descargar 7.43 Kb.
|
PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE – 6to artístico - Prof. H.Mourigán UNIDAD 1.- Arte, artesanía y diseño en la cultura contemporánea. Metodología. Estética. Exploración de distintos lenguajes de expresión a través de la sensibilización. Análisis de obras concretas. Valoración del arte, permanencias y rupturas. Contexto de las obras, soportes y formatos. Espacio urbano, patrimonio artístico local, identidades. UNIDAD 2.- LA ERA INDUSTRIAL *Arte e Ilustración. Neoclásico: el retorno a lo greco romano en Arquitectura. Referencias a la arquitectura neoclásica en Montevideo. Pintura: David. Un artista original: Goya. * Tradición y renovación en el arte del siglo XIX.
UNIDAD 3.- Rio de la Plata: de la Colonia a las nuevas repúblicas del Novecientos. Etapas del urbanismo en Montevideo, se retoma neoclasicismo, neogótico, eclecticismo. Selección de obras arquitectónicas concretas. El Uruguay de la modernización: cambios en las estructuras. Juan Manuel Blanes y su contribución a la construcción del imaginario sobre el gaucho y Artigas. El Uruguay del 900: economía, sociedad, reformismo batllista, el rol de la mujer y la iconografía del novecientos: Federico Saez, Carlos María Herrera, Pedro Blanes Viale. UNIDAD 4.- Vanguardias del arte del siglo XX Marco histórico: la primera mitad del siglo XX. Las vanguardias pictóricas: Expresionismo, Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo, Abstracción. El cine. Lenguajes y programas arquitectónicos: La “arquitectura orgánica”: Wright. La Bauhaus: un nuevo método, Gropius, Le Corbusier, art déco. UNIDAD 5.- América Latina siglo XX Marco histórico-espacial de América Latina. Brasilia, México, Buenos Aires. Selección de un ejemplo. Las transformaciones de Montevideo. Selección de obras significativas. Técnica y lenguajes de expresión. El muralismo mexicano. Las tradiciones europea, criolla y africana en la plástica uruguaya. Figari, Barradas, Torres Garcia,, la Escuela de Sur y su proyección. UNIDAD 6.- EL SIGLO XX: DE LA SEGUNDA POSGUERRA AL PRESENTE.
|