Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing






descargar 127.48 Kb.
títuloGlosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing
página1/3
fecha de publicación08.08.2015
tamaño127.48 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3
Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing

Con el auspicio de la Agencia J.Walter Thompson
A

Above the line: Todas las actividades en las que la agencia percibe una comisión de los medios por la inserción de los anuncios.
Account executive: Ejecutivo de cuentas de una agencia de publicidad.
Action program: Plan detallado de la estrategia de marketing de una compañía, en el que se especifican las tácticas que se emplearán para obtener los objetivos establecidos.
Adoption process: La adopción de un proceso de decisión que supone la aceptación del nuevo producto, bien en primera compra o en compra de repetición. De modo similar a toda decisión de compra, el proceso de adopción sigue una serie de etapas: atención, interés, evaluación, prueba y adopción.
Advertise: Anunciar. Realizar publicidad.
Advertiser: Anunciante.
Advertisement: Anuncio. Aviso.
Advertiser consultant: Asesor publicitario.
Advertising: Publicidad.
Advertising agency: Agencia de publicidad.
Advertising break: Espacio en radio y televisión que al principio, al final o durante la emisión de un programa, se destina a la emisión de cuñas o spots publicitarios.
Advertising Budget: Es el conjunto de sumas destinadas por un anunciante a las inversiones publicitarias, en un período de tiempo determinado.
Advertising expenses : Importe total de las cantidades dedicadas por un anunciante a la publicidad. Se incluyen los gastos de creación del anuncio y realización técnica, así como los gastos de compra de espacio en los de comunicación (prensa, radio, televisión, exterior y cine). Se incluyen también los gastos en publicidad no convencional (publicidad directa, folletos, telemarketing, asistencia a ferias, regalos publicitarios, etc)
Advertising layout: Boceto publicitario.
Advertising manager: Director de publicidad; gerente de publicidad.
Advertising media: Medios publicitarios.
Advertising mix: Plan publicitario que incluye más de un medio.
Advertising Saturation: Número excesivo de anuncios en un medio que sobrepasa los límites establecidos, que provoca cansancio en la audiencia y produce una menor atención por impacto publicitario.
Advertising schedule: Plan de publicidad; plan de medios.
Advertising Theme: Tema del mensaje o idea básica de la campaña publicitaria.
Agency commission: Comisión o descuento a favor de la agencia por parte del medio, normalmente de un 15 por ciento.
Animatic: Storyboard rodado -normalmente en vídeo. Se utiliza como un medio de presentación creativa lo más próximo a la realización final y también a efectos de pre-test.
Annual report: Memoria anual, informe anual.
Anti-zapping commercial: En televisión, spot situado de forma que trate de evitar la acción de zapping por parte del espectador.
Art director: Director de arte, visualizador.
Artwork: Original publicitario totalmente acabado y listo para su reproducción. Comprende el juego completo de fotolitos.
Audimeter: Aparato electrónico utilizado por Nielsen para medir el número de personas que están conectando con un canal determinado de televisión.
Awareness: Conocimiento, percepción, recuerdo; respuesta de la audiencia al ser expuesta a un anuncio determinado.
B

Bell-sell: Venta por teléfono.
Below-the-line: En marketing, otros gastos que no corresponden a publicidad en medios ni a la producción de la misma (correo directo, exposiciones, demostraciones, material de punto de venta).
Big idea: Es una solución creativa propia (no arbitraria) de la que surge un concepto creativo que vivirá mucho tiempo y dará lugar a muchas campañas posteriores.
Blind product test: En investigación, test de un producto sin nombre ni elemento que lo identifiquen; test ciego, prueba ciega.
Blind Test: Es aquel en que se comparan distintas marcas sin que el consumidor sepa que se trata de productos de marcas diferentes. La manera de realizar esta investigación es entregándoles a los encuestados distintas muestras de productos iguales (color y forma) en apariencia física y sin marca alguna, identificados solamente con un código, al solo efecto de la tabulación de los resultados por los investigadores. En esas condiciones, el consumidor eligirá de acuerdo con las características organolécticas y de perfomance del producto, sin encontrarse influenciado por la imagen de marca, que es la variable que justamente se quiere aislar con esta metodología de investigación.
Blitz: Campaña de marketing que se inicia a toda presión -en lugar de hacerlo gradualmente.
Boy sales: Venta callejera, venta ambulante.
Boomerang Effect: Ocurre cuando un mensaje produce un cambio de actitud en el destinatario en dirección opuesta a la pretendida.
Brainstorming: Tormenta de ideas. Es un método para generar ideas, consiste en una reunión de un grupo de personas en la que cada integrante expone soluciones sobre el tema de análisis, de forma espontánea y desinhibida, sin someterse a ninguna crítica por parte de los demás asistentes.
Brand Allience: Acuerdo entre marcas complementarias con el fin de reforzar su imagen en general y la percepción de su calidad, en particular.
Brand Asset Valuator (BAV): Un sistema que mide el posicionamiento de las diferentes marcas y categorías así como su desarrollo. BAV es una herramienta creada por Young & Rubicam. Postula que las marcas se desarrollan en la mente del consumidor siguiendo las siguientes etapas: diferenciación, relevancia, estima y conocimiento.
Brand Choice: Decisión que toma el comprador ante distintas alternativas de marca consideradas.
Brand Differentiation: Diferenciación de marca. Grado en que una marca consigue establecer una imagen y atributos funcionales que la diferencia, positivamente, de las demás.
Brand Extension: Línea de producto adicional que se comercializa bajo un mismo nombre de marca.
Brand Family: Conjunto de productos similares que cubren necesidades parecidas o tiene procesos de fabricación o canales de distribución comunes, a los que se le impone una sola marca.
Brand Parity: Paridad o ausencia de diferenciación funcional entre dos o más marcas de una categoría.
Brand Alliance: Acuerdo entre marcas complementarias con el fin de reforzar su imagen, en general, y la percepción de su calidad, en particular.
Brand awareness: Recordación/ Conciencia de marca.
Brand distinction: Distinción de marca. Traducción de la identidad de marca en ejecuciones publicitarias que distingue una marca de otra, independientemente de la paridad funcional con marcas competidoras. Facilita la continuidad de la comunicación como un valor por la familiaridad que genera.
Brand Equit. Brand Asset. Brand Value: Valor de marca.
Brand extension: Línea de producto adicional que se comercializa bajo un mismo nombre de marca.
Brand image: Imagen de marca.
Brand Identity: Dimensión de la marca que debe distinguirla a lo largo del tiempo, desarrollar sus promesas a los clientes y definir las asociaciones que aspira a obtener. La identidad es lo que hace única y singular a la marca, y la diferencia de las demás.
Brand Image: Es una representación mental de los atributos y beneficios percibidos por el producto o marca. Es un fenómeno multidimensional que depende de cómo se perciben tales atributos y beneficios.
Brand leader: Marca de producto que posee la mayor participación del mercado.
Brand loyalty: Fidelidad de marca.
Brand manager: Gerente de producto, jefe de producto.
Brand name recall: En investigación, recuerdo de la marca, traer a flote desde la memoria.
Brand positioning: Posicionamiento de la marca.
Brand preference: Preferencia de marca.
Brand salience: Notoriedad. Facilitar predisposición del consumidor a la compra. Nombre de la teoría de venta blanda de sobre funcionamiento de la publicidad y dinámica del mercado de Andrew S.C. Ehrenberg.
Brand Switching: El cambio de marca supone un proceso de decisión del comprador, que le lleva a adquirir una marca distinta a la habitual. Puede ser debido a las siguientes causas: Insatisfacción con la marca actual. Mejores prestaciones del producto de otra marca. Oferta (precio, condiciones, etc.) más favorable de una marca competidora.
Branding: La práctica de crear prestigio y gran valor a un producto con apoyo de marketing; dicha marca puede estar asociado o no al nombre de la empresa.
Brief(ing): Informe, instrucciones, resumen, sumario.
Brochure: Folleto, catálogo, manual, prospecto.
Budget: Presupuesto, fondos.
Busorama: Publicidad en autobuses urbanos.
Bus shelter advertising: Publicidad en las paradas del autobús -por ejemplo, marquesinas.
Bus side: Espacio publicitario en el lateral de un autobús, normalmente de 5,3 x 0,5 m.
Buyer: Comprador de medios o de espacios.
Buying decision: Elección de un producto o servicio. La compra es el resultado de un proceso de decisión de mayor o menor complejidad y duración.
Buying Habit: Es el modo acostumbrado de comportarse el comprador con respecto a los lugares de compra, desplazamientos, tipos de establecimientos visitados, frecuencia de compra, momento de la compra y clases de productos adquiridos, así como los criterios de elección que regularmente utiliza y las actitudes y opiniones que suele tener sobre los establecimientos comerciales
Buying Intention : Fase previa a la decisión de compra, en la que el consumidor manifiesta una inclinación o propensión a comprar un determinado producto.

C

Call report. Contact report. Conference report: Informe o resumen de una reunión.
Campaign: Campaña.
Cannibalization: Efecto que se produce cuando el producto nuevo lanzado al mercado no es percibido como un producto distinto de los actuales. Se produce un mero traslado de los compradores de los productos actuales al nuevo producto, sin aumentar las ventas totales.
Cash cow: Producto que genera más ingresos que el coste (producción y marketing) de mantener su cuota de mercado; vaca.
Casting: Reparto; actores en una obra o anuncio.
Celebrity testimonials: Anuncios en los que los productos son respaldados o recomendados por personalidades del mundo de los deportes, entretenimiento, política, etc.
Chance customer: Cliente ocasional o de paso.
Circulation: Cifra total de ejemplares editados de un mismo número de una publicación, incluidos los ejemplares devueltos.
Claim: Beneficio que un producto o servicio se atribuye al realizar alpublicitarse.
Classified advertisement: Anuncio clasificado.
Collective Brand: Marca que ampara a productos homogéneos y que promueve una asociación de fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios.
Commodity: Productos indiferenciados entre sus pares en la categoría.
Comparative advertising: Publicidad comparativa.
Concept test: Test de concepto; test cuantitativo de diferentes conceptos de un producto frente al consumidor, normalmente llevado a cabo antes de su introducción.
Consideration set. Brand repertoire: Grupo de marcas en la mente del consumidor a las que muestra mayor predisposición de compra.
Consumer: Consumidor.
Consumer behaviour: Comportamiento del consumidor.
Consumer insight: comprensión de la publicidad desde la perspectiva o punto de vista del consumidor, de modo que forme un vínculo con él.
Consumer profile: Perfil del consumidor; datos psicodemográficos que caracterizan a los usuarios de un producto.
Consumer research: Investigación del consumidor.
Consumer survey: Encuesta sobre hábitos, usos y actitudes del consumidor, en especial aquella dirigida hacia los consumidores de un producto concreto.
Contact: Impacto, exposición a un anuncio.
Copy: Texto. Parte de texto de un anuncio.
Copy aproach: Enfoque creativo, plataforma de copy, estrategia creativa.
Copy strategy: Estrategia de copy, estrategia creativa.
Copy test: Estudio sobre la efectividad de un enfoque creativo entre personas del grupo potencial objetivo.
Copywriter: Redactor de textos, redactor creativo.
Corporate advertising. Corporate campaign: Publicidad corporativa; aquella que respalda la imagen de una empresa en lugar de sus productos.
Customer Loyalty: La fuerza e intensidad de la relación o vínculo de un comprador con un establecimiento comercial determinado (patronazgo) o al compromiso de adquisición habitual de una marca en concreto.
Creative boutique: Empresa publicitaria que difiere de una agencia de servicio tradicional en que desarrolla su trabajo principalmente en el área creativa y mediante honorarios por cada labor individual.
Creative strategy: Estrategia creativa.
Corporate Image: magen de una empresa o entidad tal como es percibida por los públicos a los que se dirige y la sociedad, en general.
Crisis management: Planes, normalmente de relaciones públicas, en los que se prepara detalladamente la reacción ante alguna posible calamidad: fuego, producto defectuoso, etc.
Customer: Cliente, comprador.
Customer profile: Estructura de la población del consumidor dividida según edad, sexo, hábitos de compra, etc.
Customized marketing: Personalización de un producto a la medida y necesidades de un cliente en particular - suelen ser productos caros, como una casa o un avión.
Custom publishing: Publicación de una revista por parte de una compañía con el objeto de cimentar lazos con sus clientes y ejercitar un mayor control sobre el contenido editorial que rodea a sus anuncios.

D

Daily: Periódico diario.
Database: Base de datos; información que puede ser almacenada y procesada mediante un ordenador.
Day After Recall: Es un tipo de postest publicitario que se realiza después de aparecer la primera inserción de una campaña publicitaria. Se lleva a cabo una encuesta el día siguiente al de contacto con el mensaje, a aquellas personas que hayan podido estar expuestas al mensaje. La muestra suele estar comprendida entre 150 y 300 personas
Database Marketing: Es la aplicación de análisis y modelos estadísticos a conjuntos de datos singulares de individuos . Con datos de clientes actuales y potenciales pueden desarrollarse sistemas de información que faciliten la identificación de segmentos de mercado objetivo y diseño de estrategias de marketing.
Deceptive advertising/misleading advertising: Publicidad engañosa.
Direct mail advertising: Publicidad por correspondencia, publicidad por correo directo.
Direct Marketing: Supone una relación directa entre productor y consumidor, sin pasar por los intermediarios (mayoristas y detallistas). Engloba un conjunto de modalidades de distribución, venta y promoción, en general, como la venta por correoy por catálogo, la venta a domicilio, la distribución multinivel o de red (networking), el telemarketing, la telecompra, la videocompra por ordenador y la venta mediante máquinas expendedoras.
Display advertising: Publicidad impresa diseñada para llamar la atención, con tipografía de gran tamaño, espacios en blanco, recuadros y demás.
Distribution Channel: Sugiere el camino o ruta por el que circula el flujo de productos desde su creación en el origen hasta llegar a su consumo o uso en el destino final. Es, por tanto, el camino seguido por el producto, a través de los intermediarios, desde el productor al consumidor.
Distribution Circuit: Conjunto de canales de distribución por los que pasa un producto desde el fabricante al consumidor.
Dog: Producto que se mantiene en producción por razones sentimentales, pero que no contribuye a los beneficios. Pequeña unidad de negocio con una baja participación en un mercado de crecimiento lento.
Dummy: Boceto, maqueta, ficticia o producto ficticio que se usa en producción o exposiciones.

E

Emotional appeal: Texto publicitario redactado para estimular las emociones de una persona en lugar de su sentido práctico, como pueda ser el miedo, amor, odio, humor, etc.
End line: Frase normalmente situada a continuación del logotipo o nombre de marca, que resume los beneficios del producto de una forma ingeniosa y llamativa.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de términos: Servicios de wia para Personas con Limitado Dominio del Ingles

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de terminos

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de términos

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario terminos económicos

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de términos utilizados en hoteleríA

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconCotejo de las traducciones en inglés y en castellano de la Introducción...

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de términos/glossary of terms/glossário de termos

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconGlosario de Contabilidad/Economía (francés español): 35 términos

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconResumen (máximo 10 líneas) y palabras clave (de 4 a 6 términos),...

Glosario Inglés / Castellano de Términos Publicitarios y de Marketing iconTesis para optar al grado académico de Licenciada en Educación en...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com