. RENDIMIENTO 2.4 L/M2. CUBETAS DE 19 L O TAMBOS DE 200 L. ESTE MATERIAL DEBE COLOCARSE EN, POR LO MENOS, DOBLE CAPA REFORZADO CON MALLA DE REFUERZO DE POLIÉSTER TRATADA. 10 HILOS DE PIE Y 10 HILOS DE TRAMA.(100 CUADROS / PULG2).ROLLOS DE 0.89 X 91.5 METROS. MAST-A-FAB (FOSTER) O EQUIVALENTE SIN EMBEBERSE, ARRUGARSE, DESGARRARSE O ABOLSARSE .CON TRASLAPES DE 5 CENTÍMETROS EN LOS 2 SENTIDOS. LAS EMULSIONES ACRÍLICAS O POLIMÉRICAS SERÁN PREFERIDAS SOBRE LAS ASFÁLTICAS EN LOS CASOS EN LOS QUE LA INSTALACIÓN PRESENTE RIESGO DE INCENDIO.

  2. RECUBRIMIENTO PRIMARIO 100% INORGÁNICO A BASE DE ZINC. BASE SOLVENTE Y AUTOCURANTE. RP-4 TIPO B. PARA TODAS LAS SUPERFICIES METÁLICAS QUE SE COLOQUE AISLAMIENTO PARA BAJAS TEMPERATURAS. PREVIA LIMPIEZA A METAL BLANCO, DE ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE RIAMA.

  3. FIBRA DE VIDRIO SUELTA PARA RELLENO DE JUNTAS DE EXPANSIÓN. DENSIDAD 64 KG./M3.TEMPERATURA LÍMITE DE SERVICIO 723 K (450ºC). ROLLOS DE 0.61 X 15.24 M. ASTM-C-262.

  4. -SELLADOR DE BAJA PERMEANCIA A BASE ACUOSA O DE SOLVENTES. CONTENIDO DE SÓLIDOS 94% EN VOLUMEN. PERMANENTEMENTE PLÁSTICO Y FLEXIBLE. RANGO DE TEMPERATURA DE APLICACIÓN DE 200 K (-73ºC) HASTA 422 K (149ºC). PERMEANCIA 0.08 PERM.


OBRA INSTRUMENTOS
ESPECIFICACIÓN NO. 1

CONTROLADOR ELECTRÓNICO
CONTROLADOR ELECTRÓNICO:

  • A BASE DE MICROPROCESADOR CON MEMORIA NO VOLÁTIL Y CON HARDWARE QUE PERMITA EFECTUAR COPIAS DE MEMORIAS DENTRO DEL MISMO CONTROLADOR.

  • CAPAZ DE MANEJAR FUNCIONES DE CONTROL PROPORCIONAL, DERIVATIVO E INTEGRAL.

  • CAPACIDAD DE MANEJAR CUATRO ENTRADAS ANALÓGICAS DE 4 A 20, DOS ENTRADAS DE FRECUENCIA, DOS CONTACTOS DE ENTRADAS, UNA ENTRADA OPCIONAL PARA CONECTAR UN RTD, DOS SALIDAS ANALÓGICAS DE 4-20 MA Y DOS CONTACTOS DE SALIDA.

  • CAPAZ DE CONFIGURAR LOS SIGUIENTES LAZOS DE CONTROL: DOS LAZOS DE CONTROL TIPO PID INDEPENDIENTES, UN CONTROL CASCADA O UN CONTROL DE RANGO DIVIDIDO.

  • DISPLAY DE TIPO FLOURECENTE CAPAZ DE MOSTRAR EN FORMA DE BARRAS EL PUNTO DEL SET-PONT, LA VARIABLE DE PROCESO Y LA SEÑAL DE SALIDA, ASÍ MISMO DEBE INDICAR EL TAG Y VALOR DE LA VARIABLE, ESTATUS DEL CONTROLADOR E INDICADORES DE ALARMAS(INDICACIÓN EN COLOR ROJO). TAMBIÉN DEBE CONTAR CON INDICACIÓN DE MANUAL/AUTOMÁTICO.

  • PANEL DE BOTONES LOCALIZADO EN LA PARTE FRONTAL DEL CONTROLADOR COMO INTERFAZ DEL OPERADOR Y PARA CONFIGURACIÓN (8 BOTONES MÍNIMO). LA BOTONERA DEBERÁ CONTAR CON BOTONES PARA AUMENTAR O RESTAR VALORES DE CONFIGURACIÓN, BOTÓN PARA SELECCIONAR LA BARRA DE INDICACIÓN, BOTÓN PARA PASAR EL CONTROL DE MANUAL A AUTOMÁTICO, BOTÓN PARA RECONOCER ALARMAS,

  • EL CONTROLADOR DEBE SER CAPAZ DE MONTAR EN UN TABLERO.

  • PARA OPERAR EN TEMPERATURAS DE OPERACIÓN DE -10 A 60°C Y UNA HUMEDAD RELATIVA DEL 5 AL 95% SIN CONDENSACIÓN.

  • ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE 127 VAC 60 HZ

  • FUENTE INTERNA PARA ALIMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE CAMPO.

  • BLOQUE DE CONEXIONES DE 32 PUNTOS EN LA PARTE POSTERIOR DE LA CARCAZA.

  • CON CERTIFICADO FM(FACTORY MUTUAL) PARA USO EN ÁREAS CON CLASIFICACIÓN ELÉCTRICA CLASE 1 DIVISIÓN 2.

  • CON FUNCIONES PARA CONFIGURAR CLAVES DE ACCESO Y LÓGICA BOOLEANA.



ESPECIFICACIÓN NO. 2

TRANSMISORES DE PRESIÓN MANOMÉTRICA


  • DISEÑO ROBUSTO Y COMPACTO PARA FACILITAR INSTALACIÓN.

  • DOS HILOS, PRINCIPIO CAPACITIVO, ALTO DESEMPEÑO.

  • RENDIMIENTO: PRECISIÓN DE  0.065% DE SPAN CALIBRADO.

  • RENDIMIENTO TOTAL DE 0.15% DEL RANGO PARA 50 OF (28OC).

  • ESTABILIDAD DE 0.125% URL POR 5 AÑOS PARA 50 OF (28 °C).

  • EFECTOS TOTALES DE TEMPERATURA AMBIENTE PARA 50 OF(28 OC): ±(0.025% DEL LÍMITE SUPERIOR DEL RANGO + 0.125% DEL SPAN) CON SPANS DESDE 1:1 A 30:1 Y ±(0.035% DEL LÍMITE SUPERIOR DEL RANGO + 0.125% DEL SPAN) CON SPANS DE 30:1 A 100:1.

  • TIEMPO DE RESPUESTA: 100 MS.

  • TIEMPO DE ACTUALIZACIÓN: 22 VECES POR SEGUNDO (MÍNIMO).

  • EFECTOS DE VIBRACIÓN: ±0.1% DE URL CUANDO SE PRUEBA DE 15 A 2,000 HZ DE ACUERDO A SAMA PMC 31.1

  • RANGEABILIDAD: 100:1

  • EFECTOS DE INTERFERENCIA DE RADIOFRECUENCIA DE ±0,1% DEL SPAN DESDE 20 A 1000 MHZ, PARA UNA INTENSIDAD DE CAMPO DE HASTA 30 V/M.

  • AMORTIGUACIÓN Ó CAMPING: LA RESPUESTA DE SALIDA ANALÓGICA PARA CADA PASO DE CAMBIO EN LA ENTRADA ES SELECCIONABLE POR EL USUARIO ENTRE 0 A 36 SEGUNDOS PARA UNA CONSTANTE DE TIEMPO. ESTE SOFTWARE DE AMORTIGUACIÓN ES EN ADICIÓN AL TIEMPO DE RESPUESTA DEL SENSOR.

  • APROBACIÓN FACTORY MUTUAL A PRUEBA DE EXPLOSIÓN E INTRÍNSICAMENTE SEGURO PARA USO EN ÁREAS CON CLASIFICACIÓN ELÉCTRICA CLASE 1 DIVISIÓN 1.

  • EL MATERIAL SE SUMINISTRARA CON ESPECIFICACIONES DE CONFORMIDAD CON: NATIONAL ELECTRIC CODE (NFPA 70) 501-5 INCORPORANDO UN ALOJAMIENTO DE DOBLE COMPARTIMIENTO EN LAS CONEXIONES SEPARANDO EL PROCESO DE LAS SEÑALES, AISLANDO COMPLETAMENTE COMO UNA BARRERA ANTE LA HUMEDAD, ENTRE LOS CIRCUITOS ELECTRÓNICO, EL CABLEADO DE CAMPO Y LA TERMINALES DE CALIBRACIÓN.

  • EL INSTRUMENTO DEBERÁ SOPORTAR LAS SIGUIENTES CONDICIONES AMBIENTALES:

  • HUMEDAD: 0 – 100% HUMEDAD RELATIVA

  • LIMITES DE TEMPERATURA AMBIENTE –40 A 185 OF (-40 A 85 O C ).

  • CONDICIONES DE PROCESO: ALIMENTACIÓN DE 10.5 A 55 VCD, SIN CARGA.

  • SALIDA: 4-20 MILI-AMPERES SELECCIONABLE LINEAL O RAÍZ CUADRADA, CON SEÑAL DIGITAL SUPERPUESTA USANDO PROTOCOLO HART SIN INTERRUPCIÓN DE LA SALIDA ANALÓGICA.

  • PARTES HÚMEDAS DE ACERO INOXIDABLE 316 SS Y LÍQUIDO DE RELLENO DEL SENSOR DE SILICONE.

  • CONEXIÓN A PROCESO DE ½” NPT HEMBRA.

  • PUERTO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA DE ½”NPT.


ESPECIFICACIÓN NO. 3

MEDIDORES DE NIVEL DE TIPO RADAR GUIADO


  1. MEDIDOR DE NIVEL TIPO RADAR CON TECNOLOGÍA DE REFLECTOMETRÍA EN DOMINIO DEL TIEMPO (TFR)

  2. POTENCIA DE LA ONDA DE MICROONDA NOMINAL 50 µW Y MAXIMA DE 2.0 MW.

  3. PROBETA DOBLE FLEXIBLE, LONGITUD DE ACUERDO CON TABLA ANEXA.

  4. LA LONGITUD DE LA PROBETA DEBERÁ SER FÁCILMENTE AJUSTABLE, CON SOLO RECORTAR LOS EXTREMOS SIN NECESIDAD DE RECURRIR A HERRAMIENTA ESPECIAL.

  5. ALIMENTACIÓN A 2 HILOS DE 16 A 42 VCD SALIDA 4-20 MA, CON SEÑAL DIGITAL HART SOBREPUESTO.

  6. TEMPERATURA AMBIENTE -40 A 85° C

  7. APROBACIÓN PARA ÁREAS PELIGROSAS.

  8. DIÁMETRO DE LA PROBETA DE 4MM MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE 316

  9. EXACTITUD DE +/- 0.1%

  10. REPETIBILIDAD 1MM.

  11. DISPLAY TIPO LCD DE 4 1/2" DÍGITOS INTEGRAL AL TRANSMISOR

  12. EL TRANSMISOR DEBERÁ CONTAR CON DOBLE COMPARTIMIENTO CON EL FIN DE REEMPLAZAR EL TRANSMISOR SIN NECESIDAD DE QUITAR LA BRIDA DEL SENSOR DEL RECIPIENTE DE PROCESO.

  13. BRIDAS DE ACUERDO A TABLA ANEXA.

  14. CONEXIONES ELÉCTRICAS DE ½” NPT.

  15. CARCAZA DEL TRANSMISOR DE ALUMINIO CON RECUBRIMIENTO DE POLIURETANO.

  16. O-RING DE PARTES HÚMEDAS DE ACUERDO CON LAS PRESIONES Y TEMPERATURAS ANEXAS.

  17. CAPACIDAD DE RETIRAR EL TRANSMISOR FÁCILMENTE SIN NECESIDAD DE ABRIR EL RECIPIENTE DONDE ESTA INSTALADO.

  18. SOFTWARE PROPIETARIO PARA CONFIGURACIÓN AVANZADA Y GANANCIA DINÁMICA PARA MEDICIÓN DE INTERFASE DE DOS LÍQUIDOS.




TAG

EQUIPO

BRIDA

PRODUCTO

TEMPERATURA DE PROCESO

PRESIÓN DE PROCESO

LONGITUD DE LA SONDA

MONTAJE

LT-335C Y B

ENFRIADOR B2 Y A1

4” 300 #RTJ

PROPANO LIQUIDO

NORMAL: 7°F

MAXIMA:-20°F


30 PSIG

55”

4” 300# R.F


ESPECIFICACIÓN NO. 4

VÁLVULAS DE CONTROL TIPO GLOBO
CUERPO:

  1. TIPO GLOBO DE CAJA PARA SOLDAR(SOCKET WELL), DESBALANCEADA, GUIADA EN BUJE,

  2. UN PUERTO.

  3. MATERIAL DEL CUERPO: ACERO AL CARBÓN ASTM A-216 WCC.

  4. MATERIAL DEL VÁSTAGO Y CAJA : ACERO INOXIDABLE 316.

  5. MATERIAL DEL ASIENTO: ACERO INOX. 316SS CON TEFLÓN.

  6. MATERIAL DEL TAPÓN: ACERO INOX. 316SS.

  7. MATERIAL DEL BUJE GUÍA: ACERO INOXIDABLE 17-4 PH

  8. EMPAQUES DEL CUERPO (BONETE Y ANILLOS DE ASIENTO): ACERO INOXIDABLE 316 CON GRAFITO.

  9. EMPAQUE DE MEDIO CUERPO: INCONEL CON GRAFITO.

  10. CLASE DE CIERRE: V DE ACUERDO CON ANSI/FCI-70-2.

  11. TIPO DE GUIÁ: GUIADO EN BUJE.

  12. CARACTERÍSTICA DE FLUJO: IGUAL PORCENTAJE.

  13. MATERIAL DE EMPAQUE DEL ESTOPERO: TEFLÓN, SIN LUBRICADOR Y SIN BONETE ALETADO.

  14. DIMENSIONES DEL CUERPO DE ACUERDO CON ISA-S75.03.



CONDICIONES DE OPERACIÓN:
PARA: LV-335C DE ENFRIADOR B2 Y LV-336B DE ENFRIADOR A1

PRODUCTO/TIPO: PROPANO LIQUIDO.

GRAVEDAD ESPECÍFICA @ 60°F:0.51

GRAVEDAD ESPECIFICA @ TEMP. DE OP.:0.55

FLASH= 9%

TEMPERATURA NORMAL: 7 °F.

TEMPERATURA MAXIMA: -20 °F.

PRESIÓN DE ENTRADA NORMAL: 30 PSIG.

PRESIÓN DE ENTRADA MAXIMA:30 PSIG

FLUJO NORMAL: 13 GPM@ TEMP. NORMAL.

CAÍDA DE PRESIÓN NORMAL= 7 PSI

DIMENSIONES: 1-1/2” 600# SW

ACCIÓN A FALLA DE AIRE: CERRAR

BONETE: EXTENSIÓN.



  1. EL CV DE LA VÁLVULA PARA LAS CONDICIONES NORMALES DEBE ESTAR SITUADO ENTRE EL 40 AL 80% DE CARRERA DE LA VÁLVULA.

  2. LOS INTERNOS NO DEBEN ESTAR SOLDADOS AL CUERPO PARA PERMITIR SU RÁPIDO REEMPLAZO.

  3. LOS NIVELES DE RUIDO DEBERÁN SER MENORES DE 85 DB(A UN METRO DE DISTANCIA) Y NO SE ACEPTARAN VÁLVULAS CON ACCESORIOS PARA ABATIRLOS.

  4. EL CONJUNTO VÁLVULA-ACTUADOR-POSICIONADOR-REGULADOR DEBERÁN SER DE LA MISMA MARCA.


ACTUADOR:

  1. TIPO: DIAFRAGMA CON RESORTE.

  2. ACCIÓN A FALLA DE AIRE: ABRIR LA VÁLVULA.

  3. MATERIAL DEL DIAFRAGMA: NITRILO(PARA TEMPERATURAS DE -10 A 80°C).

  4. MATERIAL DE LA BARRA DEL ACTUADOR: ACERO CROMADO CON PULIDO ACABADO ESPEJO.

  5. MATERIAL DEL RESORTE: ACERO AL CARBÓN.

  6. EL CALCULO DEL TAMAÑO DEL ACTUADOR SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Y EL CALCULO DEBERÁ SER REALIZADO CON RESPECTO A 1.15 VECES LA PRESIÓN MÁXIMA. EL SUMINISTRO DE AIRE AL ACTUADOR DEBERÁ SER DE 3 A 15 PSI O 6 A 30 PSI SEGÚN SE REQUIERA.


POSICIONADOR:

  1. TIPO:ELECTRONEUMATICO.

  2. SEÑAL DE ENTRADA: ANALÓGICA 4-20 MA, CON COMUNICACIÓN HART CON PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE Y PROTECCIÓN CONTRA POLARIZACION INVERSA.

  3. PRESIÓN DE SUMINISTRO: DE 5 A 150 PSIG.

  4. SEÑAL DE SALIDA: NEUMÁTICA AJUSTABLE EN CAMPO A LOS REQUERIMIENTOS DEL ACTUADOR.

  5. CAJA DEL POSICIONADOR: EN MATERIAL DE ALUMINIO CON RECUBRIMIENTO EPÓXICO Y SELLADA CON ELASTÓMEROS DE NITRILO Y A PRUEBA DE EXPLOSIÓN E INTRÍNSICAMENTE SEGURO (NEMA 4X Y 7).

  6. TIPO DE RETROALIMENTACIÓN: TIPO MECÁNICA CENSANDO LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA A TRAVEZ DE UN POTENCIÓMETRO.

  7. PUERTO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA: ½” NPT.

  8. ACCESORIOS: INCLUYE MANÓMETROS CON ENCAPSULADO DE ACERO INOXIDABLE Y HERRAJES PARA MONTAJE EN ACTUADOR Y HERRAJES PARA ACOPLAR AL VÁSTAGO DESLIZANTE.


REGULADORA DE AIRE:

  1. CUERPO Y PURGA DE ALUMINIO, CAPAZ DE REGULAR LA PRESIÓN DE AIRE AL POSICIONADOR, PRESIÓN DE ENTRADA DE 75 PSI A 60 PSI, PRESIÓN DE SALIDA DE 3 A 60 PSI, INCLUYE FILTRO. INCLUYE HERRAJES DE MONTAJE PARA FIJAR AL ACTUADOR DE LA VÁLVULA.

  2. LAS CONEXIONES NEUMÁTICAS AL CONJUNTO ACTUADOR-POSICIONADOR-REGULADOR DEBEN SER A BASE DE TUBING DE ACERO INOXIDABLE 304 DE ½” O ¼”, SEGÚN APLIQUE, SIN COSTURA, ASÍ COMO CONECTORES DE ACERO INOXIDABLE DEL DIÁMETRO CORRESPONDIENTE CON DOBLE FÉRULA.

  3. PARA LA PROPUESTA TÉCNICA SE REQUIERE SE ANEXE HOJA DE CALCULO DE DIMENSIONAMIENTO DE LA VÁLVULA DE ACUERDO CON NORMAS ANSI, ISA, ASÍ COMO DIMENSIONAMIENTO DEL TAMAÑO DEL ACTUADOR. DICHAS HOJAS DE CÁLCULO DEBERÁ DEMOSTRAR QUE LA VÁLVULA AUTOMÁTICA MANEJA LOS FLUJOS EN APERTURAS DE 35 A 70% Y EL NIVEL DE RUIDO MENOR A 85 DB.

ESPECIFICACIÓN NO. 5

VÁLVULAS DE CONTROL TIPO MARIPOSA

CUERPO:

  1. TIPO MARIPOSA CUERPO TIPO “LUG”(OREJADA) BRIDAS TIPO RTJ.

  2. UN PUERTO.

  3. MATERIAL DEL CUERPO: ACERO AL CARBÓN ASTM A-216 WCC.

  4. MATERIAL DEL VÁSTAGO Y DISCO: ACERO INOXIDABLE 316.

  5. MATERIAL DEL ASIENTO: ACERO INOX. 316SS O TEFLÓN.

  6. MATERIAL DE LA FLECHA: ACERO INOX. 316SS.

  7. MATERIAL DEL BUJE GUÍA: ACERO INOXIDABLE 17-4 PH

  8. EMPAQUES DEL CUERPO (BONETE Y ANILLOS DE ASIENTO): ACERO INOXIDABLE 316 CON GRAFITO.

  9. CLASE DE CIERRE: V DE ACUERDO CON ANSI/FCI-70-2.

  10. TIPO DE GUÍA: GUIADO EN BUJE.

  11. CARACTERÍSTICA DE FLUJO: IGUAL PORCENTAJE.

  12. MATERIAL DE EMPAQUE DEL ESTOPERO: TEFLÓN, SIN LUBRICADOR Y SIN BONETE ALETADO.



CONDICIONES DE OPERACIÓN:
PARA: PV-302C DE ENFRIADOR B2 Y PV-305C DE ENFRIADOR A1

PRODUCTO/TIPO: VAPOR DE PROPANO.

TEMPERATURA NORMAL: 7 °F.

TEMPERATURA MAXIMA: -20 °F.

PRESIÓN DE ENTRADA NORMAL: 30 PSIG.

PRESIÓN DE ENTRADA MÁXIMA: 30 PSIG

FLUJO NORMAL: 72,100 SCFH @ TEMP. NORMAL.

CAÍDA DE PRESIÓN NORMAL= 0.25 PSI

CAÍDA DE PRESIÓN MÁXIMA= 0.25 PSI

DIMENSIONES: 6”-300 # RTJ

DISTANCIA CENTRO A BONETE SUR: 15-7/8”

12 ESPÁRRAGOS DE ¾”X 10-5/8”

ACCIÓN A FALLA DE AIRE: ABRIR


  1. EL CV DE LA VÁLVULA PARA LAS CONDICIONES NORMALES DEBE ESTAR SITUADO ENTRE EL 40 AL 80% DE CARRERA DE LA VÁLVULA.

  2. LOS INTERNOS NO DEBEN ESTAR SOLDADOS AL CUERPO PARA PERMITIR SU RÁPIDO REEMPLAZO.

  3. LOS NIVELES DE RUIDO DEBERÁN SER MENORES DE 85 DB(A UN METRO DE DISTANCIA) Y NO SE ACEPTARAN VÁLVULAS CON ACCESORIOS PARA ABATIRLOS.

  4. EL CONJUNTO VÁLVULA-ACTUADOR-POSICIONADOR-REGULADOR DEBERÁN SER DE LA MISMA MARCA.


ACTUADOR:

  1. TIPO: DIAFRAGMA CON RESORTE.

  2. ACCIÓN A FALLA DE AIRE: ABRIR LA VÁLVULA.

  3. MATERIAL DEL DIAFRAGMA: NITRILO(PARA TEMPERATURAS DE -10 A 80°C).

  4. MATERIAL DE LA BARRA DEL ACTUADOR: ACERO CROMADO CON PULIDO ACABADO ESPEJO.

  5. MATERIAL DEL RESORTE: ACERO AL CARBÓN.

  6. EL CALCULO DEL TAMAÑO DEL ACTUADOR SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR Y EL CALCULO DEBERÁ SER REALIZADO CON RESPECTO A 1.15 VECES LA PRESIÓN MÁXIMA. EL SUMINISTRO DE AIRE AL ACTUADOR DEBERÁ SER DE 3 A 15 PSI O 6 A 30 PSI SEGÚN SE REQUIERA.


POSICIONADOR:

  1. TIPO:ELECTRONEUMATICO.

  2. SEÑAL DE ENTRADA: ANALÓGICA 4-20 MA, CON COMUNICACIÓN HART CON PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE Y PROTECCIÓN CONTRA POLARIZACION INVERSA.

  3. PRESIÓN DE SUMINISTRO: DE 5 A 150 PSIG.

  4. SEÑAL DE SALIDA: NEUMÁTICA AJUSTABLE EN CAMPO A LOS REQUERIMIENTOS DEL ACTUADOR.

  5. CAJA DEL POSICIONADOR: EN MATERIAL DE ALUMINIO CON RECUBRIMIENTO EPOXICO Y SELLADA CON ELASTÓMEROS DE NITRILO Y A PRUEBA DE EXPLOSIÓN E INTRÍNSICAMENTE SEGURO (NEMA 4X Y 7).

  6. TIPO DE RETROALIMENTACIÓN: TIPO MECÁNICA CENSANDO LA POSICIÓN DE LA VÁLVULA A TRAVÉS DE UN POTENCIÓMETRO.

  7. PUERTO DE CONEXIÓN ELÉCTRICA: ½” NPT.

  8. ACCESORIOS: INCLUYE MANÓMETROS CON ENCAPSULADO DE ACERO INOXIDABLE Y HERRAJES PARA MONTAJE EN ACTUADOR Y HERRAJES PARA ACOPLAR AL VÁSTAGO DESLIZANTE.


REGULADORA DE AIRE:

  1. CUERPO Y PURGA DE ALUMINIO, CAPAZ DE REGULAR LA PRESIÓN DE AIRE AL POSICIONADOR, PRESIÓN DE ENTRADA DE 75 PSI A 60 PSI, PRESIÓN DE SALIDA DE 3 A 60 PSI, INCLUYE FILTRO. INCLUYE HERRAJES DE MONTAJE PARA FIJAR AL ACTUADOR DE LA VÁLVULA.

  2. LAS CONEXIONES NEUMÁTICAS AL CONJUNTO ACTUADOR-POSICIONADOR-REGULADOR DEBEN SER A BASE DE TUBING DE ACERO INOXIDABLE 304 DE ½” O ¼”, SEGÚN APLIQUE, SIN COSTURA, ASÍ COMO CONECTORES DE ACERO INOXIDABLE DEL DIÁMETRO CORRESPONDIENTE CON DOBLE FÉRULA.

  3. PARA LA PROPUESTA TÉCNICA SE REQUIERE SE ANEXE HOJA DE CALCULO DE DIMENSIONAMIENTO DE LA VÁLVULA DE ACUERDO CON NORMAS ANSI, ISA, ASÍ COMO DIMENSIONAMIENTO DEL TAMAÑO DEL ACTUADOR. DICHAS HOJAS DE CALCULO DEBERÁ DEMOSTRAR QUE LA VÁLVULA AUTOMÁTICA MANEJA LOS FLUJOS EN APERTURAS DE 35 A 70% Y EL NIVEL DE RUIDO MENOR A 85 DB.


ESPECIFICACIÓN NO. 6

TERMOPOZOS CON TERMOPAR


  1. DEBERÁ SUMINISTRARSE EL ENSAMBLE COMPLETO: TERMOPAR, TERMOPOZO, NIPLES DE EXTENSIÓN CON TUERCA UNIÓN, AISLADORES INTERNOS Y CABEZA DE CONEXIONES A MENOS QUE SE ESPECIFIQUE OTRA COSA.

2. EL TERMOPAR DEBE SER TIPO "SKIN" SERÁN NORMALMENTE ATERRIZADOS CON OXIDO DE MAGNESIO Y FORRADOS CON UNA CUBIERTA DE ACERO INOXIDABLE 304 (DE 0.25" DE DIÁMETRO). EL AISLAMIENTO DE LOS ALAMBRES DEL TERMOPAR DEBERÁ SER DEL TIPO COMPACTADO (MGO). SE DEBERÁ VERIFICAR QUE EL TERMOPAR INCIDE EN EL FONDO DEL TERMOPOZO.

3. LAS CABEZAS DE LOS TERMOPARES DEBERÁN SUMINISTRARSE CON SU BLOCK TERMINAL DE PORCELANA SENCILLO O DÚPLEX, SEGÚN SE REQUIERA. LA CABEZA DEBERÁ SER PARA USO EN ÁREAS CON CLASIFICACIÓN ELÉCTRICA CLASE 1 DIV. 1.

4. EL MATERIAL DE LA CABEZA DEBERÁ SER DE FIERRO VACIADO, CON CONEXIONES DE 1/2” AL CONDUIT Y 1/2" AL SENSOR.

5. LA CABEZA DEBERÁ SER A PRUEBA DE INTEMPERIE CON CUBIERTA ROSCADA UNIDA AL CUERPO POR UNA CADENA DE ACERO INOXIDABLE.

6. EL MATERIAL DE LOS NIPLES Y TUERCA UNIÓN DEBERÁN SER DE ACERO AL CARBÓN GALVANIZADO.

7. LA LONGITUD DE CONEXIÓN DE NIPLES Y UNIÓN "A" ENTRE CABEZA Y TERMOPOZO DEBERÁ SER DE 6".

8. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TERMO POZOS DEBERÁ SER DEL TIPO BARRA PERFORADA CON UN DIÁMETRO INTERNO DE 0.260”, CONEXIÓN A PROCESO DE 1” NPT Y ROSCA INTERNA DE ½” NPT.

9. EL MATERIAL MÍNIMO DE LOS TERMO POZOS DEBERÁ SER ACERO INOXIDABLE 304.

10. PARA TERMOPOZOS ROSCADOS LA CONEXIÓN AL PROCESO DEBERÁ SER DE 1" NPT.

11. LOS TERMOPARES TIPO "SKIN" SERÁN NORMALMENTE AISLADOS CON OXIDO DE MAGNESIO Y FORRADOS CON UNA CUBIERTA DE ACERO INOXIDABLE 310 (DE 1/4" DE DIÁMETRO). LA JUNTA CALIENTE NO DEBERÁ ESTAR SOLDADA A LA CUBIERTA.

12. SE ANEXAN DIBUJOS DE DIMENSIONES.

13. TODOS LOS ENSAMBLES DEBERÁN SUMINISTRARSE CON UNA PLACA METÁLICA PERMANENTEMENTE ASEGURADA (NO SE ACEPTAN UNIONES POR ADHESIVOS), CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

A) IDENTIFICACIÓN Y SERVICIO.

B) NOMBRE DEL FABRICANTE Y MODELO.

C) LONGITUD DE INMERSIÓN Y MATERIAL.

D) TIPO DE TERMOPAR Y CALIBRE.
ESPECIFICACIÓN NO. 7

TERMOPOZOS CON TERMÓMETRO


  1. DEBERÁ SUMINISTRARSE EL ENSAMBLE COMPLETO: TERMOPOZO Y TERMÓMETRO BIMETALICO.

  2. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TERMOPOZOS DEBERÁ SER DEL TIPO BARRA PERFORADA CON UN DIÁMETRO INTERNO DE 0.260”, CONEXIÓN A PROCESO DE 1” NPT Y ROSCA INTERNA DE ½” NPT.

  3. EL MATERIAL MÍNIMO DE LOS TERMO POZOS DEBERÁ SER ACERO INOXIDABLE 304.

  4. PARA TERMOPOZOS ROSCADOS LA CONEXIÓN AL PROCESO DEBERÁ SER DE 1" NPT.

  5. EL TERMÓMETRO DEBE SER DE TIPO BIMETALICO, CON CARÁTULA DE 5” DE DIÁMETRO, RANGO DE ---50 A 50°C, EXACTITUD DE +/- 1% DEL RANGO, DISEÑO DEL VÁSTAGO ROSCADO, MATERIAL DEL VÁSTAGO AISI 304, DIÁMETRO DEL VÁSTAGO DE ¼”, MATERIAL DE LA CAJA AISI 304, MATERIAL DE LA VENTANA DE VIDRIO, CONSTRUCCIÓN DEL TERMÓMETRO CON AJUSTE DE CERO EXTERNO, UBICACIÓN DE LA CONEXIÓN AJUSTABLE (ANGULO VARIABLE), TAMAÑO DE LA CONEXIÓN: ½” NPT



GENERALES


  1. EL LICITANTE PRESENTARA UN PROGRAMA DE TRABAJOS, EL PLAN DE CALIDAD, Y COPIA DE LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EN FORMA CONGRUENTE, PARA ASEGURAR QUE PUEDE CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE ÉSTE CONTRATO.

  2. EL LICITANTE DEBERÁ TENER EN CUENTA TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS PREVISIBLES EN FORMA GENERAL, QUE PUEDAN INFLUIR EN EL COSTO Y EN EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE ÉSTA OBRA DE ACUERDO A LAS CONDICIONES PARTICULARES DEL LUGAR, DONDE SE EJECUTARÁN LOS TRABAJOS, YA QUE NO SE ADMITIRÁ RECONSIDERACIÓN DE LOS PRECIOS PROPUESTOS NI PRÓRROGAS, POR MOTIVOS DE LLUVIAS, MAL TIEMPO, ETC., QUE PUDIERA OCASIONAR AUMENTO DE COSTO Y/O RETRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, A MENOS QUE CONSTITUYAN “CAUSAS DE FUERZA MAYOR” EN LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO.

  3. EL LICITANTE SERÁ EL ÚNICO RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y DEBERÁ SUJETARSE A TODOS LOS REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EN MATERIA DE CONSTRUCCIÓN, SEGURIDAD, USO DE LA VÍA PÚBLICA, PROTECCIÓN ECOLÓGICA Y DEL MEDIO AMBIENTE QUE RIJAN EN EL ÁMBITO FEDERAL, ESTATAL O MUNICIPAL, ASÍ COMO A LAS INSTRUCCIONES QUE AL EFECTO LE SEÑALE PEMEX-REFINACIÓN EN ESTAS BASES DE LICITACIÓN. LAS RESPONSABILIDADES Y LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESULTAREN POR SU INOBSERVANCIA SERÁN A CARGO DEL LICITANTE.

  4. SE TENDRÁ QUE CONSIDERAR TODOS LOS ALCANCES ESTIPULADOS EN CADA PARTIDA DEL ANEXO C DE ACUERDO A LO ESPECIFICADO Y SOLICITADO POR EL RESIDENTE DE OBRA DE OBRA DE PEMEX.

  5. SE DEBERÁ MANTENER LIMPIA EL ÁREA DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, AL FINALIZAR ESTOS SE DEJARA LIBRE EL ÁREA DE CUALQUIER MATERIAL EMPLEADO EN LA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS, RETIRANDO LOS MATERIALES SOBRANTES AL SITIO INDICADO POR LA SUPERVISIÓN.

  6. LA ENERGIA ELÉCTRICA SUMINISTRADA POR PEMEX REFINACIÓN ES ÚNICAMENTE PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN SITIO.

  7. LA COMPAÑÍA CONTARA CON UNA PLANTA GENERADORA DE ENERGÍA DE SU PROPIEDAD PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN SUS OFICINAS Y BODEGAS.




REQUISITOS

1.- EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR OBLIGATORIAMENTE LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EXISTENTES EN PEMEX REFINACIÓN CONTENIDAS EN EL ANEXO “B-2” Y ESPECÍFICAMENTE MEDIANTE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PROCEDIMIENTO SRM-4819 REV-1 CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL, QUE FORMA PARTE DE ESTAS BASES TÉCNICAS EN EL ANEXO “B-2”, DEBIENDO PREVER LO SIGUIENTE:


  1. DEBERÁ CONSIDERAR EN EL CÁLCULO DE SUS COSTOS INDIRECTOS LO APLICABLE A LOS GASTOS GENERALES POR ESTAS ACTIVIDADES EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 182 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.

  2. INCLUIR EN SU PROPUESTA EL PERSONAL PROFESIONISTA RESPONSABLE DE SSPA EN LOS TÉRMINOS DEL INCISO 5.2.2 DEL PROCEDIMIENTO, EVIDENCIANDO CON LA DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE DEL ANEXO SSPA-9 DEL MISMO PROCEDIMIENTO. EN CASO DE AUN NO CONTAR CON LA ACREDITACIÓN VIGENTE EXPEDIDA POR LA USIPA INDICAR MEDIANTE CARTA COMPROMISO QUE SE SOMETERÁ A LA EVALUACIÓN PARA ACREDITARSE ANTE LA UNIDAD DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (USIPA) DE LA RIAMA. DICHA ACREDITACIÓN DEBERÁ OBTENERSE EN UN PLAZO EN FUNCIÓN DE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, DICHO PLAZO SERÁ ESTABLECIDO POR EL RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX.


LA NO INCLUSIÓN DE ESTOS REQUISITOS SERÁ MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN POR INCUMPLIMIENTO EN LA INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS CONTENIDOS EN LA SECCIÓN III ARTICULO 36 INCISO I Y IV.A., ARTICULO 37 INCISO II.A. DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS.
2.- EL LICITANTE GANADOR DEBE PREVER EL CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO Y DOCUMENTADO DE LOS REQUISITOS QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN, PREVIOS AL INICIO DE LOS TRABAJOS DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO SRM-4819 REV-1 CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES EN MATERIA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL,


  1. EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA CONTRATISTA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE EMITIDO EL FALLO DEBE ACORDAR CON ÉL RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX, LA JUNTA DE INDUCCIÓN PARA LA IMPLANTACIÓN DE SSPA EN LA OBRA Y/O SERVICIO, MISMA A LA QUE DEBERÁ ASISTIR EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN Y RESPONSABLE DE SSPA DE LA CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR. ESTA JUNTA DEBERÁ LLEVARSE A CABO DESPUÉS DEL FALLO, PARA QUE LA CONTRATISTA O PROVEEDOR PUEDA PREPARAR LOS REQUISITOS DE SSPA INDISPENSABLES PARA INICIAR LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO.

  2. LA CONTRATISTA DEBERÁ DESARROLLAR UN ATLAS DE RIESGO DEL PROYECTO PREVIO AL INICIO DE LA OBRA Y DIFUNDIRLO A TODO SU PERSONAL CONTRATADO CON CARGO AL CONTRATO DE OBRA Y/O SERVICIO.

  3. EN EL CASO DE CONTRATOS AL AMPARO DE LA LOPSRM, LA CONTRATISTA DEBERÁ DESARROLLAR UN PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DE LA OBRA (PRE-O), PREVIO AL INICIO DE LA OBRA Y DIFUNDIRLO A TODO SU PERSONAL CONTRATADO CON CARGO AL CONTRATO DE OBRA.

  4. LA CONTRATISTA PODRÁ EN SUS INSTALACIONES EXTERNAS A LA REFINERÍA, IMPARTIR LOS CURSOS OBLIGATORIOS A SUS TRABAJADORES QUE PERMITA COMPROBAR QUE SU PERSONAL CUENTA CON LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA SUFICIENTES SOBRE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA; ASÍ COMO, SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS EXIGIDAS EN EL REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCION AMBIENTAL PARA CONTRATISTAS Y PROVEEDORES NO. DG-SASIPA-SI-08200 INCISO 10.1.1; CON LA FINALIDAD DE NO AFECTAR EL INICIO Y CONTINUIDAD DE SUS TRABAJOS.

EN CASO DE SER NECESARIO EJECUTAR POR EL PERSONAL ESPECIALIZADO DE LA CONTRATISTA ACTIVIDADES EN ALTURA, EN ESPACIOS CONFINADOS, DE CORTE Y SOLDADURA, DE EXCAVACIONES, DE INSTALACIÓN DE BARRICADAS Y ACORDONAMIENTOS, ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN BLOQUEO DE ENERGÍA LATENTE Y/O RESIDUAL, DE ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS, DE APERTURA Y CIERRE DE BRIDAS Y/O TRABAJOS ELÉCTRICOS, QUE CONLLEVEN LA NECESIDAD DE EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS CRÍTICOS APLICABLES PARA DICHO PERSONAL DE ACUERDO AL PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN PROPUESTO, SERÁ NECESARIO QUE EL TRABAJADOR CUENTE CON ESTA CAPACITACIÓN PARA PODER LABORAR EN LAS MISMAS.

  1. EL RESPONSABLE DE SSPA DEBERÁ DE ENTREGAR A MAS TARDAR AL INICIO DE LOS TRABAJOS EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA FIRMA DEL RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX REFINACIÓN, CONSIDERANDO QUE LA CAPACITACIÓN SE IMPARTA DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 QUINCE DÍAS DEL PLAZO DEL CONTRATO.

  2. EL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SSPA DE LA OBRA CONTENIENDO LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTE PROCEDIMIENTO. NINGUNA ACTIVIDAD PUEDE SUPERAR 15 QUINCE DÍAS NATURALES A PARTIR DEL COMIENZO DE LA OBRA.


3.- LA CONTRATISTA DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE DE INCUMPLIR LOS ASPECTOS SEÑALADOS EN ESTE PROCEDIMIENTO, ASÍ COMO LOS REQUERIMIENTOS QUE SE DERIVEN DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE TRABAJO, PEMEX SE RESERVA EL DERECHO DE INTERRUMPIR LOS TRABAJOS POR RAZONES DE SEGURIDAD, EN CUYO CASO EL CONTRATISTA NO PODRÁ SOLICITAR EL PAGO DE LOS GASTOS NO RECUPERABLES EN TÉRMINOS DE LA “LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS”, ARTÍCULO 62 FRACCIÓN II.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

similar:

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública nacional para celebrar contrato...

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública a precios unitarios




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com