Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios






descargar 4.23 Mb.
títuloConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios
página14/62
fecha de publicación29.06.2016
tamaño4.23 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   62

El contratista (supervisor de la obra o supervisor de seguridad de la compañía) está obligado a asistir a las pláticas de segregación, manejo y disposición de residuos que la Coordinación de Protección Ambiental de la refinería impartirá y a difundir entre todo su personal estos temas. De lo anterior se debe generar un registro de difusión, el mismo será entregado a la Coordinación de protección Ambiental de la Refinería.




INCUMPLIMIENTOS Y SANCIONES



NOTA: En caso de existir alguna discrepancia en cuanto a los requerimientos ambientales dentro de otro apartado de las presentes Bases de Licitación, siempre deben prevalecer los requerimientos marcados por la Coordinación de Protección Ambiental de la Refinería.


ANEXO "B-4"
ESPECIFICACIONES GENERALES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA ESTA OBRA.

  1. La Refinería solamente proporcionará energía eléctrica en 440 volts, 60 ciclos, 3 fases, neutro flotante y 25,000 amp’s de corto circuito.

  2. Mantenimiento eléctrico indicará de donde tomará la energía eléctrica para alimentación a los equipos, oficinas o espacios abiertos para fuerza y alumbrado.

  3. Los circuitos derivados de fuerza no deberán ser mayores de 50 amperes y los de alumbrado a 20 amperes, por lo tanto se protegerán con interruptores termomagnéticos de la capacidad adecuada. (Excepción.- cuando se trata de máquinas de alta presión se acatará lo que PEMEX indique).

  4. El licitante ganador deberá utilizar el cable de la capacidad adecuada y de características para uso rudo industrial, para trabajos en interior de recipientes, y no deberán efectuarse ningún empate, solo en el exterior de los mismos y estos serán revisados y autorizados por PEMEX-REFINACION, operación y mantenimiento eléctrico.

  5. Para los efectos de alumbrado el licitante ganador deberá colocar un Transformador de la potencia que requieran para sus servicios con relación de transformación 440/220-127 volts, un por ciento de impedancia mayor del 4%, y debidamente pintado y rotulado, (Nombre de la compañía Licitante ganador)

  6. En el interior de los equipos solo se usaran lámparas tipo industrial, a prueba de explosión con guarda metálica, otro tipo será rechazada, en espacios abiertos se podrán usar reflectores no mayor de 500 watts a prueba de polvos y vapores.

  7. Los interruptores para fuerza y alumbrado se colocaran en un tablero metálico, techado y firmemente conectado a tierra mínimo con cable calibre 2/0, pintado y rotulado con el nombre de la compañía Licitante ganador, además deberá tener anuncios que indiquen peligro, equipo eléctrico energizado y cinta amarilla circulándolo.

  8. Las máquinas de soldar, máquinas de alta presión y transformadores de alumbrado, se colocarán a no más de 2 metros del tablero que se indica en el punto 7, los circuitos deberán estar bien marcados, con indicación del servicio que prestan, sujetos y deberán correr aéreos (no en el piso).

  9. Si se tuviera que efectuar empalmes en 440 volts, deberán ser para cable uso rudo con suficiente aislamiento para intemperie y a prueba de golpes, con las cintas aislantes apropiadas para cumplir lo descrito con anterioridad

  10. Todo el equipo que se requiera por el licitante ganador para sus servicios eléctricos deberá estar conectado a tierra, con firmeza y cable de cobre desnudo no menor a calibre 8 AWG.

  11. El punto de conexión para la puesta a tierra, en cada caso, será indicado por mantenimiento eléctrico, los elementos que contiene tal punto, deberán ser mantenidos limpios y reapretados, (zapatas, conectores, etc.), el daño que se cause por mal manejo será reparado por la compañía.

  12. Cuando el cable de Tierra tenga que usarse a varios metros deberá colocarse de tal manera que no interrumpa la libre circulación de personas o vehículos.

  13. El licitante ganador se compromete a contratar un supervisor eléctrico que compruebe fehacientemente conoce de la materia y sus normas aplicables (Mantenimiento eléctrico evaluara)

  14. Todo el equipo y material deberá ser probado y aprobado de acuerdo a normas PEMEX y a todas las aplicables a la materia por el personal del licitante ganador y comprobado por PEMEX-REFINACION (Mantenimiento eléctrico), para tal efecto el licitante ganador elaborara un formato donde aparecerán los nombres y firmas de los involucrados.

  15. El personal eléctrico del licitante ganador deberá tener conocimiento y desarrollar su trabajo de acuerdo a la norma NOM-E001-1994, reglamento de seguridad e higiene de PEMEX, NFPA, y demás aplicables a la materia.

  16. El área que delimite la zona donde se pongan sus servicios, el licitante ganador se compromete a tenerla vigilada, limpia y seca diariamente.

  17. PEMEX-REFINACION no se hace responsable de la falta de energía eléctrica por falla de fuerza mayor y cuando su ausencia sea motivo de fallas en las instalaciones atribuibles a falta de cuidado o daño en el equipo, aun cuando paso sus pruebas, de la compañía Licitante ganador.

  18. El licitante ganador deberá estar con 3 días de anticipación al inicio de los trabajos para avisar a PEMEX-REFINACION (Mantenimiento eléctrico), la cantidad y características de la energía eléctrica requerida, el punto donde va a trabajar y estar enterados de los requisitos regulatorios que aquí se marcan.



ANEXO "B-5"
LINEAMIENTOS PARA EL USO DE TELÉFONOS CELULARES Y RADIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS INSTALACIONES DE LA REF. ING. ANTONIO M. AMOR.
Debido a los diferentes riesgos que existen en las distintas áreas de la Refinería, esta se divide en 3 secciones:

1. ÁREA DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS:

 Edif. Administrativo y estacionamiento

 Edif. Proyectos y estacionamiento

 Consultorio de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

 Oficinas Vigilancia y Biblioteca de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

2. ÁREA DE ALMACENES Y TALLERES SUR Y NORTE:

Sur

 Limita al Norte con calle 3, Limita al Sur con barda perimetral, Limita al Oriente con calle 14, Limita al Poniente con calle 6.

Norte

 Limita al Norte con Taller Combustión Interna, Limita al Sur con Oficinas de U.R.A., Limita al Oriente con calle 2, Limita al Poniente con barda perimetral.

3. ÁREA DE PRODUCCIÓN:

 El resto de la refinería, incluyendo Laboratorio, C.E.R.E.D.I., Gasolinera, Planta de Agua Mejor, Quemadores de Campo y Lagunas de Oxidación.

POR LO TANTO, LOS LINEAMIENTOS SIGUIENTES SON DE APLICACIÓN OBLIGATORIA EN ESTAS SECCIONES:

1. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de teléfono celular DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA REFINERÍA.

2. Los equipos de radio-comunicación para uso en el área de producción deben cumplir con el requisito “Intrínsecamente Seguro”, por lo que deben ser evaluados y autorizados por el Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Ref. Ing. Antonio M. Amor, esto incluye equipo de radio-comunicación de las compañías al servicio de la Ref. Ing. Antonio M. Amor.

Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier radio tipo “Walk Man” en las tres secciones.


ANEXO "B-6"

REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS (USIPA 4145)


  1. OBJETIVO


Cumplir con las políticas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de Pemex-Refinación por parte de compañías contratistas que realizan obras o servicios en las instalaciones, con la finalidad de prevenir incidentes y/o accidentes del personal, así como afectaciones al medio ambiente y a las instalaciones.
Promover la participación de todos los trabajadores del contratista en actividades de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (simulacros contra incendio, identificación y prevención de los riesgos asociados a sus actividades, corregir anomalías en sus áreas de trabajo, etc.).
Reportar e investigar los incidentes generados en o por las actividades de los contratistas para determinar la causa raíz y establecer medidas a fin de evitar repeticiones.
Requerir al Contratista durante el plazo del contrato establecer un programa de actividades de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) que incluya la capacitación a sus trabajadores en materia de SSPA, Norma NMX-SAST-001-2000, Política SSPA de PEMEX, Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos, Plan de Respuesta a Emergencias de RIAMA, Procedimientos Críticos de SSPA, Auditorias Efectivas y Análisis de Seguridad en el Trabajo.



  1. ALCANCE.


Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todas las compañías contratistas y establece el mecanismo para la realización del protocolo de seguridad previo al inicio de trabajos en las instalaciones de la Refinería Ing. Antonio M. Amor.



  1. RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD




  1. Del Jefe de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, la difusión y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento / Tiene la Autoridad de Modificar el Procedimiento.




  1. Del Superintendente de Rehabilitaciones y Modificaciones, la inclusión de este procedimiento en los requerimientos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y/o servicio que maneje y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.




  1. Del Superintendente de Suministros y Servicios, la inclusión de este procedimiento en los requerimientos de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de todos los contratos de obra y/o servicio que maneje y la observancia de la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.




  1. Del Jefe del departamento de Contratos, la inclusión de éste procedimiento en el anexo “B” de las bases para licitación de obra y/o servicio.




  1. De los Jefes de Área de Operación, Ings. de la Superintendencia de Conservación y Mantenimiento, Ings. de USIPA, Ings. Supervisores y Residentes de Obra de Pemex-Refinación, la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.




  1. Del Jefe del Depto. de Competitividad y Desarrollo, la programación del Superintendente de Obra, Supervisores de Especialidad, Supervisor de Seguridad de las compañías contratistas y proveedores para recibir el curso “Inducción a la R.I.A.M.A.”, “Pláticas y Prácticas Contra Incendio”.




  1. Del personal de la R.I.A.M.A. en general, la aplicación y cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.




  1. De las Compañías Contratistas y Proveedores, el estricto cumplimiento de este procedimiento.



  1. DEFINICIONES




    1. USIPA.- Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental.




    1. SSPA.- Seguridad, Salud y Protección Ambiental.




    1. NMX-SAST-001-2000.- Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.




    1. Contratista.- Cualquier persona física o moral que ejecuta trabajos en las instalaciones de Pemex-Refinación ya sea bajo contrato con Pemex-Refinación o como terceros (Subcontratistas).




    1. Proveedor.- Cualquier persona física o moral que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico.




    1. Superintendente de Construcción.- Por parte del Contratista, Ingeniero de la rama industrial titulado con amplia experiencia reconocida en los alcances del contrato y sobre la normatividad, reglamentación y procedimientos aplicables a la obra para la que la compañía fue contratada, quien es el responsable del cumplimiento y calidad de los trabajos establecidos en el contrato y es el responsable del cumplimiento al programa, actividades y requerimientos del SSPA a desarrollarse durante el tiempo que dure el contrato.




    1. Supervisor de Seguridad.- Personal del contratista con estudios mínimos comprobados de nivel medio superior, carrera Técnica, y/o que demuestre los conocimientos necesarios mediante una evaluación escrita, verbal y práctica quien debe dar cumplimiento al programa, actividades y requerimientos del SSPA de la compañía, así como promotor de la observancia de los procedimientos, normas, manuales y reglamentos internos de Petróleos Mexicanos en materia de SSPA y que es aprobado por la USIPA la cual para que cumpla este cargo le proporcionará una credencial vigente con el número de obra que supervisará.




    1. Residente de Obra de Pemex-Refinación.- Funcionario Público designado por la Refinería, quien fungirá como su representante ante el contratista y será el responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos realizados por compañías contratistas.




    1. Supervisor de Obra de Pemex-Refinación.- Funcionario Público designado por la Refinería quien es el auxilio técnico de la residencia de obra, o bien tercera persona que la Refinería contrate para ésta función y con las demás responsabilidades que en su caso, se pacten en el contrato de supervisión.




    1. Protocolo de Seguridad.- Es el documento oficial que se elabora previo al inicio de una obra que establece y delimita la responsabilidad de la seguridad y la conducta del personal de las compañías contratistas en las instalaciones propiedad de la Refinería.



  1. ANTECEDENTE


La realización de trabajos contratados o subcontratados supone en muchas ocasiones la generación de nuevos riesgos tanto para los trabajadores de Pemex como para los de la compañía contratista o subcontratista debidos a falta de información y formación, temporalidad de los trabajos, falta de control efectivo, etc.

El personal externo o foráneo que se encuentre en este Centro de Trabajo, deberá gozar de iguales garantías de seguridad que el personal interno y, por otra parte, el personal interno no debe ver incrementados sus riesgos por las actividades del personal foráneo.

Por lo tanto, y con el objetivo de garantizar que así se haga, se elabora este procedimiento para que los servicios realizados por entidades o personal externo contratado o subcontratado se ejecuten bajo las medidas de seguridad legalmente exigible y por la normativa interna de Petróleos Mexicanos.

  1. DESARROLLO.




    1. Siempre que se celebre un contrato entre Pemex–Refinación y cualquier compañía contratista, al recibir esta compañía algún documento en que se le notifique del inicio de la obra, el personal de la misma solicitará mediante un documento dirigido al Jefe de la Unidad de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, la evaluación y aprobación del o los candidatos a Supervisores de Seguridad, dicho documento debe ser elaborado con tiempo previo suficiente a la fecha de inicio, para que la evaluación y aprobación del o los supervisores no provoque retrasos.


Si la contratista, subcontrata los servicios de otra compañía contratista, esta compañía subcontratada, de igual manera, deberá cumplir con todos los preceptos mencionados en este documento y presentará su propio Supervisor de Seguridad.
El o los candidatos a Supervisores de Seguridad se deben presentar ante la Sección de Seguridad y Salud Ocupacional de esta Refinería con el documento de su propuesta, avalado con la firma del Residente de Obra de Pemex – Refinación.

Debe presentar al menos los siguientes documentos:

  • Original y copia del documento donde se solicita su evaluación y aprobación como Supervisor de Seguridad.

  • Los documentos originales y copia que acrediten sus estudios.

  • Los documentos originales y copia que acrediten su capacitación en materia de seguridad.

  • Una copia de su currículum vitae.


Al presentarse en la Sección de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo de esta Refinería, se les indicará el día y la hora así como el temario para su evaluación.


  1. Personal de la USIPA evaluará a los candidatos en sus conocimientos, actitudes y aptitudes mediante exámenes escritos, prácticos y orales, calificados conforme al anexo No. 1, el resultado de estos exámenes será notificado al candidato dos días hábiles después de haber sido presentados.




  1. Previo a la fecha de inicio del contrato y contando el contratista con el Supervisor de Seguridad aprobado, el Residente de obra de Pemex-Refinación solicitará con el personal responsable de Operación, Mantenimiento y Seguridad del área o instalación donde se realizará la obra, una reunión con la presencia de todos los involucrados (Ings. del área usuaria, Residente de Obra, Superintendente de construcción y Supervisor de Seguridad), en la que se debe:



♦ La compañía contratista presenta a su Superintendente de Construcción y Supervisor de Seguridad.

♦ Presentar los alcances del contrato por parte del Contratista.

♦ Descripción general de las actividades a desarrollar por el Contratista donde incluya los riesgos asociados a sus actividades a desarrollar, donde debe incluir hoja de datos de seguridad de sustancias peligrosas, maniobras de alto riesgo, etc.

♦ Explicación general del proceso y riesgos inherentes del área por parte del personal de Pemex – Refinación.

♦ Complementar y formalizar el anexo No. 2 de este procedimiento.

♦ Establecer las medidas especiales de Seguridad que deben cumplirse de acuerdo al área donde se realizarán los trabajos.


  1. El Superintendente de Construcción y el Supervisor de Seguridad de la contratista deben asistir al curso de “Inducción a la RIAMA” y presentar en la sección de Seguridad y Salud Ocupacional, copia de los documentos que acrediten su capacitación en el curso.




  • La Contratista debe tener por cada área de trabajo un Supervisor de Seguridad, por cada obra o bien por cada 50 trabajadores en la obra.




  • En ningún caso, el Supervisor de Seguridad debe supervisar dos obras aunque sean de la misma Contratista.




  1. La contratista elaborará un programa de capacitación en Seguridad, Salud y Protección Ambiental para todos los trabajadores de la compañía el cual debe ser presentado a la Sección de Seguridad y Salud Ocupacional de la USIPA antes del inicio de la obra. Este programa debe contemplar como mínimo los temas indicados en el Anexo No. 1.




  1. El Residente de Obra de Pemex-Refinación, debe elaborar junto con el Ing. de Operación del área, el Ing. de USIPA del área ó un representante de Seguridad de la USIPA por parte de RIAMA y por parte del Contratista al Superintendente de Construcción y al Supervisor de Seguridad, para realizar en conjunto el protocolo de Seguridad para el inicio de la Obra, para lo cual usará el formato del anexo No. 2.


Este documento constará de un original (Residente de Obra) y tres copias (Área usuaria, USIPA y Contratista).


  1. Durante el protocolo de seguridad se debe establecer el calendario de reuniones entre el personal del área de la Refinería involucrado en el trabajo y el de la compañía contratista, en las que se revisarán los avances de los trabajos y aspectos de calidad, normatividad, seguridad, etc. relacionados con el trabajo.




  1. Durante el desarrollo de los trabajos, motivo del contrato, el o los supervisores de seguridad de la compañía contratista deben estar presentes en el área de trabajo, verificando que las medidas de seguridad, normatividad, reglamentos, procedimientos, disposiciones, etc., se estén cumpliendo. En el caso de no estar presente el supervisor de seguridad, los trabajos no serán autorizados o serán suspendidos temporalmente por personal de la Refinería y el atraso será imputable a la compañía contratista. Durante la reunión de lectura del protocolo de inicio de obra, se aclararán los casos especiales derivados de la naturaleza del contrato.




  1. No se permite la sustitución de supervisores de seguridad durante el desarrollo de las obras, salvo por casos de irresponsabilidad o negligencia por parte de éstos, la USIPA, elaborará un reporte de la desviación y solicitará su sustitución, teniendo la compañía contratista un plazo de 7 días para sustituirlo, aún contando con los servicios del supervisor de seguridad inicial deberá proponer al nuevo candidato para ser evaluado y aprobado, para que la obra no se vea afectada por motivos de retrasos debido a la falta de supervisor de seguridad, el nuevo candidato que presente la compañía no debe haber sido sustituido de otra compañía por irresponsabilidad o negligencia.




  1. Cuando por casos especiales fortuitos o fuerza mayor, alguna compañía contratista no cuente con el supervisor de seguridad, la responsabilidad de la seguridad del personal de la compañía, debe ser tomada por el Superintendente de Construcción, con autorización de la USIPA, el Superintendente de Construcción debe cumplir todas las funciones propias del supervisor de seguridad por un tiempo máximo de 3 días, período durante el cual, los representantes de la compañía deben proponer a algún candidato, que cumpla el perfil, para ser evaluado y aceptado según el caso. Al término de este periodo, en caso de no contar con nuevo supervisor de seguridad debidamente autorizado por el personal designado de la USIPA no se le autorizará a la contratista la realización de trabajos.

No se aceptará que el Superintendente de Construcción, cumpla las funciones de supervisor de seguridad en el caso de que la compañía por motivos particulares despida a un supervisor de seguridad.


  1. Cuando por alguna razón especial, como reclamaciones de Pemex, aplazamiento o ampliación del tiempo del contrato, alguna compañía contratista deba realizar trabajos adicionales posteriores al periodo establecido, esta compañía debe cumplir con el requisito de mantener un supervisor de seguridad, aprobado por la USIPA, en el área de trabajo, aunque los trabajos se realicen por un solo día.




  1. Durante la ejecución de los trabajos motivo del contrato, personal de la Refinería, podrá realizar evaluaciones sobre el desempeño en Seguridad, Salud y Protección Ambiental de las compañías contratistas, sin ser necesario programarlas con anterioridad.

De dichas evaluaciones se podrán emitir reportes de los mismos, entregándolos al Contratista o al Residente de Obra o bien reportarlos en el sistema de la Administración de Seguridad de los Procesos (ASP) del SSPA.


  1. Al término de la obra, el ingeniero de la USIPA, el Ingeniero de Operación o Mantenimiento del área usuaria de donde se desarrollaron los trabajos por parte del Contratista y el Residente de Obra, llenarán los anexos Nos. 2; 3; 4 y 5 del procedimiento C-0592 “Evaluación de Proveedores y Contratistas”, en el que se califique el desempeño en Seguridad, Salud y Protección Ambiental del contratista, con la finalidad de registrar los resultados y formar una base de datos.


El desempeño en SSPA, tanto del personal manual, como del personal técnico y de seguridad de las compañías contratistas debe ser registrado en la base de datos de la Refinería, los cuales servirán de referencia a considerar en futuras contrataciones y aceptación del personal.


  1. El Jefe del Departamento de Contratos y su personal deben verificar en la base de datos los antecedentes del desempeño en SSPA de las compañías contratistas, antes de considerarlas en las invitaciones restringidas de la Refinería.



  1. REFERENCIAS.




    • Reglamento de Seguridad para contratistas (DG-GPASI-SI-8200) (Todo el documento)

    • Procedimiento para la autorización de los trabajos en las instalaciones industriales de la Subdirección de Produccion. (DG-GPASI-SI-02310) (Todo el documento)

    • Reglamento de seguridad física para las instalaciones industriales de Petróleos Mexicanos (DG-GPASI-SI-8400) (Todo el documento)

    • Reglamento interno de la Refinería. (Todo el documento)



  1. ANEXOS


Anexo No. 1.- Formato para la evaluación de candidatos a Supervisores de Seguridad.
Anexo No. 2.- Formato del protocolo de Seguridad para el inicio de obras por Contrato.
Anexo No. 4.- Lista de verificación.
Anexo No. 5.- Cuestionario.
Anexo No. 6.- Registro de modificaciones a documentos SGC-4.2.3-03.


ANEXO No. 1
USIPA-4145-01

Supervisor de Seguridad de Compañías Contratistas al Servicio de la R.I.A.M.A.



Formato para evaluación

Nombre:

Fecha:

Compañía:

Contrato No.:

Descripción de la obra:


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NO APTO

APTO

Menos de 8.0 (MAL)

De 8.0 a 9.0 (REGULAR) De 9.1 a 10.0 (BIEN)

CONOCIMIENTOS BÁSICOS

(APTITUD/ACTITUD)

TEMAS

MAL

REG.

BIEN


INDUCCIÓN A LA R.I.A.M.A.





CONOCIMIENTOS BASICOS DE SSPA





ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO “AST”





AUDITORIAS EFECTIVAS





PROCEDIMIENTOS CRITICOS DE SSPA





PLATICAS DE SEGURIDAD





PATRULLAJE DE SEGURIDAD





PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS R.I.A.M.A.





PREVENCIÓN DE INCENDIOS





INSPECCIÓN PREVENTIVA DE RIESGOS





DIFUSIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN GENERAL





RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD




ACTITUD




RESULTADO DE LA EVALUACIÓN





EVALUÓ (NOMBRE Y FIRMA)

1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   62

similar:

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconConvocatoria a la licitación pública nacional para celebrar contrato...

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación pública nacional para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública precios unitarios

Convocatoria a la licitación pública para celebrar contrato de obra pública a precios unitarios iconBases de licitación para celebrar un contrato de obra pública a precios unitarios




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com