Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje






descargar 292.85 Kb.
títuloManual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje
página1/8
fecha de publicación14.08.2015
tamaño292.85 Kb.
tipoManual
e.exam-10.com > Documentos > Manual
  1   2   3   4   5   6   7   8




Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje




Dirección Nacional de Turismo

Este documento fue elaborado en el marco de la consultoría para realizar estudios e informes para la Dirección de Medio Ambiente y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, desarrollado bajo Contrato de Adjudicación de Menor Cuantía Nº 078-2007-MINCETUR/CEP.
Consultor: Blgo. José Luis Untama Martínez
Viceministerio de Turismo

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Setiembre, 2007
Índice


Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje 1

Introducción. 3

El turismo destaca como aquella actividad capaz de generar efectos multiplicadores de empleo y producción, tanto directa como indirecta, y de manera descentralizada. Las tendencias mundiales respecto al concepto de turismo y la variedad de atractivos turísticos disponibles en diferentes partes del país sustentan la potencialidad que tiene la actividad en el Perú. Es así que el turismo peruano se ha desarrollado principalmente bajo la modalidad del turismo tradicional / convencional, considerando como eje central de interés la ciudadela inca de Machu Picchu (en el 2006 el porcentaje de turistas convencionales a este lugar fue de 62% del total). 3

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2000), "la tendencia al crecimiento (del turismo) va a continuar. En su informe, Turismo: Visión 2020, la OMT augura un aumento de la afluencia de turistas del 200% entre los años 2000 y 2020 ". 3

El Establecimiento de Hospedaje representa una oportunidad para contribuir al cambio sostenido de la sociedad convirtiéndose en focos generadores de estímulo para comportamientos amigables con el ambiente por sus empleados, los vecinos y, en especial, por sus usuarios. 4

Por ello, el Viceministerio de Turismo ha considerado prioritario iniciar la elaboración de guías que contribuyan a facilitar mejoras en el desempeño de las empresas del sector en el marco del Plan de Calidad Turistica (CALTUR). 4

Para las empresas, más allá del beneficio económico directo que resulte de la aplicación de estas prácticas, los beneficios más destacados serán generar esquemas amigables de gestión hacia la comunidad y sus proveedores, así como promover una mejor imagen institucional ante sus usuarios. 4

I.¿Cuáles son los objetivos del Manual de Buenas Prácticas Ambientales en el Establecimiento de Hospedaje? 4

II.¿Qué es un Establecimiento de Hospedaje? 6

III.¿Cuál es la relación entre el Establecimiento de Hospedaje y el ambiente? 7

IV.¿Cómo implementar las buenas prácticas en el Establecimiento de Hospedaje? 9

V.Definiciones Ambientales 35

VI.Referencias 37

Introducción.

El turismo destaca como aquella actividad capaz de generar efectos multiplicadores de empleo y producción, tanto directa como indirecta, y de manera descentralizada. Las tendencias mundiales respecto al concepto de turismo y la variedad de atractivos turísticos disponibles en diferentes partes del país sustentan la potencialidad que tiene la actividad en el Perú. Es así que el turismo peruano se ha desarrollado principalmente bajo la modalidad del turismo tradicional / convencional, considerando como eje central de interés la ciudadela inca de Machu Picchu (en el 2006 el porcentaje de turistas convencionales a este lugar fue de 62% del total).

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT, 2000), "la tendencia al crecimiento (del turismo) va a continuar. En su informe, Turismo: Visión 2020, la OMT augura un aumento de la afluencia de turistas del 200% entre los años 2000 y 2020 ".



Las limitaciones identificadas para la diversificación de la oferta turística son la inadecuada o inexistente red vial, así como la falta de capacitación y de industrias de apoyo. Y por parte de los turistas los principales elementos de preocupación son: la seguridad en el transporte y hospedaje, los inconvenientes en horas de arribo y partidas y la falta de sensibilización acerca de la calidad de servicio por parte de los empleadores de turismo1.
  1   2   3   4   5   6   7   8

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconManual rápido de buenas prácticas agrícolas para el buen manejo y...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconBuenas prácticas para el turismo sostenible

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconEl evento tiene como objetivo abrir un espacio de debate y reflexión...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconManual de mejores prácticas para la ejecución de auditorías de gestión ambiental

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconEspecificaciones tecnicas de buenas practicas agricolas en el cultivo de berries

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconL a ministra de Vivienda presenta el VII catálogo y la Exposición...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconEl concepto de buenas prácticas agrícolas (bpas) ha ido evolucionando...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconResumen La presencia de prácticas ambientales en las empresas cada...

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconEstablecimiento de marcos jurídicos para las microfinanzas

Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el Establecimiento de Hospedaje iconLos marcados con pueden plantearse preguntas teórico-prácticas o prácticas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com