2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA






descargar 150.36 Kb.
título2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA
fecha de publicación27.05.2015
tamaño150.36 Kb.
tipoTaller
e.exam-10.com > Documentos > Taller

UNIANDES

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨UNIANDES¨



FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

SÍLABO
MICROECONOMÍA


TUTOR:

ING. ANA LUCIA PONCE ANDRADE
NIVEL:

SEGUNDO
RIOBAMBA – ECUADOR

2012


Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): MICROECONOMÍA.




CYA02M
Código:

Número de Créditos:


2

3
Teóricos Prácticos





Descripción del curso:
El silabo de microeconomía para la carrera de contabilidad y auditoría está conformado por cuatro articulaciones las mismas que hacen enfoques en identificar, los objetivos del estudio de la economía, estructuras del mercado, teorías del consumidor, teoría de la producción, teoría de los costos.
Compendio de temáticas de la teoría microeconómica, que coadyuvan a comprender el comportamiento empresarial y su relación con el mercado, a través de las diversas aplicaciones e instrumentos de la oferta, demanda, producción y costos cuyo proceso fomenta el desarrollo de estudios de diagnóstico empresarial.




Pre-requisitos

Co-requisitos


Contenidos disciplinares que deben ser aprobadas antes de cursar este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)

Código

Procesos Contables De Servicio


CYA01CB

Tributación

CYA01T

Modelos Matemáticos

CYA01MMB

Proceso Administrativo

CYA01TA

Modelos Estadísticos Básicos

CYA01MEB

Ingles I

CYA01II





Contenidos disciplinares que deben ser cursadas al mismo tiempo que este contenido disciplinar.

Contenido Disciplinar (Asignatura, Unidad, Curso, Taller, Otros)

Código

Procesos Contables De Empresas Comerciales

CYA02PCEC

Calculo Diferencial E Integral

CYA02CDE

Desarrollo Del Talento Humano

CYA02TH

Estadística Inferencial

CYA02EI

Ingles II

CYA02III






Texto y otras referencias requeridas para el dictado del curso:

Libro principal de consulta:


Autor

Título del libro

Edición

Año publicación

Editorial

Ec. Rene Pulgar Rocero

Ec. Pablo Zambrano Pontón.

Teoría Micro Macro Económica.


I Edición


2009


Habreluz Cia. Ltda.


Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.


Autor

Título del Libro

Edición

Año Publicación

Editorial

Katz, Michael

Microeconomía Intermedia

Segunda Edición

2007

McGRAWHILL

Nicholson, Walter

Teoría Microeconómica

Sexta Edición

1994

McGRAWHILL

Eaton, B. Curtis

Microeconomía

Tercera Edición

1996

PRENTICE HALL

Parkin, Michael

Microeconomía, Versión Para Latinoamérica

Quinta Edición

2001

ADDISON WESLEY

Pindyck, Robert

Microeconomía

Cuarta Edición

1998

PRENTICE HALL

Hirsheifer, Jack

Microeconomía, Teoría De Precio Y Sus Aplicaciones

Sexta Edición

2000

PRENTICE HALL

Samuelson, Paúl A.

Microeconomía

Décimo octava Edición

2006

McGRAWHILL

Bernanke, Ben S.

Microeconomía

Tercera Edición

2007

McGRAWHILL

Salvatore, Dominick

Microeconomía (Shaum)

Cuarta Edición

2009

McGRAWHILL

Pindyck, Robert

Microeconomía

Séptima Edición

2009




Frank, Robert

Microeconomía Intermedia Análisis Y Comportamiento Económico

Séptima Edición

2009

McGRAWHILL

Katz, Michael

Microeconomía Intermedia

Segunda Edición

2007

McGRAWHILL

Nicholson, Walter

Teoría Microeconómica

Sexta Edición

1994

McGRAWHILL





Objetivos Generales del Curso: (resultados o logros del aprendizaje del curso)

Objetivo General:

Determinar como el mercado a través de sus aplicaciones y herramientas, asigna los recursos en procura de alcanzar los objetivos fundamentales de los agentes económicos, como son maximización de la utilidad del consumidor y optimización de beneficios del productor.

Cognitivos:

1 Describir las aplicaciones y herramientas del mercado para la asignación de recursos

2 Fundamentar la maximización de la utilidad del consumidor y la optimización de beneficios del productor.

Habilidades (psicomotrices):

1 Determinar la estructura del mercado y sus componentes

2 Identificar la utilidad desde la óptica del consumidor, para la toma de decisiones de consumo.

3 utilizar herramientas de análisis de la producción y costos.

4 Integrar herramientas de análisis y diagnóstico del mercado y su comportamiento.

Valores (afectivos):

1 Valorar la importancia del estudio de la microeconomía con sus diversas aplicaciones y herramientas.

2 Concientizar al sector empresarial la jerarquía de efectuar diagnósticos microeconómicos para el desarrollo empresarial.

3 Discutir las variaciones microeconómicas y sus efectos en los agentes económicos.

Hábitos mentales:

1 Estructurar un pensamiento analítico de la teoría microeconómica

2 Evaluar la evolución de diversos escenarios económicos en el trascurso del tiempo.








Programa del Con tenido Disciplinar (asignatura, Unidad, Curso, taller, otro) por Temas

Nº Horas

Actividades Prácticas y de Investigación

Estrategias de Evaluación

Resultados de Aprendizaje Globales

Presenciales

Nº Horas

Autónomas

Nº Horas








1 OBJETO DE LA ECONOMÍA
-El propósito de la teoría

-Estática comparativa y dinámica.

-Análisis de los Equilibrios.

-Economía positiva y Normativa.

-Relaciones sociales de la producción.

-Problemas Económicos: Cómo, Cuánto y para Quién producir.



50

  • Definiciones, análisis, modelos y factores productivos

  • Relaciones sociales de la producción.

  • Economía Positiva y economía normativa

  • Los problemas económicos.

  • Estática Comparativa y Dinámica.

  • Análisis de los equilibrios parcial y general.

  • Los sectores económicos y propiedad de los recursos.

  • El método de la investigación de economía.

.




26

  • Diseñe una matriz de aprendizaje y conceptualizaciones

  • Analizar el entorno ecuatoriano sobre los procesos sociales de producción en ámbitos internos y externos.

  • Resuelva el cuestionario de preguntas.

  • Resuelva los ejercicios planteados.

  • Determinar los sectores económicos existentes en el Ecuador

  • Establecer una lectura de aplicación de lo estudiado



26

  • Informe escrito sobre los hallazgos encontrados relacionados al objeto de la economía

  • Defensa oral de conceptualizaciones de la teoría económica y su incidencia.

  • Argumentar principios básicos de la ciencia económica.

  • Reconocer las diversas relaciones de producción.

  • Identificar sectores económicos y propiedad de recursos

  • Aplicar métodos de investigación de la economía.


2 TEORÍA DEL CONSUMIDOR
-Teoría Neoclásica

-Precio de Mercado

-Índices Económicos.

-Utilidad Total y Marginal.

-Punto de Saturación

-Restricción Presupuestaria en el equilibrio del consumidor.

-Curvas de Indiferencia

-Efecto ingreso y sustitución.

-Relación marginal de sustitución.

-Expresión Matemática.

-Función de utilidad.


50

  • Concepto de la utilidad desde la óptica del consumidor

  • La restricción presupuestaria en el equilibrio de consumidor

  • La recta del balance y curvas de indiferencia

  • Elección del consumidor

  • Efecto ingreso y sustitución.



26

  • Determine los gustos y preferencias del grupo de clase en alimentación.

  • Establecer presupuestos de ingreso promedio

  • Analice los cambios generados con la variación del ingreso y los niveles de utilidad.





26

  • Informe escrito sobre los hallazgos encontrados relacionados a la teoría del y defensa oral reflexiva de las conceptualizaciones de la teoría consumidor y su incidencia en el entorno.




  • Evaluar los niveles de utilidad desde la óptica del consumidor.

  • Categorizar las elecciones del consumidor acorde a su presupuesto e ingreso.

  • Valorar el efecto ingreso y sustitución en los consumidores.


3 ESTRUCTURA DEL MERCADO
-La teoría de la demanda.

-Determinantes de la oferta y la demanda

-Equilibrio.

-Incertidumbre y la conducta de los consumidores.


46

  • Determinante de la demanda

  • Determinantes de la oferta

  • Elasticidad oferta y demanda

  • Equilibrios de mercado y aplicación de instrumentos de oferta y demanda

  • Gira de Observación a la Fábrica de Chocolates “El Salinerito”. (Provincia de Guaranda). Tema: Análisis de Mercados de Economía Solidaria.





22

  • Analizar Variaciones De La Demanda De Un Producto Determinado Del Mercado Local

  • Analizar Variaciones De La Oferta De Un Producto Determinado Del Mercado Local

  • Construir Escenarios Para Medir La Elasticidad Oferta Y Demanda

  • Diagnosticar El Equilibrio De Mercado De Un Producto Del Mercado Local





22

  • Estudio global dela estructura de mercado haciendo énfasis la importancia de la microeconomía.

  • Evaluación teórica y oral estructura de mercado y aplicabilidad de instrumentos oferta y demanda.

  • Valorar la demanda del mercado

  • Valorar la oferta de mercado

  • Establecer diagnósticos del mercado

  • Evaluar la aplicación de los instrumentos de mercado.


4 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS
-Teoría de costos

-Economía de escala

-Teoría de la producción

-Rendimientos.

46

  • Teoría de los costos

  • Economías y des economías de escala

  • Teorías de la producción

  • Rendimientos a escala en la economía





22

  • Realizar la gestión correspondiente con una industria para efectuar estudios.

  • Analizar los costos y los rendimientos de la producción.


22

  • Estudio de los costos y estructuras de producción en la economía empresarial.

  • Evaluación teórica

y oral de costos y producción.

  • Reconocer los diversos tipos de costos existentes.

  • Identificar si una empresa tiene un funcionamiento económico de escala.

  • Evaluar las variables de la producción.

  • Precisar los rendimientos de las economías de escala.








Horario de Clase/Laboratorio:


Horas / Jornada

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

11h30 – 12h30

1

1










12h30 – 13h30

1

1











Número de sesiones de clases por semana:

1 OBJETO DE LA ECONOMÍA

Duración de cada sesión

Para cubrir el Contenido Teórico

Para cubrir las Actividades Practicas

4

1

3

4

1

3

4

1

3

4

1

3


2 TEORÍA DEL CONSUMIDOR


Duración de cada sesión

Para cubrir el Contenido Teórico

Para cubrir las Actividades Practicas

6

2

4

6

2

4

6

2

4

6

2

4


3 ESTRUCTURA DEL MERCADO

Duración de cada sesión

Para cubrir el Contenido Teórico

Para cubrir las Actividades Practicas

6

2

4

6

2

4

6

2

4

6

2

4



4 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS


Duración de cada sesión

Para cubrir el Contenido Teórico

Para cubrir las Actividades Practicas

5

2

3

5

2

3

5

2

3

5

2

3






Contribución del curso en la formación de un profesional:


contribución de la microeconomía en la carrera de contabilidad y auditoría.

El curso de microeconómica ofrecerá a los estudiantes herramientas y aplicaciones para validar el mercado, y tomar decisiones en el análisis y cálculos de costos, producción, utilidad y conocer los rendimientos económicos, sea en empresas del sector público o privado, cuyo proceso coadyuve a establecer diagnósticos empresariales.




vinculación de la microeconomía o relación con otros contenidos disciplinares (asignaturas, cursos, talleres, otros) del currículum:

La microeconomía tiene relación directa con la macroeconómica, por el ámbito de estudio de la ciencia económica además existe correlación con otras ciencias como procesos contables de empresas I y II, matemáticas, estadística, investigación de mercados, producción, conjunto de saberes que permiten al estudiante de la carrera hacer validaciones del mercado para establecer diagnósticos empresariales en el ámbito micro, macro sea del sector público o privado.





tipo de formación de la materia y la relación con los objetivos de la Institución y la Carrera:

La microeconomía es una asignatura básica en el proceso de formación del ingeniero en contabilidad y auditoría porque sirve de apoyo para realizar evaluaciones y diagnósticos empresariales comprendiendo las variaciones que tiene el mercado, además también fortalece los objetivos institucionales, porque permites establecer proceso de vinculación con la colectividad e incentiva la investigación como proceso de estudio proponiendo innovaciones empresariales para optimizar el desarrollo.







Relación del curso con el Criterio Resultado de Aprendizaje:


Resultados de Aprendizaje Globales (propuestos por el Ceaaces)

Contribución

(alta-Media-Baja)

Resultados de Aprendizaje del Curso (Redactar utilizando verbos de acción de la Taxonomía de Bloom y Dave):

Argumentar Principios Básicos De La Ciencia Económica

Alta

Argumentar Principios Básicos De La Ciencia Económica

Reconocer Las Diversas Relaciones De Producción.

Alta

Reconocer Las Diversas Relaciones De Producción.

Identificar Sectores Económicos Y Propiedad De Recursos

Alta

Identificar Sectores Económicos Y Propiedad De Recursos

Aplicar Métodos De Investigación De La Economía

Alta

Aplicar Métodos De Investigación De La Economía

Evaluar Los Niveles De Utilidad Desde La Óptica Del Consumidor.

Alta

Evaluar Los Niveles De Utilidad Desde La Óptica Del Consumidor.

Categorizar Las Elecciones Del Consumidor Acorde A Su Presupuesto E Ingreso.

Alta

Categorizar Las Elecciones Del Consumidor Acorde A Su Presupuesto E Ingreso.

Valorar El Efecto Ingreso Y Sustitución En Los Consumidores.

Alta

Valorar El Efecto Ingreso Y Sustitución En Los Consumidores.

Tipos De Costos Existentes.

Valorar La Demanda Del Mercado

Alta

Valorar La Demanda Del Mercado

Valorar La Oferta De Mercado

Alta

Valorar La Oferta De Mercado

Establecer Diagnósticos Del Mercado

Alta

Establecer Diagnósticos Del Mercado

Evaluar La Aplicación De Los Instrumentos De Mercado

Alta

Evaluar La Aplicación De Los Instrumentos De Mercado

Reconocer Los Diversos Tipos De Costos Existentes.

Alta

Reconocer Los Diversos Tipos De Costos Existentes.

Identificar Si Una Empresa Tiene Un Funcionamiento Económico De Escala

Alta

Identificar Si Una Empresa Tiene Un Funcionamiento Económico De Escala

Evaluar Las Variables De La Producción.

Alta

Evaluar Las Variables De La Producción.

Precisar Los Rendimientos De Las Economías De Escala.

Alta

Precisar Los Rendimientos De Las Economías De Escala.







Formas de evaluación del curso (se debe indicar las políticas de evaluación de la materia, en los diferentes períodos de evaluación que se realicen en la Carrera)










Primera Evaluación

Segunda Evaluación

Tercera Evaluación

N° Evaluación

Exámenes

30%

30%

30%

30%

Lecciones

15%

15%

15%

15%

Tareas

10%

10%

10%

10%

Informes

10%

10%

10%

10%

Participación en Clase

20%

20%

20%

20%

Actividades de Trabajo Autónomo

15%

15%

15%

15%

Total

100%

100%

100%

100%






Responsable de la Elaboración del Sílabo: Ec. Fabián Fonseca V.
Fecha de Elaboración: 8 de mayo del 2012

ANEXOS





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA icon2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconDenominación de la asignatura

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconSilabo de la asignatura: microeconomia

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconPrograma de estudios de la unidad de aprendizaje: microeconomíA

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconDenominación y régimen legal Con la denominación de "Coalta", se...

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconRelación por Temas del Temario del Curso “Economía General” (Microeconomía)

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconPrograma de asignatura 2012

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconPrograma de asignatura 2012 identificacióN

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA icon1. 1 Contenido del programa, objetivos, metas y forma de trabajo...

2012 Denominación de la asignatura (Unidad, Curso, Taller u Otro): microeconomíA iconOctubre 24 de 2012
«a ritual to Read to Each Other» («Un rito para leerse el uno al otro»). Termina con estas estrofas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com