NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
| RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
| SABERES ESENCIALES
| SER
| HACER
| SABER
| Nivel 2: Busca mejorar su forma de relacionarme con otros para llevar acciones. Nivel 3: Identifica tareas roles y responsabilidades de los miembros de un equipo. Nivel 4: Retroalimenta el equipo sobre su desempeño. Nivel 5: Consolida un equipo de trabajo, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo.
| Reconoce la importancia del trabajo coordinado con otros. Establece con otros un plan de acción. Establece nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para mejorar los
Resultados.
| Manifiesta sus ideas con respeto. Escucha a los demás respetando sus puntos de vista. Reconoce la importancia del manejo de grupo, para poder presenta propuestas.
| Asigna roles y responsabilidades en un equipo de trabajo de acuerdo a sus capacidades.
Presenta propuestas y proyectos en equipo de trabajo liderando procesos.
Capacidad de fijarse objetivos personales y con otros para plasmarlos en un proyecto de vida realizable.
| Define las características de un trabajo en equipo. Define un líder Identifica acciones a desarrollar en un equipo de trabajo.
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
| ESTANDAR
| COMPETENCIAS
| DEFINICIÓN
| ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
| Recopilo, organizo y analizo datos para producir
Información que pueda ser transmitida a otros.
| Gestión de la información
| Adquirir los conocimientos necesarios que permitan el manejo de las herramientas ofimáticas para la aplicación, el diseño, procesamiento y comunicación de la información.
| Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir
información de distintas fuentes, de acuerdo
con las necesidades específicas de una situación
y siguiendo procedimientos técnicos.
Recopilar , organizar y analizar datos para producir
Información. Elaborar propuestas.
|
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
| RESULTADOS DE APRENDIZAJE
| SABERES ESENCIALES
| SER
| HACER
| SABER
| .Nivel 1. Selecciono las fuentes de información, físicas o virtuales.
Nivel 2. Utilizo aplicaciones informáticas para el registro y sistematización de la información.
Nivel 3. Opero herramientas informáticas para construir
y manejar bases de datos con la información recolectada.
Nivel 4. Produzco nueva información y conocimiento con base en los análisis desarrollados.
| Identifica fuentes de información que me orienten la investigación.
Utiliza aplicaciones informáticas para el
registro y sistematización de la información.
| Comprende la importancia de organizar la información y difundirla. Hace uso legal y adecuado de las fuentes de información.
| Organiza la información de acuerdo con su utilidad.
Archiva la información de acuerdo a especificaciones. Utiliza la información recogida para definir acciones y tomar decisiones.
| Identifica las fuentes de información Analiza e interpreta la información. Utiliza la información para definir acciones y tomar decisiones.
|
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
| ESTANDAR
| COMPETENCIAS
| DEFINICIÓN
| ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
| Relaciono las actividades cotidianas como un proceso secuencial y ordenado de pasos para solucionar un problema.
Reconozco y empleo los principales conceptos algorítmicos para plantear solución a problemas de la vida real.
| Razonamiento lógico matemático y sistémico.
| Plantear soluciones a problemas de la vida real utilizando los conceptos algoritmos.
| Pasos para la solución de problemas
Representación de la información
Solución de problemas utilizando las estructuras secuenciales
Solución de problemas utilizando las estructuras condicionales
Solución de problemas utilizando las estructuras cíclicas.
|
NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
| RESULTADOS DE APRENDIZAJE
| SABERES ESENCIALES
| SER
| HACER
| SABER
| Nivel 1. Plantea la solución de problemas de la vida cotidiana de forma grafica y no grafica. Nivel 2. Describe los pasos para solucionar problemas de manera secuencial. Nivel 3. Soluciona problemas sencillos utilizando la estructura condicional. Nivel 4. Utiliza las estructuras cíclicas para la solución de problemas de la vida cotidiana. Nivel 5. Presenta soluciones a problemas planteados utilizando las diferentes estructuras.
| Soluciona problemas de la vida cotidiana empleando las estructuras adecuadas. Sigue los pasos para la solución de problemas de la vida diaria.
| Analítico para organizar la información. Creativo para plantear la solución de los problemas
| Plantea la solución de problemas de la vida cotidiana de forma organizada.
Aplica los pasos que se deben seguir para la solución de un problema.
| Identifica la forma de representar la información. Conoce los pasos que se debe seguir para la solución de un problema. Describe las diferentes estructuras empleadas en la solución de problemas.
|
ANEXO 2: MODIFICACIÓN AL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ADAPTACION AL SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION
Febrero 13 de 2012
Decreto de evaluación 1290 de 2009
ARTICULO 7 . PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION
Establece tres (3) períodos académicos distribuidos así: El primero y segundo periodo de 12 semanas y el tercero de 16 semanas con el propósito de realizar al final actividades de apoyo que posibiliten la superación de las dificultades detectadas en los tres periodos y actividades de afianzamiento y excelencia para aquellos estudiantes que no presentan dificultades.
Al final de los dos primeros periodos y durante la semana 1 del tercer periodo se entregará a padres de familia o acudientes un informe escrito
de los resultados obtenidos hasta el momento. Este deberá incluir información detallada acerca de los niveles de desempeño y dificultades que haya presentado el educando en cada una de las áreas.
Al finalizar el tercer periodo se entregará el informe final, el cual será la síntesis del desempeño de los estudiantes, teniendo en cuenta la superación de las dificultades presentadas durante el año lectivo en cada una de las áreas, así como los criterios mínimos de promoción por área y grado y el cumplimiento de los planes de mejoramiento personal. Este se denomina informe final y se conserva en la Institución para efectos legales. El informe da cuenta del resultado del estudio y análisis que para cada caso en particular, realice la comisión de de evaluación y promoción.
Desempeño superior (S): lo obtiene aquel estudiante, que alcanza la totalidad de los desempeños propuestos para el área, desarrolla habilidades y competencias requeridas, identifica claramente los conceptos y los aplica en diversos contextos, cumple eficazmente con las tareas, actividades y compromisos en los tiempos estipulados para ello. Se muestra siempre respetuoso por el medio, por sí mismo y por los demás.
ARTÍCULO 11. ESTRATEGIAS DE APOYO NECESARIAS PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES DE LOS ESTUDIANTES
ESTRATEGIAS DE APOYO POR PERÍODO
Lo realizan, en forma paralela a las actividades del periodo siguiente, los estudiantes que sean evaluados con nivel de desempeño bajo en cada uno de los periodos y debe ser acumulativo periodo a periodo en caso de que no se realice o se haga en forma no satisfactoria o convalidado según los resultados académicos de periodos posteriores.
ESTRATEGIAS DE APOYO ANUALES
El plan de actividades anuales se realiza durante las cuatro (4) semanas del
tercer periodo; lo presentan todos los estudiantes así:
2.1 Actividades de afianzamiento y excelencia para aquellos estudiantes que
no presentan dificultades.
2.2 Estrategias de apoyo para aquellos estudiantes que obtuvieron desempeño
Bajo en una, o más áreas con el propósito de superar las debilidades.
Los resultados obtenidos durante la realización del plan de actividades
anuales se registran en el cuarto informe y en los libros reglamentarios de
la Insttuciòn. |