“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de






descargar 6.7 Kb.
título“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de
fecha de publicación11.07.2015
tamaño6.7 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Biología > Documentos
“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de posibilidades abiertas. Una idea de considerable ambivalencia, como casi todos los lemas transformados en oráculo: es la respuesta a una pregunta común y actual, “¿qué hago yo ahora?”, que lógicamente se formula con ambigüedad oracular: por un lado, una sana invitación a la transformación individual, a tomar las riendas de nuestro destino frente a la debacle del contexto. Por otro, cualquier cambio individual motivado por la necesidad termina por esconder cierta violencia social: es no tanto una invitación como una imposición. Una oportunidad de oro de regeneración voluntaria transformada en única posibilidad de supervivencia.
Con “¡Buena Suerte!”, Ruth Gómez alude a esta necesidad actual de reinventarnos para no rendirnos, de cambiar para superar la inacción o el temor, trazando un arco metafórico entre realidad social humana y la regeneración y resistencia biológicas. Su visión es optimista: no sólo por las formas empleadas, su cuidado y personal estilo en el que entremezcla hiperrealismo, pop y la idealización colorista del animé japonés. La artista nos da ánimos para que observemos el cambio, impuesto o voluntario, como una apuesta vital hacia un nuevo comienzo, donde se convoca a la suerte como compañera de viaje ideal. La regeneración es la capacidad que poseen algunos seres vivos, animales y vegetales, de reactivar su desarrollo para restaurar tejidos faltantes. Es la cualidad que permite a la lagartija recomponer su cola si la pierde, o a cierto tipo de medusas tener una vida infinita e ilimitada, renovando todo su ser, todas sus células, cada cierto tiempo. La resistencia es la capacidad para hacer frente a ataques de agentes bióticos o abióticos: desde plagas y parásitos a cambios ambientales extremos. A veces se asocia a la hibernación: a resistir para revivir en circunstancias más adecuadas. Aquí aparece incluida como un síntoma o un estadio del que partir hacia el cambio deseado.
Se ha dicho, y con toda la razón, que el trabajo de Ruth Gómez habla siempre de las relaciones entre los individuos. La singularidad específica de su trabajo artístico viene dada por cómo aborda esto: primero, por su carácter de metáfora construida en la comparación entre lo humano y lo animal. Segundo, por su forma de acercamiento a lo sociopolítico: no desde una lógica vinculada al análisis racional de los hechos, sino desde un punto de vista abiertamente emocional. Lo que realmente parece interesar a Ruth Gómez es la empatía como motor del cambio individual y social. Ella misma se reconoce más como artista social que política. Tercero: por el carácter atávico, primigenio, de las coreografías que aplica a esos seres inmersos en sus relaciones: en sus trabajos previos se rastrea la posibilidad de establecer grupo y comunidad, también la resistencia y lucha, igualmente el ocultamiento y la huida. Ahora parece sugerir un ilusorio, poético, cambio evolutivo. Hechos referenciales de la conformación de lo humano en los albores de la historia, cuando las circunstancias eran particularmente adversas.
Si los primeros trabajos de Ruth Gómez animalizaban al individuo para mostrar actitudes alienadas, en sus últimos proyectos vemos un proceso inverso: animales que sirven de metáfora de lo humano. “¡Buena Suerte!” retrata un particular y fascinante zoológico de especies capaces de reinventarse, regenerarse, resistir y sobrevivir. Actúan como amuletos o fetiches de un cambio enriquecedor por venir. Está el Axolotl, ese ser de apariencia alienígena capaz de regenerar sus órganos más complejos, o el Tardígrado, el oso de agua milimétrico que puede hibernar durante siglos y volver a la vida. Está también la Plectranthus Verticillatus, comúnmente conocida como Planta del Dinero, mostrada en una especie de danza sin fin: es la planta que, si se regala, nos traerá la bonanza económica; la que, si se rompe, vuelve a desarrollar raíces y a proliferar con abundancia. Todos estos seres componen ese deseo de Ruth Gómez de buena suerte y cambio glorioso para aquellos que ahora se asoman a la necesidad de reinventarse o resistir.
Guillermo Espinosa

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconLa economía en los primeros años de vida departamental una guerra para comenzar el siglo

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconLa economía en los primeros años de vida departamental una guerra para comenzar el siglo

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconColección andanzas
«progreso», terminaba con la vida de uno de los más preclaros defensores de la amazonia, y una de las figuras más destacadas y consecuentes...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconEn lo que a mí respecta, a lo largo de mí vida no he hecho más que...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconTercera Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa
«ningún interlocutor implicado en la vida de la ciudad». Para dar repuesta a esta crisis, los poderes públicos buscan un contacto...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconEnrique Lizalde fue uno más de los mexicanos que emprendieron una...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconLa Republica Checa ha sido durante mucho tiempo una de las regiones...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconLa educación, como la salud y el trabajo, es uno de los rubros más...
«proteger la salud frente al cambio climático» trata de centrar los debates mundiales sobre el cambio climático en la salud. Al seleccionar...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconEste Gran Imperio, el más extenso de América y uno de los más grandes...

“Reinventarse o morir”. Este es uno de los lemas más recurrentes que ha dejado la crisis reciente. Cambiar radicalmente para comenzar una nueva vida de iconPaul Samuelson es uno de los economistas más conocidos del siglo...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com