descargar 297.86 Kb.
|
e. Costo de la auditoria Los Honorarios Profesionales para el examen solicitado se han previsto en: Honorarios Profesionales S/. ......................... Impuesto General a las Ventas (IGV) S/. ......................... TOTAL S/. ......................... SON: f. Forma de pago La Entidad señalará la forma de pago de los Honorarios Profesionales conforme al siguiente detalle: • 50% de adelanto de honorarios profesionales, previa presentación de carta fianza. • 50% a la fecha de entrega de todos los informes de auditoria. Solo en casos previamente justificados, la Entidad podrá establecer una modalidad de pago diferente (artículo 39 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria) g. Carta Fianza Los auditores a la firma del Contrato, otorgarán a favor de la entidad: • Una Carta Fianza solidaria, irrevocable, incondicionada y de realización automática, emitida por un Banco o Entidad Financiera autorizada por el 20% del monto total del Contrato (honorarios, IGV y gastos); válida hasta (60) días naturales después de la entrega del informe de auditoria, y • Otra Carta Fianza en las mismas condiciones, por el equivalente al monto de adelanto de los honorarios más IGV, válida hasta la fecha de entrega del informe (Arts. 38 y 39 del Reglamento de Designación de Sociedades). h. Cantidad de ejemplares a presentar Al término del examen y en los plazos previstos, la Sociedad de Auditoria presentará a la entidad los siguientes ejemplares: TRES (03) Ejemplares de los Informes de Auditoria Financiera, informe Largo y Examen Especial de la Información Presupuestaria. Asimismo, deberán elevar en forma simultánea a la Contraloría General, una (01) copia de cada informe emitido, a efecto de su evaluación, sustentación y verificación de cumplimiento del alcance del examen, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 45 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria, adjuntando un disquete 3.5 H.D. versión Word For Windows, conteniendo los informes desarrollados. Igualmente, deberá remitir un disquete conteniendo los Formatos Nº 2A, 2B y 2C, «Resumen de la Acción y Control» según corresponda en cumplimiento de la Directiva Nº 01l-2000-CG/B150, aprobada por Resolución de Contraloría Nº 2352000-CG del 08-11-00», los cuales deberán ser registrados en el Sistema de Auditoria Gubernamental -SAGU, en cumplimiento de la Directiva Nº 009-200l-CG/B180, aprobada por Resolución de Contraloría N° 070-2001-CG del 30-05-01. i. Equipo de auditoria El equipo de Auditoria propuesto debe estar integrado por profesionales con experiencia en Auditoria en Entidades de similares características, requiriéndose que el Supervisor y el Jefe de Equipo sean de condición permanente en la Sociedad. Asimismo, se requiere contar con un abogado para la determinación de responsabilidades a que hubiere lugar. Los cambios en el equipo auditor, antes del inicio del trabajo de campo, podrán dar lugar a dejar sin efecto la designación otorgada. j. Gastos de publicación La Sociedad de Auditoria que obtenga la designación deberá abonar en la Tesorería de la Contraloría General, antes de la suscripción del respectivo contrato, la parte proporcional del importe de los gastos de publicación (convocatoria) del presente Concurso. Que será fijado de acuerdo al monto de los honorarios de cada auditoria adjudicada de conformidad con lo establecido en el Art. 30 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria. k. Aspectos de control El desarrollo de la Auditoria, así como, la evaluación del informe resultante, se debe efectuar de acuerdo a la normativa vigente de control. La Contraloría General, de acuerdo al Art. 19 inc. k) del Decreto Ley Nº 26162 -Ley del Sistema Nacional de Control, tiene la capacidad de rechazar los Informes y/o Dictámenes emitidos por las Sociedades de Auditoria designadas que no se ajusten a las normas de controlo que no hayan cumplido con el trabajo encomendado. l. Coordinador general C.P.C............... Nota.- No es obligatorio que la Sociedad de Auditoria presente la Credencial visada por el representante de la Entidad, por no tener Oficina de enlace. ll. Anexos Anexo N.° 1 COMPROMISO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN (DE PARTE DE LA ENTIDAD) A los efectos de consignar en las Bases del Concurso Público de Méritos, mediante el presente documento, los funcionarios abajo firmantes de la Entidad: ........................................, se comprometen a entregar a la Sociedad de Auditoria designada, en un plazo que no exceda del......................., los Estados Financieros, Notas y Anexos; así como de Evaluación Presupuestal correspondientes al ejercicio económico de: (indicar el período)................... En,............. a los........... Días del mes de................ de 199......... FIRMAS: ......................................... ......................................... Gerente General Contador General Anexo N.° 2 COMPROMISO DE ASIGNACIÓN Y DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES A los efectos de garantizar la previsión para el pago de Honorarios Profesionales a los Auditores Externos a ser designados por la Contraloría General de la República, para la ejecución de la Auditoria de (nombre de la entidad sujeta a examen)..............................., correspondiente a: (indicar el período)................., los funcionarios, señores ....................................... y ............................................... Declaramos Bajo Juramento, que se ha presupuestado la cantidad de S/. ............... Nuevos Soles, para el pago de Honorarios Profesionales de los Auditores Externos, y que estarán disponibles en su totalidad para ser abonados a la Sociedad de Auditoria de acuerdo al Contrato suscrito entre las partes. En............., a los.......... días del mes de............... del 2002 Firma.................................... Firma...................................... Gerente de Administración Nombre y Cargo (*) (*) Suscribirán los funcionarios responsables de la previsión presupuestal, que incluye necesariamente al Gerente de Administración, o el que haga sus veces. Anexo N.° 3 ASPECTOS A SER CONSIDERADOS EN LA CAUTELA DEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS Finalidad: Art. 44 del Reglamento de Designación de Sociedades de Auditoria.- La Entidad conformará una Comisión Especial, que se encargará de cautelar el cumplimiento del contrato: la misma mantendrá informado a la Contraloría General de toda incidencia. - Que la firma Auditora proporcione una copia de la propuesta de servicios que presentaron al Concurso de Méritos, la cual formará parte del contrato, - Las Cartas Fianzas presentadas por los auditores deben adecuarse a lo establecido en los Arts. 38 y 39 del Reglamento de designación de Sociedades de Auditoria - Recabar de las Sociedades de Auditoria los lineamientos generales del alcance de los objetivos de la auditoria. - La instalación del equipo de auditoria deberá coordinarse con la administración a fin de establecerse los mecanismos de control de asistencia, incluyendo las horas/hombre propuestas para los especialistas, lo que permitirá cautelar adecuadamente al personal técnico conforme a lo pactado en el contrato de servicios. Establecerse registro de asistencia especial, que serán verificados semanalmente. - Las áreas o unidades correspondientes de la Entidad, proporcionarán a los auditores la información contable y cualquier otra que sea requerida y necesaria para el examen, dentro de los plazos acordados en el contrato. - Programar reuniones periódicas entre la Comisión Especial, funcionarios de la Entidad y Auditores Externos a fin de conocer el avance del trabajo así como los aspectos determinados en el examen a los EE.FF. a efecto de que se dicten las medidas correctivas oportunas, durante la ejecución del Trabajo de Campo. - Es conveniente que antes del inicio del trabajo por la Firma Auditora, se lleve a cabo una reunión con el supervisor (socio y jefe de equipo) de la firma auditora, a fin de coordinar el trabajo y precise el alcance de cada objetivo. - Cautelar que en el examen, los auditores den el alcance que corresponda a cada objetivo del examen, así como el enfoque de acuerdo a las necesidades y requerimientos sobre puntos de incidencia, y que el resultado que se obtenga sea incluido en el informe respectivo. - Respecto a la discusión del borrador del Informe Corto, se velará porque en él se exponga los resultados del examen de cada uno de los objetivos considerados en las Bases del Concurso y Contrato suscrito. m. Informe sobre el cumplimiento del contrato de Locación de Servicios (Informe de parte de la entidad comisión de cautela) Auditoria.......................................... (Indicar la naturaleza del examen, ejemplo: a los Estados Financieros; Financiera - Operativa; Proyecto de Inversión, etc.) del período Nombre de la sociedad de auditoria................................ Nombre de la entidad auditada................................ 1. Antecedentes 2. Compromiso de la sociedad de auditoria (Se debe incluir una relación suscrita de los objetivos y puntos de incidencia, así como de las demás obligaciones establecidas en el Contrato, tales como: equipo, fechas, presentación de Cartas Fianzas, presentación de los Informes en la cantidad requerida). 3. Compromiso de la entidad (Se indicarán las cláusulas por las que se obliga la Entidad con la Sociedad de Auditoria) 4. Penalidades 5. Cumplimiento de las obligaciones de las partes contratantes Referir brevemente cómo se desarrolló la ejecución del trabajo y, en general, cómo se dio cumplimiento por ambas partes, respecto a las obligaciones contractuales; tales como: - Equipo que ejecutó el examen - Fechas de entrega de la información por parte de la entidad, cumplimiento de las horas/hombre estimadas según contrato comunicación de observaciones (NAGU 3.60) - Si hubiere, modificaciones efectuadas al contrato de auditoria (Addenda). Entrega de los informes por parte de la sociedad. - Contenido del informe final, en relación a los objetivos previstos, cumplimiento de las obligaciones de carácter económico, entrevista final y discusión del informe - Cualquier otro aspecto que a juicio de la Comisión, amerite ser puesto en conocimiento de la Contraloría General. 6. Conclusiones 7. Fecha del informe 8. Firma de los miembros integrantes de la comisión de cautela - Deberá cautelarse que la firma auditora, cumpla con hacer de conocimiento de cada uno de los servidores y/o funcionarios, los hallazgos en que se encuentren comprendidos, en cumplimiento a lo dispuesto por la NAGU 3.60 «Comunicación de Hallazgos de Auditoria» Normas de Auditoria Gubernamental - NAGU aprobadas por R.C. N° 162-95-CG del 22-09-95 y modificatoria RR.C. N° 112-97-CG de 20-06-97 publicada en 22-06-97. - Se cautelará que cualquier modificación a los plazos de presentación de la información contable de los Informes de Auditoria, u otros actos concernientes a las cláusulas contractuales no irroguen costos adicionales, y que se comunique a la Contraloría General de la República para la autorización correspondiente, previa sustentación y/o justificación, debidamente documentada. - Al respecto, se debe verificar que los acuerdos establecidos, entre las partes. Se formalicen mediante la suscripción de un Acta de Entendimiento y la Addenda respectiva, para los casos de prórroga, y otros. - El informe a ser formulado por la Comisión Especial, debe adecuarse a la estructura que se indica en el anexo adjunto, sin perjuicio de los informes preliminares que estime pertinente. NOTA.- Los aspectos que se mencionan no son limitativos, por lo tanto, la Comisión podrá cumplir y adoptar los que considere necesarios para el cumplimiento de la misión encomendada. Contraloría, evalúa la solicitud de auditoria Enunciada por la entidad a fin de considerarlo en el concurso público de méritos. Contraloría, convoca a concurso de méritos Publicado en el Diario Oficial El Peruano el proceso de convocatoria. Proceso de designación Las sociedades de auditoria se someten a las bases del concurso para la cual presentarán sus propuestas a la C.G.R. 18. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA PARA REALIZAR AUDITORÍA a. Estructura de propuesta Las Sociedades de Auditoria participantes en el presente Concurso de Méritos, presentarán sus propuestas conteniendo lo siguiente: Sobre «A» a. El programa de trabajo tentativo que proponga la Sociedad para la ejecución de la auditoria deberá considerar los objetivos generales de las Bases, tomando en cuenta: - Normas Internacionales de Auditoria (NIA) - Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU) - Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU) b. Asignación de personal, tiempo y otros (Formato Nº 2) c. En todos los casos de personal eventual o contratado, así como de personal especialista incluido en la propuesta de servicios, contratados sólo para el examen a realizarse, deberá adjuntarse: - Título profesional - Copia de certificados de participación en cursos en los últimos 24 meses - Currículo vitae - Contrato firmado por la sociedad y el especialista y/o contratado (Formato Nº 3) d. En caso estar registrado como personal permanente no será necesario. e. Plazos, cronograma de trabajo (Formato Nº 4). f. Declaración Jurada de: - Conocimiento y adhesión a las bases del Concurso Público de Méritos (Formato Nº 5) - No estar incursos en los impedimentos señalados en el artículo 22 del citado reglamento (Formato Nº 6) - Compromiso cumplimiento de normas de conducta profesional y personal (Formato Nº 7) g. Constancia de habilitación del Colegio de Contadores Públicos de la Sociedad de Auditoria; asimismo, Constancia de Habilitación del Colegio Profesional, respectivo, de todos los profesionales integrantes de la Comisión Propuesta. h. Declaración de Asociación, según lo previsto por el artículo 5 del citado reglamento. i. De ser el caso, constancia de inscripción en organismos financieros internacionales. El personal que se proponga no deberá estar comprometido en la realización de otros trabajos durante la ejecución de la auditoria a la que se postula, con excepción del supervisor y de los especialistas, siempre y cuando no exceda las horas - hombre estipuladas en el contrato, caso contrario será causal de eliminación de la propuesta. g. Cuando el examen incluya préstamos de organismos internacionales, estos deberán expresar previamente su conformidad con respecto a la firma auditora cuya designación se propone. Sobre «B» Contendrá la propuesta económica, de acuerdo al siguiente esquema: 1. Costo de Auditoria - Honorarios (Anexo 1 y 2) S/. ........................ - Gastos (pasajes y viáticos) S/. ........................ TOTAL S/. ........................ 2. Forma de Pago NOTAS: a. Con la finalidad de optimizar la presentación de las propuestas de servicios, es necesarios que las firmas auditoras lean cuidadosamente las instrucciones consignadas en la estructura de propuesta elaborada por la Contraloría General. b. Todas las hojas de la propuesta deberán estar selladas y rubricadas por el representante legal de la Sociedad de Auditoria, así como, correctamente ordenadas y foliadas. c. Las propuestas deberán presentarse debidamente anilladas en dos (2) sobres lacrados "A" y "B", dirigidas al Contralor General en la fecha establecida. En cada sobre se referenciada: 1. La razón social de la entidad por auditar 2. El nombre de la Sociedad de Auditoria d. La información sobre el personal permanente, que por primera vez será incluido en una propuesta, deberá ser presentada a la Contraloría General, en el disquete de actualización (RUNSA.EXE) hasta tres (03) días útiles antes de la fecha de apertura de sobre a los efectos de su registro; la información que llegue después de dicho plazo «no será considerada para los efectos del Concurso». e. Los formatos 2 y 4 debidamente confeccionados, tal como se instruye en el modelo de la propuesta, en los cuales debe coincidir el total de horas consignadas para la comisión y para cada uno de sus integrantes. De otro lado, los datos colocados en las columnas «Totales días útiles» y «Total horas» del formato Nº 4, deben estar relacionados en forma lógica. f. Las constancias de habilitación del Colegio de Contadores Público de Lima serán presentados en la propuesta, empleando una de las siguientes opciones: - Original y/o - Copia autenticada notarialmente |