Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios






descargar 4.23 Mb.
títuloConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios
página2/62
fecha de publicación29.06.2016
tamaño4.23 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

La copia del convenio citado anteriormente a que hace referencia el artículo 28 del RLOPSRM, deberá entregarse dentro del sobre que contenga la parte técnica.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 segundo párrafo de la LOPSRM, la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado en el convenio privado por las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta, la que deberá ser firmada de acuerdo a lo indicado en el numeral 13 de las presentes bases de licitación.

9.4 Para cumplir con el capital contable mínimo requerido, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta.

9.5 Conforme a lo dispuesto en el artículo 24 del RLOPSRM, las personas que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual lo solicitado en los Documentos DA-1 a Documento DA-10 de la Parte I de la Sección III de estas bases de licitación.

9.6 Conforme a lo dispuesto en el artículo 50 del RLOPSRM, cuando la propuesta ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta por varias personas, el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria, identificando con precisión la parte de la obra que ejecutará cada uno, o la participación que tiene en el grupo, el convenio presentado en el acto de presentación y apertura de proposiciones formará parte integrante del contrato como uno más de sus anexos.

9.7 En ningún caso, podrá eliminarse o sustituirse alguno o algunos de los integrantes del grupo, ni se podrán variar los alcances de la propuesta original conjunta, ni se podrán modificar los términos y condiciones establecidos en el convenio. De ocurrir cualquiera de estas circunstancias, así como el incumplimiento de cualquiera de los integrantes en sus obligaciones fiscales, no se formalizará el contrato por causas imputables al licitante.
En caso de que una persona presente proposición por sí misma o como parte integrante de un grupo, no podrá presentar proposición como parte integrante de otro grupo. La presentación de proposiciones en contravención a lo anterior será causa de desechamiento de las proposiciones en que intervenga la misma persona.
Lo previsto en el párrafo anterior será aplicable también respecto de los licitantes que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común, excepto en el caso de que su participación en las propuestas sea con carácter de subcontratista o proveedor.
La insolvencia o incapacidad para contratar de alguno de los integrantes del grupo en una propuesta conjunta, afectará la solvencia de la totalidad de la proposición conjunta en términos de las disposiciones legales aplicables.
Si el licitante ganador fuera un grupo, los miembros que lo formen podrán o no constituir una nueva sociedad a fin de que sea ésta la que celebre el contrato, pero en caso de que los miembros integrantes de un grupo deseen constituir una nueva sociedad, deberán manifestarlo así en su proposición, incluyendo la estructura de capital y participación de los socios o accionistas en la sociedad de que se trate. La nueva sociedad deberá constituirse de conformidad con lo siguiente: (i) cada uno de los miembros del grupo deberá responder conjunta y solidariamente por las obligaciones asumidas por la sociedad en relación con el contrato, y (ii) los miembros del grupo serán los únicos integrantes de la nueva sociedad durante todo el tiempo de vigencia del contrato y sus modificaciones, en su caso.
En el caso de que el licitante ganador fuese un grupo y desee constituir una nueva sociedad, ésta deberá ser constituida previamente a la firma del contrato, debiendo presentar a “LA CONVOCANTE”, dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo, copia certificada del primer testimonio de la escritura pública que contenga la constitución de la nueva sociedad, en la que consten los datos de inscripción de dicho testimonio en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente, o constancia de que éste registro se encuentre en trámite.
Independientemente del número de integrantes del grupo que, en su caso, resulte ganador de la licitación, “LA CONVOCANTE”, entregará un solo ejemplar del contrato con firmas autógrafas, a la persona física o moral que haya sido designada como representante común en el convenio a que se refiere el artículo 28 del RLOPSRM.
10 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN.
Cada proposición deberá estar integrada como se indica a continuación:
10.1 Documentación distinta de la parte técnica y económica de la proposición (Parte I de la sección III), la cual podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la proposición.

10.2 La propuesta técnica y económica (Parte II de la sección III).
11 COSTOS DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN.
Los licitantes deberán cubrir todos los costos asociados con la preparación y entrega de sus proposiciones. “LA CONVOCANTE” en ningún caso será responsable por estos costos.
12 REVISIONES PRELIMINARES.
De conformidad con lo establecido en el artículo 36 de la LOPSRM y con la finalidad de facilitar el procedimiento de contratación, “LA CONVOCANTE” efectuará revisiones preliminares respecto a la especialidad, experiencia y capacidad, así como de la documentación distinta a la proposición, de los interesados que lo soliciten, quienes para tal efecto, deberán presentarse en el domicilio de “LA CONVOCANTE” en las fechas y horas señaladas en el programa de eventos del procedimiento de licitación.
La revisión preliminar de la documentación mencionada en el párrafo anterior, no exime a los licitantes de presentarla en sus proposiciones, de conformidad con lo establecido en la sección III de esta convocatoria a la licitación.

13 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES
El licitante en la preparación de su proposición, deberá utilizar los formatos de la sección III, REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN, de esta convocatoria a la licitación, o bien, en sus formatos siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos, y preferentemente en el orden señalado.
Ninguna proposición será aceptada después de la fecha y hora indicada en la convocatoria y en el programa de eventos de la convocatoria a la licitación, para la presentación de proposiciones.
Ninguna proposición podrá ser modificada después de su presentación.
Las proposiciones podrán presentarse a elección del licitante, por escrito o a través de medios remotos de comunicación electrónica, debiendo considerar lo siguiente:
13.1 Proposiciones por escrito.
Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. No obstante lo anterior, los licitantes deberán cumplir con los requisitos para ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
Todas las fojas de la proposición original deberán estar firmadas en forma autógrafa, por el representante legal del licitante o por el representante común en el caso de proposiciones conjuntas, sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.
Cada proposición deberá presentarse en sobre completamente cerrado (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrán presentarse en cajas completamente cerradas). Se recomienda identificar el sobre de la proposición, como se muestra a continuación:


PROPOSICIÓN DEL LICITANTE:

(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE)

LICITACIÓN No 18576173-XXX-2010

01 DE XX


En el caso de proposiciones conjuntas, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta y el convenio a que se hace referencia en el apartado 9 de la sección I de esta convocatoria a la licitación se incluirá en el sobre que contenga la proposición del grupo, como se establece en la sección III de la misma convocatoria a la licitación.
Las proposiciones no deberán contener tachaduras, ni enmendaduras, ni textos entre líneas.
No serán aceptadas proposiciones telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico.
Para agilizar la conducción del procedimiento de licitación sin ser motivo de desechamiento, se recomienda a los licitantes presentar su proposición foliada en todas sus fojas.
B) Elaborar las copias de las Propuestas en discos ópticos (CD-ROM) utilizando un procesador de textos compatible con los sistemas utilizados por “LA CONVOCANTE” (utilizando el paquete MS Office para Windows, versión 2007 o anterior, CAD, ACROBAT READER), incluyendo, en lo posible, cualquier tabla, imagen, gráfica, etc. dentro del mismo archivo.
13.2 Proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica.
Los licitantes que participen por medios remotos de comunicación electrónica, se deberán apegar a lo establecido en el “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el día 9 de agosto del año 2000 y de conformidad con lo que establece al efecto el sistema Compranet.
Por lo que respecta a la integración de elementos tales como catálogos, folletos y/o información obtenida de páginas en Internet el fabricante de los bienes o distribuidor directo del mismo, deberá integrar la información, convirtiéndola a formato Word o Acrobat Reader, o en su caso utilizar archivos en imagen tipo *.jpg.
Se identificará cada una de las páginas que integran las proposiciones, con los datos siguientes: registro federal de contribuyentes, número de licitación y número de página. Dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de proposiciones.
El que los licitantes opten por utilizar los medios remotos de comunicación electrónica, no limita, en ningún caso, que asistan a los diferentes actos derivados de la licitación.
14 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.
En el acto de presentación y apertura de proposiciones, se procederá a la apertura de los sobres que contienen las proposiciones de los licitantes que hayan adquirido el formato de registro de participación a la convocatoria a la licitación, de conformidad con el procedimiento siguiente:
14.1 En presencia de los asistentes, el servidor público de “LA CONVOCANTE” facultado para tales efectos, presidirá el acto de presentación y apertura de proposiciones, el cual se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados en el programa de eventos del procedimiento de licitación. En ningún caso, se recibirán proposiciones de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los licitantes, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su proposición, una vez que ésta haya sido presentada en este acto. Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.
Se sugiere que los licitantes se presenten en el lugar en dónde se efectuará el acto de presentación y apertura de proposiciones, cuando menos 30 (treinta) minutos antes de iniciar el acto. El tiempo oficial se encuentra sincronizado con el de Teléfonos de México (030) en Salamanca, Gto.
14.2 En primer término, serán abiertas las proposiciones de los licitantes recibidas por medios remotos de comunicación electrónica y se imprimirá el catálogo de conceptos. Posteriormente se dará apertura a las proposiciones que consten por escrito.
En el supuesto caso de que algún licitante presente en el acto su proposición por escrito y también haya enviado su proposición por medios remotos de comunicación electrónica, “LA CONVOCANTE”, tomará como válida ésta última. La proposición por escrito podrá ser considerada como válida, siempre y cuando el representante que asista a entregar la proposición, al inicio del acto, manifieste y entregue una carta simple, firmada por el representante que firme la proposición, en la que se establezca claramente que el licitante elige entregar su proposición por escrito y que la proposición electrónica no deberá ser tomada en cuenta por “LA CONVOCANTE”.

El servidor público facultado por “LA CONVOCANTE” para presidir el acto, procederá a realizar una revisión cuantitativa de las proposiciones, y verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, y desechará aquellas proposiciones que no contengan dichos documentos. La determinación de “LA CONVOCANTE” sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de la convocatoria a la licitación se basará sólo en los documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa. El servidor público que presida el acto será el único facultado para aceptar o desechar cualquier proposición presentada, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto.
No será necesaria la presencia de los representantes de los licitantes que hayan enviado su proposición por medios remotos de transmisión electrónica.
14.3 De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las partes de las proposiciones (FORMATOS DE-9 Y DE-10) que previamente haya determinado la convocante en la convocatoria a la licitación, las que para estos efectos constarán documentalmente.
14.4 Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se harán constar el importe de cada una de ellas; se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, fecha que deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.
No será motivo de desechamiento de la proposición, el que un licitante se ausente del acto, siempre y cuando hubiere presentado su proposición, conforme a lo indicado en esta convocatoria a la licitación.
Si no se recibe proposición alguna o todas las proposiciones presentadas fueren desechadas, se declarará desierta la licitación, situación que quedará asentada en el acta respectiva.
15 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES.
Las proposiciones serán desechadas por cualquiera de las siguientes causas:
15.1 La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en esta convocatoria a la licitación;

15.2 El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por “LA CONVOCANTE”;

15.3 Se acredite que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa

15.4 La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en los artículos 31, fracción XIV, 51 y 78, penúltimo párrafo de la LOPSRM;

15.5 La comprobación de que algún Licitante ha acordado con otro u otros elevar los costos de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás Licitantes.

15.6 Las demás que, de acuerdo a las características, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar, sean consideradas expresamente en la convocatoria a la licitación y que sean estrictamente necesarias para la evaluación de las propuestas o la realización de los trabajos.
16 EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FALLO.


    1. “LA CONVOCANTE” hará la evaluación técnica y económica detallada de las proposiciones aceptadas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 38 de la LOPSRM, los artículos 36 y 37 del RLOPSRM, y en los criterios de evaluación señalados en la sección IV de esta convocatoria a la licitación.



    2. Al finalizar la evaluación de las proposiciones “LA CONVOCANTE” emitirá un resultado técnico y económico en el que se expondrán las razones por las que se aceptan o se desechan las proposiciones presentadas por los licitantes. Las proposiciones que satisfagan todos los aspectos solicitados se calificarán como “solventes”, desechándose las restantes.

    3. Al finalizar la evaluación de las proposiciones, “LA CONVOCANTE” adjudicará el contrato al licitante cuya proposición resulte solvente por reunir, conforme a los criterios de evaluación que establezcan la convocatoria a la licitación, de conformidad con la LOPSRM y el RLOPSRM, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. AQUÍ NOS QUEDAMOS


Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que asegure las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes, como lo señala el sexto párrafo del Artículo 38 de la LOPSRM, de conformidad con los criterios de adjudicación establecidos en la Sección IV de la convocatoria a la licitación, basados en los artículos 37A, 37B, 37D, 37E y 37F del RLOPSRM
16.4 “LA CONVOCANTE” emitirá un dictamen por escrito que servirá como fundamento para el fallo, de conformidad con los artículos 38 de la LOPSRM (derogado este párrafo) y 38 del RLOPSRM, en lo que aplique.

16.5 En junta pública se dará a conocer el fallo de la licitación y se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora señalados en el programa de eventos del procedimiento de licitación, el acta de presentación y apertura de proposiciones o en el diferimiento que conste por escrito. Asimismo, el servidor público que preside el acto, proporcionará a cada licitante por escrito, las razones y fundamentos por las que su proposición fue desechada o no resultó ganadora.
El representante de “LA CONVOCANTE” levantará un acta donde conste la participación de los interesados y la información relativa al fallo, la que firmarán los asistentes a quienes se les entregará copia de la misma, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación en el domicilio de “LA CONVOCANTE”, asimismo los licitantes que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados del acta que se levante, cuando ésta se encuentre en el sistema Compranet, independientemente que puedan acudir a recogerla en el domicilio señalado.
En sustitución de esta junta, “LA CONVOCANTE” podrá optar por notificar el fallo de la licitación por escrito a cada uno de los participantes. En su caso, adjunto a la comunicación antes referida, “LA CONVOCANTE” proporcionará a cada licitante un escrito que indique las razones y fundamentos por las que su proposición fue desechada o no resultó ganadora.
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes, en los términos del artículo 83 de la LOPSRM.
17 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD Y LICITACIÓN DESIERTA.
17.1 CANCELACIÓN
“LA CONVOCANTE” podrá cancelar la licitación en cualquier tiempo debido a caso fortuito o fuerza mayor o cuando existan circunstancias debidamente justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de las obras y que, de continuarse con el procedimiento de contratación, se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a “LA CONVOCANTE”. La determinación de dar por cancelada la licitación, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes dentro de los 10 días hábiles siguientes a su emisión.

Asimismo, la pérdida del mecanismo de seguridad dará lugar a la cancelación de la licitación pública, de conformidad con el último párrafo de la disposición octava del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el día 9 de agosto del año 2000.
17.2 SUSPENSIÓN O NULIDAD
La SFP, en ejercicio de sus facultades, podrá suspender el procedimiento de contratación o determinar su nulidad parcial o total, en términos de los artículos 86 y 87 de la LOPSRM.
17.3 LICITACIÓN DESIERTA
“LA CONVOCANTE” procederá a declarar desierta la licitación cuando:
17.3.1 Las proposiciones presentadas no reúnan los requisitos de la convocatoria a la licitación o sus precios de insumos no fueren aceptables;

17.3.2 Ninguna persona adquiera la convocatoria a la licitación, o

17.3.3 No se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

17.3.4 Los precios de las proposiciones presentadas por los licitantes no sean aceptables, debido a que se propongan importes que no puedan ser pagados por “LA CONVOCANTE”.
18 FIRMA DEL CONTRATO
La adjudicación del contrato obligará a “LA CONVOCANTE” y a la persona en que hubiere recaído, a formalizar el documento relativo en la fecha establecida en el programa de eventos del procedimiento de licitación, el acta de presentación y apertura de proposiciones o en el diferimiento que conste por escrito.

A más tardar dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, y previo a la firma del contrato, el licitante que resulte ganador, presentará los documentos siguientes y en su caso deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición:
18.1 Acta constitutiva de la empresa y modificaciones a la misma para personas morales, las cuales deberán estar inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente. Para personas físicas, acta de nacimiento o carta de naturalización en su caso, e identificación oficial vigente y en el caso de personas morales, identificación oficial vigente del representante legal de la empresa;

18.2 Registro Federal de Contribuyentes,

18.3 Poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos, el cual deberá estar inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente, e identificación oficial vigente del mismo;

18.4 Comprobante del domicilio fiscal.

18.5 Documento actualizado expedido por el SAT, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, como lo señala la regla I.2.1.15., contenida en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2009, publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de diciembre de 2009 (en términos del Articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación y demás disposiciones aplicables), debiendo seguir los lineamientos que señala la referida regla, haciendo énfasis que dentro de su trámite por Internet, deberán proporcionar la dirección electrónica de esta Área Contratante y que es vmcalderon@ref.pemex.com para que el Servicio de Administración Tributaria envíe el acuse de respuesta que emitirá en atención a su solicitud de opinión”, o en su caso

18.6 Manifestación bajo protesta de decir verdad, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por él o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento y al numeral relativo a Contratación de Extranjeros de las presentes bases;

18.7 Información sobre el país de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), así como información sobre las personas físicas y/o morales que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o, servicios, de acuerdo al numeral relativo a Fuentes de Financiamiento, y

18.8 Declaración fiscal o balance general auditado de la empresa, correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, y

18.9 Comprobante de formato de registro de participación a la convocatoria a la licitación.

18.10 Identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición;

Los documentos indicados en las fracciones 18.1, 18.2, 18.3, 18.4, 18.8, 18.9 y 18.10, deberán ser presentados en copia simple y en original o copia certificada, misma que le será devuelta al licitante que resulte adjudicado una vez que se realice el cotejo correspondiente.

En el caso de propuestas conjuntas deberá entregarse la documentación de cada uno de los integrantes del grupo de personas, y el contrato deberá ser firmado por el representante de cada una de ellas, en forma conjunta y solidaria.

En caso que el licitante ganador omita presentar estos documentos, éste no podrá firmar el contrato. Para la presentación de las manifestaciones utilizará, preferentemente, los formatos que se adjuntan.

Además, en el plazo establecido en el segundo párrafo de este numeral, el licitante ganador presentará manifestación, en caso de estar de acuerdo, en que se le apliquen retenciones del 2 (dos) al millar del monto de los trabajos ejecutados, que se destinará al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. En caso de que el licitante ganador no presente esta manifestación, se entenderá que no está de acuerdo en que le apliquen dichas retenciones.

Si el licitante ganador no firma el contrato por causas imputables al mismo será sancionado en los términos del artículo 78 de la LOPSRM.

En la formalización de los contratos, podrán utilizarse los medios de comunicación electrónica que al efecto autorice la SFP.
19 ANTICIPO.
“LA CONVOCANTE” no otorgará anticipo alguno para la realización de las obras objeto de la licitación.
20 FORMA DE PAGO.
Las estimaciones por trabajos ejecutados se pagarán conforme a lo dispuesto en la cláusula TERCERA del contrato.
En todo caso se aplicará el programa calendarizado de pago de estimaciones que se integra en la sección II de estas bases de licitación.
21 AJUSTE DE COSTOS.
Cuando ocurran circunstancias de orden económico no previstas en el contrato, que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados, conforme al programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados de conformidad con la cláusula referente a “ajuste de costos” del modelo de contrato.

22 GARANTÍAS Y SEGUROS.
22.1 Garantía de Cumplimiento
El licitante ganador, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato que se formalizará, deberá entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, dentro de los 15 (quince) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, pero invariablemente antes de la formalización del contrato, garantía por el 10% (diez por ciento) del monto del contrato a favor de “LA CONVOCANTE” a través de póliza de fianza expedida por institución afianzadora autorizada para operar en territorio nacional o carta de crédito standby irrevocable expedida o confirmada por institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano.
En caso de propuestas conjuntas la garantía de cumplimiento del contrato deberá ser presentada por el representante común del grupo de personas, otorgada a nombre de todas y cada una de las personas físicas o morales que lo integren.
22.2 Garantía por el anticipo otorgado (NO APLICA)
22.3 Seguros
El licitante ganador se obliga a entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE” previo al inicio de los trabajos, las pólizas de seguros de conformidad con lo establecido en el modelo de contrato que se incluye en la sección V de estas bases de licitación.
22.4 Garantía por vicios ocultos
Concluidos los trabajos, el contratista quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, por lo que deberá entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, previo a la recepción de los trabajos, una garantía durante un plazo de doce meses. Deberán, a su elección, constituir una fianza por el equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, presentar una carta de crédito standby irrevocable por el equivalente al 5% (Cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.
Concluidos los trabajos, o en caso de recepciones en los términos del artículo 138 del RLOPSRM, con fundamento en el artículo 66 de la LOPSRM, el contratista quedará obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en concordancia a lo señalado en el modelo de contrato que se incluye en la sección V de estas bases de licitación.
Los trabajos se garantizarán durante un plazo de 12 (doce) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección, deberá constituir fianza por el equivalente al 10% (Diez por ciento) del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito stand-by irrevocable por el equivalente al 5% (Cinco por ciento) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (Cinco por ciento) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello.
Para la presentación de las garantías el licitante, se deberá apegar a los textos de garantías que se encuentran en la sección V de estas bases de licitación.
En caso de incumplimiento a estas disposiciones se tendrá por no recibida las garantías y, se procederá de conformidad con lo estipulado en el artículo 47 de la LOPSRM.
En caso de modificaciones al contrato, para efecto de la garantía de cumplimiento y los seguros otorgados, el contratista deberá presentar los endosos o documentos modificatorios de conformidad con los establecido en la cláusula de “Garantías y Seguros” del modelo de contrato. Dichos documentos deberán ser emitidos por la misma institución que expidió la garantía o seguro original.
“LA CONVOCANTE” no acepta la entrega de garantías o seguros enviadas por fax, mensajería, servicio postal o correo electrónico.
23 SUBCONTRATACIÓN.
Las partes de la obra que podrán subcontratarse son:
Para esta obra se permite subcontratar el servicio de radiografiado ó no se permite la subcontratación ó

Las partes de la Obra que se podrán Subcontratar son: Los servicios indicados en el Anexo “B-1”.
De conformidad con lo dispuesto en la fracción XIV del artículo 31 de la LOPSRM en esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 51 de la LOPSRM.
24 COMPROMISO DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.
En el formato DI-8 de la Sección V de estas bases de licitación, se trascribe íntegramente la nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)

25 CONTRATACIÓN DE EXTRANJEROS
El licitante ganador deberá manifestar bajo protesta de decir verdad ante “LA CONVOCANTE”, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por él o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento.
El contratista deberá indicar además, que tanto él como sus correspondientes subcontratistas o proveedores, se comprometen, a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días naturales contados a partir de la fecha en que tengan conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentra sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a su servicio, obligándose a sufragar los gastos que origina la expulsión del extranjero de que se trate, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley General de Población.
26 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS
Se hace de su conocimiento el acuerdo que Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado “Programa de Cadenas Productivas”, el cual inició operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de Pemex y/o de los Organismos Subsidiarios, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen derechos de crédito expedidos por Pemex o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y contratistas.
Para mayor información del programa mencionado, los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C.
27 INCONFORMIDADES

Los licitantes podrán inconformarse por escrito en los términos de lo dispuesto por el artículo 83 de la LOPSRM, ante el Órgano Interno de Control en PEMEX REFINACIÓN, dependiente de la SFP, ubicado en Bahía de ballenas No. 5, Piso 11, Col. Verónica Anzures, C.P. 11311, México, D.F. y por medios remotos de comunicación electrónica, en los términos de la disposición décimo primera del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el DOF el 9 de agosto del 2000.
De conformidad con el artículo 84 de la LOPSRM, cuando una inconformidad se resuelva como infundada por resultar notoriamente improcedente y se advierta que se hizo con el único propósito de retrasar y entorpecer la continuación del procedimiento de contratación; se impondrá al promovente multa conforme lo establece el artículo 77 de la LOPSRM.
28 FUENTES DE FINANCIAMIENTO. (NO APLICA)
Toda vez que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial, que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, para financiar los pagos que se deriven del (de los) contrato(s) relacionado(s) con esta(s) licitación(es), el(los) licitante(s) que sea(n) adjudicado(s) con dichos contratos, quedará(n) obligado(s) a:
28.1 Entregar a “LA CONVOCANTE”, antes de la firma del (de los) contrato(s) adjudicado(s), la información sobre el país de procedencia de los bienes y/o servicios que se utilicen para dar cumplimiento al objeto del (de los) contrato(s) adjudicado(s), así como información sobre las personas físicas y/o morales y/o extranjeras que le suministren, directa o indirectamente, dichos bienes y/o, servicios. Esta información se deberá presentar en el formato establecido como Anexo “G-1” denominado "Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios" y se adjuntará al (a los) contrato(s) que corresponda para formar parte integrante del (de los) mismo(s).

28.2 Entregar a satisfacción de “LA CONVOCANTE” o a quién éste le indique, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, atendiendo a los requerimientos establecidos en el Anexo “G” denominado "Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento".

28.3 Presentarse, antes de cada evento de pago, en el (las) área(s) responsable(s) (“Modulo(s) de Financiamiento”) de “LA CONVOCANTE”, con el fin de proporcionar la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, que en su caso corresponda. El área responsable (“Modulo(s) de Financiamiento”) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación” o sello correspondiente, el cual formará parte de la documentación soporte que el contratista debe anexar a cada solicitud de pago que presente al amparo del contrato adjudicado.

28.4 Informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas sobre los requisitos relacionados con la "Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento" para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el numeral 28.2.

28.5 Presentar la “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” siguiendo las instrucciones y formatos establecidos en el "Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento" (el Instructivo), que le será proporcionado oportunamente por “LA CONVOCANTE”.

El instructivo vigente se encuentra disponible en la página de internet de PEMEX: www.pemex.com/proveedores/documentacion.


  1. 29 PERSONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA (S.T.P.R.M.)



Con objeto de que “LA CONVOCANTE” de cumplimiento a lo establecido en el segundo párrafo de la cláusula 34 del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) y Petróleos Mexicanos por sí y en representación de los organismos subsidiarios y para el caso de que las Obras objeto de la presente Licitación se efectúen en el interior de las instalaciones de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex- Refinación en Salamanca, Guanajuato, el Contratista a quien se le adjudique el Contrato respectivo para la realización de dichas Obras, preferirá en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la Ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, o como el futuro se le denomine. En virtud de lo anterior, será responsabilidad de los Licitantes conocer los términos y condiciones para la contratación de los trabajadores que proponga el Sindicato antes mencionado, así como considerar los mismos en la elaboración de sus ofertas, Al efecto se transcribe lo conducente de la cláusula en comento:
“CLAUSULA 34. …

“…Cuando los trabajos de construcción o mantenimiento por contrato libre se efectúen en el interior de las instalaciones de Petróleos Mexicanos o de los Organismos Subsidiarios, éstos se obligan a comunicar al Comité Ejecutivo General y a las secciones del Sindicato con quince días hábiles de anticipación, las características de dichos contratos y estipular con los contratistas que deberán preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la Ley tengan terceros, al personal que proponga el S.T.P.R.M…”
30 BITÁCORA ELECTRÓNICA
El licitante que resulte ganador, se obliga a tramitar ante la Autoridad Certificadora correspondiente, el certificado digital de su Superintendente de Construcción nombrado por escrito y turnado en documento original debidamente firmado, por el Representante Legal y/o Apoderado Legal del Licitante que resulte ganador y demás personal que, en su caso, tendrá autorización para firmar la Bitácora Electrónica, sujetándose, para tal efecto, a las reglas, mecanismos y procedimientos establecidos en los artículos 46 de la LOPSRM penúltimo y último párrafo y 93, 94, 95, 96 y 97 (este último en casos de contratos de servicios) de su Reglamento, así como en el Anexo correspondiente del contrato. La información general de estas personas será proporcionada a “LA CONVOCANTE”, previamente al inicio de los trabajos, para estar en condiciones de solicitar oficialmente al Administrador del sistema BEO proporcione las claves de usuario y contraseñas de acceso del personal involucrado.
La elaboración, control y seguimiento de la Bitácora que se utilice para ejecución de los trabajos de la obra objeto de esta licitación se llevará a través de medios electrónicos.
Por tal motivo, “LA CONVOCANTE” y el licitante que resulte adjudicado se comprometen a realizar las gestiones necesarias y oportunas para encontrarse en aptitud de utilizar la Bitácora Electrónica en la realización de los trabajos materia de la presente licitación pública.
A tal efecto, previamente al inicio de los trabajos, “LA CONVOCANTE” y el licitante que resulte adjudicado, deberán obtener y habilitar los certificados digitales que permitan generar la firma electrónica de las notas de la Bitácora, para lo cual se comprometen a cumplir sin excepción los Términos y Condiciones de Uso de La Bitácora Electrónica a que hace referencia el Anexo de Condiciones de Uso de la Bitácora Electrónica del modelo de contrato que se contiene en las presentes bases de licitación.
Atendiendo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de fecha 09 de septiembre de 2009, indica que a partir del 08 de diciembre del 2009, entrará en vigor el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para regular el uso del programa informático para la elaboración, control y seguimiento de las bitácora de obra pública por medios remotos de comunicación electrónica, en su TÍTULO DÉCIMO TERCERO se establece como requisito que el superintendente de construcción del contratista deberá contar con su firma electrónica avanzada.
31 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL
Los licitantes deberán de especificar en sus propuestas la información de carácter confidencial, para los efectos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y Lineamientos correspondientes.
32 TESTIGO SOCIAL (NO APLICA)
Esta licitación contará con la intervención de un Testigo Social, de acuerdo con el Programa para la Transparencia y Combate a la Corrupción del Gobierno Federal y según el Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicados en el DOF el 16 de diciembre de 2004.

Salamanca, Guanajuato a 16 de Marzo de 2010


____________________________________

ING. JUAN DANIEL GONZÁLEZ HERERRA

JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN


I’JRT

A’AMG












1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   62

similar:

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública nacional para celebrar contrato...

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública a precios unitarios




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com