descargar 297.86 Kb.
|
b. Integrantes del equipo propuesto Sociedad: ............................................. Entidad: ................................................
Notas: 1. Colocar a los integrantes en orden jerárquico del cargo en la comisión (Supervisor, Jefe de Comisión, Profesionales, Asistentes, Especialistas y Socios). 2. Marcar con una «X» cuando se trate de Especialistas Contratados, sólo si, así lo requieren las bases, respecto de los cuales se debe adjuntar el currículo vitae, y de ser el caso, Contrato y Formato Nº 3. 3. Condición laboral: P = Permanente, E = Eventual c. Integrantes del equipo propuesto Contraloría general: Datos personales de los integrantes: Fecha: ......./......./....... Registro de Sociedades Página: ......................... ......................................................................................................................................................... Sociedad: ........................................................................................................................................ Integrante: ...................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... L. Electoral/DNI/ : Ingreso : ......./......./....... (A la Sociedad) R.U.C. : Instrucción : ................................. Profesión: ................ (Ver tabla) C. Extranjero : Grado : .......... (Ver tabla) Centro Estudios: ..................... Núme. Coleg. : Condición : .......... (Ver tabla) ............... (Años) Fecha Coleg. : Experiencia: .......... (Ver Prof.) .............. (Años auditoria) Capacitación Últimos 24 meses
Auditorias Realizadas: Últimos 24 meses
.A. = Horas Académicas H.C. = Horas Comprometidas C = Código AEFP = Act. Econ. Principal Sello y Firma Firma Sociedad de Auditoria d. Cronograma de trabajo del equipo propuesto Sociedad: ............................ Sociedad: ............................
Nota: Indicar las fechas (día, mes, año), de inicio y fin de las etapas que desarrolla cada persona, en el mismo orden del Formato Nº 2. e. Declaración Jurada Conocimiento y de adhesión a las bases del concurso Declaramos que los socios y el personal de auditoria propuesto por la firma tienen conocimiento y dominio de las disposiciones emanadas del Sistema Nacional de Control. Asimismo, declaramos conocer y manifestamos nuestra adhesión en extenso a los aspectos establecidos en las bases del Concurso de Méritos N.º ............ convocado para auditar ................................ Por el (los) período (s)..................., de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Contraloría General. En muestra de lo cual adjuntamos, en señal de conformidad, las bases que fueron adquiridas para el presente Concurso de Méritos, debidamente rubricadas en cada una de sus páginas. Lima, Firma (socio) F. Declaración Jurada de ausencia de incompatibilidad De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 22 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria, aprobado por R.C. 162-93-CG de 19-11-93 y sus modificatorias, y en la Norma de Auditoria Gubernamental Nº 1.20 (Independencia), declaro en mi calidad de socio y representante legal de la sociedad, que nos encontramos libres de impedimentos de toda índole, directos o indirectos o relacionados con los señalados en las Bases del Concurso, que limiten efectuar una labor imparcial y objetiva en la auditoria a efectuarse en la Contraloría General de la República, tales como: 1. Si los socios y/o miembros del equipo se desempeñan como funcionarios o servidores públicos, y en caso de ser ex funcionarios públicos, no haber sido observados por la Contraloría General. 2. Si los socios y/o miembros del equipo han mantenido. Durante el ejercicio a auditar, vínculo laboral o contractual con la entidad bajo examen, con los titulares y representantes legales o vinculas familiares hasta el 4º grado de consanguinidad y 2º de afinidad con los miembros. 3. Si la Sociedad de Auditoria, socios y/o miembro del equipo tuvieran pleito pendiente con la Contraloría General o cualquier otra entidad del Estado. 4. Si la sociedad de Auditoria, socios y/o miembros del equipo asignado para la ejecución de la auditoria se encuentran inhabilitados por el Colegio de Contadores Públicos, otros Colegios Profesionales u Organismos. 5. Si la Sociedad de Auditoria se encuentra suspendida temporalmente o está sometida a proceso investigatorio por parte de la Contraloría General y/u otros organismos. 6. Si los socios y/o miembros del equipo propuesto para la realización de la auditoria ha infringido el Código de Ética de su respectivo Colegio Profesional. 7. Si los socios y/o el personal técnico profesional propuesto como integrante del equipo, han ocupado cargos jerárquicos de confianza en la Contraloría General de la República, vinculados a funciones de conducción, supervisión o de control sobre los procesos de designación y contratación de dichas sociedades o sus labores subsecuentes en aplicación del presente Reglamento, hasta un año después de haber usado en el cargo. Dicha limitación es aplicable; asimismo, respecto del cónyuge y parientes hasta el 4º grado de consanguinidad y 2º de afinidad, y es extensiva sobre quienes ocupen los cargos de confianza a que se refiere el párrafo precedente a la fecha de la convocatoria del concurso correspondiente. Lima, de de 2002. ................................................. (Firma) Representante de la Sociedad g. Compromiso de cumplimiento de Normas de Conducta profesional y personal Deberes Funcionales Exigencias al Personal Auditor (NAGU Nº 1 Normas Generales) 1. Para el ejercicio de la presente auditoria declaramos someternos a la calificación exigida por las normas de auditoria gubernamental, dando relevancia: - Independencia de criterio respecto de la entidad auditada, que nos permite formular juicios fundados en elementos objetivos de los aspectos examinados, lo que implica además, mantenernos libres de cualquier situación que pudiera señalarse como incompatible con nuestra integridad y objetividad (NAGU 1.20). 2. Por la presente declaramos que, para el ejercicio de la presente auditoria nos encontramos exentos de incompatibilidad y/o prohibición personales o funcionales que impidan nuestro desempeño laboral independiente, conforme a las exigencias previstas para el auditor en las normas del Sistema Nacional del Control, dejando constancia de las siguientes situaciones: a) No haber laborado, bajo cualquier forma o modalidad contractual, por lo menos dos años antes en la entidad a auditar, en las áreas materias del objetivo del examen, y/o participado o intervenido directa o indirectamente en aspectos objetivo de la auditoria. b) Encontramos libres de prejuicios acerca de los funcionarios y servidores, intereses personales, de ideas preconcebidas, influencias o presiones de terceros respecto de la entidad a auditar; tales como, mal concepto de la actuación funcional o personal de los funcionario y/o servidores auditados, haber recibido ofrecimiento de empleo o negocio de la entidad o con sus funcionarios, etc. Consideraciones finales Declaramos bajo juramento que nos acogemos a la presunción de veracidad establecida en el artículo 2 de la Ley Nº 25035, concordante con el artículo 32 del T.U.O. de la Ley de Normas Generales de Procedimientos, Administrativos, declarando asimismo, conocer las consecuencias de orden pecuniario, administrativo y penal en caso de falsedad de ésta declaración, conforme lo regulan los artículos 16 y 17 del D.S. 079-89-PCM y artículo 411 del Código Penal. Fecha............................... .................................................................................... Firma del Representante Legal de la Sociedad H. Composición del Costo = Honorarios Nombre de la entidad: ........................................................................... S/. - Costo del personal técnico - propuesto (Anexo N.º 2) - Costo del personal administrativo - Otros gastos - Utilidad prevista Costo total de honorarios ============ i. Costo hora / nombre del equipo propuesto Nombre de la entidad: .......................................
19. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS La C.G.R. a través de las comisiones evaluadoras de las propuestas tanto técnicas como económicas, serán las que definan a la mejor propuesta indistintamente calificando la propuesta técnica, así como la propuesta económica, sumando la puntuación total a fin de determinar a la sociedad ganadora. 20. DESIGNACIÓN DE AUDITORES HÁBILES OFICIO Nº.................... 2006-CG/B2006-06-08 Jesús María,.................... Señores: ALVAREZ LLOSA Socio Av............................. Lima Ref.: Concurso Público de Méritos Nº 2006CG Tengo el agrado de dirigirme a usted, para comunicarle que ha concluido el proceso de designación de sociedades de auditoria, correspondiente al Concurso Público de la referencia, habiendo sido designada su representada mediante Resolución de sub. Contralor N°.................... - 2006-CG de............... de agosto de 2006, publicada en el Diario Oficial «El Peruano» el15 de agosto de 2006, para examinar los Estados Financieros de la entidad de los años, período 2004-2005. Sobre el particular, sírvase remitir a la mencionada entidad, al día siguiente de recibido el presente, una copia del recibo de pago por concepto de publicación y copia de un ejemplar de la propuesta presentada a la Contraloría General de la República, para que conjuntamente con las bases del concurso, se proceda a suscribir el contrato de locación de servicios, para su remisión a la Contraloría General de la República. De otro lado debo señalar que conforme lo establecen los artículos 19 y 24 de la Ley del Sistema Nacional de Control, aprobado por Decreto Ley N° 26162, la Contraloría General determinará los casos en los cuales las Sociedades de Auditoria designadas sustentaran ante este Órgano Superior de Control, los informes de auditoria con sus correspondientes papeles de trabajo. Respecto a la presentación del informe especial señalado en la NAGU 4.50, este deberá elaborarse en el momento que se evidencien indicios razonables de comisión de delitos, sin perjuicio de la continuidad de la acción de control. Asimismo, deberán enviar a la Contraloría General, una (01) copia de cada informe emitido, a efecto de su evaluación, sustentación y verificación de cumplimiento del alcance del examen, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 45 numeral 1 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria, adjuntando un disquete 3.5 H.D., versión Word For Windows conteniendo los informe desarrollados. Igualmente deberá remitir un disquete 3.5 H.D., conteniendo los formatos 1A, 2A, 2B y 2C de la Directiva N° 011-2000-CG/BI50, aprobada por la Resolución de Contraloría N° 235-2000-CG de O8-NOV-2000, los cuales deberán ser registrados en el Sistema de auditoria Gubernamental (SAGU), en cumplimiento de la Directiva N° 009-2001CG/B 180, aprobada por Resolución de Contraloría N° 070-2001-CG de 30-05-00. Finalmente, solicitamos su presencia en la Sede Central de la Contraloría General para el día jueves.............. De........................ a las 09:00 a.m., fecha en la cual se efectuará una reunión con la presencia del sub. Contralor General con el objeto de efectuar las coordinaciones pertinentes que coadyuven a un adecuado desempeño de las auditorias, de acuerdo a los lineamientos requeridos por este Órgano Superior de Control. Es propicia la oportunidad para manifestarle los sentimientos de mi consideración. Atentamente, |