descargar 112.79 Kb.
|
SEMINARIO DE ESTRATEGIA EMPRESARIAL ENSAYO CAPÍTULO 9 Estrategias DE DIVERSIFICACIÓN para administrar EL SECTOR TURISMO EN MÉXICO EN EL GIRO HOTELERO del DISTRITO FEDERAL.
*PROPONGO AGREGAR LAS IDEAS PRINCIPALES RESUMIDAS DE CADA CONTEXTO* A través de los años, el sector hotelero en México ha representado una de las tres principales fuentes generadoras de empleos directos e indirectos, así como una fuente generadora de divisas para las regiones que basan su crecimiento económico en el turismo y en actividades afines. No debemos olvidar que 2009 fue un año crítico para el ramo, ya que se presentó una caída muy importante en su ocupación y el 2010 representó un año de pequeña recuperación sin alcanzar los porcentajes de los años anteriores a 2009. En resumen en el ambiente Meso se habla de la Ciudad de México y su turismo en general, se aborda el tema de los lugares más representativos de la ciudad, así como la hotelería, el transporte, lugares de interés para el turismo, los lugares de esparcimiento y diversión que se pueden encontrar en la ciudad y a los cuales se puede acudir para pasar una estancia más amena y por último se menciona las estrategias que esta llevando a cabo el gobierno para mejorar los servicios turísticos en las Mipymes de la Ciudad de México con la finalidad de atraer mayor afluencia turística. Según el Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos (ICTEM 2012), estudio realizado por el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey el Distrito Federal representa el tercer lugar por su capacidad de generar empleos, atraer divisas, detonar el desarrollo regional y apoyar el desarrollo de actividades múltiples. El Distrito Federal de 2004 a 2008 presentó niveles de ocupación hotelera estables, mientras que para el 2009 tuvo un decremento del 18.34% respecto al año anterior debido a la crisis económica y de salud que se vivió debido a la contingencia sanitaria provocada por el virus A-H1N1. Durante el 2009 las áreas turísticas con alto índice en la llegada de turistas a hoteles son en primer lugar la zona Torre Mayor y zona Rosa con 2, 143,155 turistas, en segundo lugar zona Centro y Alameda con 1, 988,061 turistas y en tercer lugar la zona Norte de Basílica de Guadalupe con 1, 347,431 turistas.
Cuando una empresa con un solo negocio ve que disminuyen las oportunidades de mercado y sus ventas se estancan requieren por sus características, convertirse en una compañía diversificada. Entrar en nuevos negocios debe tener el potencial para mejorar el valor de los accionistas dependiendo de que pasen las pruebas de atractividad, fortaleza competitiva, el costo de entrada y de la mejora.No puede considerarse un éxito si no da por resultado un mayor valor para los accionistas, el cuál no puedan ganar por su cuenta si compran acciones de compañías de varias industrias o si invierten en fondos mutuos para extender sus inversiones a diversas industrias. En una compañía única los gerentes tienen que concebir un plan para competir en un sólo entorno industrial y el resultado es lo que llamamos estrategia de un negocio. Pero en una compañía diversificada, la dificultad de elaborar una estrategia requiere evaluar muchos entornos industriales y establecer un grupo de estrategia de negocios para cada campo industrial en el que opera la empresa diversificada. Por tanto, crear valor agregado para los accionistas por medio de la diversificación requiere erigir una empresa de varios giros en la que el todo sea mayor que la suma de sus partes. METODO CONSTRUCTIVO MAYAC MODELO PIENSO Prospectiva Considerando a la prospectiva como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir, aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible. Porque aunque el devenir no puede predecirse con exactitud, si podemos imaginar nuestro mañana preferido. (Jordi Serra). Se presentan escenarios posibles de suceder respecto a la diversificación. Interactividad Hay una correspondencia estratégica cuando las cadenas de valor de varios negocios presentan oportunidades de transferencia de recursos en negocios cruzados, reducción de costos combinando el desempeño de actividades relacionadas en las cadenas, aprovechamiento de una marca poderosa en negocios cruzados y colaboración para tener capacidades competitivas nuevas o más fuertes. Estrategia Estrategias para una compañía ya diversificada Existen cuatro principales alternativas estratégicas para una empresa diversificada:
Atractividad y Fortaleza Competitiva de la Industria
Nuclear La entrada en nuevos negocios adopta cualquiera de estas tres formas: 1. Adquisición. 2. Fundación interna 3. Empresa en conjunción o asociación estratégica. Cada una tiene sus ventajas y sus desventajas, pero la adquisición es la más usada, la fundación interna es la que toma más tiempo en producir resultados importantes y la empresa conjunta o en coinversión o asociación estratégica, aunque es la segunda más frecuente, es la menos durable. Las empresas diversificadas tienen a buscar visiones de negocios exitosas sean con diversificación relacionada o no relacionada. El análisis de la estrategia de diversificación de una empresa se da en 6 pasos:
6. Preparar nuevas iniciativas estratégicas par mejorar el desempeño general de la corporación. Sustentabilidad Las compañías que requieren límites al consumo, y las sociedades que requieren expandir su consumo, lo que implica que la definición de bienestar en el marco de la sustentabilidad socioambiental es una línea de convergencia y equidad que sustituye los actuales objetivos e indicadores ambientales en la búsqueda de la diversificación consciente. Organización Las empresas diversificadas tienen a buscar visiones de negocios exitosas sean con diversificación relacionada o no relacionada. Hay dos enfoques fundamentales para la diversificación: en negocios relacionados y en negocios no relacionados. La justificación de la diversificación en negocios relacionados es estrategia: diversificarse en negocios con correspondencias estratégicas en sus cadenas de valor, capitalizarlas para ganar una ventaja competitiva y aprovecharla para conseguir el impacto deseado de 1+1 =3 en el valor de los accionistas. La estrategia de diversificación en negocios no relacionados ceden el potencial de ventaja competitiva en virtud de las correspondencias estratégicas a cambio de ventajas como:
2. Abrir oportunidades de obtener ganancias financieras; si las posibles adquisiciones tienen activos subvaluados, están a precio de rebaja y tienen buen potencial de recuperación con la administración correcta o si necesitan el respaldo de una propietaria con fuerza financiera para aprovechar oportunidades atractivas. TÉRMINOS
MARCO TEÓRICO MANZANILLA L. Método MAYAC, Modelo PIENSO THOMPSON/STRIKLAN/GAMBLE "Administración Estratégica" Capítulo 9 Diversificación: estrategias para administrar un grupo de empresas Mc Graw Hill 15Ed pp. 266-315 Los directores de una compañía diversificada tienen que dar un paso más y concebir una estrategia corporativa general para toda la compañía. La tarea de confeccionar una estrategia general comprende cuatro facetas distintivas.
MARCO DE CONTEXTO Nivel Macro La industria del turismoen México Nivel Meso El sector turismo en el Distrito Federal La Ciudad de México es el resultado de una evolución histórica de 683 años, fue fundada en 1325 por los aztecas y es la capital más antigua de América. La Ciudad de México se encuentra a 2,240 metros sobre el nivel del mar y goza de un excelente clima prácticamente todo el año. Es el destino turístico más importante del país, con alrededor de 12 millones de visitantes anuales. El Zócalo es la plaza más grande del mundo, después de l aplaza roja de Moscú y la Tiananmen de Pekín. Tiene más de 100 teatros, por ello ocupa el cuarto lugar en el mundo, después de New York, Londres y Toronto. Cuenta con 20 grandes centros comerciales, 649 establecimientos de hospedaje y casi 50 mil habitaciones; 1600 establecimientos de alimentos y bebidas, más de 100 museos, la rededor de 50 galerías y una decena de zonas arqueológicas. El Centro Histórico conserva 1,432 monumentos y edificios históricos. Según la Guía Michelin, se requiere cinco días y medio para recorrerlos. Fue declarado por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad, al igual que Xochimilco que cuenta con más de 200 kilómetros de canales; la UNAM, centro universitario más reconocido de Latino América y la Casa del arquitecto Luis Barragán. En la Ciudad de México hay 67 centros de Congresos y Convenciones: 55 en hoteles y 12 autónomos; 770 agencias de viajes, 62 arrendadoras de autos y 5 estadios. La Villa de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo, 15 millones de personas acuden cada año. El metro es el más barato del planeta y se encuentra entre los diez más extensos y concurridos. La red en servicio consta de 176,771 kilómetros, superada solo por la de Londres, New York, Moscú y París. Transporta diariamente a más de 4.7 millones de usuarios, solo rebasados por los de Moscú y Tokio. El Bosque de Chapultepec es el parque más grande dentro de una ciudad, con 6.6 millones de metros cuadrados. El Castillo de Chapultepec es único en su género en América. La Ciudad de México cuenta con 3 zoológicos; Zoológico de Chapultepec Alfonso L. Herrera, Zoológico de San Juan de Aragón, y Zoológico los Coyotes. Se cuenta con 31 parques. Cuenta con barrios de abolengo y tradición histórica y cultural: Roma, Condesa, Polanco, San Ángel, Tlalpan y Coyoacan. A continuación se describen los diversos servicios turísticos que se ofrecen en la Ciudad de México: HOTELES La ciudad de México cuenta con la mayor infraestructura de servicios turísticos en el país, registra más de 600 establecimientos de hospedaje de todas las categorías distribuidos a lo largo de la Ciudad. Algunas de las principales cadenas hoteleras ofrecen sus servicios en la Ciudad cuya oferta se complementa con apartamentos, hostales, albergues y casas de huéspedes con tarifas muy económicas. Aquí podrá encontrar la mejor opción por zona, tipo o categoría, además de conocer las promociones que muchos de los hoteles ofrecen a sus huéspedes.
Transporte aéreo y terrestre La ciudad de México es el corazón del país, ubicada en el centro de éste, concentra la actividad económica, política, cultural y religiosa de toda la Nación. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (www.aicm.com.mx) transporta más de 25 millones de pasajeros cada año. Además está conectada por cinco autopistas de peaje hacia los principales destinos del país y más de 35 líneas de autobuses brindan servicio a través de cuatro terminales.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, conecta a la ciudad con el resto del País y con el Mundo. Existen conexiones directas con un gran número de ciudades de los Estados Unidos, Canadá y Europa; así como con Centroamérica, Sudamérica y Asia. El aeropuerto se encuentra en el oriente de la Ciudad a 30 minutos del Centro Histórico, está conectado con el Sistema de Transporte Colectivo Metro y con el Circuito Interior. Le recomendamos visite esta liga (www.aicm.com.mx) para mayor información sobre como llegar o salir del aeropuerto, así como para consultar información sobre vuelos y destinos. Ciudad de México, se encuentra conectada por tierra a través de 6 autopistas (Querétaro, Pachuca, Cuernavaca, Puebla, Toluca, Texcoco) y otro tanto de carreteras libres. Además cuenta con 4 terminales de autobuses (Observatorio- Poniente, TAPO- Oriente, Norte- Cien Metros, y Sur-Taxqueña), en las cuales dan servicio líneas de autobuses a todos los destinos del país. La ciudad de México, se encuentra conectada través de cinco autopistas y cuatro terminales de autobuses; éstas brindan servicio a todos los destinos del país, entre las que destacan: Autotransportes de Oriente (ADO) (ticketbus.com.mx)(ado.com.mx) Estrella Blanca (estrellablanca.com.mx) Estrella de Oro (estrelladeoro.com.mx) Pullman de Morelos (pullman.com.mx) ETN (etn.com.mx) Para transportarse dentro de la ciudad existen un sin fin de opciones, el transporte público masivo si bien es complicado, en alguna de sus modalidades ofrece servicios de primer nivel como el Metro, considerado uno de los más grandes del mundo y de mejor servicio y costo muy económico. Anualmente transporta a más de 416 millones 995 mil 974 usuarios a través de 175 estaciones en 11 líneas que conectan prácticamente toda la ciudad, existen otras opciones como el trolebús, metrobús y tren ligero que buscan contribuir a la reducción de contaminantes a la atmósfera. Para los que decidan mayor comodidad existe el servicio de taxis y alquiler de auto. En la Ciudad de México tenemos todo para que pueda disfrutar al máximo su visita. |