descargar 3.3 Mb.
|
BASES DE LICITACIÓN PARA CELEBRAR UN CONTRATO DE OBRA PÚBLICA PRECIOS UNITARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE: “REHABILITACIÓN DEL CABEZAL DEL EFLUENTE DE LOS HORNOS DE PIROLISIS BA-101 AL BA-110 HASTA LA TORRE DE APAGADO DA-101 DE LA PLANTA DE ETILENO EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO CANGREJERA” ![]() LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL NÚM. 18578025-502-13 NOMENCLATURA EMPLEADA EN LAS BASES DE LICITACIÓN. Para los efectos de las presentes bases de Licitación, se entenderá por: LPM. Ley de Petróleos Mexicanos RLPM. Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos DACS. Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios SFP. Secretaría de la Función Pública DOF. Diario Oficial de la Federación DA. Documento Administrativo DT. Documento Técnico DE. Documento Económico DI. Documento Informativo STPRM. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana LOPSRM. Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas RLOPSRM. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas BASES DE LICITACIÓN SECCIONES SECCION I: INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN. SECCIÓN II: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. Anexo A: Planos y su relación. Anexo B: Especificaciones Generales y Particulares del Proyecto. Anexo B-1: Normas. Anexo B-3: Procedimientos Críticos. Anexo B-4: Aspectos Ambientales Anexo C: Catálogo de Conceptos. Anexo D: Programa de Eventos Críticos. Anexo E-1: Maquinaria y equipo de construcción que proporcionara la CONVOCANTE. Anexo E-2: Maquinaría y Equipo mínimo de construcción que deberá proporcionar El Contratista Anexo F: Materiales y equipo de instalación permanente que proporcionara la CONVOCANTE. Anexo BEO: Bitácora Electrónica de Obra Anexo SSPA: Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. [Anexo I: Compendio de instrucciones operativas en materia de administración de contratos de obras bajo la Ley de Petróleos Mexicanos. 1.- Ajuste de la Remuneración. 2.- Conceptos o volúmenes de trabajo no previstos en el contrato. 3.- Modificaciones a los contratos. 4.- Pago de gastos no recuperables cancelación de licitación, suspensión, rescisión o terminación anticipada del contrato. Anexo GIN: Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional. SECCIÓN III: DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN. Cada proposición deberá estar integrada como se indica a continuación: Parte I: Documentación distinta de la propuesta técnica y económica. Parte II: Contenido de la Propuesta Técnica y Económica SECCIÓN IV: CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y ADJUDICACIÓN. Parte I Criterios de Evaluación Técnica Parte II Criterios de Evaluación Económica Parte III Criterios de Adjudicación SECCIÓN V: PROYECTO DE CONTRATO Y FORMATOS. Proyecto de Contrato Formatos para firma del contrato Formato Programa de cierre de facturaciones para pago. SECCIÓN I INSTRUCCIONES PARA LA LICITACIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 PROGRAMA DE EVENTOS DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN. 2 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO. 3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN. 4 FORMAS DE PARTICIPACIÓN. 5 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES. 6 VISITAS AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. 7 JUNTAS DE ACLARACIONES. 8 MODIFICACIONES A BASES DE LICITACION. 9 PROPOSICIONES CONJUNTAS Y CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SOCIEDADES. 10 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN. 11 COSTOS DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN. 12 PRECALIFICACION. (NO APLICA PARA ESTE PROCEDIMIENTO). 13 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES. 14 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. 15 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES. 16 EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FALLO. 17 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD Y LICITACIÓN DESIERTA. 18 FIRMA DEL CONTRATO. 19 ANTICIPO. 20 REMUNERACIONES Y CONDICIONES DE PAGO. 21 AJUSTE DE REMUNERACIONES 22 GARANTÍAS Y SEGUROS. 23 SUBCONTRATACIÓN. 24 COMPROMISO DE MÉXICO ANTE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. 25 CONTRATACION DE EXTRANJEROS 26 PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS. 27 INCONFORMIDADES. 28 FUENTES DE FINANCIAMIENTO 29 PERSONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES PETROLEROS DE LA REPUBLICA MEXICANA (S.T.P.R.M.) 30 BITÁCORA ELECTRÓNICA DE OBRA (BEO) 31 INFORMACIÓN DE CARÁCTER CONFIDENCIAL 32 TESTIGO SOCIAL 33 MANIFESTACION DE SER DE NACIONALIDAD MEXICANA 34 CAPACITACIÓN 35 REGISTRO DE CONTRATISTAS 36 NEGOCIACIÓN DE PRECIOS 37 DEVOLUCIÓN DE PROPOSICIONES DESECHADAS. 38 PERIODO DE ACLARACIÓN O SUBSANACIÓN DE OMISIONES ANEXO 1: FORMATO DE PREGUNTAS PARA JUNTA DE ACLARACIONES INTRODUCCIÓN En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 25, 27, 28 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 3 y 4 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional, articulo 54 de la Ley de Petróleos Mexicanos, y demás disposiciones legales y administrativas vigentes en la materia, Pemex Petroquímica en adelante “LA CONVOCANTE” a través de la Subgerencia de Obra Pública, emite las presentes Bases de la Licitación Pública Nacional Núm. 18578025-502-13 en adelante la “Licitación”, misma que se regirá por los ordenamientos antes señalados, para la contratación de la obra pública sobre la base de precios unitarios, referente a: “REHABILITACIÓN DEL CABEZAL DEL EFLUENTE DE LOS HORNOS DE PIROLISIS BA-101 AL BA-110 HASTA LA TORRE DE APAGADO DA-101 DE LA PLANTA DE ETILENO EN EL COMPLEJO PETROQUÍMICO CANGREJERA”. Toda la información contenida en las Bases de Licitación y sus anexos, incluyendo los planos y especificaciones, así como la información que se derive de la o las juntas de aclaraciones, no podrá ser reproducida, alterada y/o modificada, sin autorización expresa y por escrito de Pemex Petroquímica por lo tanto, ésta se entiende como propiedad exclusiva de Pemex Petroquímica, por lo que una vez difundidas públicamente, ninguna persona física o moral podrá adjudicarse su contenido como de invención propia, así como tampoco los bienes resultantes, por lo que no podrán patentarse ni registrarse como modelos de utilidad ni de ninguna forma ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial ni ante cualquier otra institución u organismo internacional que tenga por objeto proteger la propiedad industrial. Los trabajos se desarrollarán en: El complejo Petroquímico Cangrejera, ubicado en la zona sur del Estado de Veracruz, en la ciudad de Coatzacoalcos Ver. Domicilio de “LA CONVOCANTE”: Jacarandas 100, Nivel B-1 Norte, Fraccionamiento Rancho Alegre C.P. 96558 Coatzacoalcos, Ver., Teléfono (921) 2111375. “LA CONVOCANTE” y el licitante ganador celebrarán un contrato de obra pública a precios unitarios y Tiempo Determinado, de acuerdo al Proyecto de contrato contenido en estas Bases de licitación (en adelante el “contrato”). Origen de los fondos.- La Subdirección de Programación y Presupuestación de la Dirección Corporativa de Finanzas, mediante oficio DCF-SPP-078-2013 de fecha 15 de febrero de 2013, autorizó a “LA CONVOCANTE” a comprometer recursos para llevar a cabo esta “Licitación” las erogaciones se harán con cargo al renglón del gasto No. 310 del presupuesto de Inversión, Proyecto Q-436-121000. Áreas responsables de “LA CONVOCANTE”.- Para la presente licitación: a) El Área Administradora del Proyecto, que tiene a su cargo la administración, eficiencia y operatividad que permita alcanzar los objetivos y metas de un Proyecto Sustantivo, que requiere de la contratación de bienes, servicios u obras para ejecutarlo. Esta tomará las decisiones fundamentales del Proyecto Sustantivo y de la contratación, será: Gerencia de Mantenimiento. b) El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato. La cual será responsable de administrar y supervisar la ejecución de los contratos será: Subgerencia de Mantenimiento. c) El Área Responsable del Procedimiento la cual es responsable de llevar a cabo el procedimiento de contratación será: Subgerencia de Obra Pública. En esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos de la fracción V del artículo 53 y 59 de la LPM y el artículo 12 de las DACS. Contenido Nacional.- El porcentaje de contenido nacional del valor de la obra que deberán cumplir los licitantes en equipo y materiales de instalación permanente distintos a los de construcción, que serán utilizados en la ejecución de los trabajos objeto de esta licitación será de 3 % (tres porciento). En ningún caso el licitante ganador podrá disminuir el porcentaje de contenido nacional indicado en su proposición. Se deberá considerar lo dispuesto en el Anexo GIN.- Cálculo y declaración del Grado de Integración Nacional.
Nota: Este programa de eventos es susceptible de modificarse de acuerdo al número de juntas de aclaraciones necesarias. 2 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Y FECHA ESTIMADA DE INICIO La fecha estimada de inicio para las obras será el 18 de mayo de 2013, siendo el plazo total de ejecución de las obras de 180 días naturales. 3 CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPOSICIÓN Ninguna de las condiciones contenidas en estas Bases de licitación, así como las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas. Los licitantes no podrán condicionar en forma alguna las proposiciones. Para adquirir las bases de licitación los interesados deberán realizar el pago a nombre de Pemex Petroquímica en el Banco: BBVA Bancomer, Cuenta: 0162378531, y para pagos electrónicos en la Cuenta Clabe: 012790001623785313, las bases de licitación y sus anexos podrán bajarlos del portal de Pemex Petroquímica en la siguiente dirección electrónica: www.ptq.pemex.com. El costo de la bases licitación es de $1,200.00 (Un Mil doscientos pesos 00/100, M.N.) incluido el I.V.A. Pemex Petroquímica, no se responsabiliza de la devolución del importe de los pagos que se realicen con posterioridad a la fecha límite: 05 de abril de 2013. Para el caso de pago a través del sistema en banco, Pemex Petroquímica se reserva el derecho de verificar que el pago que se haya realizado por el licitante cumpla con lo establecido en estas bases, caso contrario, será motivo para desechar la propuesta. La fecha de pago que conste en dicho comprobante, deberá ser como máximo la fecha límite de pago de bases, que se indica en el párrafo inmediato anterior. Los Licitantes que deseen solicitar facturas por concepto de pago de bases de licitación “Comprobantes Fiscales Digitales” (CFDI), deberán llenar el formato debidamente requisitado de solicitud de emisión de comprobantes fiscales por concepto de compra de bases de licitación, que se incluye como Formato DI-12 de las bases de licitación (SOLICITUD DE EMISIÓN DE COMPROBANTES FISCALES POR CONCEPTO DE COMPRA DE BASES DE LICITACIONES e instructivo de llenado) debiendo proporcionar los datos en este formato. Deberán enviar el formato y documentos requeridos el mismo día que se realice el pago, debiendo ser en día hábil en horario de 8:30 a 13:00 horas, (no se aceptan solicitudes con fechas de días anteriores o posteriores). Los formatos de solicitudes se recibirán de la siguiente forma: a.- Por correo electrónico a las direcciones jesus.echegaray@pemex.com y jose.alfredo.delgado@pemex.com; debiendo ser en día hábil en horario de 8:30 a 13:00 horas. b.- En el domicilio de la convocante en días hábiles, en horario de 8:30 a 13:00 horas Las personas físicas o morales que requieran comprobante fiscal deberán estar registradas en el catalogo de clientes de Pemex Petroquímica, en caso contrario deberán solicitar su alta con 24 horas de anticipación al pago de las bases de licitación. Cada interesado que haya adquirido las Bases de licitación y que desee participar en el procedimiento de licitación, será responsable de examinar todos los documentos contenidos en las Bases de licitación. Los licitantes deberán tener en cuenta todas las circunstancias previsibles en forma general, que puedan influir en el costo y en el plazo de ejecución de esta obra de acuerdo a las condiciones particulares del lugar donde se ejecutarán las obras y el tipo de obra tomando como parámetro el promedio de los últimos cinco años anteriores de los registros meteorológicos del lugar y el periodo donde se realizaran los trabajos, ya que no se admitirá reconsideración de los precios propuestos ni prórrogas, por motivos de lluvias, mal tiempo, etc., que pudiera ocasionar aumento de costo y/o retraso en la ejecución de las obras. Una prórroga podría reconocerse, cuando se constituya un caso fortuito o fuerza mayor, en términos del contrato. Deberá hacer además sus propias consideraciones de todo cuanto requiera para efectuar las obras. El hecho de que el licitante no tome en cuenta todas las circunstancias previsibles a que se hace referencia en el párrafo que antecede, no lo relevará de asumir como contratista la responsabilidad de ejecutar y concluir las obras a entera satisfacción de “LA CONVOCANTE”, de acuerdo con los alcances, especificaciones y normas generales de construcción que se les proporcionaron y los precios contenidos en su proposición. El contratista será el único responsable de la ejecución de las obras y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como las instrucciones que al efecto le señale “LA CONVOCANTE” en estas bases de licitación. Las responsabilidades y daños y perjuicios que resultaren serán a cargo del contratista. 4 FORMAS DE PARTICIPACIÓN Con fundamento en lo que establece los artículos 58 del RLPM y 14 de las DACS, deberá presentar su proposición por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones, conforme a lo dispuesto en los artículos 27, segundo y tercero transitorios de las DACS. Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la licitación en calidad de observador, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su participación y absteniéndose de intervenir en cualquier forma en los mismos. 5 MONEDA E IDIOMA DE LAS PROPOSICIONES La(s) moneda(s) en que se podrán presentar las proposiciones será Moneda Nacional (Pesos Mexicanos). Las propuestas y todas las comunicaciones deberán presentarse en idioma español, excepto que se trate de catálogos, folletos e información técnica, mismos que podrán ser presentados con una traducción simple al español. 6 VISITA(S) AL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Los interesados, podrán visitar el sitio de realización de los trabajos durante la visita guiada por el servidor público designado por “LA CONVOCANTE” de manera que, por sí mismos y bajo su responsabilidad, los licitantes puedan obtener toda la información que pudiera ser necesaria para la preparación de sus proposiciones. A fin de estar en posibilidad de asistir a la visita, de acuerdo al programa de eventos del procedimiento de licitación, los licitantes preferentemente entregarán un escrito en el que indiquen el (los) nombre (s) de la(s) persona(s) que en su representación, acudirán a la visita al sitio, considerando un máximo 2 (dos) personas por licitante. Los licitantes que asistan a la visita al sitio no podrán hacer uso de cámaras fotográficas o de videograbación, teléfonos celulares, equipos portátiles de comunicación o radiolocalizadores. Los licitantes interesados en asistir a la visita al sitio de realización de los trabajos, deberán reunirse con el Ing. Marcelino Rodríguez Sánchez de la Subgerencia de Mantenimiento, representante de “LA CONVOCANTE”, en el lugar indicado en el programa de eventos del procedimiento de licitación. Así mismo, las personas que visiten el sitio deberán sujetarse a las reglas de seguridad de “LA CONVOCANTE” en vigor y deberán utilizar invariablemente overol o camisa de manga larga y pantalón, ambos de algodón en color naranja, casco protector con barbiquejo, zapatos tipo industrial, gafas de seguridad y protectores auditivos. La visita al sitio será optativa para los licitantes, pero en su propuesta deberán incluir un escrito en el que manifiesten que conocen el sitio de realización de las obras y sus condiciones ambientales, por lo que no podrán invocar su desconocimiento o solicitar modificaciones al contrato por este motivo. Los representantes de “LA CONVOCANTE” prepararán un acta de la visita al sitio en la que no se asentará ninguna de las preguntas realizadas por los asistentes ya que éstas deberán de ser formuladas en la junta de aclaraciones. Copia de esta acta se pondrá a disposición de los licitantes, tanto en las oficinas de “LA CONVOCANTE” como en el portal de internet de Pemex en la dirección electrónica www.ptq.pemex.com, siendo responsabilidad de éstos conocer su contenido, ya que tal documentación formará parte integral de las Bases de licitación. Los interesados deberán tomar en consideración que la transportación, hospedaje y gastos que sean erogados con motivo de la visita al sitio serán por su cuenta. 7 JUNTAS DE ACLARACIONES Los Licitantes que acrediten el pago del costo de las bases de licitación mediante la presentación de la copia del recibo correspondiente, podrán presentar preguntas relativas a las bases de licitación, utilizando el formato contenido en el Anexo 1 de la sección I de estas bases de licitación. Deberán presentarlas por escrito y además de preferencia, para facilitar el proceso de revisión y respuesta de dichas preguntas, en archivos electrónicos utilizando el programa de procesador de textos MS Word para Windows, versión 2007 o anterior, con anticipación en el domicilio de “LA CONVOCANTE” o bien en el acto de la junta de aclaraciones. En caso que los cuestionamientos no sean solventados en la primera junta de aclaraciones, se señalarán fechas en que se realizarán la(s) junta(s) de aclaraciones distintas a las señaladas en el programa de eventos. Los Licitantes podrán plantear sus dudas respecto de los requisitos y documentación de las bases de licitación y “LA CONVOCANTE” dará respuesta a dichos cuestionamientos en la misma junta o, a más tardar, en la siguiente. Las solicitudes de aclaración que, en su caso, deseen formular los licitantes deberán plantearse de manera concisa y estar directamente relacionadas con los puntos contenidos en las base de licitación. Cada solicitud de aclaración deberá indicar el numeral o punto específico con el cual se relaciona la pregunta o aspecto que se solicita aclarar; aquellas solicitudes de aclaración que no se presenten en la forma señalada podrán ser desechadas por la convocante. Se podrán celebrar las juntas de aclaraciones que se consideren necesarias, debiendo establecer en el acta de cada junta el lugar, fecha y hora de la celebración de ulteriores juntas. “LA CONVOCANTE” no recibirá preguntas adicionales con posterioridad a la última o única junta de aclaraciones. No serán aceptadas preguntas telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico. La primera o, en su caso, única junta de aclaraciones será celebrada en el lugar, fecha y hora indicados en el programa de eventos del procedimiento de licitación. La asistencia de los licitantes a la junta de aclaraciones será optativa. Personal de “LA CONVOCANTE” preparará el acta de la junta de aclaraciones, la que deberá ser firmada por los representantes de “LA CONVOCANTE” y por cada uno de los licitantes que estén presentes durante la celebración de la misma. “LA CONVOCANTE”, en sus oficinas y a través del portal de la dirección electrónica www.ptq.pemex.com, pondrá a disposición de los licitantes copia del acta de la junta de aclaraciones, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido, ya que tal documentación formará parte integral de las bases de licitación. 8 MODIFICACIONES A LA CONVOCATORIA Y BASES DE LICITACIÓN Con fundamento en el artículo 26 de las DAC, “LA CONVOCANTE” podrá modificar los requisitos, documentación requerida, plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria y/o las bases de licitación, por cualquier razón, sea a iniciativa propia o en respuesta a alguna aclaración efectuada por cualquiera de los licitantes, en los términos señalados en el numeral 7 de la Sección I de las presentes Bases de licitación. En caso de existir modificaciones antes señaladas, “LA CONVOCANTE” entregará a los licitantes la versión final de las Bases de licitación, que contengan todas las modificaciones derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones, para lo cual en la última junta de aclaraciones se señalara la fecha en que estarán disponibles la versión final de las Bases en el portal de internet de Pemex Petroquímica, en la siguiente dirección electrónica www.ptq.pemex.com. Los licitantes deberán considerar para la elaboración de su propuesta todas las modificaciones a la Convocatoria o las Bases de licitación. 9 PROPOSICIONES CONJUNTAS Y CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SOCIEDADES De conformidad con lo estipulado en el artículo 55 segundo párrafo del RLPM, 20 y 24 de las DACS, para participar en esta licitación, dos o más personas podrán agruparse para presentar una sola proposición sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que para tales efectos, en la propuesta se establezcan con precisión y a satisfacción de “LA CONVOCANTE”, las actividades que cada persona se obligará a ejecutar y se cumpla con los requisitos siguientes: 9.1 Bastará la adquisición de un sólo ejemplar de las Bases de licitación. 9.2 Deberán celebrar entre sí un convenio privado (Formato DT-9), el que contendrá lo siguiente: 9.2.1 Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación y, de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas; 9.2.2 Nombre de los representantes de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación; 9.2.3 Definición de las actividades, derivadas del contrato que se firme, a que se obliga cada una de las personas participantes en el consorcio, así como la designación del líder en la ejecución del contrato; 9.2.4 Determinación de un domicilio común para oír y recibir notificaciones; preferentemente anotar teléfono(s), Fax(es) y correo(s) electrónico(s); 9.2.5 Designación de un representante común para participar en la licitación y para suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición; 9.2.6 Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma solidaria para comprometerse por la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato que se firme. 9.2.7 Los mecanismos que regulen el control del consorcio; 9.2.8 Mecanismos de resolución de controversias entre los participantes del consorcio, y 9.2.9 Acuerdos de indemnización entre los integrantes del consorcio. El convenio privado deberá ser firmado por todos y cada uno de los representantes legales de las personas integrantes del consorcio que presenta la proposición conjunta. La copia del convenio citado anteriormente a que hace referencia el artículo 24 de las DACS, deberá entregarse dentro del sobre que contenga la parte técnica (Formato DT-9) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 inciso e) de las DACS, la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado en el convenio privado por las personas integrantes del consorcio que presenta la proposición conjunta, la que deberá ser firmada de acuerdo a lo indicado en el numeral 13 de las presentes Bases de licitación. 9.3 En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. 9.4 Para cumplir con: a) El capital contable mínimo requerido, b) El capital neto de trabajo, c) la experiencia requerida, y d) La capacidad técnica; se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes del consorcio que presenta la proposición conjunta. 9.5 Las entidades que controlen o se relacionen corporativamente, directa o indirectamente con los integrantes de la propuesta conjunta, se obligan en forma solidaria con éstos cuando su capacidad financiera no sea suficiente para garantizar el cumplimiento del contrato; 9.6 Las personas que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta, deberán presentar en forma individual lo solicitado en los Documentos DA-2, DA-3, DA-5, DA-7 y DA-9 firmados por el representante legal de cada una de las personas que decidan agruparse, así mismo los documentos DA-1, DA-4, DA-6, DA-8 y DA-10, de la Parte I de la Sección III de estas Bases de licitación deberán presentar estos formatos en forma conjunta y deberán estar firmados por el representante común. 9.7 Conforme a lo dispuesto en el artículo 53 de las DACS, cuando la propuesta ganadora de la licitación haya sido presentada en forma conjunta (consorcio), el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de ellas, en forma solidaria; 9.8 El o los instrumentos legales suscritos entre las personas que presentaron la propuesta conjunta para asestablecer l actividades a que se obliga cada una de ellas; el acuerdo que designa a aquélla que actuará como líder en la ejecución del contrato; los mecanismos que regulen el control del Consorcio y la resolución de controversias entre los participantes; así como los acuerdos de indemnización entre los mismos formarán parte integrante del contrato, y 9.9 Con fundamento en el artículo 54 de las “Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, el CONTRATISTA no podrá ceder o transferir de cualquier forma sus derechos y obligaciones derivados del contrato sin la autorización expresa del Director General de “LA CONVOCANTE”. Según lo establecido en el artículo 54 de las “Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”; para esta obra no se considerara contractualmente la posibilidad de ceder o transferir de cualquier forma sus derechos y obligaciones, únicamente se procederá según lo siguiente: Los derechos de cobro sólo podrán ser cedidos mediante autorización previa de “LA CONVOCANTE” con la intervención del área jurídica, esto según lo dispuesto en el último párrafo del artículo 54 de las “Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”. El CONTRATISTA podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y “LA CONVOCANTE” otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En caso de que una persona presente proposición por sí misma o como parte integrante de un consorcio, no podrá presentar proposición como parte integrante de otro consorcio. La presentación de proposiciones en contravención a lo anterior será causa de desechamiento de las proposiciones en que intervenga la misma persona. Lo previsto en el párrafo anterior será aplicable también respecto de los licitantes que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común, excepto en el caso de que su participación en las propuestas sea con carácter de subcontratista o proveedor. La insolvencia o incapacidad para contratar de alguno de los integrantes del grupo en una propuesta conjunta, afectará la solvencia de la totalidad de la proposición conjunta en términos de las disposiciones legales aplicables. Si el licitante ganador fuera un consorcio, los miembros que lo formen podrán o no constituir una sociedad de propósito específico a fin de que sea ésta la que celebre el contrato. La nueva sociedad deberá constituirse de conformidad con lo siguiente: (i) cada uno de los miembros del consorcio deberá responder solidariamente por las obligaciones asumidas por la sociedad en relación con el contrato, y (ii) los miembros del consorcio serán los únicos integrantes de la nueva sociedad durante todo el tiempo de vigencia del contrato y sus modificaciones, con las salvedades previstas en el artículo 54 de las DACS. En el caso de que el licitante ganador fuese un consorcio y desee constituir una sociedad de propósito específico, ésta deberá ser constituida previamente a la firma del contrato, debiendo presentar a “LA CONVOCANTE”, dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo, copia certificada del primer testimonio de la escritura pública que contenga la constitución de la nueva sociedad, en la que consten los datos de inscripción de dicho testimonio en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio correspondiente, o constancia de que éste registro se encuentre en trámite. Independientemente del número de integrantes del consorcio que, en su caso, resulte ganador de la licitación, “LA CONVOCANTE”, entregará un solo ejemplar del contrato con firmas autógrafas, a la persona física o moral que haya sido designada como representante común en el convenio a que se refiere el artículo 24 de las DACS. 10 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN. Cada proposición deberá estar integrada como se indica a continuación: 10.1 Documentación distinta de la parte técnica y económica de la proposición (Parte I de la sección III), la cual podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera del sobre que contenga la proposición. 10.2 La documentación de la propuesta técnica y económica (Parte II de la sección III). 11 COSTOS DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN. Los licitantes deberán cubrir todos los costos asociados con la preparación y entrega de sus proposiciones. “LA CONVOCANTE” en ningún caso será responsable por estos costos. 12 PRECALIFICACION. (NO APLICA) 13 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES El licitante en la preparación de su proposición, deberá utilizar los formatos de la sección III, DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN, de estas BASES DE LA LICITACION, o bien, en sus formatos siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos, y preferentemente en el orden señalado. Ninguna proposición será aceptada después de la fecha y hora indicada en la convocatoria y en el programa de eventos de la LICITACION, para la presentación de proposiciones. Ninguna proposición podrá ser modificada después de su presentación. Las proposiciones deberán presentarse por escrito, debiendo considerar lo siguiente: |