descargar 182.64 Kb.
|
Controlar las resistencias bacterianasEsta línea busca potenciar el conocimiento, la aplicación y el uso de las recomendaciones nacionales e internacionales para el control de las RAM. La mejora de las normas de administración mediante la firma de protocolos de prescripción, así como el asesoramiento en materia de tratamientos con antibióticos y el conocimiento de las bases para el uso responsable y racional de antibióticos es fundamental para la prevención y lucha contra las RAM y las infecciones, permitiendo en consecuencia limitar su uso. La línea estratégica contiene cuatro grandes medidas (figura) que incluyen controlar la difusión de resistencias, el diseño y difusión de herramientas para la promoción de las buenas prácticas de uso de antibióticos, la elaboración de directrices para la prescripción excepcional de antibióticos dentro de los programas sanitarios veterinarios y la limitación del uso profiláctico de antibióticos a aquellos casos con necesidades clínicas bien definidas. Figura 6. Línea estratégica II ![]()
Controlar la difusión de las bacterias resistentes en el entorno sanitario, en el hogar, entre animales, y en el medio ambiente, especialmente aquellas con mecanismos de resistencia trasferibles y aquellas emergentes en nuestro territorio o importadas. En salud animal existe la red de vigilancia de resistencias de bacterias zoonósicas e indicadoras, sin embargo aún no está implantada a nivel nacional una red de vigilancia de resistencias en bacterias patógenas en veterinaria. Acciones en el ámbito de la Salud Humana
Acciones en el ámbito de la Salud Animal
La promoción y la difusión de las normas del buen uso de los antibióticos, así como la sensibilización de todos los estamentos implicados constituyen una de las prioridades del plan. Para la implantación de estas buenas prácticas de uso es fundamental llegar al mayor número de agentes implicados, usando las herramientas adecuadas, en particular las guías de buenas prácticas de uso. El desarrollo de guías de buenas prácticas de prescripción de antibióticos en todos los sectores y lograr un consenso sobre “protocolos de tratamiento y metafilaxis de enfermedades bacterianas” son herramientas fundamentales para el uso óptimo de los antibióticos. Dada la gran densidad de uso de antibióticos en los hospitales (prescripciones por número de pacientes) con la consiguiente selección de RAM, la posibilidad de transmisión nosocomial de bacterias multirresistentes y el impacto clínico de las RAM, la mayor parte de programas de uso racional de los antibióticos se han desarrollado en este ámbito. Sin embargo, en atención primaria, el fenómeno del desarrollo de RAM y su impacto real es menos conocido y estudiado. No por ello es un ámbito menos importante. Aunque la densidad de uso de antibióticos es menor que en los hospitales, la cantidad total de prescripciones es mucho mayor y la posibilidad de uso inadecuado y automedicación es grande. Es preciso por tanto actuar en los centros sanitarios mediante programas de promoción de uso prudente (ej. En los hospitales mediante programas de uso optimizado de los antibióticos (PROA), y programa resistencia cero: PRZ; en atención primaria mediante la educación, orientación y sensibilización de los profesionales y pacientes, y tal vez en el futuro, otros programas adaptados a atención primaria.) En estas acciones debemos tener en cuenta el diferente grado de desarrollo entre medicina humana y veterinaria, y entre atención primaria y atención hospitalaria. Ello justifica que, siguiendo vías paralelas, sin embargo, la redacción de las acciones sea más concreta en aquellas áreas que actualmente tienen menor desarrollo y más amplia en aquellas con un mayor desarrollo. Acciones en el ámbito de la Salud Humana
Acciones en el ámbito de la Salud Animal
Proporcionar una ayuda al prescriptor sobre enfermedades infecciosas bacterianas y el uso de antibióticos, para prevenir o curar, con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) Desarrollar directrices sobre la prescripción excepcional de antibióticos cuando no existan alternativas, dentro de los programas sanitarios de las explotaciones ganaderas. Acciones en el ámbito de la Salud Animal
El uso de antibióticos para prevenir infecciones en animales debe limitarse. La identificación por especies animales de las enfermedades, en las que sea imprescindible el uso profiláctico de antibióticos establecerá unas pautas que contribuirán a mejorar el uso prudente de estos. Igualmente en humana es clave identificar todas las situaciones en las que se requiera el uso profiláctico de antibióticos para establecer pautas de uso. Acciones en el ámbito de la Salud Humana
Acciones en el ámbito de la Salud Animal
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |