Conferencia Internacional






descargar 12.82 Kb.
títuloConferencia Internacional
fecha de publicación27.06.2016
tamaño12.82 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
Conferencia Internacional:

Populismo(s): Lecturas contemporáneas desde Europa y América Latina

Bogotá, agosto 29 de 2013

Universidad del Rosario (Colombia) Universidad de Florencia (Italia) Universidad de Udine (Italia)

CONFERENCIA INTERNACIONAL

POPULISMO (S): LECTURAS CONTEMPORÁNEAS DESDE EUROPA Y AMÉRICA LATINA

Universidad del Rosario (Bogotá) -Universidad de Florencia (Italia)-

Universidad de Udine (Italia)

Lugar de realización: Universidad del Rosario, sede Claustro, torre 2, salón 601

Organizadores: Carolina Galindo (Universidad del Rosario) y Éric Lair (Universidad del Rosario)

Aunque los primeros estudios sobre el populismo dieron cuenta de la experiencia norteamericana, la mayor parte de la producción acerca de este tema se ha concentrado en los desarrollos particulares que ha revestido este fenómeno en Europa y, particularmente, en América Latina. Una de las tendencias más importantes en el estudio del populismo lo vincula con una determinada formación social y con un proceso o conjunto de circunstancias históricas particulares (Panizza 2009: 12), por lo cual en los inicios de la “Tercera Ola” de democratización en la región fue considerado como un “perro muerto” (recordando la alusión de Mendelssohn a Spinoza) en la discusión sobre los cambios políticos acaecidos en la región durante la transición democrática.

Sin embargo, los retos planteados por las posteriores transformaciones políticas experimentadas en América Latina desde finales de los años noventa, así como por el malestar frente al sistema democrático, la economía de mercado y la crisis del modelo de integración política y económica presentado en algunos países europeos en tiempos más recientes, han puesto de nuevo al populismo en la palestra pública y en el debate académico como la categoría bajo la cual se caracterizan dichas transformaciones y se analiza su impacto para el futuro del sistema democrático en ambas regiones.

Pero este “retorno del populismo”, en tanto fenómeno histórico y categoría analítica, no ha devenido necesariamente en el establecimiento de un consenso en relación con sus significados y alcance explicativo. Por el contrario, el adjetivo “populista”, más allá de su carácter frecuentemente peyorativo, hace alusión a una amplia diversidad de fenómenos políticos entre los cuales existe una gran variedad de diferencias e, incluso, contradicciones que dan lugar a un abuso y confusión en torno a este concepto. Por esta razón, una reflexión alrededor de dichas diferencias puede ser útil a la hora de dar cuenta de la pertinencia y utilidad del populismo para la caracterización y el análisis de fenómenos políticos en contextos cambiantes.

Esta conferencia se propone entonces examinar al populismo tanto desde una perspectiva teórico-conceptual como desde la experiencia particular de casos europeos y latinoamericanos más recientes, privilegiando el papel de las trayectorias históricas, la diversidad de actores, así como sus efectos institucionales en los sistemas de gobierno dentro de los cuales se enmarca. En este sentido esperamos llenar algunos de los vacíos señalados por medio de la discusión y la posterior publicación y socialización de las memorias de este evento.

PROGRAMA

29/08/2013

9:00 Bienvenida y presentación de la Conferencia

Stéphanie Lavaux, Decana Escuela de Ciencias Humanas, Universidad del Rosario

9:30 Marco Tarchi, Universidad de Florencia

Presentación: “Los fenómenos populistas en Europa y América Latina: una aproximación teórica e histórica”.

10:00 Carolina Galindo, Universidad del Rosario

Presentación: “El ‘sujeto’ pueblo y su relación con el gobernante en regímenes populistas”.

10:30 Debate

11:00 Pausa

11:15 Éric Dubesset, Universidad Montesquieu Burdeos IV

Presentación: “Democracia y populismo patrimonial en Europa”.

11:45 Guglielmo Cevolin, Universidad de Udine

Presentación: “La integración vertical de las formas de gobierno en Europa y América Latina: ¿una tendencia populista?”.

12:15 Debate

12:45 Pausa

14:15 Yann Basset, Universidad del Rosario

Presentación: “Los efectos institucionales del populismo en América Latina”.

14:45 Stephen Launay, Universidad de París-Est Marne-la Vallée

Presentación: “Hugo Chávez y el neopopulismo en América Latina”.

15:15 Debate

15:30 Pausa

15:45 Éric Lair, Universidad del Rosario

Presentación: “La trayectoria del Frente Nacional en Francia: ¿un populismo atípico en Europa?”.

16:15 Debate

16:30 Pausa

16:45 Debate general y conclusiones preliminares.

Palabras claves: Populismo, América Latina, Política Comparada, Política Europea, Democracia.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Conferencia Internacional iconUn nuevo orden Internacional, a 70 años de la conferencia de Yalta

Conferencia Internacional iconConclusiones de la primera conferencia del observatorio internacional...

Conferencia Internacional iconAdoptada en la Tercera Conferencia Internacional Anti-Imperialista, Dhaka, Bandladesh

Conferencia Internacional iconLa Conferencia Internacional de Economía Política: Respuestas del...

Conferencia Internacional iconDiscursos de los participantes de la II conferencia Anual Internacional...

Conferencia Internacional iconTercera Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa
«ningún interlocutor implicado en la vida de la ciudad». Para dar repuesta a esta crisis, los poderes públicos buscan un contacto...

Conferencia Internacional iconResumen En 1992, en la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio...

Conferencia Internacional iconConferencia Internacional Ampliada del mri
«con plena tranquilidad al porvenir» los problemas concretos que va a plantear la guerra popular en el país, es una forma de cretinismo...

Conferencia Internacional iconConferencia de

Conferencia Internacional iconDiálogo-Conferencia




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com