
| COMISIÓN EUROPEA
DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Dirección F. Aspectos Horizontales del Desarrollo Rural
F.3. Coherencia del desarrollo rural
|
INDICADORES COMUNES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL
2007-2013 Marzo de 2009
Diciembre de 2007
Este documento consta de dos secciones:
Parte I: Directrices
Parte II: Cuadros con los indicadores comunes para el seguimiento y la evaluación de los programas de desarrollo rural (4 ficheros Excel: cuadros generales y cuadros de indicadores de ejecución, cuadros de indicadores de resultado, cuadros de indicadores de base y cuadros de indicadores de repercusiones)
PARTE I
Directrices
para cumplimentar los cuadros de los indicadores de seguimiento y evaluación de los programas de desarrollo rural
1.OBJETIVOS Este documento acompaña a los cuadros utilizados para el seguimiento y la evaluación de los programas de desarrollo rural del periodo de programación 2007-2013. Su objetivo es ofrecer a las autoridades nacionales y regionales unas directrices claras sobre el modo de cumplimentar los cuadros de indicadores que se recogen en la parte II. Esas directrices deben servir para lo siguiente:
facilitar a las autoridades de gestión la cumplimentación de los cuadros de indicadores;
aclarar los datos exactos que busquen los servicios de la Comisión;
asegurar un grado de armonización elevado de los datos facilitados que haga posible la comparación de los datos procedentes de los diferentes programas o Estados miembros, así como la suma de aquellos a escala de la Comunidad;
proporcionar una ayuda valiosa para evaluar las repercusiones de las diferentes medidas y de los programas en su conjunto.
Como resultado, las directrices deben contribuir a un seguimiento y evaluación eficaces de la aplicación de la política de desarrollo rural en la Comunidad.
2.ESTRUCTURA DE LOS CUADROS DE LOS INDICADORES COMUNES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Los cuadros utilizados para el seguimiento y evaluación de los programas de desarrollo rural se dividen en cuatro secciones:
Cuadros generales (G) y cuadros de indicadores de ejecución (O)
Cuadros generales (G)
Cuadros de información de referencia (G.1 & G.2): ofrecen información de referencia fundamental sobre el programa del que se facilita la información y sobre las medidas programadas.
Cuadro de avance (G.3 y G.2(2)): presenta el avance de la aplicación del programa en relación con sus objetivos.
Desglose geográfico de la ayuda (G4): muestra el desglose de la ayuda concedida gracias a diversas medidas, por zonas desfavorecidas y por tipo de zona desfavorecida. Este cuadro tendrá que corregirse a partir de 2010, cuando se ponga en marcha el régimen aplicable a las zonas desfavorecidas, una vez revisado.
Ejecución financiera del programa (G5): este cuadro presenta la situación general del gasto realizado (FEADER y Total) por cada medida del programa, comparado con el gasto público programado.
Cuadros de indicadores de ejecución (O)
Conjunto de cuadros de indicadores de ejecución (según el orden expuesto en el anexo VIII del Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión), agrupados con arreglo a los ejes que establece el Reglamento (CE) nº 1698/2005 del Consejo. La denominación de los cuadros obedece a los códigos de medidas que se recogen en el punto 7 del anexo II del Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión. Dado que es posible que los indicadores comunes de ejecución no capten en su totalidad los efectos de la actividad de los programas, concretamente en lo que respecta a las prioridades nacionales y las medidas específicas de una zona, conviene definir indicadores adicionales dentro de los programas. Así pues, se incluye también un cuadro específico para los indicadores de ejecución adicionales.
Cuadros de indicadores de resultados (R)
Conjunto de cuadros de indicadores comunes de resultados, según el orden expuesto en el anexo VIII del Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión. Conviene añadir indicadores de resultados adicionales para captar todos los efectos de las medidas aplicadas, especialmente cuando estas correspondan a prioridades nacionales. Esta serie comprende asimismo un cuadro específico para los indicadores de resultados adicionales.
Cuadros de indicadores de base (B)
Conjunto de todos los cuadros de indicadores comunes de base (indicadores de base vinculados a objetivos e indicadores de base vinculados a contextos). Se ajustan al orden expuesto en el anexo VIII del Reglamento (CE) nº 1974/2006 de la Comisión. Es conveniente disponer de otros indicadores adicionales que permitan conocer mejor la situación de base, concretamente cuando los indicadores comunes no reflejen suficientemente las necesidades regionales o locales. Se adjunta un cuadro específico para estos indicadores adicionales.
Los datos del programa inicial se incorporarán a la base de datos RDIS-IDIM una vez que los programas finales se hayan aprobado e introducido en la base SFC. A diferencia de lo que sucede con los cuadros de indicadores de resultados y de ejecución, los indicadores de base no requieren una notificación anual. No obstante, conviene actualizar periódicamente los datos de base a medida que se dispone de nuevos datos.
Cuadros de indicadores de repercusiones
El cuarto tipo de cuadros reúne los 7 indicadores comunes de repercusiones mediante los cuales deben evaluarse los efectos de todo el programa.
Conviene complementar los indicadores comunes de repercusiones con indicadores adicionales específicos del programa que tengan en cuenta todos los objetivos y subobjetivos del programa y las prioridades nacionales. Se adjunta un cuadro específico para estos indicadores adicionales.
Los datos del programa inicial se incorporarán a la base de datos RDIS-IDIM una vez que los programas finales se hayan aprobado e introducido en la base SFC.
La valoración de las repercusiones dentro del proceso de desarrollo rural corresponden al ámbito de la evaluación. La autoridad de gestión debe garantizar que los evaluadores dispongan de datos suficientes sobre tendencias generales, ejecución y resultados para llevar a cabo esa valoración. A los evaluadores les corresponde calcular y cuantificar las repercusiones.
|