A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7






descargar 45.89 Kb.
títuloA 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7
fecha de publicación07.06.2015
tamaño45.89 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos


A
1
SOCIACION DE GUIAS Y SCOUTS DE COSTA RICA

FASCICULO 7

CURSO INTRODUCTORIO



Orígenes del Movimiento Guía y Scout

El Movimiento Guía y Scout



El Escultismo es un juego alegre al aire libre, en donde muchachos grandes y pequeños buscan juntos la aventura, como si fueran hermanos, cosechando salud y felicidad, habilidad y diligencia.

B.P.
De tal manera definió el fundador al Movimiento Guía y Scout, como juego alegre, pero un juego alegre con un objetivo educativo claro, simple y definido. Para Baden-Powell el Escultismo no era otra cosa que un Método por medio del cual se formaran buenas y buenos ciudadanos, personas que demostraran una verdadera lealtad activa a la comunidad2.
Para poder comprender cómo y por qué surgió el Movimiento Guía y Scout como un Método educativo para la vida y para el ejercicio de la ciudadanía activa, es necesario conocer los momentos más relevantes de la vida del fundador y cómo éstos le marcaron su muy peculiar personalidad.

El fundador



Su padre, Robert Baden Powell, era profesor en la prestigiosa universidad de Oxford y pastor de la iglesia anglicana; su madre, Henrietta Grace Smyth Powell, se dedicaba a administrar y atender el hogar de la familia Powell.
El señor Powell había tenido un hijo y tres hijas de un matrimonio anterior, de los cuales los dos más jóvenes habían sido adoptados por una tía al morir su madre en 1844.
Con Henrietta Grace, nacieron cuatro varones en los primeros cuatro años de matrimonio; posterior a ellos nació una niña -de acuerdo con el fervoroso deseo de su madre- pero murió antes de cumplir los tres años. Igual suerte corrieron el siguiente hijo y la siguiente hija, la cual murió antes de cumplir los ocho meses.
Después de haber perdido tres niños en sucesión. Henrietta Grace, embarazada nuevamente, esperaba con mezcla de regocijo y espanto la llegada de otro hijo más. (...) Así el 22 de febrero de 1857 nació el doceavo hijo del profesor Powell y el octavo de Henrietta Grace. En su bautizo, el 8 de julio, se le dio al niño el nombre de Robert Stephenson Smyth Powell. 3 Los dos primeros nombres eran en honor de su abuelo, el tercero era el apellido del padre de Henrietta y llamado así en honor de éste y Powell era el apellido del padre.
Posterior a Robert Stephenson, nació la tan esperada hija, Agnes Smyth y finalmente el menor de la fami-lia, Baden Fletcher Smyth.
“Stephe”, como era conocido en su familia por la abreviatura de su segundo nombre, creció más que ninguno de sus hermanos y hermanas, combinando en gran medida en sus características y modo mental de ser, el talento y los rasgos de las dos familias de las que todos provenían: los Powell y los Smyth.4
Cuando B-P solo tenía 3 años, su padre murió y la señora Powell tuvo que hacerse cargo de todos sus hijos.
En la casa de los Powell, había siempre reuniones sociales organizadas por su madre, con un círculo muy selecto de invitados: científicos, filósofos, compañeros del fallecido padre, se enfrascaban en ilustradas discusiones sobre todos los temas posibles, pasando desde la religión hasta la filosofía. En estas reuniones estaban presentes los hijos Powell, ya que su madre las consideraba como parte de su educación.
La familia Powell disfrutaba pasando sus vacaciones en el campo visitando a sus familiares, los niños gustaban de corretear en el campo, nadar en los lagos en las vacaciones de verano, patinar en su superficie en las de invierno. Cuando estaban en su hogar Stephe, Agnes y Baden eran compañeros de juego bajo la responsabilidad de Stephe como el mayor de los tres. Esto le dio a Stephe, desde muy pequeño, un gran amor por la vida al aire libre y por toda la aventura que este tipo de vida tenía.
Él junto a Agnes y a Baden hacían pequeñas obras teatrales, les enseñó a hacer juguetes con cajas, a fa-bricar cometas que pudieran volar, a confeccionar modelos de botes. También gustaba de estar solo y en esos espacios se dedicaba a la lectura, a tocar algún instrumento musical, a dibujar y pintar. -lo que logró hacer desde muy corta edad con ambas manos-.
Cuando tenía ocho años de edad Stephe envió una carta a su abuelo materno, el Almirante Smyth, en ella le escribía lo que denominó Leyes para cuando sea viejo:

“Haré que las personas sean tan ricas como nosotros, y que tengan el derecho de ser tan felices como nosotros, y todos los que atraviesen la calle darán algún dinero a los pobres barrenderos del cruce, y darán gracias a Dios por lo que nos ha dado, ya que Él ha hecho pobres a los pobres y ricos a los ricos y les diré como ser buenos, ahora se los diré. Deberán rezarle a Dios cada vez que puedan, pero no serán buenos solo rezando, porque deberán tratar muy firmemente de ser buenos.”
Cuando Stephe tenía 12 años, su madre pensó que algún día alguien apreciaría el talento precoz de un hijo de su amado Baden Powell. El problema era que Stephe no era un Baden Powell, solamente era Powell; ninguno de sus hijos lo era excepto el menor.
Decidió entonces que toda la familia debería cambiarse el nombre a Baden-Powell en honor a su amado esposo. Fue así como en 1869 Stephe se convirtió en Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, poco tiempo después abreviado a B-P por sus compañeros de escuela y finalmente por todo el mundo.
Un año después, en 1870, B-P, por esfuerzos de su madre, logra una beca para ingresar a la prestigiosa escuela de Charterhouse. En ella B-P destacó por sus dotes artísticos, en el canto (formó parte del coro los seis años en que estuvo en la escuela), el teatro y la pintura. En los deportes no era muy popular, no obstante, destacó en el fútbol como arquero atrevido y temerario. En los matorrales de Charterhouse aprendió muchos trucos de acecho, que en la carrera a la que ingresaría después de la escuela le serían de gran utilidad.
El mismo B-P, tiempo después, definiría con gran precisión todo lo que obtuvo del matorral de Charterhouse, y como eso le ayudó en sus “dos vidas”, como militar y como fundador del Movimiento Guía y Scout y especialmente en la creación del método educativo del escultismo y guidismo, Lo que obtuve del Matorral fue tanto una preparación como una búsqueda. La sabiduría del Matorral... fue más allá del desarrollo de la salud corporal y mental -me ayudó, como joven, a encontrar mi alma-. Fue en forma elemental, pero ese solitario deslizarse y “helarse” en la observación de pájaros, animales y mariposas, lo hace a uno camarada en vez de intruso en la familia de la naturaleza, trayendo sentido de realidad a las maravillas que nos rodean y revelado también, a nuestros ojos, la belleza de bosques y crepúsculos.5
En 1876 B-P deja Charterhouse y rinde un examen para ingresar al ejército de su majestad, participó para ingresar tanto a la caballería como a la infantería. Los resultados del examen no podrían haber sido mejores, de 718 “caballeros examinados”, B-P había resultado quinto para la Infantería y segundo para la Caballería.
Inmediatamente después de que ganó el examen, B-P fue nombrado en el 13° regimiento de Húsares y al mes enviado a la India como sub-teniente.
Sus misiones con el 13° de Húsares lo llevaron a la India, Afganistán, Malta y en África en Natal, Matabelelandia, Transvaal, Zululandia, Suazilandia, Sierra Leona, El Cabo y Egipto entre otros lugares. En todos ellos B-P dio lo máximo de sí, destacándose como un gran estratega y valiente oficial, estas características le permitieron un ascenso vertiginoso en su carrera militar, llegando a desempeñarse en puestos rara vez ocupados a las edades en que él lo hizo. Pero sin duda alguna el punto culminante de su carrera militar fue la defensa de la ciudad africana de Mafeking, sitiada por los Boers (granjeros en holandés) de octubre de 1899 a mayo de 1900.

Mafeking (el lugar de piedra) era la ciudad africana más grande al norte de la Colonia del Cabo; era una ciudad doble: una parte poblada por gente blanca y la otra por gente negra. La parte blanca consistía de calles amplias y esquinas de ángulo recto, con sus casas construidas con adobes y techadas con latas; había una plaza central, un mercado, banco, biblioteca, tiendas, hotel, hospital y una imprenta entre otras cosas; la habitaban 1708 personas. La parte negra era un poblado de cientos de chozas techadas con paja, con paredes de palma tejida con barro; en las cuales habitaban 7500 personas nativas de la tribu local.

B-P fue enviado a Sur África a preparar las defensas para la inminente guerra contra los Boers, para ello debía poner en pie dos regimientos de infantería montada, para organizar la defensa de las fronteras de Rodesia y del protectorado de Bechuanalandia con el Transvaal.6
Mafeking era el lugar más importante que a B-P se le había ordenado defender, ya que para los Boers al conquistarla rápidamente no solo tomarían venganza de los británicos, sino que además convencerían a los nativos de que ellos eran superiores.
El 11 de octubre de 1899, nueve mil boers avanzaron sobre Mafeking con el propósito de arrazarla. Para su defensa B-P sólo contaba con mil hombres.
Para lograrlo, B-P echó mano a dos de las cualidades que dominaba muy bien, el engaño y la osadía, y fue en este sentido que dio sus primeras órdenes: Engañen al enemigo con una demostración de fuerza, tanto como quieran, pero no se alejen demasiado de sus compañeros sin que se les ordene, (...).

Denle una mano a los suyos, siempre que tengan oportunidad. No esperen a recibir una orden, si ven que la situación demanda acción. No tengan temor a actuar por miedo a equivocarse (...) tantear y salir muchas veces ha cambiado una equivocación en un éxito. 7
B-P le dio especial énfasis al engaño; construyó un anillo de 60 fuertes, cavó un sistema indescifrable de trincheras, construyó un faro con una lata de galletas y lo pasaba de un fuerte a otro haciendo creer a los boers que en cada fuerte tenía uno. Hizo que los boers creyeran que las barricadas tenían alambradas de púas y así, un sinnúmero de trucos más que engañaron al enemigo.
Pero también actuó con osadía. Hizo granadas con latas vacías y las arrojaban con una caña de pescar, blindó un tren de carga y lo utilizó para atacar a los boers con fuego pesado, habilitaron un viejo cañón alemán abandonado, hicieron creer a los boers que los alrededores de la ciudad eran un gran campo minado y que de esas minas, unas se activaban automáticamente y otras se activaban manualmente desde los fuertes.
En los días que duró el asedio, Mafeking se convirtió en una especie de pequeña república. Se emitieron billetes de una libra y de diez chelines, se imprimie-ron estampillas, para correo interno con la imagen de un muchacho del cuerpo de cadetes y para correo externo con la imagen del mismo B-P.
En la madrugada del 17 de mayo de 1900, la fuerza de relevo llegó a Mafeking. B-P fue despertado de improviso por alguien que lo agarró del hombro y lo sacudió. Quien había osado interrumpir su primer reposo sin problemas en siete meses fue su hermano, el Mayor Baden Baden-Powell, quien había venido con la fuerza de relevo como oficial de inteligencia.
Después de 217 días, Mafeking había sido liberada y Baden-Powell se convirtió en el nuevo héroe del Imperio Británico.

El cuerpo de Cadetes de Mafeking
La liberación de Mafeking no habría sido posible sin el trabajo realizado por este grupo, el cual estaba conformado por muchachos mayores de 9 años, coordinados por uno de ellos mismos llamado Warner Goodyear, de 13 años, y dirigidos por el Mayor Lord Edward Cecil quien los había conformado e instruído.

B-P describió al cuerpo de cadetes como una alegre banda y muy útil, (...) para transmitir órdenes y mensajes, montar guardias y hacer el oficio de ordenanzas. Los cadetes hicieron una labor excelente y ganaron bien las medallas que se les concedieron al fin de la guerra.8
Este cuerpo de cadetes serviría como inspiración para la idea que a B-P le haría famoso, la creación del Movimiento Guía y Scout.
Surge una idea. El Escultismo.
Después de la liberación de Mafeking la guerra en Sur Africa duraría todavía dos años más y B-P estaría inmerso completamente en ella cumpliendo con distintas responsabilidades militares. Tal vez la actividad más sobresaliente y a la que B-P puso más empeño fue la creación de un cuerpo de Alguaciles de Sur África, quienes tenían la misión de convertirse en el brazo del gobierno civil encargado de brindar justicia en las nuevas colonias del imperio.
A su regreso a Inglaterra B-P es nombrado Inspector General de la Caballería. Este nuevo cargo lo tuvo viajando desde 1903 hasta 1907, por Estados Unidos, Canadá, Europa, África y todo el Reino Unido. El 5 de mayo de 1907 su período de Inspector General termina, el 10 de junio del mismo año es ascendido a Teniente General e incluido en la reserva del ejercito con media paga.
Baden-Powell regresaba a Inglaterra, su tierra, pero a una Inglaterra que no conocía. En muy poco tiempo el proceso de la revolución industrial había transformado a la Gran Bretaña, de un país agrícola a la nación más industrializada del mundo (...) B-P regresó a una Inglaterra diferente -un país que ya no estaba tranquilo ni era verdaderamente conservador.9
Baden-Powell se encontró con una enorme riqueza junto con muchísima pobreza. En las calles se veían huérfanos descalzos, andrajosos, pidiendo limosna. Ya no se practicaban deportes en las calles sino que había una enorme cantidad de jóvenes que se limitaban a ser espectadores. Su corazón sufría al ver a estos miles de muchachos y jóvenes, pálidos, de espaldas estrechas, encorvados, especímenes miserables, fumando cigarrillos continuamente, muchos de ellos haciendo apuestas.
Fue aquí cuando B-P recordó al cuerpo de cadetes de Mafeking, su disciplina, organización, valor, la responsabilidad con que asumían los retos y, sobre todo, su disposición para el servicio.
¿Cómo era posible que la juventud de Inglaterra, su querida Inglaterra, estuviera tan dolorosamente perdida?
Era necesario idear un método que le permitiera a la juventud inglesa, tal y como a los muchachos de Mafeking, desarrollar todo su potencial en función de ejercer una ciudadanía activa.
B-P empezó a esbozar algunas ideas sobre lo que creía que deberían hacer los muchachos. Para él los muchachos debían tratar todo lo posible por hacerse fuertes y sanos, para llegar a ser buenos ciudadanos y físicamente capaces, cuando crezcan (...) Creo igualmente que algo debe hacerse para desarrollar la mente del muchacho, aumentando sus poderes de observación y enseñándole a fijarse en detalles. (...) Los resultados no solo agudizarían el ingenio del muchacho sino que lo harían un rápido conocedor del carácter y de los sentimientos, ayudándolo así a simpatizar más con sus compañeros.
Entre las virtudes más importantes que se debían inculcar en los muchachos estaban la obediencia, el estar preparado y la devoción al deber, el buen humor y el ser servicial. La autoformación progresiva de los muchachos al aire libre deberían ser pilares de este método, así como la formación de su carácter, de su creatividad, su crecimiento personal, es decir, la educación para la vida.
Lo que se necesitaba entonces era un libro para muchachos. Fue entonces cuando B-P se dio a la tarea de escribir un libro dirigido a muchachos con el propósito de que sirviera de base para que ellos mismos asumieran la responsabilidad de su formación.
El objetivo que B-P perseguía con su libro era el de ayudar a las organizaciones existentes a hacer de las generaciones futuras, de cualquier clase o credo, buenos ciudadanos, y la organización que pensaba que se debía utilizar era una patrulla formada por seis muchachos con uno mayor como Guía de patrulla; cuatro patrullas formaban una Tropa bajo un dirigente como Jefe de Tropa.
Para escribir el libro, B-P llegó a un acuerdo con C. Arthur Pearson, quien era dueño de uno de los periódicos más importantes de Inglaterra y editor de revistas y libros. Tras el trato con Pearson, B-P comenzó a escribir su libro titulado “Escultismo para Muchachos”, el cual se publicó por fascículos que aparecieron en el mercado quincenalmente. La primera parte de “Escultismo para Muchachos” se publicó el 15 de enero de 1908.
Primer campamento Scout del mundo. La aventura de Brownsea.
Antes de darle la forma definitiva a su libro de “Escultismo para muchachos”, B-P decidió que era necesario someter a prueba su idea de los scouts. Para ello, lo mejor era realizar un campamento
Para realizar su campamento Baden-Powell necesitaba el mejor lugar, éste pertenecía a una familia amiga, los van Raalte. Era una isla cercana a Londres llamada Brownsea.
Brownsea era el lugar ideal para acampar. Era un sitio nivelado, con vista al mar y al castillo Corfe. El suelo era arcilloso. De un lado había unos charcos pantanosos, del otro un viejo edificio abandonado y semidestruído. Un pequeño bosque de pinos y abetos que servirían de combustible y madera para las construcciones de campamento. Una playa de arena blanca y suave, ideal para bañarse y para las actividades acuáticas.
El campamento se realizó desde el 29 de julio hasta el 9 de agosto de 1907. En el participaron Baden-Powell, su viejo amigo y compañero “el muchacho” McLaren y 21 jóvenes que serían los verdaderos protagonistas de la aventura.
Durante los días que duró el campamento, los muchachos estuvieron divididos en cuatro patrullas, los toros, lobos, cuervos y chorlitos. Eran los primeros scouts del mundo, en las primeras patrullas scouts, en el primer campamento de scouts.
Para los muchachos el campamento de Brownsea era una aventura emocionante. Tenían diversión y estímulo. No se daban cuenta del significado de lo que estaba pasando: que el trabajar y jugar juntos resultaría finalmente en que millones de otros muchachos compartirían el mismo juego. Para ellos todo era nuevo y algo que debía ser atesorado: la experiencia de acampar, las amistades que hacían en sus patrullas, las habilidades scouts que estaban aprendiendo, las fogatas, dormir en tiendas de campaña.10
El campamento de Brownsea junto con la posterior publicación de “Escultismo para Muchachos” y la fabulosa acogida que éstos le dieron, tuvo como resultado el surgimiento del Movimiento Guía y Scout.
Surge un Movimiento.
Apenas “Escultismo para muchachos” salió a la venta, miles de jóvenes ingleses se apresuraron a comprarlo y basados en su lectura formaron patrullas de scouts. No obstante, B-P no había pensado nunca en formar una nueva organización de muchachos, sino que él había pensado en un programa, llamado Escultismo, pero en las organizaciones juveniles ya existentes.
La propuesta del programa de B-P resultó ser tan atractiva que miles de muchachos se empezaron a unir a él. Era un programa que apelaba al amor por la acción y al inherente idealismo de la muchachada.11
Fue entonces la misma dinámica de los muchachos, junto con el genio creativo de B-P, los que crearon lo que hoy es el movimiento juvenil más grande del mundo, el Movimiento Guía y Scout.
Originalmente el Movimiento Scout era para muchachos entre los 11 y los 18 años, no obstante también

llamó la atención también de los niños más pequeños. Cada día llegaban a la oficina de B-P miles de solicitudes de niños que pedían ser incluidos en el juego del escultismo. Se hacía cada vez más urgente un programa dentro del escultismo que atendiera las necesidades de los niños menores de 11 años. Si el propósito educativo del escultismo iba a lograrse, se tenía que admitir a niños menores.
Para que el programa de los scouts fuera realmente atractivo para los niños, este debía darles algo que fuera propio de ellos, algo que los motivara, divirtiera ya la vez los educara.
Para ello, B-P pidió la autorización de Rudyard Kipling con el fin de utilizar su libro Jungle Books (Los libros de la Selva). Kipling era un buen amigo de los scouts, era padre de un scout y había compuesto la canción oficial de estos, por tanto dio su autorización de inmediato.

En diciembre de 1916, B-P publicó un libro especial para la rama menor de los scouts a los que llamó Lobatos; el libro se llamó, “Manual de Lobatos”. Tan solo un año después, ya habían más treinta mil lobatos sólo en el imperio británico.
De los más de treinta libros escritos por B-P, el mejor escrito y el mejor editado -según él mismo reconoció- fue “Roverismo hacia el éxito”. Esta sección de los scouts surgió debido a que las diferencias entre los muchachos de la sección original de los scouts eran muchas, ya que en ella coexistían desde pre-adolescentes de 11 años, hasta jóvenes adultos de 18 quienes tenían, evidentemente, intereses y necesidades diferentes.
En este libro, B-P escribe a su hijo mayor, Peter, y por medio de él a todos los jóvenes, sobre la verdadera forma de lograr éxito en la vida. El éxito de que hablaba B-P no consistía en dinero o fama, sino en ser felices y para ser felices el único camino verdadero es proporcionando felicidad a otras personas12.
Este libro, publicado el 14 de junio de 1920, fue la base para la rama mayor del escultismo, los Rover scouts, a quienes llamó, una hermandad del aire libre y el servicio.
Nueve años después, en 1929, durante el tercer Jamboree13 mundial celebrado en Suiza, tuvo lugar el primer Rover Moot14 Mundial con la participación de dos mil seiscientos Rovers de veintiún países diferentes.
Para 1930 el Movimiento Scout estaba completo, pero..., ¿y las Guías?
El Movimiento Guía
El 4 de setiembre de 1909, durante el primer rally scout en el Crystal Palace de Londres, al caminar B-P entre las competencias de los scouts, notó un grupo de seis niñas vistiendo blusa blanca, enagua azul, y largas medias negras. Usaban sombrero, pañoleta y bordones scout.
Al acercarse B-P les preguntó, ¿quiénes son ustedes?, la líder, una alegre niña de 11 años contestó en voz alta y firme, somos girl scouts.
Baden-Powell se dio cuenta que había llegado el momento de darle a las niñas la misma oportunidad que se les estaba dando a los niños ya que había inscritas más de seis mil niñas como boy scouts.
En el prólogo de “Guía para el Jefe de Tropa“, B-P advierte que según como marchan las cosas, se hace indispen-sable el adiestramiento para ambos sexos, y se imparte por medio de actividades de los scouts y de las guías. Los principios son los mismos tanto para varones como para las niñas.15

Pero B-P pensaba que un movimiento para niñas debía ser independiente y no utilizar el término escultismo, aún y cuando lo que hacían era lo mismo.
Se dedicó entonces a buscar un nombre que fuera atractivo para una organización de muchachas, fue cuando escogió el de Guías scouts, motivado por un cuerpo de muchachas guías que conoció en la India y que se distinguían por su destreza e ingenio ante las dificultades, y su perspicacia y valentía (...) una fuerza entrenada para cumplir cualquier tarea que se les asignara y emplear sus manos en lo que fuera.
Agnes Baden-Powell, hermana menor de B-P, fue la primera presidenta del movimiento creado por B-P para niñas. Agnes escribió el libro “Cómo pueden ayudar las niñas”, el cual estaba destinado a servir como manual de trabajo para las girl scouts.
Tres años después, en enero de 1912, B-P se fue de viaje por el mundo. En la primera parte de este viaje, dirigiéndose a Estados Unidos, conoció a una joven nacida en la misma fecha que él, pero 32 años después, su nombre era Olave St Clair Soames. Inmediatamente se enamoraron. El 30 de octubre de ese mismo año se casaron en el Templo de San Pedro en Parkstone Dorset, en una ceremonia privada en la que solo estuvieron sus familias y amigos más cercanos.
A partir de aquí la señora Olave Baden-Powell, tomó un papel protagónico con el Movimiento, especialmente con el movimiento de las Guías, de las cuales fue en primer lugar Comisionada de Distrito y en abril de 1916 nombrada Jefa Guía de la Gran Bretaña y años después, en 1930, Jefa Guía Mundial.
Luego de su elección como Jefa Guía Mundial, Olave Baden-Powell acompañó a B-P en cada viaje que hacía para promover y fortalecer el Movimiento, y en aquellos lugares en que todavía no existía, motivaba para que se asumiera al guidismo como un movimiento educativo alternativo para las niñas y jóvenes.
Como apoyo al Movimiento Guía, Baden-Powell publicó en febrero de 1916 su libro “Guidismo”, el cual no solo fue para muchachas de 11 a 14 años sino que también para niñas menores a las que llamó “Brownies” y para muchachas de más edad, a las que llamó “Guías Mayores”.

Un Movimiento de carácter mundial
En 1909 se reunieron 11.000 scouts de toda la Gran Bretaña en el primer rally scout en el Crystal Palace de Londres, esta actividad sirvió para que se instaurara la tradición de que cada dos años se realizara una gran reunión de scouts en la que hacían competencias, demostraciones de habilidades scouts, campamentos, desfiles, fogatas y todas aquellas actividades que desde el principio han sido tan características del Movimiento.
Ese año, como ya vimos, surgió el Movimiento Guía y ese mismo año el Movimiento Scout rebasó las fronteras de la Gran Bretaña siendo Chile el primer país fuera de Gran Bretaña en adoptar el escultismo. Si bien es cierto ya en 1908 habían aparecido patrullas de scouts en Canadá, Australia y Nueva Zelandia, y en 1909 en la India; estos países hoy independientes, formaban parte del imperio británico.
A principios de 1910, el escultismo comenzó en Estados Unidos gracias a la ayuda que un muchacho scouts inglés le prestó a un editor de Chicago para que encontrara su camino en medio de la noche y la neblina de Londres, negándose a recibir propina con la frase, No, gracias, soy scout.16
Rápidamente el Movimiento de Guías y Scouts se difundía por todo el mundo, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Rusia, Sur África, Argentina, etc. Ni siquiera la primera guerra mundial (1914-1918) pudo detener el acelerado avance del escultismo y el guidismo.
El 26 de julio de 1919 por donación del escocés Bois Maclaren, los scouts adquieren Gilwell Park y menos de dos meses después, se realizó el primer curso para dirigentes de tropas scouts, entregándose como “certificado” de graduación, un collar de una cuenta de madera sacada del collar de cuentas que B-P había recogido de la choza abandonada del jefe zulú, Dinizulú, en la guerra contra esta tribu africana en 1888.
Gilwell Park vino a convertirse en un centro de gran importancia ya que se convirtió en el Campo Escuela que tanto se necesitaba para la formación y capacitación de los y las dirigentes -inicialmente- de todo el mundo scout.
El primer Jefe de Campo de Gilwell Park fue elegido por el mismo B-P, su nombre fue Francis Gidney, un dirigente creativo y de mucha experiencia en el escultismo.

A partir de aquí se le dio a este curso el nombre de Curso de Insignia de Madera.
En agosto de 1920 se realizó el primer Jamboree mundial de scouts en Olympia, Londres. En la ceremonia de clausura, B-P fue nombrado por aclamación general de todos los Scouts ahí reunidos, como Jefe Scout Mundial.
El segundo Jamboree Mundial se llevó a cabo en Dinamarca en 1924 y cinco años después, en 1929, se realizó en Inglaterra el tercer Jamboree Mundial, celebrando en él la mayoría de edad del Escultismo (21 años) con la participación de más de treinta mil scouts de 42 naciones.
B-P fue nombrado Lord en 1929 y se convirtió así en Lord Baden-Powell de Gilwell.
El 8 de enero de 1941, a la edad de 83 años, B-P falleció en su casa de Nyeri, Kenia.
Lady Olave Baden-Powell siguió impulsando y apoyando al Movi-miento, sirviendo de inspiración de todas las Guías y los Scouts del mundo hasta que el 25 de junio de 1977 murió en Inglaterra a la edad de 82 años.
Del 26 de diciembre de 1998 al 6 de enero de 1999 se celebró en Chile el IXX Jamboree mundial con la participación de más de treinta y cuatro mil scouts provenientes de 166 países de todo el mundo.
Desde aquel primer campamento experimental dirigido por Baden-Powell en la isla de Brownsea, hasta el último Jamboree mundial realizado en Chile pasaron casi 92 años. Si para 1929 la bellota de la isla de Browsea se había convertido en el roble del escultismo, para el siglo XXI se ha convertido en un profundo bosque de fuertes robles que nadie nunca podrá talar.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconTalleres de formacion pre congreso 26 y 27 de julio. Universidad...

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconUniversidad de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconLa economía de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconUniversidad de costa rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconLlanuras de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconUniversidad de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconRegiones Socioeconómicas de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconProyecto “No vendamos Costa Rica”

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconEl Sistema de Educación de Costa Rica

A 1 sociacion de guias y scouts de costa rica fasciculo 7 iconProcedimiento Administrativo en Costa Rica




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com