Grados, prescolar, primaria, basica primaria






descargar 167.99 Kb.
títuloGrados, prescolar, primaria, basica primaria
página2/4
fecha de publicación06.06.2015
tamaño167.99 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4

Perfil:

Docente: Judith Margot Rodríguez Bravo. Nacida el 10 de diciembre de 1952, con cedula ciudadanía número 25.805.576 de Ayapel córdoba, nombrada en propiedad mediante Decreto número 001126 de Octubre 5 de 1976, 34 años de experiencia, he laborado en la zona rural y urbana en básica primaria, bachiller académico de la institución educativa Simón Bolívar del municipio de planeta rica, licenciada en educación básica con énfasis en artes plásticas, ubicada en escalafón nacional en el grado 14°, actualmente laboro en la sede la estrella, perteneciente a la institución educativa la inmaculada.

MARCO CONCEPTUAL

PROPUESTA METODOLOGICA

(TABLA DE SABERES)

PLAN DE ARE PARA EMPRENDIMIENTO GRADO PREESCOLAR


ESTANDAR



SABERES ESENCIALES


COMPETENCIAS




SER


Estándar


Logros


Contenidos


Motivación


Desarrollo


Evaluación


Aplicara los diferentes conceptos de color, formas, texturas, y sabores a través de su creatividad




  • Identificar las formas tamaño, y textura de los objetos según sus formas.




  1. Descubriendo

  • Formas-tamaños

  • Colores

  • Texturas

  • Sabores




  • Canciones “Mis colores”.

  • Rondas infantiles para fortalecer los nombre de los colores, texturas, sabores y formas.


- Cada educando participar en la canción y en la rondas infantiles sobre los colores textura.




  • Participación de los niños en las diferentes rondas.


Indicara la importancia de saber trabajar en equipo a través del juego




  • Valorar la participación del trabajo en equipo, su motivación y colaboración en las diferentes actividades.




  1. Aprendiendo A Compartir

  • Trabajo en equipo

  • Motivación y colaboración

  • Participación en diferentes actividades

  • Juegos.




  • Lluvias de ideas.




  • Lecturas sobre el tema.




  • Representación de títeres.




  • Se escuchara las intervenciones de cada educando.

  • Se trataran los temas importantes del trabajo en equipo utilizando los títeres.




  • argumentaran sobre los temas.

  • La interpretación de las lecturas presentadas.


Descubrirá nuevas cosas y situaciones que lo rodean




  • Conocer sobre la importancia de valorar sobre todos los aspectos del mundo.




  1. Explorando mi mundo

  • Que integra mi mundo.

  • Quien soy yo

  • Lo conocido

  • Lo nuevo por conocer




  • Dramatización de los docentes y educandos.




  • Rondas infantiles




  • Después de observar las diferentes dramatizaciones me defino como una persona.

  • Participar en las rondas infantiles con motivación.




  • Volara sobre las Quien son como persona.

  • Socializaciones sobre la temática, conociendo los puntos de vista de los educandos.


Socialización de los diferentes roles en el contexto grupal.




  • Reconocer las habilidades y destreza partiendo de la competencia saber hacer.

  1. Roles

  • Oficios

  • Aretes

  • Profesiones




  • Canciones

  • Rondas Infantiles

  • Presentación de títeres




  • Cada educando participar en las actividades lúdicas planteada.




  • Se tendrá en cuenta la participación en cada actividad







PLAN DE ARE PARA EMPRENDIMIENTO GRADO PRIMERO


ESTANDAR



SABERES ESENCIALES


COMPETENCIAS




SER


Estándar


Logros


Contenidos


Motivación


Desarrollo


Evaluación


Reconocerá la ubicación espacio temporal de las cosas.




  • identificar las formas y tamaño y su ubicación en el espacio.







  1. Formas y Colores

  • Formas

  • Tamaños

  • Colores

  • Recortar.




  • Tocar el entorno de los objetos.

  • Juegos “la cinta”.

  • Juegos: el gigante y enanos.

  • colorear




  • Descripción de los objetos percibidos para diferéncialos.

  • Colorear objetos de acuerdo al color de la cinta nombrada.




  • Reconocer las diferentes formas.

  • Diferenciar los diferentes colores, tamaños y recortar por el límite fijado.


Identificar los juegos y juguetes de su entorno y disfrute.




  • Identifica los juegos y juguetes según su entorno.




  1. Juegos y juguetes

  • Clasificación (genero)

  • Utilidad

  • Fabricación

  • importancia




  • canción “ la muñeca”




  • expresara sus juegos y juguetes preferido de su entorno.




  • Canciones…




  • con la dramatización de la canción se hacen diferentes juegos.

  • Organizar un juego con los juguetes del entorno.

  • Mímicas de las canciones dadas.




  • Clasifica los juguetes de su entorno.

  • Participa los juegos y utiliza sus juguetes.

  • Participa en las actividades dadas.


Diferenciara las artes y oficios igualmente las herramientas.


  • Diferenciar los oficios, las artes e igualmente las herramientas.




  1. Oficios y herramientas

  • Artes.

  • Oficios

  • Herramientas de Hogar.

  • Herramientas de básicas varias




  • Canción “arroz con leche”.

  • Canciones “los oficios.

  • Canción “el pájaro carpintero”.

  • Manualidades utilizando herramientas caseras y otras.




  • En la medida que se observan se nombran algunas artes.

  • Se imitaran los oficios y luego se nombraran.







  • Diferencia las artes de los oficios.

  • Se nombran las herramientas usadas en el hogar.


Crear figuras formas y tamaños de manera individual y colectiva.




  • Crear figuras y tamaño de manera individual y colectiva.

  1. Aprender haciendo

  • Cocido

  • Punzada

  • Siluetas

  • Rompecabezas




  • Ronda “arroz con leche”

  • observaciones de siluetas

  • observación de dibujos.

  • Con la letra de la canción se explica y realiza este oficio.

  • Al ritmo de las canciones. Después de la observación se calcan se recortan y luego se arman.

  • Crear figuras.




  • Inventar formas.




  • Crear siluetas.




  • Hacer y organizar rompecabezas.








PLAN DE ARE PARA EMPRENDIMIENTO GRADO SEGUNDO


ESTANDAR



SABRES ESENCIALES



COMPETENCIAS


SER



Estándar


Logros



Contenidos


Motivación


Desarrollo


Evaluación








Reconocerá la conceptualización del área de emprendimiento




  • Conocer el concepto de emprendimiento e identificar la importancia de tener una cultura ambiental.




  1. Vamos a descubrir

  • Conceptualización de emprendimiento (definición e historia)

  • La importancia de los sueños y las metas.

  • Creatividad y cambio

  • Cultura del emprendimiento




  • Charlas sobre el tema, para después socializar la parte conceptual.




  • Lluvias de ideas




  • Se realizaran charlas, para que los educandos tome afianzar sobre la parte conceptual.




  • Se tendrá en cuenta los aspectos argumentativos del tema tratado.

  • Identificación de la temática.


Diferenciara las profesiones artes y oficios.




  • Crear pequeños proyecto asociando la termología utilizada emprendimiento




  1. Explorando

  • Explorando el entorno

  • Asociación de términos para la creación de proyectos.

  • Maquinas- herramientas

  • Artes y oficios




  • Dialogar para detectar conocimiento sobre el tema

  • Lectura de historietas







  • Se realizaran socialización para de batir los términos tratados.




  • Reconocer y asociar los temas con mini proyectos.

  • Participar en las representación de algunos personajes


Crear formar tamaños y colores en forma individual y colectiva.




  • Utilizar diferentes materiales para fomentar la creativa en nuestros pequeños emprendedores.




  1. Creatividad y cambio

  • Construyendo con plastilina

  • Expreso creatividad en formas y colores

  • El trabajo individual

  • El trabajo colectivo




  • Dinámicas (la creatividad).




  • Canciones. Sobre la importancia del trabajo en equipo.




  • Conocer la importancia de despertar las habilidades de los educandos para formar o crear cosas innovadoras




  • Interpretar cada forma y creaciones de los emprendedores.




  • Genera hábitos de interés para las nuevas creaciones.





Elaborará un mini proyecto manual artístico productivo.




  • Despertar en los educandos las habilidades, motivaciones destreza que debe tener el emprendedor.

  1. Aprovechar oportunidades

  • Generación de ideas

  • Motivación a emprender

  • Asociación de términos

  • Elementos para una propuesta de proyecto.




  • Presentación de títeres.

  • Dramatizados sobre el tema.




  • Reunirán los niños para presentarle algunas vivencias.




  • Presentación y valoración del aprestamiento sobre el tema
1   2   3   4

similar:

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconGrados, prescolar, primaria, basica primaria

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconCompetencias y estandares generales del area para basica primaria,...

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconDocentes y estudiantes de la basica primaria

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconMalla curricular para la básica primaria

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconNivel: BÀsica primaria, secundaria y media academica

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconNiveles: BÁsica primaria, secundaria y media académica

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconImplementación de la catedra de estudios afrocolombianos en preescolar y básica primaria

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconObjetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconPreescolar, Básica Primaria y ciclo Secundaria hasta el grado 9º...

Grados, prescolar, primaria, basica primaria iconAtención Primaria une fuerzas en la nueva Casa del Médico de Primaria...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com