Programa: administracion de empresas






descargar 100.8 Kb.
títuloPrograma: administracion de empresas
fecha de publicación26.09.2015
tamaño100.8 Kb.
tipoPrograma
e.exam-10.com > Documentos > Programa
FORMATO OFICIAL MICRODISEÑO

CURRICULAR

FACUTLAD: ECONOMIA Y ADMINISTRACION
PROGRAMA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
NOMBRE DEL CURSO: MERCADOS I
CODIGO: BEECEM08 No. DE CREDITOS ACADEMICOS: 3

HORAS SEMANALES: 3

REQUISITOS: ESTADISTICA DESCIPTIVA

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROFESIONAL
UNIDAD ACADEMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

COMPONENETE BASICO: X COMPONENETE FLEXIBLE_______
TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADEMICO DEL ESTUDIANTE


ACTIVIDAD ACADEMICA DEL ESTUDIANTE

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO INDEPENDIENTE

TOTAL (HORAS)

HORAS

48

96

144


2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO.
Objetivo General: Crear un espacio teórico – práctico para la participación de los estudiantes, en la comprensión de los principales aspectos del mercadeo (conceptos, características distintivas, gestión).

El importante desarrollo y variabilidad de los Mercados, tanto a nivel Internacional, como Nacional y Local, hacen cada vez más exigente para los empresarios, la anticipación a la satisfacción de las cambiantes necesidades, gustos, caprichos, expectativas, de los clientes y usuarios, que hacen de la planeación integral en el área de Mercadeo, la mejor estrategia para promover propuestas comerciales creativas e innovadoras; con características diferenciadora y de rentabilidad económica, dentro de un concepto de desarrollo sostenible.
Los conceptos del Mercadeo son aplicables en el campo gubernamental, en donde se le asocia con la planeación del Marketing Social, que guarda estrecha relación, con todas las iniciativas de las instituciones que representan al Estado, enfocadas a ofrecer bienestar social, generalmente comprende la identificación, difusión y sensibilización de programas de interés social o la obtención de información con el fin de diseñar las políticas públicas que requieren ser ejecutadas con eficiencia y eficacia.
El curso está previsto desarrollarlo, en un ambiente de permanente participación creativa por parte de los estudiantes, a partir de los problemas planteados conjuntamente alrededor de las variables que intervienen en el Mercadeo de bienes y servicios; las cuales requieren ser correctamente interpretadas y traducidas al concepto de producto, insumo indispensable para el cumplimiento de la misión empresarial.
Se pretende por lo tanto, generar experticia para identificar necesidades y expectativas del mercado en los diferentes entornos económicos y sociales, el uso de los conceptos teóricos, su interrelación con las vivencias personales y la información recibida del entorno; enriquecen el pensamiento estratégico del estudiante, en sus propósitos por conservar y ampliar los mercados, a partir de la metodología del Marketing Estratégico y el Marketing Operacional, constituyendo lo que Chan Kim y Mauborgne denomina trazar el camino para encontrar el océano azul.
Hace parte del componente de Mercadeo las disciplinas básicas de la Economía, Ciencias de la Conducta, la Artes y las Matemáticas. La Economía proporciona instrumentos y conceptos fundamentales para buscar óptimos resultados en el uso de los recursos escasos. La Ciencia de la Conducta, por su parte suministra tanto conceptos fundamentales como hallazgos, para la interpretación del comportamiento de consumo. El arte para encontrar otras opciones de uso. Las Matemáticas nos garantizan los medios para medir el comportamiento entre diversas variables de un problema.
3. JUSTIFICACIÓN.
Para el Administrador de Empresas, el objeto de conocimiento del mercadeo tiene que ver con las ventas. Sin embargo, las técnicas de Ventas o los esfuerzos publicitarios, a la larga, no pueden compensar los errores de fabricar productos o suministrar servicios equivocados. Esto es lo que constituye la esencia del Marketing, logara la satisfacción de los consumidores y hacer clientes fieles a la marca.
Para el sector empresarial, la atracción hacia el campo del Mercadeo y Calidad en el Servicio, es considerada la entrada al mundo de la competitividad, en donde permanecen las organizaciones mejor preparadas. Crear un producto y posicionarlo en el mercado, es un gran reto al que se enfrentan diariamente nuestros empresarios. Ya lo manifestaba Alvin Toffler “hoy nos encontramos ante una cuarta ola, que es la era de la creatividad”
La Función de Mercadeo y su comprensión, al involucrarse en el proceso de la toma de decisiones a nivel corporativo; debe constituirse en un área del conocimiento líder para la formación de habilidades gerenciales, que les facilite abordar con éxito el mundo de los negocios a nuestros futuros Administradores de Empresas.
El Mercadeo no sólo es un asunto coyuntural, de hecho, debe ser una parte integral de la cultura de orientación al cliente de la compañía y su sistema de valores compartidos. Una infraestructura de mercadotecnia que opera en una cultura corporativa, debe considerar al cliente como un Rey. Pero indudablemente que la función central del Mercadeo, considere transformar los beneficios de la producción eficiente, en un mejoramiento de los niveles de vida de la sociedad.

La asignatura “Mercados I” hace parte del área profesional del currículo del Administrador de Empresas, porque la supervivencia y el éxito de la empresa hoy día, requiere de directivos y planificadores con orientación hacia el cliente, el consumidor o usuario y alta creatividad para afrontar y obtener respuestas, sostenibles a los cambios de la demanda y de la tecnología.
En un ambiente de superproducción mundial y tendencia a la baja en la demanda como el que estamos viviendo, se está produciendo un gran cambio al pasar de un mercado de demanda a u mercado de oferta. Por lo anterior un nuevo contexto de mercadeo nos debe permitir comprender a cabalidad qué es lo que deben hacer las empresas. Es probable que algunas todavía enfoquen su actividad en vender productos, esmerándose mucho en brindar un buen producto, haciéndolo cada vez más bonito, funcional o económico, partiendo de la premisa de que si logran ofrecerlo a un precio razonable, éste se vende solo. Tal vez en muchos productos esto ya no funcione aún. Naturalmente los clientes, consumidores o usuarios comprarán sólo aquellos productos que satisfagan mejor sus necesidades, deseos y expectativas, porque finalmente lo que se adquiere no es el producto en sí, sino lo que éste hace por el comprador; en una palabra, los beneficios y valores agregados.
4. COMPETENCIAS GENERALES

SABER

INTERPRETATIVA

Identifica necesidades, deseos y expectativas del mercado y las contextualiza en términos de mercado meta, producto, precio, plaza, promoción y servicio.

Comprende el rol de su profesión como agente para generar una cultura de orientación hacia el cliente y hacia el mejoramiento continuo.


SABER

ARGUMENTATIVA

Distingue los diferentes pasos en el proceso de estudio del Mercado, desde la identificación de oportunidades, medición de dichas oportunidades, hasta el proceso de evaluación de la satisfacción del cliente.

Identifica los componentes cuantitativos para reducir el riesgo, en el proceso de toma de decisiones gerenciales, durante la creación y el lanzamiento de un nuevo producto.



SABER

PROPOSITIVA

Integra conocimientos adquiridos en su proceso formativo para aplicarlos en el proceso estratégico de Mercadeo a un caso particular práctico.

Contextualiza y conoce técnicas y metodologías para abordar un estudio del Mercado.

Plantea y sustenta una idea de creación de una nueva Marca para ser desarrollada durante el curso.


HACER




Define con claridad un mercado objetivo específico o “target”, requisito indispensable para el éxito empresarial.

Aplica los conceptos estudiados a una iniciativa creadora.

Aplica los conceptos estudiados y los integra con las habilidades propias para desarrollar talento alrededor de una Marca nueva para un producto diferenciado en un océano azul

SER




Se desempeña bien cuando trabaja en equipo con los compañeros del curso.

Prepara y presenta informes escritos de avance en el desarrollo del nuevo producto, oportunamente.

Planifica y ejecuta los trabajos de campo asociados a los problemas de mercadeo tratados en clase.



5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACION DE TIEMPO DE TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJE TEMATICO



UNIDAD

No.



NOMBRE DE LAS UNIDADES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS


DEDICACIÓN DEL ESTUDIANTE

(horas)




HORAS TOTALES

(a + b)

a)

TRABAJO PRESENCIAL

b)

TRABAJO INDEPENDIENTE

1

Conceptos Básicos del Mercadeo

3

6

9

2

Planeación del Mercadeo

9

18

27

3

Estrategia del Producto

9

18

27

4

Estrategia de Precios

9

18

27

5

Estrategia de Distribución

6

12

18

6

Estrategia de Comunicación

6

12

18

7

Tendencias del Mercadeo

6

12

18

TOTAL

48

96

144


6- PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

No

SEMANAS

CONTENIDOS TEMATICOS

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS



DEDICACION

T.P. T.I.

1

La Función de mercadeo en la Empresa.

Objeto de conocimiento del mercadeo en la disciplina de la Administración.

Entorno del mercadeo

Mapa conceptual.

Ejemplos de problemas empresariales, que se apoyan en el mercadeo para ser solucionados.
Lectura: Marketing su esencia conceptual. (Dagoberto Páramo)


3

6

2

Noción de la Necesidad.

La caracterización de las necesidades del mercado.
Tipos de clientes.
Tipos de mercados.
El Consumerismo.

Taller para caracterizar las necesidades.
Investigar sobre la evolución del mercadeo en el mundo.
Identificar tres necesidades que satisface una empresa de Neiva y caracterizarlas

3


6

3

La teoría de los valores.

Los objetos de la motivación humana. Comportamiento del consumidor. Abraham Maslow.


Mapa conceptual.

Lectura: La Fábula del Buhonero, de Maria Cristina Asqueta C. / Clarena Muñoz D.


3

6

4

La Mezcla de mercadeo.

Etapas en la Planeación del mercadeo

Mapa conceptual.
Cómo está conformada la sociedad de Neiva y del Huila.

3

6

5

Estrategias genéricas del mercadeo.

Estrategias de crecimiento.

Matriz de Portafolio.

Mapa conceptual y ejercicios en clase.
Caso: La guerra de Queronea. Quin.

Lectura: El Arte de la Guerra. Sun Tzu.

3

6

6

Primer parcial.
La medición del mercado

Métodos subjetivos.

Métodos Objetivos.

Examen escrito.
Mapa conceptual.
Lectura: La estrategia del océano Azul. W. Chan Kim. Renée Mauborgne.

3



6

7

Información del mercado.

El cliente y el mercadeo.

La Segmentación del Mercado.

Pronósticos y medición de la demanda de mercado.


Ejercicios en clase.
Ejercicios para desarrollar en casa

3



6

8


La estrategia de producto.

Ciclo de vida del producto.

Desarrollo de productos.

Mapa conceptual.

Video: Obsolescencia programada. Comprar, tirar, comprar: you Tube (vimeo.com/18610690).

Caso: seleccionar una idea para un producto nuevo, a través del método Brainstorming.


3


6

9

La Marca, el Código de Barras, Empaque y Embalaje.

Mapa Conceptual.

Ejercicio en clase para calcular el dígito de control en el código de barras.

Investigar. Trámite para el Registro de una Marca, la solicitud de una Patente y la Propiedad Intelectual (Mincomercio).

3



6

10

Segundo parcial.
Estrategia de precios.

Estimación del precio.

Fijación del precio.



Mapa Conceptual.

Investigar: Tipos de Precios y fijación de los precios, en empresas de Neiva.



3



6

11

Ejercicios para validar métodos de cálculo, al precio de un producto.

Ejercicios desarrollados en clase.
Lectura: El Arte de la Guerra. Sun Tzu

3


6

12

Estrategia de la distribución.

Concepto de canal de distribución.

Funciones del canal de distribución.

Criterios de selección del canal de distribución.

El margen de Distribución

Mapa conceptual.

Ejercicios en clase.
El canal virtual. Amazón .com

3



6



13

Tercer parcial.

La estrategia de comunicación.

La mezcla de comunicaciones

e- tailing

e- publising

e- goverment

Examen escrito.

Temas de Investigación: el escáner; el talkman; la etiqueta electrónica para góndolas, los lectores de código de barras, la balanza impresora para mostrador.


3

6

14

La publicidad, la promoción de las ventas, el Merchandising.


Mapa conceptual.

Lectura: El Estatuto del Consumidor. Ley 1480 de 2011


3


6

15

El marketing relacional, el marketing político, turístico, y de salud.

Exposiciones dirigidas.
Investigación: Métodos disponibles para la comunicación con los consumidores y distribuidores

3

6

16

Presentación de una marca nueva, para un producto diferenciado, como emprendimiento creativo.

Innovación y Marketing.


Elaboración y presentación del ejercicio creativo.


3

6


7. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

UNIDAD TEMATICA

ESTRATEGIA DE EVALUACION

PORCENTAJE

Conceptos Básicos del Mercadeo

Examen Escrito

20%

Planeación del Mercadeo







Estrategia del Producto

Control de Lectura, Talleres

20%

Estrategia de Precios







Estrategia de Distribución

Examen escrito

20%

Estrategia de Comunicación

Trabajo Creativo

20%

Tendencias del Mercadeo

Sustentación Caso creativo

20%


BLOG: kotler.weebly.com


8. BIBLIOGRAFÍA

  1. Bibliografía Básica:

  • Lambin, Jean Jacques. Marketing Estratégico. Editorial Mc Graw Hill.

  • Kotler, Philip. Dirección de Mercadotecnia. Editorial Diana


SITIOS DE INTERNET
vimeo.com/18610690 (Obsolescencia programada. Comprar, tirar, comprar)

www.journals.uchicago.edu/JB/home

www.ama.prg/pusb/mm/

www.hbsp.harvard.edu/frames/group/hbr/indez.html
b. Bibliografía Complementaria:

  • Schnarch, Kirberg Alejandro. Nuevo Producto: Creatividad, Innovaciçon y Marketing. Mc Graw Hill. Tercera edicion.

  • Stanton, William. Fundamentos de Marketing. Editorial Mc Graw Hill.

  • Kotler, Philip. Mercadotecnia. Editorial Prentice.

  • CHAN, Kim W. Mauborgne Renée. La estrategia del Océano Azul. Harvard Business School Press. Editorial Norma.

  • Braidot, P. Nestor. Marketing Total. Editorial Macchi.

  • Villegas, Orrego Fabio y Ramirez, Elias. Rl Marketing y su Incidencia en las Organizaciones. Univalle.

  • Guiltinan, Joseph y Gordosn Paul W. Administración de Mercadeo. Editorial Mc Graw Hill


DILIGENCIADO POR

ALBERTO DUCUARA MANRIQUE alduma@usco.edu.co.

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 13 de julio de 2014

PROGRAMA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADOS

LECTURA OBLIGATORIAS

A continuación se relacionan las lecturas complementarias del curso de Mercados I, con el objeto de que obtengan las fotocopias respectivas, elaboren y presenten un ENSAYO sobre las mismas, el cual debe ser entregado y sustentado en la fecha indicada en la siguiente tabla:


NOMBRE DEL ARTICULO O LIBRO

AUTOR

FECHA

Marketing su Esencia Conceptual.

Dagoberto Páramo Morales




La Fábula del Buhonero. Semiótica de la estética mercantil.

Maria Cristina Asqueta C. / Clarena Muñoz D.




El Arte de la Guerra (páginas 95 a la 201 de la Editorial Panamericana)

Sun Tzu




La Fabricación de Luis XIV.

Meter Burke




La Guerra de las Colas. Capítulos 1, 2 y 3. Editorial Norma.

Roger Enrico / Jesse Kornbluth













El Ensayo DEBE reflejar la comprensión de la lectura, cuyo análisis se expresa de manera Original en un documento con un discurso de tres páginas, el cual puede ser entregado físicamente en clase o enviado virtualmente al correo: alduma@usco.edu.co. La originalidad se corrobora en la sustentación escrita, realizada en la fecha programada.
ALBERTO DUCUARA MANRIQUE

Profesor

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programa: administracion de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa: administracion de empresas iconPrograma Administración de Empresas, Arquitectura, Contaduría Pública,...

Programa: administracion de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma de administración de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma de administración de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma de administracion de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas

Programa: administracion de empresas iconPrograma : administracion de empresas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com