Economía Ambiental y de los Recursos Naturales






descargar 10.24 Kb.
títuloEconomía Ambiental y de los Recursos Naturales
fecha de publicación26.05.2015
tamaño10.24 Kb.
tipoTaller
e.exam-10.com > Documentos > Taller

Facultad de Ciencia Naturales

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales


Taller N° 1:Informe Global

En el primer taller de Economía Ambiental y de los Recursos Naturales se analizaron diferentes problemáticas ambientales regionales obtenidas de periódicos y otros medios de divulgación.

Se conformaron grupos de trabajo donde, en cada uno de ellos, se establecieron criterios con el fin de jerarquizar las diferentes problemáticas.

Algunos de los criterios planteados por los grupos fueron los siguientes:

  • Grado de extensión y persistencia

  • Cantidad de persona afectadas

  • Daños producidos a la sociedad

  • Nivel de riesgo ambiental

  • Afecciones a los Servicios Ambientales

  • Los problemas temporales en época estival

  • Importancia económica desde el punto de vista de la pérdida.

  • Afectación a la calidad de vida.

  • Nivel económico-social

  • Gravedad del problema

  • Monto necesario para la solución del problema (reversibilidad)

  • Afecciones respiratorias

  • Afecciones a los recursos naturales

  • Pérdida de la biodiversidad

  • Afectación al recurso paisajístico

  • Afectación a los recursos hídricos

  • Consecuencias visibles.

En base a los criterios anteriores se analizaron las siguientes noticias:

  • Crecida del Rio Corralito

  • Desborde del Rio Pilcomayo

  • Contaminación del Rio Arenales.

  • Derrames cloacales en Villa Asunción.

  • Contaminación del Dique Cabra Corral.

  • Reacciones alérgicas causadas por la cerealera “Cereales del Sur”.

  • Contaminación del Rio juramento por las industrias.

  • Falta de agua en los barrios.

  • Pérdida de cosechas por efectos climáticos.

  • Extracción de áridos que modifican el cauce del Rio Las Conchas.

  • Deforestación en el chaco salteño.

  • Invasión de Reserva Natural por obras ilegales en el Cerro San Bernardo.

  • Contaminación del suelo y aires por la boratera de Campo Quijano.

Observaciones:

En general, los criterios más utilizados por los grupos fueron: Extensión, costo de reversibilidad, cantidad de personas afectadas y persistencia o duración. Algunos grupos, no definieron correctamente sus criterios de manera que la caracterización del problema no era puntual o bien no eran criterios propiamente dichos; por ejemplo, se planteó: “gravedad del problema”. La gravedad del problema es un término muy amplio y requiere especificación, además se define en función de varios criterios o parámetros como extensión, persistencia, entre otros.

Las problemáticas fueron ordenadas por cada grupo de una manera particular según el punto de vista ambiental, económico, social, de modo que las mismas se encontraron en diferente nivel de jerarquía.

Conclusión:

Observamos que al momento de analizar los problemas, los alumnos tienen una idea implícita de la relación economía-ambiente, ya que al jerarquizarlos, en general coincidían en que aquel problema de mayor extensión, persistencia, intensidad, número de personas afectadas, etc., implicaría mayores costos.

Desde un punto de vista económico, una problemática relevante es aquella que afecta a los recursos naturales y a los servicios, de manera que disminuye el bienestar de la población, influyendo sobre la satisfacción de sus necesidades. Además hay que tener en cuenta que se deberán proponer una seria de metodologías para la estimación del valor económico de los daños ambientales producidos con el objetivo de encontrar los valores de la compensación necesaria para eliminar los efectos de las externalidades, lo cual implica también un costo económico.

Integrantes:

  • Aramayo, Lucas

  • Barraza, Alejandra Tamara

  • Cattaneo, Florencia Lilián

  • Cotaro, María Alejandra

  • Fochi Crocco, María Florencia

  • Gil Rolón, Martín

  • Lescano, Brenda Luján

  • Manjarrés, Jorge

  • Mendez, Eugenia

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconEconomía Ambiental y de los Recursos Naturales

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconNormas Oficiales Mexicanas para la Protección Ambiental Para Control...

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconGerencia regional de recursos naturales y gestión ambiental

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconResumen Se presenta a la comunidad académica y científica una propuesta...

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconJornadas Institucionales de Debate Público, para tratar las distintas...

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconFactores productivos de una economía (mano de obra, tierra, recursos naturales, capital, etc.)

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconPerú: La masacre de Bagua y la centralidad de los conflictos en torno de los recursos naturales

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconProyecto: manejo de los recursos naturales en las cuencas de los ríos pastaza y morona – perú

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconEl agotamiento es la disminución de los recursos naturales como resultado...

Economía Ambiental y de los Recursos Naturales iconCapítulo XXIII problemas agrarios y aprovechamiento de los recursos naturales




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com