Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente






descargar 90.9 Kb.
títuloResumen. El número de animales salvajes excede enormemente
página1/2
fecha de publicación29.06.2015
tamaño90.9 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Biología > Resumen
  1   2
LA IMPORTANCIA DEL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES SALVAJES

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente al de los animales en granjas industriales, en laboratorios o criados como animales de compañía. Por lo tanto, los defensores de los animales deberían considerar centrar sus esfuerzos en oponerse al enorme sufrimiento que ocurre en la naturaleza. Aunque en teoría esto podría incluir el hecho de intentar diseñar directamente sistemas ecológicos más humanitarios, pienso que en la práctica los activistas deben centrar sus esfuerzos en promover el meme de la preocupación por los animales salvajes a otros activistas, académicos y el público en general. En efecto, la cantidad masiva de sufrimiento que ocurre ahora en la naturaleza es trágica, pero palidece en comparación con la escala del bien y el daño que nuestros descendientes —con capacidad tecnológica avanzada— pueden llevar a cabo. Me preocupa, por ejemplo, que los humanos futuros pueden emprender la terraformación, la panspermia dirigida o crear infinitamente muchos nuevos universos sin pensar mucho en las consecuencias para los animales salvajes. Nuestra principal prioridad debe ser asegurar que la inteligencia humana futura sea usada para prevenir el sufrimiento de los animales salvajes, más que para multiplicarlo.



La cantidad total de sufrimiento por año en el mundo natural sobrepasa cualquier reflexión decente. Durante el minuto que me lleva componer esta frase, miles de animales están siendo devorados vivos; otros están corriendo para salvar sus vidas, quejándose aterrorizados; otros están siendo devorados lentamente desde el interior por parásitos labradores; miles de criaturas de todas clases están muriendo de hambre, sed y enfermedad.

-- Richard Dawkins, El río del Edén1

Muchos humanos observan la naturaleza desde una perspectiva estética, y piensan en términos de biodiversidad y salud de los ecosistemas, pero olvidan que los animales que habitan en esos ecosistemas son individuos y tienen sus propias necesidades. La enfermedad, la inanición, la depredación, el ostracismo y la frustración sexual son endémicos en los llamados ecosistemas saludables. El gran tabú en el movimiento por los derechos de los animales es que la mayoría de sufrimiento se debe a causas naturales.

-- Albert, un perro ficticio en "Golden" (Nick Bostrom)2

“La estricta verdad es que casi todas las cosas que un hombre hace contra otro y por las cuales es ahorcado o encarcelado, son acciones que la naturaleza realiza a diario. […] Las frases que atribuyen perfección al curso de la naturaleza sólo pueden ser tomadas como exageraciones debidas al sentimiento poético o devocional; nunca fueron destinadas a ser sometidas a un examen estricto. Ninguna persona, ni religiosa ni irreligiosa, cree que las dañinas actividades de la naturaleza, tomadas en conjunto, promuevan buenos fines, como no sea el de incitar a las criaturas racionales a sublevarse y a luchar contra ellas.”

-- John Stuart Mill, La Naturaleza3

Introducción

Los activistas por los animales centran sus esfuerzos por regla general en áreas donde los humanos interactúan directamente con miembros de otras especies, como las granjas industriales, los laboratorios de experimentación, y, en un grado mucho menor, los zoos, los circos, el rodeo y similares. El tema del sufrimiento animal en la naturaleza rara vez es discutido, ni siquiera en la literatura académica, aunque ha habido notables excepciones.4 En este artículo pongo de relieve que el número de animales sobre los que los humanos tienen un impacto es sencillamente demasiado grande como para que los defensores de los animales lo ignoren. El sufrimiento intenso es una característica regular de la vida en la naturaleza que demanda, quizá no una intervención para un arreglo rápido, pero sí al menos una investigación a largo plazo sobre el bienestar de los animales salvajes y la tecnología que pueda un día permitir a los humanos mejorarlo. Concluyo animando a los defensores de los animales a centrar sus esfuerzos en promover entre otros activistas, académicos y el público en general la preocupación por el sufrimiento de los animales salvajes, tanto para fomentar la investigación sobre el tema como para asegurar que nuestros descendientes usen la tecnología avanzada para aliviar el sufrimiento de los animales salvajes, más que para multiplicarlo involuntariamente.

El número de animales salvajes

El nivel de sufrimiento animal a manos humanas es enorme, y los defensores de los animales están con razón consternados por su magnitud. Sin embargo, el número de animales que viven en la naturaleza es asombrosamente mayor. La siguiente tabla de población muy aproximada está copiada del artículo "How Many Wild Animals Are There?" de Alan Dawrst.5

Tipo de animales

Población mundial

Animales en laboratorios de investigación

108

Humanos

7 * 109

Ganado

2,4 * 1010

Aves terrestres

1010 (?)

Mamíferos terrestres

1011 (?)

Reptiles terrestres

1011 a 1012 (?)

Anfibios

1011 a 1012 (?)

Peces

[por completar]

Insectos

1018 a 1019

Zooplancton

comparable a los insectos

La agonía soportada por, por ejemplo, una rana que es devorada con vida por una serpiente es probablemente al menos tan grande como la experimentada por una gallina en una jaula de batería o por un pavo en una granja industrial, tan terrible como su trato a menudo lo es.

Cómo sufren los animales salvajes

Al igual que los que están en granjas, en laboratorios y son criados como animales de compañía, los animales en la naturaleza tienen ricas vidas emocionales.6 Por desgracia, muchas de estas emociones son intensamente dolorosas, a menudo de forma también innecesaria. Y mientras la naturaleza de dientes y garras enrojecidos es por lo general conocida como una obviedad, su significado visceral puede ser pasado por alto a menudo. Más abajo examino algunos detalles del sufrimiento de los animales salvajes, quizá de una manera similar a la forma en que los defensores de los animales deprecian los actos de crueldad por los humanos.

Depredación

Cuando la gente imagina el sufrimiento en la naturaleza, quizá la primera imagen que viene a la mente es el de una leona cazando a su presa. Christopher McGowan, por ejemplo, describe vívidamente la muerte de una cebra:

La leona hunde sus garras cimitarras en la grupa de la cebra. Rasgan de un lado a otro la dura piel y sujetan profundamente el músculo. El asustado animal suelta un fuerte bramido cuando su cuerpo golpea el suelo. Un instante después, la leona suelta las garras de las nalgas y hunde sus dientes en la garganta de la cebra, ahogando el sonido de terror. Sus colmillos son largos y afilados, pero un animal tan grande como una cebra tiene un enorme cuello, con una gruesa capa de músculo bajo la piel, así que, aunque los dientes perforan la piel, son demasiado cortos para alcanzar algún vaso sanguíneo principal. Debe, por lo tanto, matar a la cebra por asfixia, sujetando la tráquea con sus poderosas fauces alrededor de su tráquea, cortando el paso de aire a sus pulmones. Es una muerte lenta. Si este hubiera sido un animal pequeño, por ejemplo, una gacela de Thomson (Gazella thomsoni) del tamaño de un perro grande, la habría mordido en la nuca del cuello; sus colmillos entonces habrían aplastado probablemente las vértebras o la base del cráneo, causando una muerte instantánea. Tal y como es, la agonía de la cebra durará cinco o seis minutos.7
Algunos depredadores matan a las víctimas de manera bastante rápida, como una serpiente constrictor que corta el paso de aire de las víctimas y provoca la inconsciencia en un minuto o dos,8 mientras otros imponen una agonía más prolongada, como las hienas que arrancan pedazos de carne a mordiscos.9 Los perros salvajes destripan a sus presas,10 las serpientes venenosas causan hemorragias internas y parálisis durante el curso de varios minutos,11 y los cocodrilos asfixian a grandes animales con sus fauces.12

Una guía para propietarios de serpientes explica: "Los ratones vivos lucharán por sus vidas cuando son agarrados, y morderán, patearán y arañarán mientras puedan".13 Una vez capturados, "la serpiente empapa a la presa con saliva, y al final la arrastra hasta el esófago. Desde allí usa sus músculos para, a la vez, aplastar la comida y empujarla profundamente al tracto digestivo, donde se descompone en nutrientes".14 La presa puede no morir inmediatamente después de ser tragada, como queda ilustrado por el hecho de que algunos tritones venenosos, después de ser ingeridos por una serpiente, excretan toxinas para matar a su captor de modo que puedan arrastrarse fuera de su boca.15 Y, en lo relativo a los gatos domésticos, Bob Sallinger, de la Sociedad Audubon de Portland, remarca: "la gente que queda consternada por la matanza indiscriminada de vida salvaje por mecanismos como las trampas deberían reconocer que el dolor y el sufrimiento causados por la depredación llevada a cabo por los gatos no son distintos, y que el impacto de la depredación llevada a cabo por los gatos hace parecer pequeño al impacto de las trampas".16

Muerte por otros medios

Por supuesto, la depredación no es la única forma en la que los animales mueren dolorosamente; es más, a menudo puede ser preferible a otras formas. Los animales son también afectados por enfermedades y parásitos, los cuales pueden provocar pérdida de energía, estremecimientos, úlceras, neumonía, inanición, comportamiento violento u otros espantosos síntomas durante el curso de días o semanas antes de la muerte. La salmonelosis aviar es sólo un ejemplo:

Los síntomas varían entre la muerte repentina y la aparición gradual de depresión en un período de entre 1 y 3 días, acompañada de apiñamiento de las aves, ahuecado de alas, falta de estabilidad, temblores, pérdida de apetito, sed muy fuerte o ausencia de sed, pérdida rápida de peso, respiración acelerada, y excrementos acuosos amarillos, verdes o teñidos de sangre. Las plumas anales se enmarañan con los excrementos, los ojos empiezan a cerrarse e, inmediatamente antes de la muerte, algunas aves muestran una aparente ceguera, falta de coordinación, tambaleo, estremecimientos, convulsiones y otros síntomas nerviosos.17

De todos modos, mueren animales de inanición debido a accidentes, deshidratación durante una sequía veraniega o carencia de comida durante el invierno. Por ejemplo, 2006 fue también un duro año para los murciélagos en Placerville (California):

“Puedes ver sus costillas, su columna vertebral, y (el área) donde el intestino y el estómago están por completo hundidos por la espalda”, dijo Dharma Webber, fundadora de California Native Bat Conservancy. [...] Afirmó que los mosquitos emergentes no son suficientes para alimentar a los animales. “Sería como si nosotros comiéramos unas palomitas de maíz aquí y allí”, dijo.18

Incluso las tormentas de hielo pueden ser fatales: “Las patas de los pájaros que no pueden encontrar un refugio para posarse durante la tormenta pueden quedar congeladas a una rama, o sus alas pueden quedar cubiertas de hielo, haciendo que sean incapaces de volar. Los urogallos enterrados en montones de nieve quedan a menudo sepultados por la capa de hielo y se asfixian”.19
Una vida dura

Aunque la muerte puede constituir a menudo la cumbre de sufrimiento durante la vida de un animal, la existencia cotidiana no es necesariamente agradable tampoco. A diferencia de la mayoría de humanos en el mundo industrializado, los animales salvajes no tienen acceso inmediato a comida siempre que tienen hambre. Deben buscar constantemente agua y refugio mientras continúan teniendo cuidado de los depredadores. A diferencia de nosotros, la mayoría de animales no pueden ir al interior cuando llueve o encender la calefacción cuando las temperaturas de invierno descienden muy por debajo de los niveles habituales. En resumen:

Se asume a menudo que los animales salvajes viven en una especie de paraíso natural, y que es sólo la aparición y la intervención de agentes humanos lo que trae el sufrimiento. Esta visión en esencia rousseauniana está reñida con la riqueza de información derivada de los estudios de campo de poblaciones animales. La carencia de comida y agua, la depredación, la enfermedad y la agresión intraespecífica son algunos de los factores que han sido identificados como una parte normal del medioambiente salvaje que causa sufrimiento a los animales salvajes de una manera general.20

Y mientras muchos animales parecen soportar dichas condiciones con bastante calma, esto no significa necesariamente que no estén sufriendo.21 Los miembros enfermos y heridos de una especie presa son los más fáciles de atrapar, por lo que los depredadores han evolucionado tanto que eligen deliberadamente como objetivo a estos individuos. A consecuencia de esto, esas presas que parecen enfermas o heridas serán las matadas más a menudo. De este modo, la presión evolutiva empuja a las especies presas para evitar prestar atención a su sufrimiento y pretender como si nada estuviera mal.22

Cortas esperanzas de vida

Como ocurre a menudo en la naturaleza, los animales con una mayor población son probablemente los que de manera general están peores de todos. Los pequeños mamíferos y las aves tienen esperanzas de vida adulta de, como máximo, uno o tres años antes de enfrentarse una muerte dolorosa. Y muchos insectos cuentan su tiempo en la Tierra en semanas más que en años; por ejemplo, sólo 2-4 semanas en el caso de la mosca del maíz.23 Personalmente preferiría no existir que haber nacido como un insecto, luchar para navegar por el mundo durante unas pocas semanas, y luego morir de deshidratación o quizá ser atrapado en una telaraña. Todavía peor puede ser que me encontrara enredado en la herramienta de tortura de una hormiga amazónica durante 12 horas,24 o ser una oruga siendo devorada con vida durante el curso de semanas o meses por una avispa Ichneumon.25

Es verdad que los científicos continúan sin estar seguros sobre si los insectos experimentan dolor de una forma que consideraríamos sufrimiento consciente.26 Sin embargo, el hecho de que todavía continúe un debate serio sobre el tema sugiere que no deberíamos descartar la posibilidad. Y entendiendo que es 1018 el número de artrópodos,27 con una magnitud similar en el caso del número de copépodos,28 el valor matemático esperado (probabilidad por cantidad) de su sufrimiento es enorme. Debería tenerse en cuenta que la fuerza de este punto sería reducida si, como puede ser el caso, la intensidad o el grado de las experiencias emocionales de los animales depende en cierta medida de la cantidad de tejido nervioso que tienen dedicado a las señales de dolor.29

Más crías que sobreviven

Las tablas de esperanza de vida animal típicamente muestran duraciones de supervivencia por miembros adultos de una especie. Sin embargo, la mayoría de individuos mueren mucho antes, antes de alcanzar la madurez. Esta es una simple consecuencia del hecho de que las hembras dan a luz más crías de las que pueden sobrevivir a la madurez en una población estable. Por ejemplo, mientras los humanos pueden producir solamente un niño por estación reproductiva (exceptuando gemelos), el número es de 1-22 crías en los perros (Canis familiaris), 4-6 huevos en los estorninos (Sturmus vulgaris), 6.000-20.000 huevos en la rana toro (Rana catesbeiana) y 2 millones de huevos en la vieira (Argopecten irradians).30 Desde luego, hay dudas sobre si todas esas especies son sintientes —e incluso más, considerando esa fracción de huevos que no llegan a abrirse—, pero, de nuevo, en términos de valor esperado, la cantidad de sufrimiento esperado es enorme.

Esta estrategia de hacer muchas copias y confiar en que unas pocas salgan puede ser perfectamente razonable desde el lugar de la evolución,31 pero el coste para los animales individuales es tremendo. Matthew Clarke y Yew-Kwang Ng concluyen a partir de un análisis de las implicaciones del bienestar de la dinámica poblacional que "el número de crías de una especie que maximiza la aptitud puede llevar al sufrimiento y es diferente del número que maximiza el bienestar (medio o total)".32 Y en un artículo relacionado, "Towards Welfare Biology: Evolutionary Economics of Animal Consciousness and Suffering", Ng concluye a partir del exceso de crías sobre supervivientes adultos: "bajo el supuesto de cóncavo y funciones simétricas en relación con los costes del disfrute y el sufrimiento, la economización evolucionista resulta en el exceso de sufrimiento total sobre disfrute total".33

¿Calculando mal los niveles de bienestar?

Hay un peligro en extrapolar el bienestar de los animales salvajes desde nuestra propia imaginación sobre cómo nos sentiríamos en dicha situación. Podemos imaginar la inmensa incomodidad que fue dormir en una tormenta nocturna de un frío invierno con solo una sudadera para mantenernos abrigados, pero muchos animales tienen mejores pieles de abrigo y pueden encontrar a menudo algún tipo de refugio. De modo más general, parece poco probable que las especies ganarían una ventaja adaptativa al sentir privaciones constantes, dado que el estrés supone un coste metabólico.34 (Por supuesto, los argumentos sobre por qué la evolución puede tender a evitar causar de forma traumática cantidades insoportables de dolor ya no son aplicables una vez que los animales superan la edad de reproducción.35)

Dicho esto, deberíamos también ser cautelosos para no subestimar el alcance e intensidad del sufrimiento de los animales salvajes debido a nuestra propia predisposición. El lector está probablemente sentado en la comodidad de un edificio climáticamente controlado, con el estómago relativamente lleno y sin miedo a ataques. La mayoría de nosotros en el Occidente industrializado vivimos la vida en un estado relativamente eutímico, y es fácil asumir que la amabilidad general con que la vida nos recibe es compartida por la mayoría de otras personas y animales. Cuando pensamos en la naturaleza, podemos imaginar cantos de pájaros o gacelas retozando, más que en ciervos todavía conscientes cuya carne es masticada o mapaches inmovilizados aquejados de gusanos redondos, esperando de manera suplicante que su muerte llegue. Y, por supuesto, todos estos ejemplos, en la medida en que incluyen a grandes animales terrestres, reflejan mi tendencia humana hacia la heurística de disponibilidad: de hecho, los animales salvajes más frecuentes de todos son los animales pequeños, muchos oceánicos. Cuando pensamos en animales salvajes, deberíamos (si aplicamos el enfoque de la esperanza matemática a la incertidumbre sobre la sintiencia) imaginarnos hormigas, copépodos y peces diminutos, más que leones o gacelas.

Hay también una tendencia natural al pensamiento ilusorio. Por ejemplo, la gente a menudo muestra perspectivas optimistas hacia los eventos futuros y retrospecciones optimistas sobre el pasado, en las cuales asumen que su futuro y niveles previos de bienestar fueron y serán mejores de lo que dijeron en el momento de las experiencias.36 Además, incluso cuando los animales juzgan correctamente sus niveles hedónicos, muestran a menudo un deseo de vivir totalmente apartado de su nivel de placer o dolor. Animales que, ante vidas que sinceramente no valen la pena ser vividas, deciden finalizar su existencia, tienden a no reproducirse de manera muy exitosa.

Al final, sin embargo, con independencia de exactamente cuánto bien o mal calculamos en la vida en la naturaleza para que esté en equilibrio, sigue siendo innegable que muchos animales en la naturaleza soportan algunas experiencias terribles.
  1   2

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconBasaron su economía principalmente en el comercio de la agricultura,...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconResumen Las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconFue registrada como empresa de seguridad, vigilancia y servicios,...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconOjo con el formato de tu trabajo revisa en la página el número de...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconResumen la Resolución 392: 98 del Ministerio de la Construcción de...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconResumen los volcanes, los animales y las plantas, fueron los primeros...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconInforme de conciliación al proyecto de ley estatutaria número 94...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconDe una parte, d mayor de edad, con dni número con domicilio a afectos...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconResumen La migración internacional de jornaleros agrícolas a Canadá...

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente iconA-1 enciclopedias ? Animales increíbles




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com