descargar 100.5 Kb.
|
![]() PROF OSWALDO LORENZO PEREZ Olp1915@intercable.net.ve ANDAMOS EN BUSCA DE ALGO QUE SE PERDIO EN MI EXPAIS JUSTICIA-LIBERTAD-PAZ Rayma ![]() ![]() Bozzone![]() + caricaturas![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La Caricatura Excelente opinión con mucha realidad y criterio altamente responsable y de alerta, hay que leerlo: ¡Paren ya esta locura! Humberto García Larralde, economista, profesor de la UCV Desde hace días uno siente como si hubiese descendido sobre el país una espesa nube tóxica. Aturde a los sentidos y nos lleva, desesperados, a buscar ese orden básico de confianza y seguridad sin los cuales no sabemos continuar con nuestras vidas. El nivel de violencia que se ha enseñoreado sobre los venezolanos desafía nuestra capacidad de asimilación. Ahora nos estremece el atroz asesinato del joven diputado oficialista, Robert Serra y de su acompañante, cometidos con inusitada saña. Retrocedemos espantados ante el abismo moral que nos traga pero el escándalo aumenta al darnos cuenta que no estamos atajando el colapso. Porque lo sucedido con Serra es apenas una muestra notoria, por su exposición como figura pública, de un mal que nos viene carcomiendo desde hace algún tiempo, desgraciando y enlutando a miles de familias cada año. Más allá del clamor porque se haga justicia y porque los medios policiales ejerzan su accionar de forma más efectiva, en nuestro fuero interno la angustia se ceba en las siguientes preguntas: ¿Cómo es que llegamos a esto? ¿Por qué no supimos -o no pudimos- activar los antídotos para contener tanta barbarie? Y nos avergüenza reconocer que es una crisis de valores lo que alimenta ese vaporón que nos asfixia. Porque es que el venezolano no es –o al menos, no era- así. Llevamos más de quince años sometidos a una campaña de odio como fórmula para amasar poder, sustentada en la división de venezolanos entre “patriotas” -los legítimos herederos de lo que, supuestamente, quiso Bolívar- y los “apátridas”, quienes nos negamos a comulgar con la misión redentora de quien se ufanó de haber recibido su testigo. Al calor de esta cruzada fueron derribándose normas de convivencia, de respeto y consideración por el otro, bajo la premisa de que el glorioso futuro prometido no se concretaría hasta tanto no se barriera de la faz de Venezuela a los “burgueses”, “agentes del imperio” y demás enemigos que, por su negativa a aceptar tal destrucción -vendida como “revolución socialista”-, habrían abdicado de su condición de venezolanos. Y bajo el amparo de la anomia, se multiplicaban a la par las mañas para hacerse de la renta petrolera invocando al “pueblo”. En ausencia de rendición de cuentas, transparencia en el uso de los recursos, la acción contralora de poderes autónomos en equilibrio, la discrecionalidad y la arbitrariedad pasaron a gobernar su usufructo, sin otro límite que los votos de fe para con la justeza de la “Revolución”. El diputado Serra debió su ascenso meteórico a favoritismos que seguramente generaron resentimientos de más de uno con iguales apetencias. Y como el “gallito de pelea” con que se arrojó a la arena política, estos roces no han debido sino crecer. Encima, parece que sus responsabilidades con la “revolución” incluían su intermediación en la dotación de recursos y armas a los “colectivos”, muchos de ellos enfrentados entre sí. Las importantes sumas que ha debido manejar, el poder discrecional que le fue conferido para ello, el espíritu altanero con que lo ejercía, y el submundo mafioso, sin ley, en que le tocó desenvolverse, ¿No son, acaso, ingredientes clásicos para un desenlace fatal? ¿No estaría ahí la explicación de la saña salvaje con que fue ultimado? Toca a los expertos indagar en ello, más allá de estas conjeturas al voleo. Pero más allá de los intentos de explicar tan horrendo crimen, aterrorizan las declaraciones de voceros importantes del oficialismo, empezando por el propio presidente de la República, acusando inmediatamente de ello, sin elemento probatorio alguno, a supuestos agentes tenebrosos de una oposición de ultraderecha orquestada por la siniestra figura de Álvaro Uribe. Uno sabe, por haber estudiado el fenómeno, que el fascismo se asocia a pasiones irracionales. Pero la irracionalidad que permea su accionar no se expresa sólo en disparates sin sentido, como los que nos acostumbró a escuchar Chávez y, más ahora, su triste heredero. No, el fascismo se nutre de la irracionalidad, de los instintos primitivos de sobrevivencia, se sumerge en ellos y los metaboliza en el cuerpo social, en aras de imponer la violencia como recurso supremo en el ejercicio del poder. De ahí la reducción de todo desencuentro de pareceres a una guerra sin cuartel, en la que no solo se prohíbe negociar con quien es tildado de “enemigo”; éste se le niega su mera razón de existir. Y, como hemos sido testigos a lo largo de estos tres lustros, ello se enfunda en retóricas épicas, alimentadas con la referencia reiterada a la eterna conspiración de “los enemigos de la patria”, que brinda una patente de corso “revolucionaria” para arremeter hacia la conflagración final, “liberadora”. Porque la esencia del fascismo es cultivar el clima de odios, intrigas y ambiciones que genera los ambientes recargados de rencor en que crímenes atroces como el de Serra, lamentablemente, ocurren. Es verdaderamente nauseabundo leer en los medios que un personaje como Diosdado Cabello, cabeza prominente del fascismo bolivariano, intente enrostrarle esta condición a sectores de una oposición de “derecha” para desviar la atención sobre los motivos del crimen de Serra y acusarlos de ello. Promover la inquina apelando a maniqueísmos primitivos sin sustento es consustancial a su reclamo de poder. Y Blanca Eekhout le hace eco, repitiendo esta incriminación en un grotesco intento por proyectar en otros la nefasta naturaleza de los que hoy mandan. Exacerbando los más bajos instintos, estos “líderes revolucionarios” destapan de las entrañas de resentimiento y odio que cultivaron, ese vaho venenoso que hoy nos desconcierta y nos lanza al desasosiego. Porque convencidos de su incapacidad por resolver los graves desajustes que agobian hoy a los venezolanos, prefieren degradar el clima político, huyendo hacia adelante con una cacería de brujas. Pero no todos los chavistas pueden ser tildados de fascistas. A pesar de los intentos de adoctrinamiento fanático y la promoción de un espíritu de secta para entubar apoyos incondicionales, los graves problemas del país, y las mentiras descaradas para encubrirlos y culpabilizar a otros, ha despertado la conciencia crítica y la capacidad de discernimiento de muchos, que ahora entienden que este gobierno se encuentra en las antípodas de los sueños que motivaron su afiliación política. ¿Podemos esperar su integración en un bloque democrático, junto a fuerzas opositoras, capaz de contener tanto radicalismo destructor y evitar que se produzca un baño de sangre? ¿Cómo derrotar, ya, tanta locura antes de que sea demasiado tarde? Bloque de Unidad Nacional propone debate al gobierno para esclarecer asesinato de Serra Señaló que es una irresponsabilidad de voceros del gobierno, culpabilizar a algunas personas o instituciones sin que se haya hecho una investigación por parte del organismo correspondiente
El nacional Web 7 de octubre 2014 - 05:42 pm “Nos parece una gran irresponsabilidad el hecho de que voceros oficiales como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Samper y Fidel Castro estén endilgando una responsabilidad a una serie de factores, mientras no se haya efectuado una investigación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)”, manifestó Medina. En tal sentido quiso alertar a la comunidad internacional diciéndole que en Venezuela han ocurrido una serie de crímenes a lo largo de estos 15 años, que a su juicio, no han sido resueltos, específicamente se refirió al deceso del ex presidente de la República, Hugo Chávez, y el asesinato de Danilo Anderson. “En su oportunidad invitamos tanto a José Vicente Rangel como Isaías Rodríguez, y ninguno asumió la aceptación del debate acerca de ese crimen y otros que ocurrieron”. Aseveró que pese a la seguridad y escoltas que muchos de ellos tenían a su alrededor, se produjeron estos hechos, y nunca hubo ni ha habido una investigación seria con relación a la autoría intelectual de esos asesinatos. “El crimen de Robert Serra se parece mucho a otros que han ocurrido en los últimos tiempos. “Por ejemplo Danilo Anderson, el del gobernador del estado Apure Jesús Aguilarte, Juancho Montoya asesinado el pasado 12 de febrero y Eliécer Otaiza. Todos tienen en común que son vinculados al oficialismo, con guardaespaldas, ligados a grupos armados que impiden que cualquier persona pueda acercarse a la humanidad de cada uno de ellos”. En otro orden de ideas, manifestó que este suceso le sirve al gobierno para distraer la atención de los verdaderos problemas de los venezolanos, como lo son: La situación económica, la escasez de alimentos, de medicinas, los problemas eléctricos, hospitalarios y las pandemias. Mundo | 06/10/2014 09:02:00 a.m. Sierra Leona registra récord de muertes por ébola en un día: 121 El número se incrementó notablemente el pasado sábado, desatando una emergencia mayor en este país ![]() Es la segunda nación más azotada por la epidemia tras Liberia (Créditos: EFE) EFE | ÚN.- Sierra Leona registró el pasado sábado un total de 121 muertes por ébola, el mayor número registrado hasta la fecha en uno de los países más afectados por la epidemia que asuela África Occidental. Según los datos publicado por el Ministerio de Sanidad sierraleonés, durante la jornada del sábado fallecieron 121 personas a causa del virus, cuando hasta la fecha las muertes no habían superado varias decenas en una sola jornada. Desde el inicio del brote, el pasado marzo, ya son 678 las personas que han perdido la vida por el ébola en Sierra Leona, mientras que 2.416 personas han contraído la fiebre hemorrágica, de las que 477 han sobrevivido. Hasta ayer, se habían detectado 81 nuevos casos y nueve pacientes fueron dados de alta en el país, que es el segundo más azotado por la epidemia tras Liberia, donde ya han muerto 2.061 personas, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El brote de ébola, el más virulento conocido hasta ahora, ha ocasionado 3.439 muertes en 7.492 casos de contagiados en varios países de África Occidental, fundamentalmente en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. A pesar de haber sido el país donde surgió el brote, Guinea Conakry es donde menos casos se han registrado hasta el 1 de octubre, 1.199, de los cuales han fallecido 739. El ébola también ha llegado a otros tres países donde no hay transmisión constante en la comunidad y solo se han dado casos aislados e importados: Nigeria, con 20 casos y 8 muertos, y Senegal, con un infectado que se curó. Noticias relacionadas con: Sierra Leona registra récord de muertes por ébola en un día: 121
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/sierra-leona-registra-record-de-muertes-por-ebola-.aspx#ixzz3FY8jSNej |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |