Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz






descargar 0.63 Mb.
títuloEste trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz
página2/19
fecha de publicación25.09.2015
tamaño0.63 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

A R R E T


EL AMAÑANA DE LA TIERRA
EL DIARIO DEL VIAJE
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
RESUMEN DEL LIBRO
INTRODUCCIÓN

Consideraciones iniciales

El creer en Dios

El creer en la reencarnación

El creer en otras civilizaciones

El resumen del proceso evolutivo
EL SUEÑO Y EL COMIENZO DEL VIAJE
LA LLEGADA A LA NAVE

Las primeras informaciones

El encuentro con los tripulantes
LOS TRES DÍAS DE PREPARACIÓN
LA PARTIDA DEL SISTEMA SOLAR
EL PRIMER DÍA EN ARRET

El desembarque y los primeros contactos

La reunión con Arcthuro y el final del día
LOS APUNTES BÁSICOS

Los tres primeros días de apuntes

Visitas a las ciudades en construcción

Visitas a las zonas agrícolas

Las reuniones ministeriales de la segunda semana

Visitas a los centros avanzados de estudios e investigaciones

Visitas a las zonas industriales

Visita a la CIA – Central de Informaciones de Arret

El casamiento arretiano y su significado

Visitas a los terminales de transportes

Visitas a las centrales de distribución de bienes

Paseo en una colonia marítima de cúpula simple

Las reuniones ministeriales de la tercera semana

Visita al Centro Hospitalario de Agartha

Visitas a las oficinas de planificación urbana

Paseo en el Balneario de la Bahía de los Cocoteros

Visita a una ciudad en etapa final de construcción

Visita al Ministerio de las Relaciones Exteriores

Paseo en un parque de protección ambiental

Eligiendo el paseo de fin de semana

Las reuniones ministeriales de la cuarta semana

La segunda reunión con Arcthuro

La planificación de los nuevos apuntes
LOS APUNTES COMPLEMENTARIOS

Paseo en el Balneario de la Isla de los Colibríes

Visita a una escuela primaria

Paseo en el Parque de Aguas

Visita a una escuela secundaria

Paseo en el Balneario de las Islas Adosadas

Visita a una escuela de tercer nivel

Paseo en una colonia de bóvedas múltiples

El parto arretiano

Visita al Centro de Rehabilitación de Campos Verdes

Paseo en el Retiro de la Sierra Dorada

Nuevas visitas a las zonas agrícolas

Paseo en una estación orbital

Paseo en el Balneario de los Corales

Visita a una industria de utensilios domésticos

Paseo en la Colonia Marítima de la Isla de los Delfines

Nueva visita a una industria de alimentos

Paseo en el Parque de la Selva Tropical

Nueva visita a la CIA – Central de Informaciones de Arret

La tercera reunión con Arcthuro

Nuevo paseo en el Balneario de la Bahía de los Cocoteros

Las últimas horas en Arret
EL REGRESO A LA TIERRA
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por todo lo que me ha otorgado y al Maestro Jesús por el apoyo en todos los momentos de mi vida, principalmente por aquellos en que me llevó en sus brazos, dejando tan sólo sus huellas en la arena.

Agradezco también a mi madre, mi esposa mis hijos, por ser los primeros que creyeron en la idea del libro y me estimularon a terminarlo.

Quiero resaltar un agradecimiento especial a mi esposa Solange, por las muchísimas horas que me aparté de ella para quedarme ante el ordenador, yendo a Arret, como yo siempre le decía.
J. A. Dal Col

PRÓLOGO
La primera vez que Dal Col me habló sobre Arret, confieso que me quedé un poco asustado. Aún sin conocer el texto, pensé en mis adentros: "miralo a Dal Col haciéndose el escritor". Viviendo en Alto Paraíso de Goiás, a unos de 1.300 kilómetros de São Paulo, él me llamó un domingo por la mañana, diciendo que me mandaría el texto para que lo leyera. Algunos días después, aparece un mensajero que en mi casa con dos C.Ds y un billete. Los dos discos tenían el mismo archivo, cuidado típico del capricorniano Dal Col por si acaso uno de ellos estuviese mal grabado. El billete decía simplemente: "José de la Niña, lea y critique". José soy yo y Niña es mi mujer.

Leí las primeras páginas todavía en la computadora, creyendo que lo abandonaría enseguida. La sorpresa fue que no paré más de leerlo y me involucré profundamente en el tema. Sin embargo, debido a mi ritmo de trabajo muy intenso y mis días muy ajetreados, pasé a leer Arret – El Diario del Viaje sólo los fines de semana. El tema, la estructura innovadora y la cronología me entusiasmaron muchísimo. Cuando yo le comentaba a mis amigos más cercanos sobre el libro, enseguida venía la inevitable broma: "¡Qué viaje, he!". Nunca me molestaron los comentarios, pues estaba seguro que era debido al desconocimiento. Mi convicción de que Dal Col realmente hizo el viaje, y que vivió cuarenta y pocos días en Arret, se debe a la coherencia del texto, a los detalles en las informaciones, a la profundidad de los diálogos y a la brevedad con que lo escribió.

Creer que él hizo o no el viaje es apenas una cuestión de punto de vista. El mismo Dal Col deja libre esa cuestión en el libro. Yo pienso lo siguiente: ¿Cómo puede ser que alguien, sin práctica literaria, pueda escribir en sus horas libres, un texto tan interesante en poco más de tres meses? Por lo que sé, Dal Col nunca manifestó su vocación como autor de cualquier obra literaria. Informes, descripciones y manuales técnicos de los innumerables sistemas que desarrolló e implementó, fueron las únicas cosas que había escrito. Con formación técnica y profundos conocimientos informáticos, pero específicamente del análisis de sistemas, Dal Col ejerció cargos importantes en grandes empresas nacionales y multinacionales, hasta que, en 1992, siguiendo sus convicciones, se mudó con su familia a Alto Paraíso de Goiás.

Lo conocí a Dal Col, un poco antes, allá por el año 1978. Desde nuestro primer contacto, me di cuenta que se trataba de una persona muy especial, distinto.

Poseedor de una gran inteligencia, se entregó por entero a un importante proyecto espiritual y social. La búsqueda de un mundo mejor y de la calidad de vida, el creer en el amor y en el respeto entre las personas y el desprendimiento de los bienes materiales siempre tuvieron en su mente y en su corazón. Y es justamente de eso que trata Arret, un planeta lejano en el que las personas son iguales, se aman y se respetan, en el más profundo significado de las palabras. Leer Arret – El Diario del Viaje es, sin duda, un gran estímulo a las personas que creen en una vida mejor, y también, un aprendizaje para los que empiezan a recorrer el camino de la esperanza.
¡Buen viaje y buena lectura!
José Carlos de Oliveira

Periodista
RESUMEN DEL LIBRO
Una amiga, después de leer la versión inicial en el archivo electrónico, dijo que Arret tenía mucho que ver con la letra de “Imagine”, de John Lennon. A pesar de haberla oído muchas veces, nunca la comparé con el modo de vida del pueblo arretiano.

Le pedí a otra amiga que me tradujera la letra de esa canción y me di cuenta que tenía que ser parte del libro, como un resumen de la esencia de su mensaje.

“Imagine” nació de un sueño de John Lennon. El Diario del Viaje nació del mismo modo y se empezó a escribir con el capítulo que se llama “El Sueño y el Comienzo del Viaje”. En la próxima página, la traducción hecha por Mariana Negrini.
Imagina que no existe paraíso

Es muy fácil si lo intentas

Sin infierno abajo de nosotros y

Sobre nosotros sólo el cielo
Imagina a todas las personas

Viviendo plenamente el día de hoy
Imagina que no existen países

No es difícil imaginarlo

No hay por qué matar o porque morir

Y también no hay religión
Imagina a todas las personas

Viviendo la vida en paz
Tú puedes decir que soy un soñador

Pero yo no soy el único

Espero que algún día ustedes se junten a nosotros

Y el mundo será una unidad
Imagina que no existen dueños o propiedades

Me encantaría que tú pudieses imaginarlo

Que no hubiese más codicia o hambre

Y sí una hermandad de hombres
Imagina a todas las personas

Compartiendo el mundo entero
Tú puedes decir que soy un soñador

Pero yo no soy el único

Espero que algún día ustedes se junten a nosotros

Y el mundo será una unidad

INTRODUCCIÓN
Consideraciones iniciales

Al terminar de revisar el texto que escribí entre el 31 de enero y el 9 de mayo de 1999, comprobé que éste no cabría en un libro con menos de 600 páginas. Sabiendo las dificultades que tendría en publicado, empecé a separar los textos que comprenderían este libro de aquellos que formarían otros dos. Uno con una visión histórica y evolutiva del modo de vida arretiano y otro sobre la realidad actual, detallando los sistemas que forman el macrosistema planetario, con sus relaciones y dependencias.

Cuando terminé el trabajo, envié discos con el texto del Diario del Viaje a diversos amigos, para saber su opinión sobre la viabilidad del libro. Mientras esperaba, escribí sus capítulos iniciales y definí los subtítulos de los temas descritos en los demás volúmenes. Las personas que recibieron los discos, además de animarme a publicar el libro, hacían muchas preguntas sobre cómo lo había escrito. Querían saber si yo realmente había viajado a Arret, si era algún tipo de psicografía, canalización, inspiración, vivencia interior o una abducción. Mis respuestas siempre tuvieron como base las siguientes consideraciones.

El texto inicial fue escrito en decenas de etapas, con muchísimas interrupciones y en los más diversos horarios del día y de la noche. Muchas veces escribí durante los pocos minutos libres a la hora del almuerzo Excepto en los fines de semana que no tenía que trabajar en cada mes, las etapas variaban de 15 minutos a tres horas por día, con interrupciones para atender el teléfono, a mi esposa, los hijos, los nietos o las visitas. También fueron frecuentes las interrupciones por falta de electricidad, para guardar archivos, o ir al baño, tomar agua, café o para darle atención a nuestro perro que insistía en quedarse a mi lado.

Después de cada interrupción, conseguía retomar la redacción sin dificultades y pocas veces necesité leer la última página para darle continuidad a un tema. Cuanto al viaje, es difícil afirmar si ocurrió o no, y para mí, eso es lo de menos. Lo importante es la esencia del mensaje que hay en el libro: la esperanza de un mundo mejor, mas justo, fraterno y feliz, que se puede materializar en la Tierra en un futuro no muy lejano.

Creo que el texto es el registro de un largo y detallado "sueño" que, por algún proceso difícil de comprender y explicar, conocido como "proyección de conciencia", se quedó grabado en la memoria inconsciente y en ella permaneció por algún tiempo. Por otro proceso, también difícil de explicar, las grabaciones fueron transferidas a la memoria consciente durante el período de 31 de enero a 9 de mayo de 1999. Esas características son las que distinguen esta experiencia de aquellas que son comunes a las personas que sueñan y que también desconocen el mecanismo que las llevaron a soñar y acordarse de fragmentos o de sueños completos y detallados.

Hay que considerar además otras posibilidades. El texto se puede atribuir a la psicografía o a su hermana gemela, la canalización. Sin embargo, por lo que conozco de esas dos formas de contacto con el mundo espiritual, no han sido utilizadas aquí. Además de no poseer esos dones, las dos necesitan de un ambiente adecuado, preparación previa, horarios convenientes y mucha concentración. Además de la posibilidad de ser fruto de la imaginación, restan más dos hipótesis. La redacción se puede adjudicar a un tipo de inspiración o al recuerdo de una vivencia anterior. A pesar de ser posibles, estas también son igualmente difíciles de explicar y aceptar a través del razonamiento lógico común y corriente.

Con todas esas dificultades en definir el origen de las informaciones, es conveniente no darle importancia a ese aspecto y sí al contenido básico de este mensaje. Si los lectores y lectoras aceptan ese criterio, analizando y comparando el modo de vida arretiano con el terrestre, podrán sacarle mucho provecho a esta lectura. De ser así, y esa es la finalidad del libro, podrán juntarse a una gran legión de personas que piensan y sueñan con un mundo mejor, más justo, fraterno y feliz.

De tan sólo pensarlo y soñar, estarán contribuyendo para acelerar el proceso cósmico que transformará el sueño en realidad. Vale la pena acordarse que ese también fue el sueño de Jesús, un ser del noveno nivel de la jerarquía divina, que ofreció su majestuosa vida para que algún día fuese posible materializar en nuestro planeta un nuevo cielo y una nueva Tierra. Ya han pasado más de 2000 años de su muerte en la cruz y ella, seguramente, no ha sido en vano. Él no bajaría a los pantanos terrestres, de tercera dimensión, para enseñar el mensaje libertador de la paternidad divina y de la hermandad de todos los seres humanos si no estuviese seguro de ello.

Este libro fue escrito en forma de diario para facilitar la ambientación y hacer que los lectores y lectoras puedan viajar y vivenciar el modo de vida arretiano. En él se describen las principales observaciones realizadas durante los tres días de preparación en una nave y en los 41 días de sondeos realizados en el planeta. El Texto obedece a un orden cronológico que no depende de los temas abordados y puede dificultar la visión sistémica de las actividades planetarias, pues, en un mismo día, puede haber registros de asuntos pertenecientes a varios sistemas.

Por este motivo y por lo que ya se ha dicho al inicio de esta introducción, un tercer volumen presentará una visión sistémica del planeta, sin personajes y con innumerables detalles no registrados en este libro. Por las razones que presentamos a continuación, El Diario del Viaje tiene pocas informaciones sobre el pasado del pueblo arretiano, especialmente, sobre la gran transición que hubo allá, cuyos detalles constituyen un segundo volumen. Esas informaciones no se omitieron para encaminar a los lectores y lectoras a un nuevo libro.

Ha sido así porque El Diario del Viaje enfoca la actualidad del planeta y no su pasado. Además, para comprender correctamente esas informaciones, hay que inscribirlas en un contexto histórico adecuado, con los debidos antecedentes y, principalmente, con todos los acontecimientos posteriores. Si se presentan de otra manera, podrán causar miedos infundados y perjudicar la comprensión del mensaje principal. Por eso, las investigaciones históricas se han citado superficialmente, sólo para permitir la continuidad de los temas y para justificar el tiempo empleado en la captación de datos.

El Diario del Viaje no se escribió para que sea apenas una obra de ficción. En él se describe una civilización que vive en un mundo que representa el mañana de la Tierra y su objetivo es transmitir esperanza a las personas que sueñan, sufren y esperan una gran transformación en nuestro planeta, donde habrá un solo rebaño y un solo pastor, según las palabras proféticas de Jesús. Arret representa un posible escenario del nuevo cielo y de la nueva Tierra, pues es un mundo en el que todos se consideran hermanos e hijos del mismo Padre Celestial. Allá, todos se tratan con igualdad, viven en completa armonía y libertad, en una comunidad planetaria justa, fraterna y feliz.
El creer en Dios

Para sacarle más provecho a las informaciones de este libro, es importante creer que existe una energía creadora, mantenedora y transformadora del universo. Esa energía se puede traducir como Dios, Padre Celestial, Gran Arquitecto del Universo, el Creador de todo u otras denominaciones particulares de cada religión o vertiente filosófica. El creer en Dios está en la base de todas las religiones y es el último aliento a los escépticos en los momentos de dificultades o de sufrimientos, cuando los recursos del mundo material ya no son suficientes para explicar o resolver los problemas que los afligen.

Dios se puede representar en tres aspectos conocidos por distintos nombres. En las religiones cristianas, especialmente en el catolicismo, ellos forman la Santísima Trinidad, compuesta por el Padre el Hijo y el Espíritu Santo. De ese concepto tradicional, se infiere que el poder creador está asociado al Padre, el mantenedor al Hijo, y el transformador al Espíritu Santo.

El poder creador es el responsable del surgimiento de esa inmensidad de galaxias que forman el universo conocido, donde cada una está compuesta por varios millones de estrellas de todos los tamaños que, como nuestro Sol, deben tener sus planetas.

A pesar de que la ciencia sostiene la hipótesis de la creación del universo por un "Big-Bang", es poco probable que una gran explosión haya sido la causa de su aparecimiento y de toda la armonía de las leyes que rigen y gobiernan las órbitas planetarias o el simple nacimiento de un pie de maíz. Bebemos considerar que la Tierra está habitada por siete mil millones de seres humanos y por una infinidad de representantes de los reinos animal, vegetal y mineral, con múltiples variedades y ciclos de nacimiento, de vida y de muerte perfectamente definidos.

Dentro de ese concepto, la hipótesis del "Big-Bang" es poco probable, pues arranca del principio que el caos generó la armonía y las maravillas que conocemos. Nos referimos sólo a la Tierra, dejando a un lado nuestra galaxia, las demás y al universo mismo. También vale la pena preguntar a sus defensores, ¿Quién fue que creó, juntó el material y prendió el fósforo?

Todavía en el aspecto creador de la divinidad, a quien crea alguna cosa se lo considera como el padre o el responsable por su creación. De esa premisa, inferimos que Dios es el padre de su creación y que nosotros somos Sus hijos, como lo dijo Jesús y se esforzó en transmitirlo a sus contemporáneos y ellos a nosotros. Jesús siempre enfatizó sus palabras y acciones en el ideal de la Paternidad de Dios y en la hermandad de los seres humanos.

Aceptando que Dios lo ha creado todo, debemos considerar que el poder mantenedor es Su segundo aspecto, en la medida que todo lo que se ha creado debe mantenerse, pues Dios no cometería el error de crear y no mantener a Su creación. Ese aspecto es aquel que sostiene la forma creada y la mantiene viva y en cohesión, actuando sobre todas las cosas, desde el reino mineral hasta el humano y en otros superiores. En el reino humano, ese poder controla y mantiene algunos sistemas de nuestro cuerpo físico, como el hepático, cardíaco, digestivo y respiratorio, de manera independiente de nuestra voluntad que ni siquiera es capaz de intervenir en una sola función de esos sistemas.

En los demás reinos, si tomamos como ejemplo a las especies que componen las selvas milenarias, la existencia de ese poder se puede comprobar fácilmente. Basta con analizar la armonía y la belleza de la selva Amazónica e intentar entender quién o qué la mantiene por tantos milenios con toda su pujanza y diversidad de especies que nacen y crecen sin cualquier tipo de interferencia humana.

Si Dios crea y mantiene todas esas cosas, Él no las mantiene indefinidamente como las creó. Todo está en permanente mutación, o en evolución. La ciencia escéptica y racional fue la primera en revelar el tercer aspecto de la divinidad, y aún sin asociarlo a uno de sus descubrimientos, ella lo definió como la teoría de la evolución de las especies, formulada por Charles Darwin. El tercer aspecto también se conoce como el destruidor de forma cristalizada y es aquel que la transforma en algo más evolucionado y mejor adaptado a su medio o a sus necesidades.

Esas consideraciones sobre la Trinidad divina son fundamentales para comprender correctamente el mensaje de este libro, Diario del Viaje a Arret. También es importante resaltar que los atributos divinos no están limitados a esos tres aspectos. Dios también es amor sabiduría y poder, bien como, es la poesía de los poetas, la musicalidad de los músicos, la fortaleza de los fuertes, la humildad de los humildes, el arte de los artistas, la sabiduría de los sabios, entre otros atributos. Nada existe o se manifiesta sin representar, por lo menos, uno de los atributos de Dios.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

similar:

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen está por más decir que por la dimensión que pretende, este...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconEntidad que presta servicios de salud se encuentra amparada por la...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconPoemas inéditos por amor / antología bohemia
«rienda suelta a la pasión y al amor, muchas veces ese amor imposible que atormenta el alma»

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconYa son 78. Los muertos en Yumbo de este año. Los muertos por homicidio....

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconRecursos de un país o territorio, y este genera las ganancias. Generalmente...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconPor aquí se va a la humanidad
«Esa conclusión reforzó tremendamente la ya profunda creencia de que todos los homínidos fueron en muchos aspectos semejantes a los...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconResumen: Este trabajo tiene como objetivo, de estimular de criar...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconGeneralmente pecuniarias en favor del acreedor tributario regido por

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconLa clase la leyó tal cual he añadido alguna cosilla no más. Es lo...

Este trabajo lo hice por amor y ad honoris, pero mi actividad profesional es esa soy traductor, generalmente de textos técnicos y comerciales en todos los sectores, si a alguien le interesa, por favor hagan contacto, muchas gracias por su atención y hasta siempre, Pedro Ortiz iconMuchas gracias por tus apreciaciones acerca de mis comentarios, los...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com