descargar 145.82 Kb.
|
![]() ![]() ![]() MISIÓN Formar continua, personalizada e integralmente seres humanos, con sentido emprendedor, social, ético, crítico y autocrítico, a la luz del Evangelio, capaces de liderar y administrar el talento humano, recursos económicos y financieros, con responsabilidad y compromiso social, en un ambiente competitivo en el área turística empresarial, esforzándose por alcanzar niveles de excelencia que contribuyan a un turismo responsable, solidario y sostenible. ![]() VISIÓN La Escuela de Hotelería y Turismo será una unidad educativa de la PUCESE, en búsqueda permanente de la excelencia académica, con áreas de trabajo y aprendizaje acorde con los procesos tecnológicos modernos actuales y a las necesidades del mercado local, nacional e internacional, que dinamicen y conserven el patrimonio turístico y el ambiente; promoviendo y participando en investigaciones sobre el comportamiento del sector turístico, en un espacio concertado e integrador de transformación y desarrollo sociocultural y económico. OBJETIVO GENERAL Formar profesionales en el área turística para satisfacer la creciente demanda empresarial de ejecutivos con formación terminal versada en las diferentes necesidades empresariales; y, que posean las habilidades para asimilar y difundir los continuos procesos de cambio que exige el nuevo entorno de las organizaciones en forma competitiva, aportando para el desarrollo sostenible con valores y principios cristianos. ![]() DIRECTORA DE ESCUELA DE ADM. DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURÍSTICAS ![]() APELLIDOS: Limones González NOMBRES: Katia del Carmen FECHA DE NACIMIENTO: 11 de octubre de 1961 C.I. : 0800626434 PAÍS: ECUADOR, PROVINCIA DE ESMERALDAS DOMICILIO: Barrio Nuevos Horizontes, calle 5 de Agosto y Manabí TELÉFONO: 062 724573 / CEL. 094493333 E-MAIL: kaligo_4855@hotmail.es / katialimones@yahoo.com / klimones@pucese.net /Katia.limones@gmail.com NIVEL ACADÉMICO Bachiller En Humanidades Modernas, Especialidad FIMA Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad Historia y Geografía, Univ. Técnica Luis Vargas Torres, 1993 Ingeniera Mecánica, Univ. Técnica Luis Vargas Torres, 2003 Máster en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, noviembre 2011 EXPERIENCIA LABORAL Guía del Museo del Banco Central, 1983 -1986 Curadora y responsable del Museo del Banco Central en Esmeraldas, hasta marzo de 1994. Catedrática en la Universidad. Católica de Esmeraldas, 1994-1998 Instructora de módulos de Física, Análisis Matemático I y II en el Programa para Técnicos y Operadores de la Refinería Estatal de Esmeraldas, Facultad de Ingenierías y Tecnologías. Catedrática de las materias de Análisis Matemático I y II, Instrumentos y Medidas e Ingeniería de Materiales, Matemática III en las carreras de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química y TOPI de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías de la Univ. Técnica Luis Vargas Torres, hasta 2007. Directora Provincial de Turismo en Esmeraldas, Ministerio de Turismo, febrero del 2007 a mayo 2009. Directora Escuela de Hotelería y Turismo, PUCESE, desde abril 2010. CAPACITACIONES: Seminario para GUÍAS Museo Banco Central, 1987. Curso Taller de PALEOGRAFÍA I, 1987. Curso Taller de PALEOGRAFÍA II, 1987. Curso Taller sobre PREVENCIÓN Y MANEJO ADECUADO DE BIENES CULTURALES, 1990. Seminario Taller sobre MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍA, 1990. Encuentro sobre INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS DE CULTURAS COMUNES, ECUADOR-COLOMBIA, 1990. Seminario Taller sobre Documentación en las Reservas Arqueológicas de los Museos del Banco Central del Ecuador, 1990. Seminario Taller sobre Docencia Universitaria, 1994. Seminario sobre Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Nivel Superior, 1996. Seminario Taller sobre Capacitación en el Manejo y Desarrollo de Micro empresas, 1997. Curso sobre Manejo de Efluentes Sólidos, 2001. Curso Teórico-Practico de Docencia Universitaria, Proyectos de Investigación Científica, Elaboración de Tutoriales y Planificación y Evaluación Curricular, 2007. Taller sobre Políticas del MINTUR y Herramientas de Planificación y Seguimiento, 2008. Taller de Diagnóstico y Evaluación de un Destino Turístico para la Implementación de Proyectos Sostenibles de Desarrollo PITIS, 2009. Participación en el II FORO BINACIONAL FRONTERIZO Ecuatoriano-Colombiano del área del Pacífico, 2010. Participación en los “TALLERES DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, 21,22 de enero/27 y 28 de mayo del 2010. Seminario Internacional “TURISMO ACTIVO Y COMUNITARIO”, junio 2010. Seminario Taller “CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE”, julio del 2010. Curso sobre “HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO Y ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS”, diciembre del 2010. Seminario sobre “NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”, enero 2011 Participación en el II CONGRESO INTERNACIONAL DE HOTELERÍA Y TURISMO, Guaranda-Bolívar, 13-15 julio 2011. “ TEAM BUILDING MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO”, 2 de septiembre DEL 2011, 8 horas. Participación en el III CONGRESO INTERNACIONAL DE HOTELERÍA Y TURISMO, Esmeraldas, 25-27 julio 2012. La Escuela de Hotelería y Turismo brinda servicios de : PROTOCOLO & SERVICIO SERVICIO El Servicio de la ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO que brinda la Universidad, es aquel que se realiza en un lugar determinado, el cual se halla solicitado por autoridades de alguna identidad, este ofrece: ![]()
el uniforme a utilizar para mujeres y hombres es el siguiente: ![]() Servicio de Bocaditos ![]() servicio de brindis en la PUCESE ![]() VINCULACIÓN COMUNITARIA La Universidad Católica de Esmeraldas brinda apoyo a comunidades que no son tomadas muy en cuenta, y junto con un grupo de colaboradores y estudiantes llegan hasta estas comunidades a compartir momentos agradables y haciéndoles saber que tienen un apoyo. La Universidad colabora con productos alimenticios, vestimenta, útiles escolares entre otras cosas como pintar escuelas y adecuarlas para que los niños puedan estudiar de una manera más cómoda. El beneficio que reciben los estudiantes de la universidad son horas de extensión social pero además se llevan la satisfacción de haber disfrutado y colaborado con personas y en especial los niños que son los que más necesitan atención y ayuda en su desarrollo. Cada semestre se realizan viajes a diferentes comunidades, los estudiantes de cada especialidad brindan sus conocimientos a estas personas, los de Hotelería comparten sus experiencias y prácticas vividas, y así cada estudiante de su especialidad, realizando a más de juegos recreativos para compartir con los niños momentos agradables. Estas visitas a las comunidades y la relación que se comparte con ellos son experiencias que pocas personas olvidarán y sin duda alguna querrán volver a ser parte de esta colaboración comunitaria. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() http://youtu.be/rCxmXqSMkZo BAR Y RESTAURANTE. En la carrera de Hotelería y Turismo tenemos una rama que se especializa a la enseñanza de técnicas para un buen servicio a sus clientes el cual es bar y restaurante y del cual esta encargado el profesor José Donoso ya varios años enseñando sus técnicas y lo aprendido en esta prestigiosa universidad. Objetivos: ![]() 1. Aprender a satisfacer con excelentes servicios las necesidades de los clientes. 2. Acoger y orientar a los clientes de acuerdo a sus necesidades y brindarles calidad en cada uno de los servicios prestados. 3. Brindar una nueva manera de disfrutar de diferentes platos y variedad en licores. 4. Mantener una buena rentabilidad para lograr que el restaurante- bar cumpla con los objetivos propuestos. Misión La misión de la rama bar y restaurante es crear profesionales con la suficiente capacidad de poder llevar un restaurante dándoles a conocer desde las técnicas mas básicas hasta las mas utilizadas para que puedan ser reconocidas a grandes escalas. Visión Crear en un futuro una basta cantidad de profesionales que se encuentre en capacidad de asumir puestos de administración, dirección y asesoramiento de las distintas empresas turísticas y hoteleras, con una visión global e integral de donde va a desarrollar su actividad profesional. PRACTICAS DE COCINA!!PUCESE!! ![]() Dentro de la malla curricular de la escuela de Hotelería y Turismo se encuentra incluida la materia de cocina que tiene como finalidad enseñar a los futuros profesionales del turismo las principales técnicas y formas para preparar alimentos ya sean estos nacionales, internacionales o dietéticos. En sus inicios la materia era impartida por maestros de la PUCE de Ibarra a manera de modulo posteriormente fue impartida por la Lda. Marilyn Borja seguida por la Lda. María Elena Loor, y actualmente la encargada de dictar esta cátedra es la Lda. Alexandra Márquez experta culinaria de la provincia y representante de la PUCESE en las diversas ferias gastronómicas que se organizan en los diferentes sectores de la localidad, esto gracias a su amplio conocimiento en artes culinarios. La Lda. Alexandra Márquez graduada en Administración de empresas hoteleras en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y posteriormente en la Universidad Técnica Luis Varga Torres obteniendo el título de licenciada en administración hoteleras turísticas. ![]() Esta asignatura se encuentra dividida en cinco grupos los mismos que son dictados en diferentes ciclos de la carrera, los mismos que están distribuidos de la siguiente manera:
Esta por ser una materia teórica práctica tiene como como condición fundamental la realización de prácticas pre profesional esto con el fin de fomentar los conocimientos adquiridos dentro de las instalaciones del campus universitario. La realización de prácticas puede ser realizada en hoteles o restaurantes de la cuidad escogiendo principalmente instalaciones hoteleras que se encuentren dentro de la cuidad y con las que la universidad ya tiene convenios establecidos. Entre los establecimientos con los que la universidad ha logrado establecer convenios para la realización de prácticas podemos mencionar: · Macana Resort · Apart Hotel · Palm Beach · Perla Verde · Hotel Estuario · Parrilladas Los Helechos · Restaurante El Capitán · Centro Cultural Santa Cruz Las prácticas tienen unas promedio horas establecidas por la universidad y que serán divididas de acurdo a las necesidades del establecimiento donde se realicen dichas prácticas, las diferentes tareas de esta materia comprende un total horas práctica de:
INVESTIGACIÓN FORMATIVA |