Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones






descargar 149.39 Kb.
títuloResumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones
página4/4
fecha de publicación04.07.2016
tamaño149.39 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Contabilidad > Resumen
1   2   3   4
ISO y al mismo tiempo presentar problemas en su concepción y capacidad educativa.

50 Se examinan con especial detalle las políticas educativas para los niveles de educación básica y media. El nivel de educación superior, presenta igualmente otras problemáticas que no son objeto de examen por el presente trabajo.

51 El número de estudiantes por aula en instituciones públicas puede estar pasando de 50 al tiempo que el número de estudiantes por profesor puede estar llegando a 200 o incluso 250. En cualquier caso estos niveles son desiguales por municipios y departamentos.

52 Esta receta se repite en la mayor parte del mundo con resultados no solamente diferenciales sino contradictorios.

53 Nada más alejado de la realidad, las complejidades de la escuela son mayores que las que registran la mayoría de organizaciones sociales e incluso empresariales

54 Si bien la calidad de los profesionales dentro del sistema educativo se ha renovado.

55 Es como si se le pregunta a un paciente psiquiátrico que si se siente “loco” vaya al quinto piso o de lo “contrario” permanezca donde en esos momentos se encuentra. Igual los diseñadores de política educativa muy seguramente desconocen que nueve de cada diez empresas en el mundo fracasan en concretar su visión. Este es el resultado de aplicar categorías que en el fondo no se copian sin comprenderlas de manera cabal.

56 Un tanto subvalorada por el movimiento de eficacia escolar si no se encuentra al servicio del rendimiento.

57 Las relaciones sociales, económicas y políticas que se estructuran en la sociedad colombiana muestran patrones de barbarie y alejamiento de los niveles mínimos de civilización que se han construido en occidente.

58 Aplicadas en profundidad y de manera seria, las tecnologías de gestión capitalistas promueven transformaciones importantes al interior de las organizaciones. Los conceptos de calidad total, organizaciones complejas, organizaciones que aprenden, organizaciones inteligentes y organizaciones reticulares son utilizados para los discursos más no para transformaciones efectivas en la educación colombiana.

59 Entre más simple mejor condensa la formula con la cual se promueven hoy las transformaciones organizacionales en la educación del país. Los bajos resultados en cuanto a transformaciones institucionales en el sector educativo indican que la relación entre sencillez y transformación institucional no es tan efectiva como esperaban los técnicos de la gestión educativa en Colombia.

60 En el sector educativo.

61 Llamadas en Colombia pruebas ICFES por el nombre del Instituto que las diseña, las aplica y las evalúa.

62 A excepción de la Universidad Nacional en la realidad las Universidades privadas han optado por recibir a todos los aspirantes posibles para el primer semestre, incluso niños con grados leves de retardo mental, a partir del primer semestre se inicia entonces la carrera académica más salvaje para permanecer en la institución. Al finalizar el semestre más del 60% de los matriculados salen por bajo rendimiento académico. Sin embargo el dinero de todas estas matriculas, se queda en las Universidades.

63 Si las responsabilidades fueran compartidas, los Rectores de las instituciones educativas, los Secretarios de Educación y los propios Ministerios de Educación deberían ser removidos de sus cargos ante los bajos desempeños de los estudiantes de una región, un departamento o un país.

64 Las cuales generalmente muestran problemas de redacción, de lógica, de pertinencia e incluso en muchos casos exigen una respuesta ideológica para ser considerada válida.

65 La mayoría de instituciones públicas y privadas del país muestran a menudo una gran cantidad de información y un “discurso” que busca ante todo impresionar a sus clientes internos y externos pero con escasa aplicación y sobre todo, con niveles muy bajos de apropiación de las categorías básicas de un modelo educativo efectivo.

66 El famoso ranking de instituciones educativas que se publican en la Revista Dinero, de circulación nacional en Colombia, materializa la crítica situación de construcción de reputación de las instituciones educativas a partir de la distorsión inducida por la política de calidad educativa en donde se toma la parte por el todo y los mínimos como máximos, bajo una estrategia que descontextualiza y confunde el proceso de selección de instituciones educativas por parte de los padres de familia.

67 Decenas de proyectos educativos públicos como privados nunca reciben visibilidad ni apoyo por lo cual finalmente desaparecen.

68 Cursos de fin de semana, simulaciones y pre-pruebas que difícilmente van a desarrollar de manera sistémica y consistente competencias y mucho menos inteligencia en los estudiantes.

69 Las implicaciones totales tanto de la lógica Tayloristas para la enseñanza como de la lógica Fordista para el aprendizaje serán presentadas por el autor en trabajos posteriores.

70 De todos los conflictos, desacuerdos y cuestionamientos que hoy se realizan a la institución educativa, buena parte provienen de su dificultad para integrar la lógica taylorista.

71 Un maestro colombiano con cuatro años de estudios universitarios y sin escalafón, obtiene una remuneración cercana a los dos dólares por hora sin deducciones.

72 En el Congreso de Calidad en Japón de 1985, el presidente Matsushita lanzó su famoso desafío: "nosotros vamos a ganar y el oriente industrial va a poder. Ustedes no podrán evitarlo porque son portadores de una enfermedad mortal: tienen empresas tayloristas. Pero lo peor es que sus mentes también lo son. Ustedes están satisfechos de como hacen funcionar sus empresas, distinguiendo de un lado a los que piensan y del otro a los que aprietan tornillos....."

73 No sobra resaltar las intensas resistencias que las políticas tayloristas generaron en los trabajadores de las industrias americanas en la mitad del siglo XX

74 La cual solamente es reconocida en tanto responda al modelo estandarizado.

75 Así sean como en Colombia sobre competencias “mínimas”.

76 De manera reiterada los estudiantes aluden a las instituciones educativas como cárceles.

77 El discurso educativo se justifica así mismo aduciendo en un falso tono moral que todo lo hace en nombre del “futuro” de las nuevas generaciones. Nada más inmoral, ya que en el proceso de decisiones al interior del sistema y de las instituciones educativas, por lo menos las colombianas, las necesidades de los estudiantes no son debidamente valoradas.

78 A lo lejos, es posible observar la inminencia del colapso del modelo fordista . El único que no escucha los gritos de padres de familia, niños y jóvenes ante la inutilidad del modelo es la estructura estatal, o por lo menos quienes han tomado la responsabilidad de manejarla. Aún así la realidad puede indicar que en Colombia, como en muchas otras sociedades fracasadas, nadie responde por nada. Los esquemas de responsabilidad se encuentran fracturados debido a las configuraciones de micro-poderes absolutos que solamente responden ante sí mismos.

79 Los empleos que promueve este tipo de economía liderada por nuevos señores feudales son de baja calificación, baja remuneración, altas exigencias de rendimiento, jornadas extenuantes, escaso valor agregado y muy poco conocimiento de alto nivel.

80 Son responsables en muchos aspectos, más no por las mismas causas que se les adjudica desde los ámbitos institucionales.



Marco Fidel Zambrano Murillo. Revista colombiana de sociología. No 25. 2005. especial sociología de la educación. Facultad de ciencias humanas. Universidad Nacional de Colombia.
1   2   3   4

similar:

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconResumen La literatura sugiere que los círculos de control de calidad...

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconMejoramiento de la calidad de vida ambiental en los estudiantes de...

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconResumen: Se presenta un estudio de la calidad de las aguas de los...

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconPrograma para la transformación de la calidad educativa

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconAnteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  icon” Objetivos de la innovación educativa. Es mejorar la calidad de la educación educativa

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconResumen Exposición de los motivos por los cuales tanto la Sanidad...

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconAlentadas por las crecientes exigencias de los consumidores, la creación...

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconSistemas de calidad total y costos asociados en la calidad

Resumen Anclada en los enfoques clásicos de calidad, la política de calidad educativa colombiana promueve dos lógicas profundamente regresivas para las instituciones  iconSistemas de calidad total y costos asociados en la calidad




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com