Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto*






descargar 112.79 Kb.
títuloResumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto*
página2/3
fecha de publicación06.08.2015
tamaño112.79 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Documentos > Resumen
1   2   3

METRO

Inaugurado en 1969, el Sistema de Transporte Colectivo Metro cuenta con once líneas que se distribuyen desde el centro de la ciudad hacia todos los extremos de la ciudad. El costo del boleto de metro es de los más baratos del mundo, ya que desde el 02 de enero de 2010 el precio de un viaje es de $3.00 pesos.

A diferencia de otros Metros del mundo, este boleto le da al usuario el derecho a transbordar de una línea a otra para trasladarse a diversos puntos, sin necesidad de pagar otro boleto. Es sin duda el mejor, más rápido y seguro transporte de la Ciudad, aunque, si lo que busca es comodidad, evite usarlo en horas pico, es decir entre las 7 y 9am, de 3 a 4pm y de 7 a 8pm.

METROBUS

Este moderno sistema de transporte es una alternativa para los problemas de tránsito de la ciudad, actualmente existen tres línea: la Línea 1 de Indios Verdes a El Caminero por la avenida Insurgentes que es la avenida más larga del mundo, la Línea 2 de Tacubaya a Tepalcates y, la Línea 3 de Tenayuca a Etiopía ( http://www.metrobus.df.gob.mx/mapa.html)

El costo es de $5.00 pesos por viaje y la forma de pago es a través de una tarjeta electrónica, que puede ser adquirida en la mayoría de las estaciones.

TRANSPOTE ELÉCTRICO

El Sistema de Transporte Eléctrico es una alternativa más del Gobierno de la Ciudad para reducir las emisiones de contaminantes.

Actualmente cuenta con 15 líneas en sus modalidades de Trolebús y Tren Ligero, consideradas la mejor forma para llegar a Xochimilco desde el centro de la ciudad.

TRANSPORTE PÚBLICO

La Ciudad cuenta con una Red de Transporte Público concesionado que consiste en Microbuses y Combis, llamados muchas veces “peseros” nombre que se le dio a mediados del siglo XX en que el costo mínimo del viaje es de $3.00 pesos.

Actualmente cubren la totalidad de la ciudad, sin embargo su uso es complicado y no siempre lo más cómodo, si usted no esta acostumbrado a moverse en grandes ciudades, lo mejor es que los evite.

El costo del viaje varía según la distancia entre $3.00 y $5.00 pesos.

AUTOBUSES RTP

Los autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros, cubren varias rutas de la ciudad, son cómodos y seguros y tienen un costo de $2.00 pesos por viaje.

Con una cobertura de servicio de más de 3500 kms. de longitud, uniendo principalmente zonas habitacionales con terminales del Metro, la RTP brinda servicio los 365 días del año con un horario de 4:00 am a 22:30 pm a través de 91 rutas diferentes.

TAXIS

Hay varios tipos de taxis en la ciudad, los de mayor circulación son de color verde y modelos de dos o cuatro puertas. El más representativo es el WV sedan “vocho” en el argot de la ciudad.

Es importante que antes de subirse verifique que las placas del vehículo empiecen con la letra L o S, de lo contrario evite abordarlo.

Lo más conveniente es llamar a un sitio autorizado ya que los choferes que brindan estos servicios conocen muy bien la Ciudad de México y le llevarán más rápido a su destino. Además de estos servicios, para turistas existen taxis turísticos en el aeropuerto y varios hoteles.

RENTA DE AUTOS

En las terminales de autobuses, el aeropuerto, principales zonas turísticas entre otras: Reforma, Centro Histórico, Polanco y Zona Rosa, hay varias opciones de compañías de renta de autos, muchas de ellas de marca internacional.

Le recomendamos únicamente verificar las condiciones del contrato y manejar con mucha precaución. Las reglas de tránsito en la ciudad existen, pero como sucede en otras ciudades la cantidad de autos provocan fuertes problemas vehiculares.

DIVERSIÓN EN EL DF

Recintos Culturales

Nuestra ciudad, la Ciudad de los Palacios, alberga magníficos recintos culturales que conservan un bello paisaje arquitectónico, símbolo de años de tradición, cultura y grandiosidad. Un ejemplo es nuestro bello Centro Histórico, declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”, donde usted puede descubrir grandes secretos que lo asombrarán.

Teatros (93)

Salas de Concierto (12)

Casa de Cultura (35)

Foros (33)

Bibliotecas, Hemerotecas y Filmotecas (21)

Cines (1)

Recintos Deportivos

Nuestra Ciudad de México es la capital de los deportes y el entretenimiento, es por eso que cuenta con una importante infraestructura deportiva donde usted podrá disfrutar de diferentes eventos de su elección. Existen una gran variedad de complejos deportivos como el Palacio de los Deportes, la Monumental Plaza de Toros México, el Hipódromo de las Américas, las aún asombrosas instalaciones de los Juegos Olímpicos de 1968 y como no mencionar al estadio de fútbol más grande de México el “Estadio Azteca”, entre otros.

Diversión Nocturna

Conciertos, festivales, teatro, cine, cafés, bares, centros nocturnos, pubs, discotecas (llamadas “antros”), son algunas de las múltiples opciones que brinda la Ciudad al caer la noche.

Usualmente todo comienza con la cena alrededor de las 7 u 8 de la noche, posteriormente algún espectáculo o ida al cine, para después ir a algún bar o al “antro”, de los cuales hay para todos los gustos y presupuestos.

La mayoría de ellos se concentra en la Zona Rosa, San Ángel, o Polanco. Las colonias Roma o Condesa albergan una buena cantidad de bares que se abarrotan previo a la media noche para dar paso a los “antros”.

La mayoría de los bares están abiertos desde la comida hasta la media noche todos los días de la semana regularmente. Muchos de los “antros” (principalmente en Zona Rosa) operan a partir del miércoles, sin embargo los días más concurridos son los viernes y sábados.

Bar (110)

Discotecas (25)

Centros Nocturnos (26)

Espectáculos de Cena Show (2)

Salones de Baile (14)

Cantinas (25)

Museo y Galerías

Como parte del acervo cultural de nuestra Ciudad de México, contamos con una gran diversidad de museos y galerías los cuales se refieren a diferentes temas de interés y muestran la riqueza del pasado y del presente de nuestra historia.

No hay una experiencia igual como regresar en el tiempo y conocer la herencia cultural, social, política, económica de nuestra ciudad y por eso le recomendamos visitar nuestros museos como el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Historia Natural, el Museo de la Comisión Federal de Electricidad, el Museo de Arte Moderno, el Museo San Ildefonso, el Templo Mayor, entre otros.

La Ciudad de México destaca mundialmente por grandes pintores de todos los tiempos como Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Remedios Varo, José Alfaro Sequeiros, entre otros y muestra de ello son las galerías de nuestra ciudad.

Museos (166)

Galerías (41)

Otros (3)

Programa de Apoyo a la Competitividad de las Mipymes Turísticas

Contenido de sección

Objetivo 

Ofrecer a las MIPYMES Turísticas herramientas útiles para mejorar su desempeño; incrementar la satisfacción de las necesidades de sus clientes; generar más y mejores empleos; y mejorar sus resultados financieros. 

 

Estrategias 

El Programa de Apoyo a la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística se encuentra integrado por tres estrategias fundamentales, mismas que en el resto del documento se detallan: 

1.    Profesionalización y modernización

2.    Financiamiento competitivo

3.    Ventanilla única para gestión de proyectos turísticos 

 

1.- Profesionalización y modernización (programa de calidad moderniza-distintivo "M") 

¿En qué consiste? 

Es un programa de capacitación, asesoría y acompañamiento que facilita a las MIPYMES Turísticas el incorporar a su forma de operar herramientas efectivas y prácticas administrativas modernas, que les permiten mejorar la satisfacción de sus clientes; mejorar el desempeño de su personal; mejorar el control del negocio; disminuir los desperdicios; incrementar su rentabilidad; en pocas palabras, hacer más competitiva a la empresa. 
Retos 2007- 2012 

Las metas a lograr al 2012 en este programa son: 

• 10,000 empresas incorporadas al 2012.

• Apoyo de 15 millones de pesos del Fondo PYME (Secretaría de Economía) para incorporar 1,500 empresas   en el 2007.  

 

2.- Financiamiento competitivo 

Ofrecer un apoyo integral a la MIPYME Turística, que ayude a su modernización y crecimiento, complementando los esfuerzos del Gobierno Federal para su promoción y desarrollo. 

 

Beneficios del programa: 

• Las MIPYMES podrán contar con los recursos que le ayudarán a superar momentos difíciles por falta de liquidez o acceso al financiamiento.

• En forma ágil y sencilla, podrán obtener recursos para Capital de Trabajo y Equipamiento.

• Acceso a capacitación y asistencia técnica. 

 

Tipo de empresa beneficiada: 

Empresas con Distintivo "M". 

• Empresas localizadas en Pueblos Mágicos dedicadas al comercio y/o servicios.

• Pequeñas y Medianas Empresas del Sector en localidades turísticas.

• Proveedores Nacionales de Empresas Turísticas. 

 

Tipos de Crédito: 

1.- Crédito A Mipymes del Sector  

(Pequeños Hoteles, Ecoturismo, Servicios complementarios, etc.): dirigido a la profesionalización y modernización de los pequeños hoteles, agencias de viajes, restaurantes y servicios turísticos en México

 

Características: 

• Créditos para capital de trabajo, modernización y equipamiento.

• Buscando una evaluación rápida, con requerimientos mínimos de información.

• Operación simplificada: tipo tarjeta o cuenta de cheques, principalmente.

• Créditos hasta 3.5 MDP (ó 900 mil UDIS).

• Sin garantías reales.

• Con tasas de interés competitivas.

• Sin Estados Financieros como base para otorgar el crédito.

 

2.- Apoyo a proveedores:  

Aperturando líneas de factoraje a empresas medianas del sector, mediante el sistema factoraje electrónico de Nafinsa (Cadenas Productivas):

 

Características: 

• Descuento de documentos de proveedores.

• Tasa de interés preferencial a los proveedores.

• Con este esquema, las Pymes proveedoras de empresas turísticas podrán descontar sus cuentas por cobrar de manera inmediata a muy bajo costo. 

 

3. Financiamiento a hoteles y proyectos turísticos pequeños:  

Atención al segmento actualmente no atendido por la banca. El apoyo a este segmento de montos medianos, tiene un alto impacto en la generación de empleos directos e indirectos, así como en el desarrollo de proveedores, tanto en el periodo de construcción como en el de operación.

   

 Características: 

• Generando incentivos a la banca para acercarse a este segmento.

• Para construcción, ampliación, remodelación, equipamiento y adquisición de hoteles de playa y ciudad,  desarrollo de condóminos turísticos y proyectos turísticos especiales.

• Créditos hasta $30 MDP y Plazo: hasta 15 años (caso x caso).

• Periodo de Gracia: hasta 2 años (caso x caso). 

 

3.- Ventanilla única para gestión de proyectos turísticos 

A través de esta estrategia se busca establecer una ventanilla única para agilizar trámites de autorizaciones, que involucran a diversas instancias del gobierno federal con el fin de promover la realización de más proyectos turísticos.

 

Esta línea de acción brindará al empresario turístico una mayor certidumbre jurídica y facilidad para llevar a cabo, en un solo sitio, las gestiones necesarias para abrir una empresa.
Metas del programa  

• El propósito es firmar convenios SARE Turísticos con 51 municipios, sobre 43 giros comerciales.

• Como resultado de las negociaciones con la COFEMER, se espera dar inicio a los trabajos de desarrollo y operación de SARES Turísticos en destinos como Manzanillo, Acapulco, Morelia, Cozumel, Solidaridad,  Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo.

• En una primera etapa, con la colaboración del gobierno de los estados de Michoacán y Guerrero, se
   iniciarán operaciones en los SARES Turísticos de Morelia y Acapulco.

 

Con esta ventanilla única se obtendrán los siguientes beneficios: 

• Certidumbre jurídica para el ciudadano

• Menor discrecionalidad del gobierno

• Productividad y eficiencia en trámites y plazos de respuesta

• Facilitación hacia la ciudadanía

• Menor corrupción

• Menores costos para el gobierno y el ciudadano

• Productividad y eficiencia gubernamental

• Administración pública moderna 

Nivel Meta

El giro hotelero en el Distrito Federal
La siguiente tabla muestra la tendencia registrada por la oferta hotelera en el Distrito Federal, así como el porcentaje de ocupación obtenido durante el periodo 2007 al acumulado a junio del 2010:

Para el año 2009, en el Distrito Federal se registraron un total de 48,618 habitaciones, con una ocupación del 45.60%, la Tasa Media Anual de Crecimiento TMAC (07-09) presentó un ligero decremento del 0.1% respecto al número de habitaciones disponibles, mientras que el porcentaje de ocupación sufrió un decremento del 10.1%.
A continuación se presenta una tabla con el número de habitaciones ofertadas por categoría durante el periodo 2004 al acumulado a junio de 2010:






Las categorías Gran Turismo y 5 estrellas obtuvieron la participación más alta con el 29.52%, seguida por la categoría 4 estrellas con el 19.64% y el 50.84% las categorías inferiores.
Durante el periodo de análisis, la oferta de habitaciones presentó una tasa media anual de crecimiento de 3.37% para la categoría 5 estrellas y de un decremento del 0.86% para la categoría 4 estrellas. Como se muestra en la tabla anterior, desde el año 2004 hasta el acumulado a junio del 2010, la oferta de habitaciones ha permanecido estable y obtuvo una TMAC del 0.77%, sin embargo el total de habitaciones durante el 2009 presentó un ligero decremento de 0.45% respecto al año anterior.
La siguiente tabla muestra el porcentaje de ocupación por categoría:

Como se puede apreciar en la tabla anterior el Distrito Federal de 2004 a 2008 presentó niveles de ocupación estables, mientras que para el 2009 tuvo un decremento del 18.34% respecto al año anterior debido a la crisis económica y de salud que se vivió debido a la contingencia sanitaria provocada por el virus A-H1N1.
A continuación se presenta una tabla con la ocupación semanal en el Distrito Federal (enero – septiembre) del 2009.

En el transcurso de la semana 17 (mes de abril) del año 2009, los hoteles del Distrito Federal registraron una fuerte disminución (42.18 puntos porcentuales) en sus niveles de ocupación debido a que en esa semana empezó la contingencia sanitaria provocada por el virus A-H1N1. Mientras transcurrieron las semanas y debido a las medidas de prevención y conocimiento de la enfermedad, la actividad hotelera fue recuperándose hasta alcanzar sus niveles de operación normales. A continuación se presenta una gráfica que muestra el porcentaje de ocupación promedio diario:

Como se puede apreciar en la gráfica los días que muestran mayor ocupación son los martes miércoles y jueves, ya que el Distrito Federal es un destino comercial, mientras que los fines de semana dicha ocupación disminuye considerablemente.

Demanda Hotelera
1   2   3

similar:

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconResumen de las principales ideas discutidas en el evento

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconResumen de las ideas principales. La primera crisis global

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconResumen confección de un extracto de texto donde se recogen sólo las ideas principales

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconEl resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconRealizar la lectura e identificar las ideas principales

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconPrincipales ideas de las encíclicas más importantes

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconIdentifique las ideas principales de los siguientes textos, subráyelas...

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconLa investigación Urbana en América Latina: las ideas y su Contexto (1989)

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* iconIván Lelczuk Las ideas científicas en contexto: La Edad Media Laura Efron

Resumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto* icon1ª parte. Definición y objeto de estudio de cada una de las principales ciencias sociales




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com