descargar 129.46 Kb.
|
5 tendencias en el marketing del futuro:Productos más focalizados y con valor agregado, son algunas de las características que destacará el marketing del futuro.Los gustos y necesidades de los clientes, más la forma de adquirir los productos, han ido cambiando con el tiempo, así como también la forma de hacer marketing por parte de las empresas. Mayor valor agregado y no centrarse en la obtención rápida de beneficios a costa de los clientes, son nuevas tendencias que de ahora en adelante conjugan en el nuevo marketing. Según el Club Marketing Valencia, institución que nació para promover el crecimiento de empresas españolas, publicó en su primer informe sobre el nuevo rol de la mercadotecnia, donde señaló que existen nuevos desafíos para este sector en el futuro, siendo primordial adaptarse ante los nuevos cambios que se van a presentar en el mercado. Según esta institución, estas son las futuras tendencias en marketing: 1. Valor como estrategia De ahora en adelante, la estrategia de una empresa debe centrarse en crear valor, focalizándose en traspasar dicho componente hacia el mercado. De este modo, las visiones a corto plazo centradas en una obtención rápida de beneficios a costa de un mayor esfuerzo para los clientes ya no tendrán cabida. 2. Beneficio antes que volumen Frente a saturación de mercados, respecto al constante crecimiento en el volumen de negocios, se estima que la mayoría de las empresas han dejado de utilizar la táctica de precios bajos. Por lo que, de ahora en adelante, la tendencia es la gestión de ingresos, como también los beneficios que sacan las empresas de sus marcas. 3. Marketing más técnico Se estima que de ahora en adelante, el marketing electrónico cobra importancia en todos los target, haciendo que el mercado se llene de posibilidades frente a este segmento. De esto, es aconsejable que los directores de marketing no cedan este campo a los expertos en Tecnología de la Información, sino que también deben interesarse por conocer sus posibilidades. 4. Preponderancia del marketing El departamento de marketing en una empresa puede que llegue a ser el gran responsable de gran parte de los gastos de la empresa, por lo que existirá una mayor presión por que esta área otorgue éxito económico a la empresa. 5. Productos a medida Los productos a medida consisten en incorporar atributos y características en productos y servicios, que persigan y acoten en nichos, la distinción de los estilos de vida y situaciones de los consumidores. 1.6 LA ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA MERCADOTECNIA. "Para nuestros propósitos basta decir que la ética es el conjunto de normas de comportamiento aceptadas generalmente por una sociedad" Stanton, Etzel y Walker [1] La mercadotecnia, —al ser un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades y/o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes a cambio de una utilidad o beneficio para la empresa—, da lugar a una amplia variedad de desafíos éticos que los mercadólogos deben asumir al ser responsables ante diversos grupos, como clientes, proveedores, distribuidores, empleados, empresarios y la sociedad en general (quienes tienen intereses que con frecuencia suelen ser divergentes y además, emiten juicios morales del tipo "bueno o malo", "correcto o incorrecto", "permitido o no permitido" etc., en función a sus valores culturales). ![]() Sin embargo, y dentro de este complicado contexto, es imprescindible que los mercadólogos y sus colaboradores tengan un comportamiento ético que sea capaz de generar confianza en las actividades de mercadotecnia de la empresa y en las personas que las ponen en marcha; lo cual, es un ingrediente indispensable para construir relaciones a corto y largo plazo con clientes, proveedores, distribuidores, empleados y público en general... Por todo ello, en el presente artículo se incluyen pautas generales acerca de lo que es la ética en la mercadotecnia, sus beneficios, las disyuntivas éticas a las que suelen enfrentarse los mercadólogos y en qué consisten los códigos de ética en la mercadotecnia. Sin embargo, cabe mencionar que no es el propósito de este artículo el profundizar en los fundamentos filosóficos de la ética, sino el de brindar pautas generales que sirvan de referencia a los mercadólogos acerca de este importante tema. |