Informe de Avance Julio 2010






descargar 239.38 Kb.
títuloInforme de Avance Julio 2010
página1/6
fecha de publicación20.09.2016
tamaño239.38 Kb.
tipoInforme
e.exam-10.com > Contabilidad > Informe
  1   2   3   4   5   6

Informe de Avance Julio 2010

Consultoras: Patricia Lindo y Mieke Vanderschaeghe




Julio 2010

Informe de Avance





Asesoría para fortalecer equidad de género en acciones Programa MASRENACE- GTZ y Proyecto PRODER- OXFAM - GB
Consultoras Patricia Lindo y Mieke Vanderschaeghe




Programa Manejo de los Recursos Naturales - MASRENACE - GTZ

Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de empresarial rural de pequeños productoras y productoras de la RAAN- PRODER- OXFAM/GB


El informe describe los avances (abril – junio) de la asesoría en género a MASRENACE y PRODER en el Triángulo minero, y de manera particular, los resultados de la revisión de sus metas y acciones de género y reflexiones sostenidas con personal profesional de ambas instituciones; los resultados del Diagnóstico de avances y limitantes de género de MASRENACE y PRODER, desde la percepción de sus contrapartes, el Mapeo de políticas y prácticas de género a lo interno de dichas contrapartes, y los resultados de la segunda sesión de trabajo con personal profesional y técnico de las contrapartes ubicadas en el Triángulo minero y personal profesional de MASRENACE y PRODER en el mes de junio.




  1. Introducción


El Programa Manejo de los Recursos Naturales y Fomento de las Capacidades Empresariales (MASRENACE - GTZ) y OXFAM Gran Bretaña, a través de la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Empresarial Rural de Pequeños Productores y Productoras de la RAAN, Nicaragua” (PRODER), están impulsando acciones conjuntas en el marco de un acuerdo inter-agencial basado en la coordinación, cooperación y complementariedad en función del manejo sostenible de los recursos naturales, cambio climático, medidas de adaptación, desarrollo económico rural productivo y acceso a mercados asegurando la equidad de género como eje transversal en las cadenas de valor de cacao, madera y productos lácteos amigables con el Medio Ambiente en el Triángulo Minero.
Promover la igualdad de género abordando las prácticas, ideas y creencias que perpetúan la desigualdad de género representa para Oxfam GB y sus funcionarios un compromiso hacia la promoción de la igualdad de género. Para avanzar en ello, Oxfam promueve el liderazgo económico de las mujeres (aumentar el poder de las mujeres en la cadena de mercado), lo cual implica que las mujeres obtienen tanto poder económico como poder social para poder salir de la pobreza. También significa el control sobre recursos económicos y la adquisición de poder en mercados y a la vez el cambio de actitudes y creencias con el fin de que se faciliten relaciones de igualdad con los hombres y de equidad en la toma de decisiones económicas a nivel individual, del hogar, la comunidad o a un nivel más amplio.
En el contexto de su programa “Manejo de los Recursos Naturales y Fomento de las Capacidades Empresariales”, GTZ, apunta al desarrollo de la producción sostenible en zonas protegidas y de avance de la frontera agrícola, basado en el manejo responsable de los recursos naturales. El programa se propone lograr que la producción sostenible se convierta en una ventaja competitiva para productores rurales, para lo cual el componente 3 desarrolla productos y servicios para facilitar métodos y conocimientos sobre producción sostenible y para promover el desarrollo empresarial tanto de productores individuales como de sus gremios y para desarrollar estrategias de mercadeo para estos productos.
Contribuir a la equidad de género, es uno de los efectos/impactos esperados por las contribuciones del Programa MASRENACE. Garantizar el mismo acceso y control en el uso de la tierra, suelo, agua, bosque, mercado, educación y capacitación para mujeres, adolescentes y poblaciones indígenas es una condición previa para mejorar su participación en la toma de decisiones, para aumentar sus ingresos y asegurar su hábitat.
Contrapartes importantes en la implementación del programa en la región del Triangulo Minero son la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos UNAG, el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente MARENA, el Ministerio de Agricultura y Ganadería - MAGFOR, las alcaldías de Siuna, Bonanza y Rosita. Los gobiernos de los Territorios indígenas son socios en la implementación del programa.
En el año 2009, se desarrolló un proceso de asesoría en género al programa MASRENACE con el propósito de desarrollar las herramientas y aportar al diagnóstico y planificación de género de las cadenas de valor leche, madera y cacao en el Triángulo minero. Al mismo tiempo, se desarrolló un proceso de acompañamiento directo a cuatro grupos económicos asociativos en el marco de una alianza con el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para el Desarrollo Empresarial de pequeños productores del Triángulo Minero (Proder), de Oxfam UK /Unión Europea; Cooperativa ‘COACAN’ y Cooperativa COAM - Negrowás de la cadena de leche; grupo ‘El Nogal’ de la cadena de madera; y grupo ‘El Ojochal’ de la cadena de cacao. Esta intervención permitió validar un enfoque conceptual y metodológico que aporta a:


  • Visibilizar y valorar el rol y aporte de las mujeres a la cadena de valor, en particular a la calidad y valor agregado de los productos.

  • Concientizar sobre la importancia del control y participación equitativa de mujeres y hombres en el hogar y espacios económicos para fortalecer la asociatividad y competitividad de las organizaciones de productores/as.

  • Fortalecer la voz de las mujeres y colocar sus propuestas en la agenda y asuntos clave de las organizaciones y la cadena.

  • Construir propuestas de los colectivos empresariales a partir de la participación efectiva y dialogo entre hombres y mujeres.


La asesoría en género al programa MASRENACE y el proyecto PRODER de OXFAM – GB en 2010, propone precisar los mandatos de género y fortalecer las capacidades - tanto conceptuales, metodológicas y de facilitación – para desarrollar prácticas de género de los técnicos/as de los programas y prestadores de servicios de la zona vinculadas a las organizaciones, como IPADE, UNAG, etc. y líderes/as de organizaciones productivas de las respectivas cadenas.


  1. Objetivos de la Consultoría


General: Contribuir a la incorporación y puesta en práctica del mandato de igualdad de género a lo interno de Oxfam GB y GTZ MASRENACE a través de un proceso integral de acompañamiento y asesoría en el contexto de las cadenas de lácteos, cacao y madera en el Triángulo Minero.
Específicos:

  1. Contribuir a precisar el mandato de género de la Estrategia de Género del Programa MASRENACE – GTZ y acompañar a personal técnico del Programa, contrapartes, socios y líderes de organizaciones y colectivos empresariales para mejorar y operativizar las metas de género establecidas en las cadenas de lácteo, cacao y madera.




  1. Contribuir a precisar el mandato de género del PRODER, Proyecto Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de pequeño/as productores/as en la RAAN, Oxfam – GB y acompañar al personal técnico del proyecto, contrapartes y líderes de organizaciones y colectivos empresariales para establecer y operativizar metas para la equidad de género en el desarrollo de empresas rurales en el contexto de las cadenas de lácteo, cacao y madera.




  1. Fortalecer capacidades de funcionarios y técnicos de MASRENACE, Proyecto PRODER - Oxfam y contrapartes y miembros del comité directivo de la cadena de valor ganadería sostenible lácteos en la planificación, ejecución y seguimiento de los procesos de fomento de cadenas de valor y líderes de organizaciones y colectivos empresariales en el triángulo minero, desde una perspectiva de género.



  1. Productos esperados del proceso de acompañamiento




  1. Revisadas metas de género y definidas acciones para el logro de dichas metas en el Programa MASRENACE y Proyecto Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de pequeños/as productores/as en RAAN de Oxfam – GB para el fomento de las cadenas de lácteos, cacao y madera.



2. En el marco del desarrollo de las cadenas de lácteos, cacao y madera, y el desarrollo de organizaciones productivas, el personal profesional/técnico del Programa MASRENACE, Proyecto PRODER y contrapartes logran:

    • Reflexionar sobre la propia práctica de trabajo, estrategias, indicadores y metas en función de la equidad de género.

    • Implementar la política de género de su organización mediante la implementación de acciones para el cumplimiento de metas de equidad en género en su trabajo.

    • Adquirir nuevos conocimientos y perspectivas sobre el vínculo entre la equidad de género y la efectividad de organizaciones para su inserción en el mercado.

    • Adquirir herramientas de análisis y planificación con enfoque de equidad de género que visibilicen, revaloricen y empoderen las voces de las mujeres en las organizaciones, colectivos empresariales y procesos comunitarios.




  1. En el marco del desarrollo de las cadenas de lácteos, cacao y madera, líderes trabajando en y con organizaciones productivas, logran:

  • Adecuar metas de equidad en género en sus propias organizaciones, y cuentan con indicadores y acciones definidas para cumplir metas de equidad, con acompañamiento de técnicos de GTZ, Oxfam y de contrapartes.

  • Reflexionar sobre la propia práctica de trabajo, estrategias y metas en función de la equidad de género en el contexto de sus propias organizaciones en el fomento de cadenas de valor.

  • Adquirir nuevos conocimientos y perspectivas sobre el vínculo entre la equidad de género y la efectividad de organizaciones y su inserción en el mercado.




  1. Elaborado y validado un manual de prácticas de género en el terreno en el contexto del fomento de cadenas, adaptando el Manual de género de Oxfam – GB Honduras.



  1. Acciones de fomento de tres cadenas de Programa MASRENACE y Proyecto PRODER cuentan con planes de acción definidas para implementar los conocimientos y capacidades obtenidas en la consultoría.




  1. Documentación de los logros y lecciones aprendidas en el proceso de acompañamiento a los operadores y prestadores de servicios de las cadenas de valor, para fortalecer el liderazgo económico y participación de las mujeres en los grupos asociativos.




  1. Avances al mes de Junio 2010 en el proceso de asesoría en el marco de la consultoría


Durante los meses de abril, mayo y junio, la asesoría ha realizado las siguientes actividades:

  • Diagnóstico de avances y limitantes percibidos por contrapartes del programa MASRENACE y proyecto PRODER en términos de género

  • Mapeo de políticas y prácticas de género, y sus avances y limitantes en contrapartes del programa MASRENACE y proyecto PRODER en el Triángulo minero

  • Revisión de las metas y acciones de género de MASRENACE y PRODER

  • Primera sesión de trabajo con personal profesional de MASRENACE y PRODER

  • Segunda sesión de trabajo con contrapartes y personal profesional y técnico de ambos programas.




    1. Revisión y resumen de metas y acciones de género


Este resumen se presentó en las sesiones del 30 de abril (primera sesión) y en la segunda realizada en conjunto con personal de MASRENACE y PRODER y representantes de contrapartes. El resumen se puede leer en el capítulo 4.3.


    1. Diagnóstico/mapeo de avances y limitantes género de MASRENACE y PRODER, desde la percepción de sus contrapartes


El objetivo del Mapeo tenía doble propósito, por un lado conocer el grado apropiación de los objetivos, metas y estrategias de género del programa MASRENACE y proyecto PRODER; y la valoración de los avances de género, los factores obstaculizadores y necesidades de apoyo.
El otro propósito era conocer las políticas y prácticas de género de las instituciones contrapartes, su aplicación en el terreno, sus propios avances en el tema y las limitaciones que enfrentan. Para tal fin se realizaron un total de siete entrevistas. Las instituciones/organizaciones involucradas fueron:


Institución/organización

Contraparte de

MASRENACE GTZ

PRODER OXFAM

Dirección de Unidad Ambiental Alcaldía de Siuna

X


X


Dirección de Unidad Ambiental Alcaldía de Bonanza

X





Dirección de Unidad Ambiental Alcaldía de Rosita

X





Delegación del MAGFOR en Siuna

X




Delegación del MARENA /SETAB en Siuna

X




Instituto para el Desarrollo y la Democracia, IPADE Rosita




X


UNAG Siuna

X

X
  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme sobre violación de Derechos Humanos en Changuinola del 7 al 11 de julio de 2010

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme sobre violación de Derechos Humanos en Changuinola del 7 al 11 de julio de 2010

Informe de Avance Julio 2010 iconG-0206/2010 México D. F., a 8 de Julio de 2010

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme Avance: 1 Período de Informe

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de Avance

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de avance

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de avance

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de avance

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de avance

Informe de Avance Julio 2010 iconInforme de Avance




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com