descargar 331.11 Kb.
|
BIBLIOGRAFÍA IMPORTANTE SOBRE RADIODIFUSIÓN(aquí están los manuales en que nos hemos basado par el curso, así como otros importantes)
HISTORIA Y PRESENTE DE LA RADIODIFUSIÓN
TECNOLOGÍA Y LEGISLACIÓN
REDACCIÓN, LOCUCIÓN, PRODUCCIÓN, GÉNEROS Y FORMATOS
1 Alejandro Blanco es estudiante de periodismo en la Universidad de Málaga. Lleva en radio desde 2001 (RNE, Canal7Radio, Radio Victoria) y ha participado en diversas tareas de coordinación en OPR. David Gallego es estudiante de periodismo en la misma facultad. Está en OPR desde 2001 y ha trabajado para Diario Sur. Ha colaborado en los temas de cultura radiofónica, géneros y programas. 2 En OPR no consideraremos este caso como algo que corregir, al ser un rasgo propio del habla andaluza y de nuestra identidad regional. 3 George Hills, de los servicios informativos de la BBC solía recordar a menudo la vieja máxima de Paul White a los radiofonistas: “Dile al oyente lo que le vas a decir, díselo, y dile otra vez lo que le has dicho”. 4 BASTENIER, M.A., El Blanco Móvil, curso de periodismo, Ed. El País, Madrid, 2001, p.19. 5 Según el Diccionario de la Real Academia Española, cacofonía es «disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de a palabra». O sea, que es un sonido feo. 6 Dícese del uso viciado de una palabra en lugar de la otra o que pueden confundirse la una y la otra. 7 Primera Guerra Mundial, que originariamente se denominó «Gran Guerra». 8 De estos inicios radiofónicos surgen dos términos: «diarios hablados», ya que el referente en los inicios y aún en la actualidad es la prensa escrita (Radio Nacional de España mantiene la denominación «Diario de las Dos», por ejemplo), y «radio de tijeras» para referirse a los informativos que reproducen literalmente los contenidos de los periódicos y recortan las noticias del papel para darlas. 9 Segunda Guerra Mundial. 10 Simplificando, propaganda es un tipo de comunicación que pretende persuadir a los receptores y está basada en la mentira y la manipulación. 11 La novela y la adaptación de O.Welles cuenta la invasión de la Tierra por parte de los marcianos. 12 Gran Bretaña. 13 Televisión. 14 Sociedad Española de Radiodifusión 15 Radio Nacional de España. 16 Esta radio, a pesar de su nombre y de la propaganda, no tenía ninguna emisora en los Pirineos, sino que emitía desde Moscú (URSS, actual Rusia) en Onda Corta. Puedes oír la despedida de esa emisora en el compact disc. 17 La especialización temática puede consistir en hablar sólo de deportes (Radio Marca), información (Radio 5), música (Kiss FM). 18 Emisoras Municipales. 19 Emisoras Municipales Asociadas de Radio y Televisión 20 Argumento sostenido habitualmente por el presidente de EMARTV, Manuel Chaparro, y aspecto conocido por los profesionales. Las direcciones de las emisoras privadas suelen ser muy herméticas y no desvelan detalles sobre su licencias. 21 Estudio General de Medios 22 Esta última forma la utilizaremos para los indicativos, separadores, ráfagas y sintonías, si bien siempre es bueno escribir también un discriminador que aluda al contenido, además de poner número. El discriminador ayuda a saber el contenido del corte y el número a localizar el corte rápidamente en un listado amplio. 23 Mirar el anexo número 37. 24 Esta frase es fruto de un momento de inspiración de un amigo, Alejandro Andares. 25 Chomo los realizados en Onda Puerto el 28 de diciembre de 2002 con motivo del Día de los Versalles de Puerto de la Torre o el Especial Elecciones Municipales el 23 de mayo de 2003. 26 Anexo nº 8. 27 U otro dispositivo similar, que consiste en la activación de la grabación (de forma automática) cuando el magnetofón registre el primer sonido. | Área Docente Onda Puerto Radio | Permitida su reproducción si se cita la fuente | | info@ondapuerto.com | Alejandro Blanco y David Gallego | |