Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La






descargar 1.04 Mb.
títuloAnte las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La
página1/19
fecha de publicación04.06.2015
tamaño1.04 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19



INTRODUCCIÓN
Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La formación de los recursos humanos en las distintas esferas de actuación profesional, compromete a las Universidades a una mejor y adecuada preparación de sus estudiantes en cuanto se refiere a la producción de conocimientos, a través de la investigación científica, componente educativo de vital importancia para garantizar la “Excelencia Académica”, a la par del mercado competitivo para el profesional del presente y futuro.
Los problemas de la sociedad se manifiestan en cuanto al conocimiento de la realidad contextualizada, como demanda justa de una sociedad que necesita ser actualizada aún cuando las condiciones económicas, políticas e ideológicas son latentes en los países sub desarrollados.
De ahí la imperiosa necesidad de dirigir la formación de profesionales universitarios con una preparación, mediante el dominio de determinadas habilidades y destrezas para elevar la calidad del nivel de la educación con el perfeccionamiento continuo y la superación cultural integral.
Como todo proceso orienta a una revisión, el Plan Curricular de la Carrera de Artes Plásticas, de la Universidad “Tomas Frías” de la Ciudad de Potosí, después de un tiempo prolongado, ahora es susceptible de una actualización, por recomendación de estudiantes y docentes para tal hecho se pone a consideración el presente Diagnostico del Diseño Curricular de nuestra unidad académica.
DIAGNOSTICO CURRICULAR
1. Recopilación de Información de la Carrera
1.1. Antecedentes Históricos
La fundación de la Universidad Autónoma “Tomás Frías”,en forma oficial mediante Ley del 15 de octubre de 1892 nace nuestra Universidad Autónoma “Tomás Frías”, sancionada por el entonces presidente Dr. D. Mariano Baptista. (Ver Anexo N°1).
La actual Facultad de Artes se funda como Academia de Bellas Artes durante la Presidencia del Tcnl. Germán Busch, por Decreto Ley del 8 de octubre de 1937, se reconoce la Autonomía al distrito Universitario de Potosí, siendo condicionante la apertura de un Instituto Técnico Superior de Minas y la Academia de Bellas Artes, después de un prolongado proceso adquiere el rango de Facultad en nuestra Universidad.(Ver Anexo N°1).
La Facultad de Artes nació el 17 de junio de 1939, como Academia de Bellas Artes, con sus secciones: Musical, Pintura y Letras, de esta manera a la finalización de esta misma gestión la Universidad contaba con 4 instituciones de formación profesional con 482 estudiantes, de las cuales la Academia de Bellas Artes tenia 308 estudiantes inscritos como se detalla a continuación:
ESTUDIANTES INSCRITOS

  1. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,

Políticas y Económicas 46

  1. Instituto Superior de Comercio 79

  2. Instituto Técnico Superior de Minas 49

  3. Academia de Bellas Artes 308

TOTAL ESTUDIANTES INSCRITOS 482

Y según archivos documentales la Academia de Bellas Artes se fundó e inauguró con la siguiente planta Docente y Administrativa:


Director: Valentín Meriles

Docentes Sección Musical: María Ossio de Carmona

Basilio Sandi

Docentes Sección Pintura: Ricardo Bohórquez R.

Teófilo Loayza

Docentes Sección Letras: Fidel Rivas

Hugo Bohórquez R.

Secretario: José Enrique Viaña y la Cátedra de

Métrica

Esta relación es ratificada con una planilla de haberes del mes de octubre de 1939. Por otra parte en septiembre de 1941 figura la siguiente planta docente:
Valentín Meriles: Director y Docente de Teatro

José Baldiviezo: Docente de Música

Basilio Sandi: Docente de Música

Blanca Zárate: Docente de Música

Dr. Hugo Bohórquez R.: Docente de Letras

Dr. Ricardo Bohórquez R.: Docente de Dibujo

Teófilo Loayza: Docente de Dibujo

Ernesto Lanzuito: Docente de Grabado

Edmundo Arteaga: Docente de Música

Víctor Espinoza: Docente de Música

Macedonio Villamil: Docente de Música
En 1973 conforme a disposiciones Universitarias y catálogos de ese año, Artes pasa a formar parte de la Facultad de Arquitectura y Artes, funcionando solo un cuatrimestre bajo el Gobierno dictatorial de Hugo Bánzer Suárez, con la reforma Universitaria el Concejo Nacional de Educación Superior (CNES) eleva a rango de Facultad con dependencia del Vicerrectorado como Departamento de Artes (Ver Anexo N°1).
1.2. Resolución de creación de la carrera
Finalmente el 23 de marzo de 1980 el Honorable Consejo Universitario le otorga el status de Facultad de Artes, siendo su primer Decano el Prof. Hipólito Taboada Manrique. (Ver Anexo N°1).

  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   19

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen La internacionalización de las organizaciones aparece como...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconPrincipio 1 observacion de las leyes y los principios del fsc el...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen Este artículo analiza la influyente presencia de la Tecnología...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen Durante la década del 90, para enfrentar los crecientes desafíos...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconAnálisis comparativo de las tendencias y cambios del 2007 al 2011...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconAlentadas por las crecientes exigencias de los consumidores, la creación...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconTema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconLas empresas son un pilar fundamental de la economía de un país,...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen: Con una población urbana de más del 50%, la ciudad se constituye...

Ante las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales, con todos los cambios que generan los adelantos tecnológicos del Siglo XXI. La iconResumen: La actual crisis económica junto a los recientes cambios...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com