descargar 297.86 Kb.
|
21. COMUNICACIÓN DE LOS AUDITORES QUE REALIZARAN LOS EXAMENES Carta de Comunicación C.Nº 1-200 Lima, 09 de de 2006 Señores: Entidad Presente. - Ref. : Auditoria de Estados Financieros Ejercicios Económicos 2004 - 2005 Estimados señores: Por medio del presente comunico a ustedes que con fecha................. 2006 se ha publicado en el Diario Oficial «El Peruano» la Resolución de sub.-Contralor N°..............-2006 de fecha............. 2006 por la cual se designa a nuestra sociedad para realizar la auditoria de la referencia. De acuerdo con lo establecido por las normas de control, adjunto a la presente estamos enviando una copia de la propuesta técnica y un proyecto de contrato a fin de que sea llenado y enviado a la Contraloría General para su aprobación. Asimismo, el recibo de pago a la contraloría por reembolso de gastos. Atentamente, CONTADORES PUBLICOS S.C. ...................................................... Dr. Socio – Gerente 22. PROPUESTA DE CONTRATO DE LOCACIÓN CONTRATO DE LOCACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA EXTERNA Conste por el presente documento, el Contrato de Locación de Servicios, que celebran de una parte el..................................... con domicilio legal en...................................................., que en lo sucesivo se denominará............................., con RUC Nº........................., representada por su Gerente General................................ Con D.N.I. N° Y RUC N°................, designado según Resolución Ministerial N.°............ del............. y de la otra parte la Sociedad de Auditoria..................................................... Con domicilio para estos efectos de este contrato en................., Lima, que en los sucesivo se denominara LOS AUDITORES con RUC N°................ representada por su socio......................... con D.N.I. N°............y RUC N°........... Con poder por Escritura Pública otorgada ante Notario.................... De fecha.......... inscrita en Ficha N°............. de los Registros Públicos de Lima, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERA: De conformidad con los dispuesto en la Resolución de Sub-Contralor N°............ 2006-CG, de fecha.......... de............ de 2006, y de acuerdo a las Bases del Concurso Público de Méritos que forman parte integrante del presente contrato........... Contrata los servicios profesionales de los auditores para examinar los Estados Financieros correspondientes a los periodos 2004 y 2005. Los auditores realizarán el examen respectivo cubriendo los siguientes objetivos: Informe de Auditoria Financiera 1. Emitir opinión sobre la razonabilidad de los Estados Financieros e Información Complementaria, preparados por la entidad al 31-12-04 y 2005, de conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y Disposiciones Legales vigentes. Informe Examen Especial de la Información Presupuestaria 2. Emitir opinión sobre la razonabilidad de la información presupuestaria preparada por la entidad.................... 31-12-99 y 2004, principalmente los destinados a superar los efectos de los desastres naturales provocados por la presencia del Fenómeno del Niño Terremoto, así como el cumplimiento de la ilegalidad presupuestal. Informe Largo 3. Evaluar la implantación, funcionamiento y efectividad del Sistema de Control Interno en las áreas administrativas y en aquellas actividades vinculadas directamente con la misión y objetivos de la entidad, identificando y determinando el grado de solidez, eficiencia y eficacia de los controles clave que aseguren a la entidad al cumplimiento de sus objetivos y metas. 4. Evaluar la gestión administrativa y operativa de la entidad en cuanto al cumplimiento de las metas y objetivos previstos y resultaos esperados, incidiendo en actividades primordiales propias de su naturaleza, determinando los resultados obtenidos en función a eficiencia, eficacia y economía. 5. En cuanto a las adquisiciones de bienes y servicios, determinar si fueron efectuados con o sin proceso licitarío, debidamente sustentado con la normativa vigente con transparencia, economía y oportunidad, y si los bienes y servicios adquiridos son utilizados para los fines que fueron previstos y se encuentran en condiciones adecuadas que no signifique riesgo de deterioro o despilfarro. 6. En cuanto a los Proyectos de Inversión u Obras Públicas efectuados directamente o a través de contratistas, determinar si: a. Las etapas de estudio, inversión y ejecución, cuentan con los expedientes técnicos aprobados que sustenten su solidez técnica y la existencia de las especificaciones técnicas. b. Se cuenta con una permanente y eficiente supervisión de las obras en ejecución. c. En la ejecución se han aplicado controles de calidad y existe información sustentatoria del indicado control. d. En la ejecución de las obras públicas se produjeron incrementos por presupuestos adicionales, y si contaron con la respectiva aprobación, están debidamente sustentados con el expediente técnico correspondiente y si la entidad dio observancia a las normas técnicas de control relacionadas con las obras públicas. e. Los bienes y servicios producidos tienen por finalidad brindar un servicio público debidamente justificado con los estudios de factibilidad e ingeniería. f. Se encuentran registradas como patrimonio público. 7. Evaluar los controles implantados por la entidad respecto a las donaciones recibidas en el ejercicio a examinar, en función a propiedad, uso y destino, estableciendo su correcta utilización y registro contable. 8. Verificar y evaluar el estricto cumplimiento y observancia de las disposiciones legales vigentes y normativa aplicable en materia de aplicación de las transferencias de capital; asimismo, como parte del alcance del examen, incluir supervisiones selectivas a las obras ejecutadas, focalizando esfuerzos en examinar la razonabilidad de las rendiciones de cuenta. Verificar la cobranza de los recursos directamente recaudados y su aplicación en gastos operativos y la razonabilidad y legalidad de las contrataciones de personal, adquisición de bienes y servicios, etc. 9. Efectuar el seguimiento a la implementación de las recomendaciones de las auditorias financiero - operativas realizadas por los órganos confortantes de Sistema Nacional de Control, conforme a los establecido por la Directiva Nº 014-2000-CG/B150 aprobada por la Resolución de Contraloría N° 279-2000-CG del 29-12-00. SEGUNDA: De acuerdo a la Carta Propuesta de los Auditores, la cual forma parte de este Contrato, el equipo de trabajo estará integrado por el siguiente personal: Este personal deberá realizar los trabajos de auditoria en las oficinas de la entidad. En caso de que alguno de los miembros antes indicados tenga que ser sustituido por razones de fuerza mayor, éste deberá ser reemplazado por otro profesional de igual experiencia y calificación, cambio que contará con conocimiento y opinión de la Contraloría General (Art. 41 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria). Dicha sustitución no comprenderá al Jefe de Equipo y en ningún caso podrá afectar a más de dos (2) miembros. Para el efecto, la firma auditora remitirá a la Contraloría la información debidamente sustentada, que justifique la razón de fuerza mayor, y la equivalencia en cuanto a experiencia y calificación de la persona reemplazante. Asimismo, deberá acompañar el documento con el cual la entidad acredita su conformidad o aceptación al cambio propuesto. TERCERA: Los auditores se comprometen a iniciar las labores de auditoria al día siguiente de suscripción del presente contrato. El plazo para la entrega de los Informes Corto, Largo y de Evaluación Presupuestaria correspondiente a los períodos 2004 - 2005 vencerá a los cuarenta y cinco (45) días hábiles, contados a partir de la fecha de entrega de la información financiera y presupuestal. CUARTA: El desarrollo del examen, así como la elaboración del informe se efectuará de acuerdo a las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y en concordancia con el Decreto Ley N° 26162 - Ley del Sistema Nacional de Control las Normas de Auditoria Gubernamental, aprobado por Resolución de Contraloría N° 162-95-CG del 22-09-95 publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el 26-09-95 y sus modificatorias, Manual de Auditoria Gubernamental - MAGU, Guías de Auditoria y Disposiciones de Control emitidas por la Contraloría General de la República y demás normas aplicables a la profesión contable. Los Auditores encargados de realizar el examen declaran conocer las normas antes citadas. QUINTA: LOS AUDITORES se obligan a remitir a la Contraloría General un (01) ejemplar del Plan de Auditoria y Programas, en los cuales se detallarán los objetivos genéricos y específicos y procedimientos de trabajo para cada rubro de los Estados Financieros y áreas a examinarse. Esta remisión se efectuará dentro de los veinte (20) días suscritos el presente Contrato (artículo 42 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria). SEXTA: LOS AUDITORES, al término del examen, deberán presentar el informe de Auditoria de conformidad al Capítulo 111. Título Cuarto (NAGU 4.10) de las Normas de Auditoria Gubernamental, en tres (3). (02) dos ejemplares se presentarán a la Entidad. Asimismo, deberá elevar en forma simultánea a la Contraloría General a un (01) copia de cada informe emitido a efecto de su evaluación. Sustentación y verificación de cumplimiento del alcance del examen, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria. Adjuntando un Disquete 3.5 HD versión Word For Windows, conteniendo los informes desarrollados. Igualmente, deberá remitir un disquete conteniendo los Formatos N° 2A, 2B, 2C, «Resumen de la Acción y Control» según corresponda en cumplimiento de la Directiva N° 011-200-CG del 08-01-00, los cuales deberán ser registrados en el Sistema de Auditoria Gubernamental - SAGU, en cumplimiento de la Directiva N° 0003-2001-CG/B180, aprobada por Resolución de Contraloría N° 070-2001-CG de 30-05-01. SÉTIMA: LA ENTIDAD abonará a los Auditores por concepto de honorarios la suma de S/. .................(................... mil y 00/100 Nuevos Soles) incluido el IGV, el costo de los honorarios profesionales incluirá los gastos de viaje, estadía y viáticos. Los honorarios serán abonados de la siguiente forma 50% de adelanto de honorarios profesionales, previa presentación de carta Fianza y el 50% restante a la fecha de entrega de todos los Informes de Auditoria. OCTAVA: LOS AUDITORES a la firma del presente Contrato, otorgarán a favor de la Entidad, una Carta Fianza Solidaria, irrevocable, incondicionada y de realización automática, emitida por un Banco Entidad Financiera autorizada por el 20% del monto total del contrato (honorarios, IGV y gastos); válida hasta sesenta (60) días naturales después de la entrega del informe de auditoria, y otra Carta Fianza en las mismas condiciones, por el equivalente al monto de adelanto, de los honorarios más IGV, válida hasta la fecha de entrega del informe final de auditoria. NOVENA: Si los informe de Auditoria no fueran entregados en el plazo estipulado en la Cláusula Tercera de este Contrato, LOS AUDITORES se harán acreedores a una sanción equivalente a uno por ciento (1 %) de los honorarios pactados, por cada día hábil de atraso en la entrega del Informe, salvo en casos de fuerza mayor debidamente acreditados y puestos en conocimiento de la Contraloría General. En caso de que la Entidad no cumpliera con la entrega de la Información Financiera y demás documentos en el plazo establecido, la Contraloría General adoptará las medidas pertinentes de conformidad con las normas legales vigentes. DÉCIMA: Queda claramente establecido que no existe obligación alguna de parte de la Entidad de proporcionar a LOS AUDITORES, personal para las labores contratadas siendo potestativo de ésta el hacerlo a nivel de colaboración. La Entidad por ningún motivo y en ningún caso, asumirá solidaridad respecto a las obligaciones laborales, tributarias y/o de cualquier otra índole que los auditores contraigan con terceros, para el cumplimiento de este contrato. DÉCIMA PRIMERA: El incumplimiento de los auditores, de cualquiera de las obligaciones asumidas en el presente contrato, dará lugar a la Entidad para declarar administrativamente su resolución, mediante una Carta Notarial. sin necesidad de proceso judicial alguno. CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Nº 01-2006-CG Información General de la Entidad Razón Social: MUNICIPALIDAD................... R.U.C. N°- : Representante Legal- : Domicilio Legal : Dirección : Av. Flora Tristan N.° 672 - Urb. Sta. Patricia La Molina Teléfono : 3488211 I. Términos de referencia a. Antecedentes de la Entidad La Municipalidad................, es el Órgano de Gobierno Local que emana de la voluntad popular; tiene personería jurídica de derecho público, con autonomía económica, administrativa y técnica en lo asuntos de su competencia y le es aplicable las leyes y disposiciones que de manera General y de conformidad con la Constitución Política regulan las Actividades y Funcionamiento del Sector Público. La Municipalidad representa al vecindario y como tal promueve la adecuada prestación de servicios públicos en el Distrito y fomenta el bienestar de los vecinos, así como el desarrollo integral y armónico de su Jurisdicción. Su actividad principal es la adecuada prestación de los servicios dentro de su ámbito territorial. La Municipalidad Distrital............ fue creada mediante Ley N.°.... con fecha 25 de enero de 1975. La Municipalidad tiene como objetivos institucionales: • Fortalecer las capacidades del Gobierno Local, como instancia estratégica para el Proceso de Descentralización y el Desarrollo de........... Logrando crecientes niveles de competitividad. • Optimizar la calidad y eficiencia de los servicios de Limpieza Pública, Parques, Jardines y Seguridad Ciudadana, así como el mejoramiento de la infraestructura local. • Regular, controlar y mejorar el proceso de disposición final de residuos sólidos y la emisión de elementos contaminante de la atmósfera y el ambiente. • Coordinar y fortalecer el sistema de seguridad, ciudadana con la participación de la sociedad civil y la Policía Nacional. • Orientar a la Administración Municipal hacia su modernización y desarrollo con una adecuada utilización de los recursos humanos, materiales y financieros, mejorando la comunicación con la población, implementando Sistemas Informáticos que nos acerquen los mismos. • Promover la Asistencia Social a la familia y la colectividad con el fin de protegerla de desequilibrios sociales, estableciendo acciones para la ejecución de programas sociales y alimenticios con participación de ella. • Fortalecer las relaciones de la Municipalidad, a través de la participación de la sociedad civil. • Promover y fomentar la cultura, el deporte y educación, así como el turismo sostenible y regular los servicios a este fin. Misión La Municipalidad representa al vecindario, asume el compromiso de trabajar íntegramente para él, un servicio de calidad y economía, velando al mismo tiempo por el desarrollo de una gestión honesta y transparente en el uso de los recursos. Visión La Municipalidad planifica, ejecuta e impulsa a través de los organismos competentes, el conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano el ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, educación, recreación, transporte y comunicaciones. La Municipalidad Distrital de............ tiene como principales actividades lo siguiente: • Mejoramiento del mantenimiento de áreas verdes. • Mejoramiento de la Base de Datos de Predios y Registro del Contribuyente, lo cual recaudará en una mejor atención al Contribuyente. • Mejoramiento del Sistema de Seguridad Ciudadana. • Construcción y Acondicionamiento Vial. • Materialización de proyecto de carácter comunitario, en especial en zonas menos favorecidas. |