Nombre del curso: “EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS - CÓMO ENCARAR ACCIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EMPRESA”. Fundamentos del recorte del campo temático:
La matriz energética del mundo y de nuestro país se puede ver claramente la total de pendencia de las energías no renovables en su composición, más del 87 % de la energía que se consume es no renovable (gas natural, petróleo y carbón). Se ve además que las energías renovables van creciendo en su participación, pero su crecimiento es muy lento y si a esto le sumamos que las tendencias de consumo de energía es que vamos a seguir creciendo en porcentajes importantes la situación es sumamente complicada a mediano plazo. Una de las acciones que se debe encarar fuertemente es la del uso racional de la energía y la eficiencia energética, estas no van a solucionar el problema energético que tenemos, pero van a ayudar a reducir el impacto que genera el aumento del consumo. Justificación: La eficiencia energética es una manera muy efectiva de aumentar la seguridad del abastecimiento energético y de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, más allá de los objetivos fijados.
Acciones y medidas hacia el incremento de la eficiencia energética y la reducción de las pérdidas energéticas en las etapas finales de distribución y uso final de los diferentes energéticos son crecientemente adoptadas en muchos países, generalmente como una política gubernamental en búsqueda de una consideración integrada de las perspectivas de racionalización en la oferta y demanda de energía, atendiendo principalmente a objetivos económicos, de seguridad energética y calidad ambiental. La unión Europea se ha fijado como objetivo conseguir un ahorro de energía primaria del 20% en el año 2020, y ha hecho de esta meta uno de los cinco objetivos principales de la Estrategia Europea 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, en la América Latina y el Caribe casi todos los países han buscado, en distintos niveles de prioridad y alcance, promover la eficiencia energética, en algunos casos con resultados notables.
Un punto relevante en la promoción de medidas de fomento a la eficiencia energética es la articulación de esas medidas y la adecuada consideración de los contextos de consumo de energía, que presupone levantamientos de los usos, tecnologías y hábitos energéticos, y un planeamiento consistente, previamente a los programas, así como la existencia de procedimientos de evaluación y monitoreo de resultados de las acciones y medidas involucradas en los programas, con el uso de indicadores y el establecimiento de metas.
Este aspecto es relativamente nuevo en el escenario de los programas de eficiencia energética, pero se ha avanzado bastante y en muchos países ya se dispone de evaluaciones bien definidas y sistemáticas de los resultados de las actividades desarrolladas.
En los últimos años, el ahorro y la eficiencia energética está adquiriendo más importancia y se ha convertido en un gran reto tanto para las administraciones públicas como para las organizaciones privadas, por varios motivos.
En primer lugar, para hacer frente al coste energético en un entorno de precios crecientes de un bien, como es la energía, esencial para el funcionamiento de las instalaciones.
En segundo lugar, para ser coherentes con las políticas nacionales e internacionales de lucha contra el cambio climático.
Y en tercer lugar, para migrar hacia el nuevo modelo de crecimiento sostenible de la sociedad evitando el despilfarro controlando y el gasto de un recurso todavía optimizable.
Es necesario para hacer frente a dicho reto, desarrollar los conocimientos suficientes para llevar a cabo una correcta gestión del recurso energético, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista administrativo y de gestión. Sólo de esta manera se logrará afrontar el reto con garantías de éxito. La gestión de la energía es el conjunto de actividades destinadas a lograr un uso eficiente de energía manteniéndose los niveles de producción y confort. Hoy en día es un tema crucial para cualquier organización, ya que una mala gestión afecta directamente al gasto haciéndola menos competitiva. Al capacitarse en eficiencia energética, se contará con las competencias necesarias para implementar medidas de ahorro de energía, las que lo convertirán en pieza fundamental en cualquier Organización.
En la actualidad, el costo de energía constituye uno de los principales costos dentro del proceso productivo, así las empresas para alcanzar una mayor productividad y rentabilidad, deben enfocarse en el correcto consumo energético.
En el escenario actual de incremento continuo del costo eléctrico, la apuesta por tecnología eficiente y eficiencia energética, supone un ahorro que mejora la competitividad de las empresas, es medioambientalmente responsable y contribuye a la recuperación económica del país. Objetivos del curso
Objetivo General: El objetivo del curso es dotar a los profesionales que se dedican a hacer proyectos eléctricos, auditorías energéticas o bien a la certificación energética, de una visión bastante amplia de los diferentes equipos y sistemas que se pueden encontrar en las industrias de cualquier sector, así como, evaluar el grado de ineficiencia para proponer medidas de mejora orientadas a reducir el consumo energético. Objetivos Específicos: Los participantes, al finalizar el curso, tienen que ser capaces de:
Adquirir nociones prácticas de cómo hacer una buena gestión de la factura de los suministros energéticos.
Conocer los diferentes sistemas eléctricos (motores, variadores de frecuencia, arrancadores, CPD’s, lámparas, etc.) que se pueden encontrar en industrias.
Definir las ineficiencias de los sistemas eléctricos y encontrar soluciones que reduzcan el consumo energético.
Identificar los criterios de calidad, la metodología y los requerimientos de una auditoría energética.
Unidades Temáticas:
Tema I: Diagnósticos Energéticos.
Tipos de Diagnóstico Energéticos.
Metodología para realizar un Diagnóstico Energético:
Trabajos previos de gabinete.
Recopilación de información en la instalación.
Evaluación del estado energético
Determinación del potencial de ahorro de energía.
Análisis de factibilidad técnica para la realización de las propuestas de ahorro de energía.
Evaluación económica de las medidas de ahorro.
Selección de las medidas a implementar.
Aplicación de acciones.
Tema II: Ahorro de Energía Eléctrica en Sistemas de Iluminación
Fundamentos de iluminación
Introducción
Características de la Visión del Ojo Humano
Conceptos Básicos para los Sistemas de Iluminación.
Tipos de Lámparas
Componentes de un sistema de iluminación
Diseño de alumbrado, análisis de las NORMAS y Ley de Higiene y Seguridad
Recomendaciones para el ahorro de energía eléctrica
Tema III: Administración de la Demanda y Optimización del Factor de Potencia
Análisis de información histórica de identificación de cargas
Métodos de control de la demanda de potencia eléctrica
Equipos de medición y parámetros
El factor de potencia
Capacitores. Características constructivas, conexión, selección
Optimización del consumo de energía
Tema IV Ahorro de Energía Eléctrica Mediante Motores Eléctricos de Inducción de Alta Eficiencia
Características generales
Clasificación y evaluación de los motores eléctricos de inducción y su tecnología
Aspectos relevantes de NORMAS de eficiencia energética en motores de corriente alterna
Variadores de frecuencia. Conceptos, ventajas y desventajas de su aplicación
Aplicación de convertidores de frecuencia.
Tema V: Ahorro de Energía Eléctrica en Sistemas de Bombeo
Generalidades
Curvas características. Operación del Sistema. Determinar el punto o puntos de operación de la bomba. Evaluación de sistemas de bombeo
Técnicas de ahorro de energía eléctrica. Determinación alternativa de la Eficiencia
Sustitución de una Bomba por otra que opere a mayor eficiencia
Tema VI: Ahorro de Energía Eléctrica en Sistemas de Aire Comprimido
Compresores de aire
Elementos de una planta de aire comprimido
Rendimiento de los sistemas
Técnicas de ahorro de energía eléctrica
Bibliografía:
Manual de eficiencia energética en instalaciones de bombeo - Autor Jose María Merino Azcarraga - Editorial Cadem - ISBN 84811290564 - Año 1991
Análisis y gestión energética de edificios - Autor William H. Clark II - Editorial Mc Graw Hill - ISBN 9788448121020 - Año 1998
Eficiencia energética en edificios - Autor Francisco Javier Rey Martínez - Editorial Paraninfo - ISBN 8497324196 - Año 2006
El ahorro energético - Autores Mario Aguer – Luis jutglar - Editorial Díaz de Santos - ISBN 8479786205 - Año 2002
Eficiencia y gestión energética en hospitales y edificios públicos - Autores Grupo Eve - Editorial Grupo Eve - Año 1987
Manual de iluminación - Autor Philips - Año 1995
Dispositivos y sistemas para el ahorro de energía - Autor Pere Ezquerra Piza - Editorial Marcombo Boixareu - ISBN 842670722x - Año 1999
Energy Audit of building systems - Autor Mancef Krati - Editorial CRC Press - ISBN 10987654321 – Año 2004
Energy Efficiency Manual - Autor Doanld R. Wulfinghoff - Energy Institute Press – ISBN 0965792676 - Año 1999
El ahorro energético - Estudio de viabilidad económica - Autor Mario Aguer - Luis Jutglar - Editorial Diaz Santos - ISBN 8479786205 - Año 2004
Energy efficiency - Principles and Parctices – Autor Penni Mc Lean - Editorial Penn Well - ISBN 1593701780 - Año 2010
Guía para ahorrar energía en sistemas de aire comprimido – Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) – Secretaria de Energía de México – 2009.
Manual de eficiencia energética para PyMES - Contexto energético general e introducción a la situación sectorial – Autores Rocío Fernández Artime - Guillermo J. Escobar López - Centro de Eficiencia Energética de Gas Natural Fenosa.
Manual para la gestión energética y los programas de uso eficiente de la energía en la industria - Elaborado por Ing. Fernando Chanto Jarquín - Ing. Natalie Chanto Ureña - Dirección de Estudios de Demanda Energética - Impresión M&RG S.A. - Año 2005.
Guía de trabajo para estudios de eficiencia energética. Productiva en el sector Industrial. Lineamientos para servicios y consultorías de eficiencia energética – Secretaria de Energía – 2007.
Manual de Auditorías energéticas - AEDIE, Asociación para la Investigación y Diagnosis de la Energía – Autores Guillermo Escobar, Daniel Saludes, José Mª Toledo - Imprenta Modelo, S.L. - Madrid, abril de 2003.
Guías prácticas para ahorrar energía en los sistemas de aire comprimido – Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) – México.
Guía de Soluciones de Eficiencia Energética - Schneider Electric España, S.A.
Guía de ahorro energético en instalaciones industriales - Consejería de Economía e Innovación Tecnológica y Confederación Empresaria de Madrid (CEIM).
Procedimiento de auditorías energéticas en el sector industrial de la comunidad de Madrid – Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda – Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid - Impresión Graficas Arias Montano S.A.
Guía de Operaciones de Ahorro de Energía Eléctrica en Edificaciones Públicas - Ministerio de Energía y Minas - Universidad Central de Venezuela (UCV) – Autores Geovanni Siem Coordinador - ISBN 980-00-2053-5
Diseño de programas de eficiencia energética - División de Energía, Banco Interamericano de Desarrollo - Autores: Vincent Dufresne, Pierre Langlois, Marie Couture-Roy y Sébastien Flamand, Econoler Incorporated, Canadá
Metodología: El régimen de cursado previsto es presencial.
El cursado prevé la combinación de clases teóricas expositivas y actividades prácticas. |