descargar 0.63 Mb.
|
![]() LEGADO TRASCENDENTE INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO SEGÚN EL LIBRO DE 2da.TIMOTEO Manual del Maestro y Manual del Estudiante Elizabeth Arzeno Perdomo CURSO FINAL MAESTRIA SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIAMI MIAMI INTERNATIONAL SEMINARY (MINTS) Santiago, República Dominicana E-mails: Elizabetharzeno@yahoo.com 2014 ĺNDICE PREFACIO GUĺA DE ESTUDIO LECCIÓN UNO INTRODUCCIÓN GENERAL A SEGUNDA DE TIMOTEO INTRODUCCIÓN
LECCIÓN DOS FIRMES Y FIELES EN LA FE EN MEDIO DE LAS AFLICCIONES INTRODUCCIÓN 2.1. UNA FE NO FINGIDA 2.1.1. DESARROLLANDO UNA FE GENUINA 2.1.2. LA FE NO FINGIDA Y EL AMOR 2.2. LA DIGNIDAD DE SER REPRESENTANTE DE CRISTO 2.2.1. RAZONES POR LAS QUE PABLO MANTUVO SU DIGNIDAD CRISTIANA 2.3. PERSEVEREMOS EN LA FE A PESAR DE LA APOSTASIA CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN TRES INSTRUYENDO A OTROS EN LA VERDAD SIN ALTERACIONES INTRODUCCIÓN 3.1. EXHORTACIÓN A ESFORZARNOS EN LA GRACIA 3.2. INSTRUCCIONES DISCIPLINARIAS PARA UN HOMBRE DE DIOS 3.2.1. EL EJEMPLO DEL APÓSTOL PABLO 3.2.2. EL EJEMPLO DEL SOLDADO 3.2.3. EL EJEMPLO DEL ATLETA 3.2.4. EL EJEMPLO DEL LABRADOR 3.3. SUFRIENDO DIGNAMENTE POR LA CAUSA DE CRISTO CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN CUATRO CONTRASTE DEL OBRERO APROBADO Y DESAPROBADO INTRODUCCIÓN 4.1. CARACTERÍSTICAS DE UN OBRERO APROBADO 4.2. CARACTERÍSTICAS DE UN OBRERO DESAPROBADO CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN CINCO ADVERTENCIA AL HOMBRE DE DIOS EN TIEMPOS PELIGROSOS INTRODUCCIÓN 5.1. EL CARÁCTER INMORAL DEL HOMBRE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS 5.1.1. AMADORES DE Sĺ MISMO 5.1.2. AMADORES DE LOS DELEITES 5.1.3. AMADORES DE LA APARIENCIA 5.2. LA CONCUPISCENCIAS Y RESISTENCIA A LA VERDAD CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN SEIS EL HOMBRE DE DIOS PERSEVERA EN LA PALABRA INTRODUCCIÓN 6.1. FIRMES EN EL PROPÓSITO DE DIOS 6.1.1. SIENDO PACIENTES 6.1.2. SIENDO PIADOSOS A PESAR DE LA PERSECUCIÓN 6.1.3. RESULTADOS DE LOS HOMBRES MALOS 6.2. INSPIRACIÓN DIVINA DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS 6.2.1. COMO FUENTE DE SABIDURĺA 6.2.2. COMO INSTRUMENTO PODEROSO DE TRANSFORMACIÓN CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN SIETE LA URGENCIA DE PREDICAR LA PALABRA DE DIOS INTRODUCCIÓN 7.1. SOLEMNIDAD Y ENFASIS AL PREDICAR LA PALABRA 7.2. CUIDANDO LA SANA DOCTRINA Y EVITANDO EL ERROR 7.2.1 SED SOBRIO CUMPLIENDO TU MINISTERIO CONCLUSIÓN CUESTIONARIO LECCIÓN OCHO DANDOLE GLORIA A DIOS A PESAR DE LAS OPOSICIONES INTRODUCCIÓN 8.1. FIRME EN EL SEÑOR 8.2. FIDELIDAD DEL SEÑOR EN MEDIO DEL DESAMPARO CONCLUSIÓN CUESTIONARIO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFĺA APÉNDICE GUÍA DE ESTUDIO BIOGRAFĺA PREFACIO El objetivo primordial de Pablo en la carta es motivar a Timoteo para que fuera a visitarlo con el propósito principal de instruirlo en la forma de salvaguardar el Evangelio y perfeccionar la organización de la Iglesia. Al analizar el libro de Segunda Timoteo con el fin de crear esta guía de estudio, creemos que va a ser de mucha utilidad para los futuros estudiantes debido al contenido profundo y actual para el tiempo del fin. Esta es una carta de un Padre Espiritual a su hijo, en la cual se muestra tierno, cálido y cariñoso. Es intensamente personal y le da instrucciones sobre la vida cristiana: cómo mantenerse firmes y fieles en la fe en medio de las aflicciones, cómo instruir a otros en la verdad sin alteraciones, cómo definir el contraste del obrero aprobado y desaprobado, cómo advertir al hombre de Dios en los tiempos peligrosos, cómo perseverar en la palabra, y rechazar la corrupción de los postreros tiempos. Es un privilegio tener la oportunidad colaborar en la enseñanza teológica de este seminario internacional, donde se le brinda la oportunidad a todos aquellos que sienten el deseo de acercarse a Dios. 2da. Timoteo nos llena de aliento y fortaleza para soportar aflicciones por la causa de Cristo y también nos exhorta a testificar del Señor y a evitar desacuerdos sin importancia que generan conflictos, a soportar privaciones como buen soldado de Cristo y terminar nuestra carrera en la tierra fortalecidos en la fe. Así tenemos que mantener nuestro espíritu lleno de esperanza y confianza, pues fiel es Él que nos llamó. Para ampliar y ayudar a la comprensión de este estudio utilizaremos varias versiones bíblicas: La Biblia devocional de Estudio (Reina Valera 1960), Biblia de estudio de la vida plena (1993), Biblia plenitud, Nueva versión internacional, Biblia Reyna Valera contemporánea, Nuevo diccionario bíblico ilustrado (1985), Comentario de Matthew Henry en un tomo, Traducido por Francisco La Cueva, páginas de internet. Este manual de estudio estará supervisado por el Dr. Cornelio Hegeman, Profesor, Escritor y Decano Académico del Seminario Internacional de Miami. GUÍA DE ESTUDIO PROPÓSITO DEL CURSO Mostrar un estudio claro y preciso fundamentado en las Escrituras, dirigido a estudiantes, con el fin de darles guía y las herramientas necesarias en tiempos difíciles, donde la maldad abunda. Todos los entendidos estamos llamados a predicar la Palabra a tiempo completo, por la salvación del mundo. RESUMEN DEL CURSO Entender que obedecer a Dios es lo mejor que nos puede pasar, eso nos garantiza una vida plena en el Espíritu, tendremos gozo en nuestro corazón y más que nada la oportunidad de ser usados por Él, para sanar los enfermos y libertar a los cautivos. Pero, si no lo hacemos, tendremos consecuencias. MATERIALES PARA EL CURSO Utilizaremos las siguientes versiones de la Biblia: La Biblia de estudio devocional (Reina Valera 1960), La Biblia de estudio La vida plena, La Biblia Tu andar diario, La Biblia Peshitta en español, La Biblia Apologética, Dos comentarios bíblicos de Matheu Henry, Nuevo diccionario Bíblico certeza, páginas de internet. OBJETIVOS DEL CURSO •El estudiante debe participar 15 horas presenciales de clase. •Leer las 8 lecciones modulares. •Contestar las 80 preguntas de los cuestionarios. •Participar 15 horas en un proyecto final asignado. •Desarrollar una vida devocional de consagración y oración activa ante de Dios. •Entregar las tareas en fecha a tiempo establecido por el facilitador. •Hacer uso de todos los recursos bibliográficos a su alcance para enriquecer el estudio. •Preparar y exponer un tema de la lección seleccionado en 10 minutos. •Presentar un trabajo por escrito sobre la razón por la que Dios desata sus juicios sobre la humanidad, de 5 páginas máximo. •Entregar un informe de lectura. EVALUACIÓN 10% Asistencia y puntualidad. 20% Llenar las 80 preguntas del manual. 20% Proyecto final asignado. 10% Lecturas de los reportes por escrito de 5 páginas para los de maestría que leerán 500 páginas y los de licenciatura leerán 300 páginas con un reporte de 3 páginas. 20% Tareas y asignaciones semanales del facilitador. 20% Exposición de un tema de la lección 10 minutos máximo. BENEFICIOS DEL CURSO Cuando el alumno termine el estudio estará más instruido para ejercer el liderazgo enfrentando las pruebas, oposiciones y permanecer firme. También se sentirá confiado y optimista, de saber que ya está apto para transmitir las enseñanzas bajo el mandato divino de Dios, y defenderá su Palabra y la hará vida a otras personas que la necesitan, aplicándola a su vida personal y ministerial haciendo resplandecer la luz de Dios en medio de las tinieblas. INSTRUCCIONES PRÁCTICAS PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO SEGÚN EL LIBRO DE 2da. TIMOTEO ![]() LECCIÓN UNO INTRODUCCIÓN GENERAL AL LIBRO DE 2da. TIMOTEO INTRODUCCIÓN Esta segunda carta a Timoteo, el apóstol Pablo refleja una profunda relación de amistad entre ambos. Para él, es de suma importancia que Timoteo atienda cada una de las recomendaciones. Hoy, el liderazgo cristiano evangélico debe considerar estas declaraciones como un legado trascendente y una fuente valiosa de recursos espirituales, para mantener la integridad personal y garantizar la efectividad del trabajo ministerial. “Pablo anima a Timoteo a permanecer apasionado por Cristo y a permanecer firme en la sana doctrina. Pablo le recuerda a Timoteo evitar prácticas y creencias impías, a huir de todo lo inmoral. Al final de los tiempos habrá una intensa persecución, así como apostasía de la fe cristiana. Pablo cierra con una intensa súplica porque los creyentes permanezcan firmes en la fe y terminen la carrera fortalecidos.”2 Todo evangelista debe leer y estudiar con frecuencia esta carta a Timoteo, como también la primera a Timoteo y la carta a Tito, pues tratan mucho del trabajo del predicador de anunciar el evangelio, la sana doctrina, y al mismo tiempo de denunciar a toda falsa doctrina que se promueva como si fuera la verdad de Dios. “Son diferentes las circunstancias en que fueron escritas otra cartas o epístolas, de las que rodean a ésta. Cuando Pablo escribió a Tito, y a Timoteo en la primera carta, él se movía libremente en sus actividades del apostolado.”3
Cuando Pablo escribió a Timoteo esta segunda carta, Pablo se halla encarcelado en Roma, y con el conocimiento de que le quedaba poco tiempo y necesitaba instruir a su hijo en la fe para continuar la obra que él había comenzado (2 Timoteo 1:16,17; 4:6). Este libro fue el último escribió.4 “Se cree generalmente que Pablo estuvo encarcelado en Roma dos veces, y que fue durante la segunda vez que escribió esta carta. Anteriormente había tenido alguna libertad pues vivía en una casa alquilada (Hch 28:30) Durante ese tiempo tenía acceso a sus amigos, pero ahora estaba incomunicado y aun Onesíforo había tenido dificultad en encontrarlo. Muchos de sus compañeros lo habían abandonado, y esperaba ser ejecutado pronto. Un tono triste de soledad se hace sentir a través de la carta, y no sorprende que Pablo esté ansioso de ver a su amado Timoteo.”5 “Juntando la información derivada de 1 Timoteo y Tito, sabemos que durante el tiempo entre los dos encarcelamientos, Pablo pasó por Creta, Éfeso, Macedonia y Nicópolis. Ahora, según la información en 2da. Timoteo, podemos concluir que Pablo, terminando sus viajes durante ese período de libertad (inclusive el posible viaje a España), pasó por Mileto (4:20), Troas (4:13) y Corinto 4:20. Pablo pudo haber seguido este orden de lugares al irse hacia Roma, antes de ser encarcelado por segunda vez. Si se consulta un mapa, se ve que tal orden de lugares indica un camino normal para la persona que va dirigiéndose a Roma.”6 ![]() “Tan preocupado estaba Pablo de advertir a Timoteo y a aquellos que él pastoreaba sobre los peligros de los falsos maestros, que evocó la historia de los magos egipcios, quienes se oponían a Moisés (Éxodo 7:11, 22; 8:7, 18, 19, 9:11) Aunque sus nombres no se mencionan en el Antiguo Testamento, la tradición dice que estos hombres promovieron la fabricación del becerro de oro, y fueron muertos con el resto de los idólatras (Éxodo 32). Pablo predice el mismo destino para aquellos que resisten la verdad de Cristo, finalmente su insensatez se hace “manifiesta a todos.” (2 Timoteo 3:9).”8 Pablo trata de motivar y fortalecer a Timoteo como si estuviera en peligro de debilitarse espiritualmente, pues él sabía que Timoteo necesitaba continuar la obra que él había iniciado, por ejemplo cuando le exhorta a avivar su don, a reemplazar el temor con poder, amor y dominio propio. Le resalta las doctrinas esenciales incluyendo la salvación por gracia, la persona de Cristo, la inspiración de las escrituras, la perseverancia, etc.
Dice que el autor fue Pablo el apóstol (2 Timoteo 1:1). El testimonio de los escritores primitivos confirma la veracidad de esto. Ellos se refieren a 1 Timoteo, a 2 Timoteo, y a Tito, como "las epístolas pastorales". Hay quienes niegan que Pablo, el apóstol escribió estas dos cartas a Timoteo, pero otros argumentan a favor de esta posición. Parece que Pablo escribió primero una carta a Timoteo, la que llamamos 1 Timoteo, luego escribió la carta a Tito. Después, cuando estuvo encarcelado la segunda vez, escribió otra carta a Timoteo, la que llamamos 2 Timoteo.9
|