A.- AISLAMIENTO
SE COLOCARA COMO MATERIAL DE ACABADO Y COMO PROTECCIÓN MECÁNICA, LÁMINA DE ALUMINIO LISA ASTM-B209-1100 H16 DE 0.028” DE ESPESOR, ¾ DE DUREZA, PLANA Y 36” DE ANCHO; LA BANDA DE 36” DE ANCHO SE COLOCARÁ EN POSICIÓN PERPENDICULAR AL EJE PRINCIPAL DE LA TUBERÍA LA QUE SE DEBERÁ DE ENGARGOLAR A LO LARGO Y ANCHO, ASÍ COMO ROLAR A LO LARGO; DEBIENDO DE TRASLAPARSE UN MÍNIMO DE 0.05MTS. EN AMBOS SENTIDOS. EN LOS TRASLAPES PERIMETRALES Y TRANSVERSALES SE DEBERÁ APLICAR SELLADOR DE BAJA PERMANENCIA A BASE ACUOSA, CON UN CONTENIDO DE SÓLIDOS DEL 94% EN VOLUMEN, PERMANENTEMENTE PLÁSTICO Y FLEXIBLE, CON UN RANGO DE TEMPERATURA DE APLICACIÓN DE 200 ºK (-73 ºC) HASTA 422 ºK (149 ºC), CON UNA PERMEANCIA DE 0.08 PERM., BORDONEADOS EN LAS CABEZAS DE LOS EQUIPOS.
EL MATERIAL DE ACABADO (PROTECCIÓN MECÁNICA), DEBERÁ DE FIJARSE EN FORMA PERIMETRAL CON FLEJE DE ACERO INOXIDABLE ASTM-167-T 304, ¾” DE ANCHO X 0.025” DE ESPESOR CALIBRE 24 BWG, ACABADO PULIDO #4, EL QUE DEBERÁ DE COLOCARSE EN LÍNEAS Y EQUIPOS (SE TENSARA POR MEDIO DE RESORTES EN LAS PUNTAS PARA ABSORBER LA CONTRACCIÓN EN EQUIPOS Y LÍNEAS DE DIÁMETROS GRANDES ) A CADA 0.30 MTS., DEBIENDO TENER UNA TENSIÓN SUFICIENTE PARA ASEGURAR UNA BUENA SUJECIÓN PERO EN NINGÚN CASO DEBERÁN ALTERAR EL ESPESOR Y, POR ENDE, LA DENSIDAD DEL AISLAMIENTO .
EN TUBERÍA Y EQUIPOS, SE TRAZARÁ Y CORTARÁ EL TERMOAISLANTE CONSIDERANDO EL DIÁMETRO Y LA FORMA ; DEBEN UNIRSE FIRMEMENTE CON CINCHOS DE ALAMBRE DE ACERO GALVANIZADO, CALIBRE 18 AWG TEMPLADO, CUYA TENSIÓN NO DEFORME, RANURE O CORTE AL TERMOAISLANTE, ASÍ COMO EL CORRESPONDIENTE CUMPLIMIENTO DE LO MENCIONADO EN LOS INCISOS ANTERIORES
EN TUBERÍA Y EQUIPOS SE FLEJARA CON RESORTES TENSORES EN SUS PUNTAS PARA FIJAR LA PROTECCIÓN DE LÁMINA DE ALUMINIO.
DESFORRE Y LIMPIEZA.
SE REALIZARÁ LIMPIEZA MECÁNICA A METAL BLANCO AL CUERPO DE LOS EQUIPOS (DE ACUERDO CON EL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA REFINERÍA RIAMA), LÍNEAS, PERFILES Y ACCESORIOS, DE ESTA VERIFICARA USIPA LAS LÍNEAS Y EQUIPOS ANTES DE APLICAR EL PRIMARIO Y DESPUÉS DE ESTE USIPA DARA EL VO. BO. PARA CONTINUAR CON EL AISLAMIENTO.
LOS LICITANTES DEBERÁN TOMAR DIMENSIONES DEL EQUIPO Y SUS INTERNOS COMO SON LAS LÍNEAS Y ACCESORIOS DE 8”,6”,4”, 3” Y 2” DE DIÁMETRO Y DE LOS ENFRIADORES DE CARGA CON PROPANO “MARRANITAS”, SE TOMARAN LAS MEDIDAS EN CAMPO FÍSICAMENTE Y/O DE ACUERDO A LOS PLANOS DEL ANEXO “A”.
DE LOS ENFRIADORES (ENF); SE TOMARAN LAS MEDIDAS EN CAMPO FISICAMENTE EN LA VISITA DE OBRA Y/O DE ACUERDO AL ANEXO “A” DE ESTE EQUIPO Y DE SUS INTERNOS COMO SON LAS LÍNEAS Y ACCESORIOS DE 8”,6”,4”, 3” Y 2” DE DIÁMETRO.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ VERIFICAR LOS VOLÚMENES DE OBRA FÍSICAMENTE EN EL SITIO DE LA OBRA, POR LO QUE DEBERÁ SACAR SU VOLUMETRÍA ANTES DE INICIAR SUS TRABAJOS CON EL FIN DE REGULARIZAR LOS EXCEDENTES DE OBRA DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL RESIDENTE DE OBRA Y EL TRAMITE EN LA UNIDAD DE CONTRATOS EN TIEMPO Y FORMA DE ACUERDO CON LA LOP Y SRM. YA QUE LOS EXCEDENTES DE VOLÚMENES DE OBRA NO LEGALIZADOS SERÁN A CUENTA Y RIESGO DEL LICITANTE GANADOR.
CADA UNO DE LOS MATERIALES QUE SE SUMINISTREN Y SE EMPLEEN EN LAS PARTIDAS DEL ANEXO “C”, DEBERÁN SER NUEVOS (POR NINGÚN MOTIVO SE USARÁN RECUPERADOS), LOS QUE DEBERÁN ENCONTRARSE EN PERFECTAS CONDICIONES, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
DEBERÁ PRESENTAR LAS FICHAS TÉCNICAS DEL MATERIAL PROPUESTO POR EL LICITANTE IGUALANDO O MEJORANDO LO SOLICITADO POR PEMEX, EN SU PROPUESTA TÉCNICA SI NO LAS PRESENTA SERA MOTIVO DE DESCALIFICACIÓN.
EL PERSONAL DEL LICITANTE GANADOR, NO PISARA O HACER MANIOBRAS DE CARGA EN LÍNEAS Y EQUIPOS EN ÁREAS DONDE SE TENGAN ACCESORIOS (VÁLVULAS, BRIDAS, LÍNEAS ,INSTRUMENTOS, ETC.), PARA EVITAR ACCIDENTES POR POSIBLES FUGAS DE PRODUCTO POR ESTOS ACCESORIOS, ASÍ COMO CORRERÁ A CARGO DE LA LICITANTE LAS REPOSICIONES Y/O REPARACIONES OCASIONADAS POR ESTA .
EN EL CASO DE QUE EXISTAN FUGAS, EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ REPORTAR DE INMEDIATO AL RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX, USIPA U OPERACIÓN Y POR NINGÚN MOTIVO, PODRÁ PROCEDER AL AISLAMIENTO DEL EQUIPO, LÍNEA O ACCESORIOS.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ DE CUMPLIR CON CADA UNO DE LOS PUNTOS DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD, ASÍ COMO DE LAS NORMAS ESPECIFICADAS.
PARA DIÁMETROS DE LÍNEAS DE 4” Y MAYORES EN CODOS EL AISLAMIENTO DEBERÁ APLICARSE A LA FORMA DEL CODO
PARA DIÁMETROS DE LÍNEAS DE 3” Y MENORES EN CODOS EL AISLAMIENTO DEBERÁ APLICARSE A LA FORMA DEL CODO O CON CORTES A 45° Y RELLENÁNDOLO CON AISLAMIENTO NO ADMITIENDO HUECOS, ESTOS DEBERÁN ELIMINARSE SELLÁNDOSE .DE ACUERDO AL ANEXO “B” Y “C”.
EN LÍNEAS EQUIPOS Y ACCESORIOS (VÁLVULAS, BRIDAS, CODOS INSTRUMENTOS, PURGAS, ETC.) NO SE PERMITEN HUECOS, ESTOS DEBEN ELIMINARSE CON SELLADORES.
EL MATERIAL DEBERÁ SER ALMACENADO EN CORRECTAS CONDICIONES, DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. POR NINGÚN MOTIVO EL AISLANTE TÉRMICO DEBERÁ DE MOJARSE.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ DE PROPORCIONARLE A SU PERSONAL, BAÑOS PORTÁTILES, EN EL ÁREA DE TRABAJO; LOS QUE EN FORMA DIARIA DEBERÁN LIMPIARSE. ASI COMO SU BASURA JUNTARLA EN CONTENEDORES DE LA LICITANTE GANADORA Y TIRARLA DIARIO EN TIRADERO MUNICIPAL (NO DEPOSITARLO EN CONTENEDORES SE PEMEX).
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ DE PROPORCIONAR A SU PERSONAL, AGUA POTABLE PARA BEBER, EN EL SITIO DE TRABAJO.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ DE DOCUMENTAR TODOS LOS INGRESOS DE LOS MATERIALES ASI COMO LAS SALIDAS Y ENTREGAR LAS ORIGINALES AL RESIDENTE DE OBRA DE PEMEX, CON LOS CORRESPONDIENTES FORMATOS DE MATERIALES INGRESADOS, DE EQUIPOS, DE HERRAMIENTAS, DE ACCESORIOS DE APOYO Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO; CADA UNA DE ELLAS POR SEPARADO, CON LA INTENCIÓN DE LLEVAR EL CONTROL DE CADA CONCEPTO DE OBRA (ENTRADAS Y SALIDAS) Y PODER PAGARLO A LA LICITANTE GANADORA.
SUMINISTRO DE MATERIALES SERÁ EN SU TOTALIDAD POR PARTE DEL LICITANTE GANADOR.
LOS MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL LICITANTE GANADOR, SERÁN LOS QUE MENCIONEN EN LOS ANEXOS “B-1” Y “C”.
EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, SE DEBERÁN CONSIDERAR LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES ADECUADOS PARA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DE ACUERDO AL ANEXO “C”.
TODO MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS SERÁ RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL LICITANTE GANADOR POR LO QUE DEBERÁN TOMAR EN CUENTA LOS ASPECTOS NECESARIOS PARA EVITAR EXTRAVÍOS DE LOS MISMOS.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ ENCARGARSE DE LA EJECUCIÓN, SUPERVISIÓN, DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO Y ASISTENCIA DURANTE LAS 24 HORAS DEL DIA Y EL PLAZO DEL PRESENTE CONTRATO. PEMEX REFINACIÓN A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES QUE PARA TAL EFECTO DESIGNE, TENDRÁ DERECHO A SUPERVISAR, VIGILAR, CONTROLAR Y REVISAR EN PARALELO Y DAR AL LICITANTE GANADOR POR ESCRITO LAS INSTRUCCIONES QUE ESTIME PERTINENTES RELACIONADAS CON SU EJECUCIÓN EN LA FORMA CONVENIDA Y CON LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO ORDENE PEMEX REFINACIÓN.
ES FACULTAD DE PEMEX REFINACIÓN DE REALIZAR LA INSPECCIÓN DE TODOS LOS MATERIALES QUE VAYAN A UTILIZARSE EN LA EJECUCIÓN DE TODOS LOS TRABAJOS, YA SEA EN EL SITIO DE ÉSTOS O EN LOS LUGARES DE ADQUISICIÓN Y FABRICACIÓN. NO SE PODRÁN COLOCAR MATERIALES, HASTA QUE LA RESIDENTE DE OBRA DE EL VISTO BUENO A LOS MISMOS.
TODOS LOS MATERIALES PRODUCTO DE SOBRANTES SERA RESPONSABILIDAD DE LA LICITANTE GANADORA QUE SE LLEVEN A SU DESTINO FINAL DE ACUERDO AL ANEXO “B” Y CON USIPA, DEBIENDO PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN QUE CERTIFIQUE EL DESTINO FINAL DE LOS MISMOS.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ PROTEGER CON LONA TODOS LOS REGISTROS DE DRENAJE QUE SE ENCUENTREN EN SU ÁREA DE TRABAJO PARA EVITAR QUE CAIGA MATERIAL AISLANTE A LOS MISMOS, DE SER ASÍ SERA A CARGO DE LA LICITANTE GANADORA LA LIMPIEZA RESPECTIVA DENTRO DEL MISMO PLAZO DEL CONTRATO.
PROPORCIONAR INFORMACIÓN QUE CERTIFIQUE EL CUMPLIMIENTO DE LA LGEEPA Y SUS REGLAMENTOS APLICABLES EN LOS MATERIALES QUE EMPLEA, EL TIPO DE ACTIVIDAD QUE SE REALIZA Y LOS RESIDUOS QUE SE GENERAN Y SU DESTINO FINAL SIENDO EL RESPONSABLE LA LICITANTE GANADORA.
EL LICITANTE GANADOR PODRÁ SUBCONTRATAR LOS ANDAMIOS, CON SUS ACCESORIOS, PLATAFORMAS DE LÁMINA ANTIDERRAPANTE; LA INSTALACIÓN, REFORZAMIENTO, MODIFICACIONES Y DESMANTELAMIENTOS A JUICIO DEL RESIDENTE DE OBRA, ASÍ COMO VIGILANCIA DE LOS MISMOS ANTES, DURANTE Y HASTA EL RETIRO DE ELLOS; ESTOS ANDAMIOS SE UTILIZARAN POR PERSONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE INSPECCIÓN TÉCNICA, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE PEMEX-REFINACIÓN PARA EFECTUAR LAS REVISIONES DE PRUEBAS OPORTUNAMENTE.
SE DEBERÁN ACATAR LAS NORMAS Y DISPOSICIONES QUE EN MATERIA DE SEGURIDAD DICTAMINE EL PERSONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE INSPECCIÓN TÉCNICA, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE PEMEX-REFINACIÓN.
LAS PLATAFORMAS DEBERÁN SUJETARSE A LA ESTRUCTURA DEL ANDAMIO Y ADEMÁS SUJETOS CON ALAMBRE RECOSIDO SUAVE CAL. 18 DE 4 HILOS TORCIDO UNIFORME PARA DAR MAYOR SEGURIDAD A LAS MISMAS, DEBERÁN SER COMPLETAS Y CONTARÁN CON CENEFA.
AL MONTAR LOS ANDAMIOS EN EL INTERIOR DE LA PLANTA, EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ UTILIZAR ELEMENTOS DE NIVELACIÓN (GATOS), PARA GARANTIZAR QUE LAS PLATAFORMAS SEAN INSTALADAS EN FORMA HORIZONTAL.
LA RESISTENCIA MECÁNICA Y ESTABILIDAD DE LOS ANDAMIOS ES RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE GANADOR.
LOS ANDAMIOS DEBERÁN TENER MARCAS DE IDENTIFICACIÓN ANTES DE SU INGRESO A LAS INSTALACIONES DE LA REFINERÍA PARA EVITAR SE CONFUNDAN, Y SERÁN NECESARIAS TAMBIÉN PARA SU RETIRO AL FINALIZAR LA OBRA.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ CONTAR CON EL PERSONAL MANUAL, RESIDENTE DE OBRA DE SEGURIDAD Y EL RESIDENTE DE OBRA POR PARTE DE LA LICITANTE CON LA DISPONIBILIDAD LAS 24 HRS. DEL DÍA PARA VERIFICAR DIARIAMENTE LA BUENA CONDICIÓN DE ANDAMIOS, AMARRES, MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS MISMOS.
EL LICITANTE GANADOR PROPORCIONARÁ, ARMARÁ Y DESMANTELARÁ LOS ANDAMIOS TUBULARES CON, PLATAFORMAS METÁLICAS, QUE REQUIERA PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS DEL PRESENTE CONTRATO, Y GARANTIZAR UNA CAPACIDAD DE CARGA PARA LLEVARLOS A CABO.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ CONTAR CON EL PERSONAL NECESARIO PARA CUMPLIR CON LOS TIEMPOS MARCADOS EN LA EJECUCIÓN DE OBRA.
COLOCAR, MODIFICAR Y RETIRAR ANDAMIOS TUBULARES CON PLATAFORMA METÁLICAS Y CON BARANDAL DE UN METRO DE ALTURA MÍNIMO. LOS ANDAMIOS TUBULARES, DEBEN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS SIGUIENTES:
LAS COLUMNAS, TRAVESAÑOS, PLATAFORMAS METÁLICAS Y LAS UNIONES DE METAL NO DEBEN TENER DAÑOS O CORROSIÓN. LAS PLATAFORMAS NO DEBEN TENER SUCIEDAD QUE NO PERMITA VER SU ESTADO FÍSICO, Y DEBEN PROBARSE CON UN PESO DE CUATRO VECES MAYOR QUE EL QUE VAN A SOPORTAR. EN LAS JUNTAS ORTOGONALES DEBEN REVISARSE LOS PERNOS, LAS ABRAZADERAS Y LA TORTILLERÍA .DEBEN CONSTRUIRSE SOBRE APOYOS FIRMES, NO DEBEN APOYAR SOBRE TERRENO FALSO O FLOJO, SOBRE REGISTROS DE DRENAJE O SOBRE TUBERÍAS DE PROCESO, EQUIPO DINÁMICO O ARREGLOS DE NIPLERÍA. LOS ANDAMIOS TUBULARES DEBEN SER ARMADOS CONFORME A SU PROPIO DISEÑO, NO OMITIR CONTRAVIENTOS O TRAVESAÑOS. UNA VEZ ARMADO EL ANDAMIO, DEBE SER ESTABLE Y RÍGIDO A DIFERENTES ALTURAS, SIN MOVIMIENTOS QUE PUEDAN HACER PERDER EL EQUILIBRIO A LOS TRABAJADORES, SE DEBEN USAR CONTRAVIENTOS EN CASO NECESARIO PARA EVITAR SU VOLTEO (ANDAMIOS ALTOS).LOS ANDAMIOS, DEBEN CONTAR CON ESCALERA INTEGRAL HASTA LA PLATAFORMA FINAL, CON PELDAÑOS EQUIDISTANTES A CADA 0.30 METROS. EN SUS PLATAFORMAS DEBEN CONTAR CON CENEFA PARA EVITAR LA CAÍDA DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS. LOS ANDAMIOS MÓVILES, CON RUEDAS, DEBEN CONTAR CON FRENO EN CADA RUEDA. ANTES DE UTILIZAR EL ANDAMIO, VERIFICAR QUE NO PRESENTEN SIGNOS DE HUNDIMIENTOS O DESLIZAMIENTOS DE LAS COLUMNAS.
LA LICITANTE GANADORA PROPORCIONARA LOS ANDAMIOS TUBULARES QUE SE REQUIERAN, INCLUYENDO TODO LO NECESARIO PARA SU COLOCACIÓN E INSTALACIÓN
B.- GENERALES.
PARA EQUIPOS Y TUBERÍAS EN SERVICIO DE BAJA TEMPERATURA EN LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS DEBE UTILIZARSE VIDRIO CELULAR TIPO T4 (ASTM G552) COMO MATERIAL TERMOAISLANTE.(NRF-025-PEMEX-2002)
PARA PREVENIR LOS EFECTOS CORROSIVOS DE CONDENSACIONES INDESEABLES EN LA SUPERFICIE DE CONTACTO TERMOAISLANTE - ENCHAQUETADO METÁLICO, LA LÁMINA DEBE TENER UN RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO-DIELÉCTRICO INTEGRADO EN SU LADO INTERNO
PARA VIDRIO ESPUMADO, SE CUMPLIRÁN LOS SIGUIENTES PASOS ANTES DE LA COLOCACIÓN DEL ACABADO METÁLICO:
PARA SERVICIO DE BAJA TEMPERATURA SOLO DEBE DE UTILIZARSE MATERIALES TERMOAISLANTES CELULARES. CUANDO EL ESPESOR DEL TERMOAISLANTE SEA MAYOR DE 76MM (3”) SE UTILIZARA EN 2 CAPAS DEL MISMO ESPESOR SI NO ES POSIBLE LA PRIMERA CAPA DE MAYOR ESPESOR SE COLOCARA PRIMERO SIN QUE COINCIDAN LAS JUNTAS EN LOS 2 SENTIDOS.
LA BARRERA DE VAPOR DEBE SER SIEMPRE CONTINUA Y HERMÉTICA NO DEBE PRESENTAR ROTURA O PERFORACIONES.
CONFORMAR Y DEJAR LAS JUNTAS DE EXPANSIÓN DE ACUERDO CON EL ANEXO B.
TODO SALIENTE METÁLICO DE RECIPIENTES TUBERÍA O EQUIPO SE DEBE AISLAR HASTA UNA DISTANCIA DE 4 VECES EL ESPESOR USADO, REMATANDO CON EL MISMO PREFORMADO ACHAFLANADO, CUBRIENDO CON MASTIQUE O SELLADOR ALREDEDOR DE SALIENTES E INJERTOS, LOS CONTACTOS ENTRE LA SUPERFICIE INTERNA DEL TERMOAISLANTE Y LA SUPERFICIE METÁLICA DEBEN QUEDAR SELLADAS CON ADHESIVO Y SELLADOR PARA EVITAR LA PENETRACIÓN DE AIRE AMBIENTE CON SU CARGA DE VAPOR Y EVITAR CONDENSACIÓN Y/O CONGELACIÓN.
LOS FLEJES DE ACERO INOXIDABLE CON UNA DISTRIBUCIÓN A CADA 0.30 M, FLEJES CON UNA LONGITUD MAYOR A 3 METROS DEBEN DIVIDIRSE EN DOS O MAS SECCIONES UNIENDO ESTAS CON TORNILLOS SIN FIN PARA MEJORAR LA TENSIÓN DEL FLEJE ALREDEDOR DEL EQUIPO.
ESTOS TORNILLOS, EN SU COLOCACIÓN, NO DEBEN ROMPER O DEFORMAR LA CUBIERTA METÁLICA. LOS FLEJES SE COLOCAN JUSTO ENCIMA O DEBAJO DE LA LÍNEA TANGENCIAL EN LOS EXTREMOS DEL CUERPO DEL EQUIPO.
PARA ASEGURAR LA DURACIÓN DEL SISTEMA TERMOAISLANTE, ES CONVENIENTEMENTE REFORZAR LA SUJECIÓN DE LAS PLACAS, COLOCANDO, ADEMÁS DEL ADHESIVO FLEJE DE ACERO INOXIDABLE. LA SEPARACIÓN ENTRE FLEJE Y FLEJE ES DE ENTRE 30 CENTÍMETROS DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LA PLACA. POR CADA TRAMO DE 0.914 M SE COLOCARAN 3 FLEJES PARA LA SUJECIÓN DE LOS PREFORMADOS SIN DEFORMARLOS, AGRIETARLOS O CORTARLOS.
C.- PARA LA COLOCACIÓN DEL ACABADO METÁLICO.
EN TUBERÍAS Y CUERPO DE RECIPIENTES DE DIÁMETRO MENOR A 2.50 M SE PRECISA DE UN ROLADO PREVIO SOBRE LA PIEZA DE LÁMINA PARA MEJORAR SU ADAPTACIÓN A LA SUPERFICIE CILÍNDRICA.
LAS BANDAS DE 0.914 M DE ANCHO SE COLOCAN EN POSICIÓN PERPENDICULAR AL EJE PRINCIPAL DEL RECIPIENTE O LA TUBERÍA, DEJANDO TRASLAPE BOTAGUAS DE 5 A 8 CM. EN LOS DOS SENTIDOS.
CON VIDRIO CELULAR Y CUANDO EL ESPESOR TERMOAISLANTE ES DE 76 MM. O MAYOR, SOBRE LOS TRASLAPES DE EQUIPO Y TUBERÍAS COLOCAR FLEJES GUARDANDO ENTRE ELLOS UNA DISTANCIA DE 0.30 M ENTRE ELLOS. EN ACCESORIOS DE TUBERÍA EL DISTANCIAMIENTO SERÁ DE 0.10 M.
USAR FLEJES DE ACERO INOXIDABLE AISI 304,ASTM A-420, ESPESOR 051MM Y ANCHO 19MM TIPO RPR INSULMATE O EQUIVALENTE. UNO CADA 30 CM. PARA SUJETAR EL ENCHAQUETADO DE ALUMINIO EN TUBERÍAS O EQUIPO. CON UNA DISTRIBUCIÓN A CADA 0.30 M; FLEJES CON UNA LONGITUD MAYOR A 3 M
DEBEN DIVIDIRSE EN DOS O MÁS SECTORES UNIENDO ÉSTOS CON TORNILLOS SIN FIN PARA MEJORAR LA TENSIÓN DEL FLEJE ALREDEDOR DEL EQUIPO. ESTOS TORNILLOS, EN SU COLOCACIÓN, NO DEBEN ROMPER O DEFORMAR LA CUBIERTA METÁLICA. LOS FLEJES SE COLOCAN JUSTO ENCIMA O DEBAJO DE LA LÍNEA TANGENCIAL EN LOS EXTREMOS DEL CUERPO DEL EQUIPO.
EN ZONAS CON PRESENCIA, AÚN OCASIONAL, DE VIENTOS HURACANADOS, SE DEBE PREVENIR EL ESFUERZO DE LEVANTE EXCESIVO DEL ENCHAQUETADO DE ALUMINIO EN EQUIPOS Y TUBERÍAS AISLADAS CON DIÁMETRO EXTERNO DE 203 MM. (8 PULGADAS) Y MAYORES, TOMANDO LAS SIGUIENTES MEDIDAS:
*. SE USAN FLEJES DE 19 MM. O MÁS, ESPACIADOS 230 MM. O MENOS.
*. LOS RESORTES DE EXPANSIÓN DEBEN ESTAR BIEN AJUSTADOS.
SE COLOCARAN RESORTES TENSORES PARA UNIR LAS PUNTAS DE LOS FLEJES PARA ABSORBER LAS CONTRACCIONES Y MANTENER UN BUEN APRIETE DE LOS FLEJES EN EQUIPOS.
|