INTRODUCCIÓNEn la comunidad científica, cuya puerta de acceso es la Universidad, se tiene lenguaje y administración de conocimientos propios y, por ende, metodología conveniente. Cada ciencia se ha hecho, en la práctica, por sus adecuados medios y recursos. El origen de las ciencias se ha atribuido a Tales de Mileto (640-560 AC), quien se propuso indagar de qué estaban hechas las cosas. Pitágoras (569-475 AC) posteriormente admitió ser llamado filósofo, es decir, amigo del saber, de las ciencias.
Los conocimientos científicos o las ciencias son producto del trabajo o estudio de personas o grupos de personas y la historia de la ciencia así lo registra. Conocemos los Postulados de Euclides, el teorema de Pitágoras, el principio de Arquímedes, los Diálogos de Platón, el Organon de Aristóteles, el Corpus Hipocraticum, las Leyes de Newton, la teoría de relatividad de Einstein, la incertidumbre de Heisenberg, y todos los demás. Es decir, hay que respetar y hacer respetar los derechos de autor y permitir que los lectores comprueben, consulten, verifiquen y amplíen la información que se les suministra.
Por esta razón y, a petición de mis compañeros, presento esta síntesis alfabética de las normas Técnicas Colombianas en la actualización indicada para la presentación de trabajos escritos y, le agrego algunas ayudas para la redacción y presentación escrita de los mismos.
NTC 1486 SEXTA ACTUALIZACIÓN (23-07-2008)TRABAJOS ESCRITOSPRESENTACIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETO2. REFERENCIAS NORMATIVAS3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES4. GENERALIDAES4.1 PLANEACIÓN4.1.1 Propuesta4.1.2 Anteproyecto4.1.3 Proyecto4.2 DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL PROYECTO4.3 DOCUMENTO FINAL5 REQUISITOS5.1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL5.1.1 Papel5.1.2 Márgenes y espacios interlineales5.1.3 Numeración de hojas5.1.4 Redacción5.1.5 Puntuación5.2 PARTES DEL TRABAJO ESCRITO5.2.1 Preliminares5.2.1.1 Tapas o pastas5.2.1.2 Guardas5.2.1.3 Cubierta5.2.1.4 Portada5.2.1.5 Página de aceptación5.2.1.6 Página de dedicatoria5.2.1.7 Página de agradecimientos5.2.1.8 Página de contenido5.2.1.9 Listas especiales5.2.1.10 Glosario5.2.1.11 Resumen5.2.2 Cuerpo del documento5.2.2.1 Introducción5.2.2.2 Capítulos5.2.2.3 Cita de los números de divisiones y subdivisiones5.2.2.4 Ilustraciones (Tablas, cuadros, figuras y otros)5.2.2.5 Conclusiones5.2.2.6 Recomendaciones5.2.3 Complementarios5.2.3.1 Bibliografía5.2.3.2 Bibliografía complementaria5.2.3.3 Índice5.2.3.4 AnexosNTC 4490 28-10- 1998REFERENCIAS DOCUMENTALES PARA FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS– ISO 1997 18 p. (ISO 690-2)
INTRODUCCIÓN
OBJETO
REFERENCIAS NORMATIVAS
DEFINICIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS REFERENCIAS DOCUMENTALES
MONOGRAFÍAS ELECTRÓNICAS, BASES DE DATOS Y PROGRAMAS DE COMPUTADOR
5.1.1 Documento completo 5.1.2 Partes de monografías electrónicas, bases de datos o programas para computador 5.1.3 Colaboraciones o monografías electrónicas, bases de datos o programas para computador