Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985






descargar 56.86 Kb.
títuloInforme del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985
fecha de publicación14.10.2016
tamaño56.86 Kb.
tipoInforme
e.exam-10.com > Contabilidad > Informe
CURRICULUM VITAE

LUIS RAMÓN GARCÍA MUÑIZ

LUIS RAMÓN GARCÍA MUÑIZ.

C/CUADRANTE 420 Nº9

33394 CABUEÑES-GIJÓN

DNI. 10.793.877T

VILLAVICIOSA 26 ABRIL 1.954.

T. 696463426 – 985333547

lmsl.gijon@gmail.com

http://luismunizconservacion.wordpress.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
Escuela Superior de Bellas Artes de París. Prácticas de taller de fundición, talla sobre diversos materiales, vaciado y reproducción de obras de arte.

Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, especialidad en arqueología.

Instituto para la Conservación y Restauración de Obras de Arte (ICROA) de Madrid. Tres años de prácticas profesionales, de 1983 a 1985 inc, en el Departamento de Escultura bajo la dirección de D. Joaquín Cruz Solís, en la especialidad de restauración e investigación en esculturas de piedra, madera, talla, dorado, policromía y estofado.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Integrante del equipo de restauración en las campañas de 1983 y1984 de la excavación de la ciudad romana de Juliobriga, Reinosa (Cantabria).

  • Participa como restaurador en la excavación de 1983 del poblado celtibérico de “El Cerrón” Illescas (Toledo)

  • Restauración de las escayolas originales del Retablo del Mar, obra de Sebastián Miranda.Museo Casa Natal de Jovellanos. Gijón, 1984

  • Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985

  • Restauración de las pinturas murales de la sacristía y coro de los conventos de Sta Clara y Sta Catalina. Zafra (Badajoz). Confebesa. 1986

  • Restauración de los restos de vertebrados fósiles del yacimiento de “Las Higueruelas” (Ciudad Real)

CSIC y Museo Nacional de Ciencia Naturales, 1986

  • Restauración de los materiales arqueológicos procedentes de la necrópolis ibérica de Alarcos (Ciudad Real). Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, 1986

  • Restauración de las pinturas murales del ábside de la iglesia de Santiago en Alcazarén (Valladolid)

Junta de Castilla y León, 1986

  • Contratado como restaurador responsable del departamento de restauración del Museo Provincial de Ciudad Real dentro de la campaña de Excavación Arqueológica Alarcos-87Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Ciudad Real, 1988


1988-1991 Contratado por la empresa Proart SA (Madrid), dirigida por D. Jerónimo García Gallego, especializada en restauración de monumentos, por cuyos trabajos recibe en dos ocasiones del premio Europa Nostra. Como restaurador y jefe de obra dirige los siguientes proyectos:


  • Catedral de Salamanca. Fachada principal o del Nacimiento : restauración y consolidación de elementos pétreos. Fachada norte: restauración y consolidación de elementos pétreos, rehabilitación de cubiertas. Como responsable dirige el diseño, la restauración y reconstrucción pétrea de la portada del “astronauta”

  • Casa de las Conchas. Restauración y consolidación de fachadas. Tratamiento de paramentos interiores

  • Casa de las Conchas. Responsable del desmontaje y toma de datos de obra, traslado, consolidación y montaje final del patio renacentista.


En 1991 funda la sociedad “MC Conservación y Restauración SL”. Desde entonces y hasta el 31 de diciembre de 2009 es director técnico de la empresa, y como tal se encarga de la coordinación y dirección de las siguientes obras:


  • Restauración del monumento al rey Pelayo en la Plaza del Marqués

Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de los paramentos de la Iglesia parroquial de Stª Mª de Tanes

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de portada del siglo XVIII del Palacio de los Peón

Sidra Escanciador, Villaviciosa

  • Restauración de elementos pétreos en zona de cubiertas de la Iglesia de San Isidoro El Real de Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de los escudos del S.XVIII del edificio principal del Ayuntamiento de Oviedo

. Ayuntamiento de Oviedo

  • Restauración de las esculturas del Jardín de los Reyes Caudillos de Oviedo

Ayuntamiento de Oviedo

  • Restauración de los paramentos pétreos y bóvedas del interior de la Capilla de la Trinidad del Museo Barjola de Gijón. Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de la portada del palacio de la Casa de Nava en Gijón

Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración del cancel prerrománico de la Iglesia de Santa Cristina de Pola de Lena

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Asistencia técnica en el traslado de piezas del Museo Arqueológico a la exposición Orígenes

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de distintas piezas para la exposición “Orígenes”

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de los sepulcros de los mártires Eulogio y Leocricia de la Catedral de Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de la tapa del sarcófago en la capilla del Rey Casto en la Catedral de Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de la fachada del Teatro Jovellanos de Gijón

Dirección facultativa D. Fernando Nanclares

  • Restauración de la portada neoclásica de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo, Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de diversas piezas arqueológicas para la exposición Astures, Gijón

Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de la estatua de Pedro Menéndez de Avilés

Ayuntamiento de Avilés

  • Restauración de elementos pétreos y escudo de armas de la fachada del Palacio de S. Andrés de Contrueces(Asturias).Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de las portadas románicas de la Basílica de Santa Mª del Concejo, Llanes

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración y reproducción de las piezas prerrománicas de la Iglesia de S. Martín de Salas. Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Rehabilitación de la Iglesia de Renedo de Cabuérniga (Cantabria)

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Restauración de la Estela de Barros, Los Corrales de Buelna

Consejería de Cultura de Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral del castillo de San Vicente de la Barquera

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Revisión y consolidación de los sillares de las bóvedas de la iglesia del Monasterio de Santa María de Valdediós. Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración del panteón de Somao, Pravia

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Consolidación de la bóveda de la capilla del Humilladero, Cudillero

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Rehabilitación integral de la Iglesia de S. Esteban de Sograndio

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Rehabilitación integral de la Iglesia de Sª Mª de Bandujo, Proaza

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Reparación, restauración y consolidación de las ruinas arqueológicas de Veranes Fase I

Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de la fachada principal de la Iglesia de San Isidoro El Real, Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Rehabilitación de la estructura defensiva medieval denominada: La Bolera de Los Moros, Potes (Cantabria). Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral de la iglesia románica de Piedeloro (Carreño)

Consejería de Cultura de Principado de Asturias

  • Rehabilitación integral del Monasterio románico de San Antolín de Bedón (Llanes)Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales

  • Rehabilitación integral de la iglesia románica del Monasterio de San Pedro de Villanueva (Cangas de Onís). Consejería Cultura de Principado de Asturias

  • Rehabilitación de paramentos del Museo Etnográfico de Porrúa (Llanes)

Asociación Cultural el “Llacín”, Llanes

  • Restauración del imafronte de la iglesia Románica de Santa. Mª de Valdediós (Villaviciosa)

Consejería Cultura Principado de Asturias

  • Restauración de la fachada principal del Palacio de Revillagigedo de Gijón. Obra Social de Cajastur

  • Rehabilitación integral de la ermita de Sta. Marina de Villar de Casomera (Aller)

Consejería Cultura de Principado de Asturias

  • Rehabilitación de las murallas medievales de Mansilla de las Mulas (León) Fase I: Puerta de San Agustín

Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas, León

  • Restauración de las esculturas de la fachada de la Biblioteca Pública Jovellanos de Gijón. Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración del tramo sur del campanario, arquería de la Casa del Sacristán y portada de la basílica gótica de Santa María de la Asunción Castro Urdiales Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral del molino de mareas de Jado, Argoños (Cantabria)

Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral del recinto amurallado, torre e iglesia de Torre de Estrada siglos XII-XIII, Val de San Vicente Ayuntamiento de Val de San Vicente

  • Rehabilitación de cubiertas y restauración de paramentos pétreos de la iglesia de Mazcuerras, siglo .XVIII

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Restauración del retablo, vitrales y elementos pétreos de la Capilla Mayor de la Catedral de Oviedo

Ministerio de Fomento

  • Restauración de la barbería del Museo Etnográfico de Grao (Asturias). Ayuntamiento de Grao

  • Restauración de las pinturas murales, siglo XVIII, de Parroquia Sta. Eulalia de Ques (Asturias)

Consejería Cultura Principado de Asturias

  • Restauración del retablo barroco de Sto. Medero de Isongo (Asturias), siglo XVIII, Asturias

Junta Vecinal y Parroquia de Isongo

  • Reproducción / Restauración de grabados del Castro de Coaña (Asturias)

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración y reproducción del cancel prerrománico de San Tirso de Candamo, siglo X

Consejería Cultura del Principado de Asturias

  • Rehabilitación integral de la torre de la iglesia de San Andrés de Rasines. Fase I

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral de la iglesia de la Santa Cruz de Inguanzo, Cabrales

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Traslado, reconstrucción y restauración del monumento a Parres Piñera de Posada de Llanes, AsturiasContratas Alvargonzález, S.A.

  • Restauración de La Escalerona del muro de San Lorenzo de Gijón. Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de los elementos singulares del Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Ayuntamiento de Gijón

  • Rehabilitación de cubiertas y restauración de la portada barroca de la Iglesia de Santa Cruz de Escalante, siglo XVIII Consejería de Cultura. Gobierno de Cantabria.

  • Restauración y montaje en soporte ligero de 3 paneles cerámicos procedentes de la antigua estación del Vasco de FEVE, Oviedo. Sánchez y Lago-Tradehi.

  • Redacción del proyecto de conservación de los restos arqueológicos emergentes del parque arqueológico y natural de la Campa Torres de Gijón. Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración del retablo mayor, tres retablos de capillas laterales y el florón de la clave central de la bóveda de la Iglesia parroquial de Santo Domingo, Oviedo. Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

  • Traslado del retablo mayor de la Iglesia de San Andrés de Rasines

Consejería de Cultura. Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación de las murallas medievales de Mansilla de las Mulas. Lienzo exterior de la puerta de San Agustín Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas (León)

  • Restauración de las pinturas murales de estilo rococó del presbiterio y de la nave de la epístola de la Capilla del Carmen de Colla .Parroquia Santa Eulalia de Coya (Asturias)

  • Revisión e informe de la conservación del claustro gótico de la Catedral de Santander, Cantabria

Obispado de Santander

  • Restauración de la escultura “La Rapacina” de Antón. Centro de Escultura, Museo Antón de Candás

  • Restauración y montaje en soporte ligero de 8 paneles cerámicos procedentes de la antigua estación del Vasco de Oviedo. FEVE

  • Restauración del monumento a Fleming del Parque de Isabel la Católica. Ayuntamiento de Gijón.

  • Desmontaje y tratamiento de conservación de 3 paneles cerámicos comerciales.Ayuntamiento de Langreo

  • Restauración y montaje en soporte ligero de 4 paneles cerámicos procedentes de la antigua estación del Vasco de Oviedo. FEVE

  • Restauración y reproducción de elementos pétreos de la Iglesia románica de Santiago de Sariego, Asturias. Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

  • Restauración de los escudos de armas de casa solariega de Abanillas (Cantabria) Promotor privado

  • .Restauración de la escalera de caracol de la torre medieval de Salas (Museo del Prerrománico), Asturias

Ayuntamiento de Salas.

  • Rehabilitación de la Iglesia de San Andrés de Rasines, Fase II. Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Rehabilitación integral de la torre y de la girola de la Catedral de Santander. Ministerio de Fomento

  • Desmontaje y restauración de la escultura en bronce La madre del emigrante, obra de Ramón Muriedas Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de la fachada y portada de la Iglesia parroquial de Cabañaquinta, Aller. Arzobispado de Oviedo

  • Restauración de vidrieras y tratamiento de las esculturas de su interior de la Iglesia Parroquial de San Francisco de Asís de Oviedo. Parroquia de San Francisco de Asís.

  • Rehabilitación integral de la iglesia medieval de San Pedro en Castillo, Arnuero

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Desmontaje, restauración, y montaje en soporte ligero del mosaico de teselas cerámicas de Antonio Suárez del Banco Herrero y traslado al Museo de Bellas Artes de Asturias. Banco Herrero

  • Instalación de esculturas de Javier del Río y José Arias en el parque escultórico del Centro de Escultura. Museo Antón de Candás. Ayuntamiento de Candás

  • Restauración de las bóvedas pétreas y paramentos de la girola de la catedral de Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Dirección de los trabajos de embalaje, desmontaje y traslado del grupo escultórico de Laviada, situado en la azotea del edificio de la Seguridad Social, ubicado en la plaza del Carmen, al Parque de Isabel La Católica.Ayuntamiento de Gijón

  • Rehabilitación de la iglesia románica de San Cornelio y San Cipriano en Revilla de Santullán, Palencia

Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León

  • Rehabilitación integral de la iglesia románica de San Julián de Viñón, Cabranes

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración y conservación del yacimiento arqueológico de la villa tardorromana de Veranes.Fase II. Ayuntamiento de Gijón

  • Restauración de la escultura de Posada Herrera, Llanes (Asturias). Ayuntamiento de Llanes

  • Restauración de dos esculturas del Museo Antón de Candas Cubo vacío y Hombre apenado

Centro de Escultura de Candás, Museo Antón

  • Rehabilitación del puente medieval de Villoria, Laviana (Asturias). Ayuntamiento de Laviana

  • Desmontaje, montaje y restauración de la portada de piedra de la Plaza de Toros de Gijón. Acciona Infraestructuras, S.A.

  • Desmontaje, montaje y restauración de la portada histórica de piedra de acceso a la residencia de ancianos Virgen del Carbayo de Langreo. Hermanitas de los Ancianos Desamparados, Langreo

  • Rehabilitación integral de la iglesia parroquial de Santa María de Narzana, Sariego

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de la fachada del Palacio de Conde Toreno, Oviedo

Consejería de Economía y Administración Pública del Principado de Asturias

  • Restauración del monumento a Fernando Villaamil.. Ayuntamiento de Castropol

  • Revisión de fachadas exteriores del claustro de la catedral de Oviedo

Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

  • Arranque, creación de soporte ligero y restauración de la pintura mural de Antonio Suárez de colección particular. Traslado e instalación definitiva en las salas del Museo de Bellas Artes de Asturias.

Museo de Bellas Artes de Asturias

  • Consolidación y refuerzo de elementos estructurales del pórtico de la iglesia de San Juan el Real, Llamas, Collanzo. Arzobispado de Oviedo

  • Restauración de saetera del ábside de la iglesia del monasterio de Villanueva de Oscos

Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Restauración de mosaico de pasta vítrea de mausoleo del cementerio de San Salvador en Oviedo

D. Ignacio Herrero Álvarez.

  • Restauración de tres lápidas prerrománicas con inscripciones de la iglesia de San Martín de Salas

Ayuntamiento de Salas.

  • Restauración de las esculturas de los cuatro evangelistas, situadas en el exterior del cimborrio de la catedral de Santander. Obispado de Santander

  • Protección, desmontaje y traslado de las estelas del Museo de Prehistoria de Santander

Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.

  • Tratamiento de superficie de las esculturas de José Mª Navascués del Museo-Casa Natal de Jovellanos de Gijón. Fundación Muncipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Ayuntamiento de Gijón.

  • Desmontaje y traslado de la capilla de ánimas de la autovía Unquera-Pendueles

Alvargonzález Contratas UTE Unquera-Pendueles.

  • Restauración de la portada principal- formada por piezas prerrománicas- y celosía de la iglesia de Santa Eulalia de Morcín .Fase I.. Arzobispado de Oviedo. Consejería de Cultura del Principado de Asturias

  • Documentación y desmontaje de los elementos lígneos que conforma la alcoba y mamparas de la estancia de Carlos V, en la casa de los Hevia, Villaviciosa. Ayuntamiento de Villaviciosa

  • Restauración de elementos pétreos del palacio neogótico del Marqués de Comillas. Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria

  • Restauración de la torre barroca de la iglesia de San Martín de Laspra. Ayuntamiento de Piedras Blancas


2010. Funda la sociedad “Luis Muñiz S.L.”, especializada en la conservación y restauración del patrimonio histórico artístico.


  • Rehabilitación de la portada principal de la iglesia de Sta Eulalia de Morcín. Fase II. Arzobispado de Oviedo. Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

  • Sellado de grietas y fisuras de los paramentos interiores de la iglesia de la Purísima Concepción de Alloza (Teruel). Restauración de la portada renacentista. Construcciones y Restauraciones Rafael Vega, S.L.

  • Desmontaje y traslado de las esculturas de J M Navascués. Ayto de Gijón.

  • Rehabilitación de la torrre de la iglesia de S.Pedro de Escalante, Camargo Cantabria.. Ayto de Camargo.

  • Rehabilitación espadaña, cubierta y fachada de la capilla de los Remedios. Gijón. Ayto de Gijón.

  • Restauración de faltas de la escultura de denominada la Madre del Emigrante, obra de Ramón Murieras y situada en el paseo marítimo de Gijón. Ayto de Gijón.

  • Desmontaje del artesonado “alhambrista” del palacio del Marqués de Salamanca situado en Vistalegre (Madrid).ARPROMA. Dirección Gral de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

  • Restauración de diversos elementos ornamentales y mobiliario situados en el Campo de S.Francisco de Oviedo. Ayto de Oviedo.

  • Restauración pérgola de Los Campinos. Ayto de Gijón.

  • Restauración de La Escalerona. Ayto de Gijón.

  • Restauración escultura Laviada. Parque Isabel la Católica. Ayto de Gijón

  • Restauración del mural del vestíbulo de la Facultad de Geología, obra de Joaquín Rubio Camín. Universidad de Oviedo.

  • Restauración de la escultura de Isabel la Católica. Parque de Isabel la Católica. Ayuntamiento de Gijón.

  • Restauración de placa conmemorativa y piezas cerámicas. Ayuntamiento de Cangas del Narcea. Asturias.

  • Acondicionamiento de espacios en la catedral de Santander para montaje museográfico. Ayuntamiento de Santander.

  • Reconstrucción de aleros escultóricos en la iglesia románica de StªMª la Real de Piasca. Consejería de Educación Cultura y Deportes. Cantabría.

  • Restauración de la escultura de la fuente del Caracol del Campo de S.Francisco. Ayuntamiento de Oviedo.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconEl Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato, la Universidad...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconUniversidad politécnica de LVIV instituto de Química y Tecnología Química (ihht)

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconInforme al Congreso Nacional sobre el Análisis y Evaluación de la...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconTrabajadores y ususarios del centro de acogida San Isidro, desde hoy, en Vicálvaro

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado por disposición...

Informe del estado de conservación y restauración de la colección del Gabinete de Física y Química del Instituto de San Isidro. Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Cultura. Madrid, 1985 iconLa ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com