El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia






descargar 317.1 Kb.
títuloEl resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia
página1/7
fecha de publicación11.10.2016
tamaño317.1 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Biología > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7

GUIA DE SEXTO PARA SECUNDARIA
















GUIA DE SEXTO PARA SECUNDARIA:

ESPAÑOL:

La conversación es la forma de lenguaje oral más espontánea y frecuente que se da entre las personas, propicia ratos agradables y puede enriquecer las experiencias y conocimientos de quienes platican.

Por medio de la conversación la familia puede integrarse, fomentando:

EL CUENTO: relato breve de un suceso imaginario.

LA FABULA: relato del que se obtiene una moraleja.

LA NOTICIA: relato oral o escrito de un acontecimiento actual.

EL DEBATE: discusión organizada sobre un tema.

EL RESUMEN: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia.

LA ENTREVISTA: preguntas formuladas a una o varias personas para informar al público de sus respuestas.

EL REPORTAJE: incluye observaciones del entrevistado y del periodista, generalmente va acompañado de información gráfica.

LA CRÓNICA: narración de hechos en forma detallada sobre como fue ocurriendo un suceso, donde además se agregan comentarios del redactor.
PREGUNTAS:

1.- Narración oral o escrita de un suceso ficticio:

a).- noticia b).- cuento

c).- novela d).- debate

e).- fábula

2.- Relato o cuento que encierra una enseñanza moral:

a).- cuento b).- noticia

c).- novela d).- fábula

e).- discusión

3.- Relato oral o escrito de un acontecimiento de actualidad:

a).- discusión b).- novela

c).- fábula d).- cuento

e).- noticia

4.- Es un intercambio de palabras que expresan el pensamiento de una persona a otra u otras.

a).- cuento b).- fábula

c).- discusión d).- novela

e).- monólogo

5.- Discusión organizada sobre un tema entre varias personas, dirigidas por un moderador:

a).- debate b).- noticia

c).- novela d).- fábula

e).- cuento

6.- Narración extensa en la que se cuenta una serie de hechos que se van enlazando y complicando. Los personajes se presentan de manera que parezcan reales:

a).- cuento b).- fábula

c).- discusión d).- noticia

e).- novela

7.- La primera imprenta que se conoció hacia el siglo VIII D. C. fue en:

a).-China b).- Alemania

c).- Japón d).- España

e).- Francia

8.- Alemán que perfeccionó la imprenta en el siglo XV

a).-Marconi b).- Alba Edison

c).-Gutemberg d).- Volta

e).- Graham Bell.

9.- Es un trabajo periodístico que incluye las observaciones del entrevistado y del periodista. Va acompañado de información gráfica:

a).-noticia b).- resumen

c).-entrevista d).- crónica

e).- reportaje

10.- Narración de hechos en forma detallada sobre cómo fue ocurriendo un suceso, donde además se agregan comentarios del redactor:

a).- noticia b).- reportaje

c).-resumen d).- crónica

e).- entrevista

11.- Es la expresión en forma breve de las ideas principales de un texto o noticia:

a).-resumen b).- crónica

c).-reportaje d).- entrevista

e).- novela

12.- Es una serie de preguntas formuladas a una o varias personas para informar al público de sus respuestas:

a).- novela b).- resumen

c).- crónica d).- reportaje

e).- entrevista


LAS VOCALES: son fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz.

EL FONEMA: es un signo con sonido propio reconocible.

LAS CONSONANTES: son fonemas que no se pueden pronunciar sin auxilio de una vocal.

VOCALES FUERTES: a, e, o VOCALES DEBILES: i, u
PREGUNTAS:

13.- Es un signo con sonido propio reconocible.

a).- voz b).- vocal

c).- consonante d).- emisión

e).- fonema

14.- Es la serie ordenada de todas las letras de una lengua:

a).- alfabeto b).- diccionario

c).- enciclopedia d).- fonemas

e).- vocabulario

15.- Al ordenar alfabéticamente los apellidos: Silva, Acevedo, Tijerina, Peralta, García, Miranda, el último de la lista es:

a).- Miranda b).- García

c).- Peralta d).- Tijerina

e).- Silva

16.- Son fonemas que no se pueden pronunciar sin auxilio de una vocal:

a).- signos b).- consonantes

c).- emisiones d).- débiles

e).- fuertes

17.- Son vocales fuertes:

a).- a, e, i b).- a, e, u

c).- a, e, o d).- a, i, u

e).- a, u, o

18.- Al ordenar alfabéticamente los nombres: Fernando, Simón, Benito, Ubaldo, Luis, el primero de la lista es:

a).- Ubaldo b).- Luis

c).- Carlos d).- Simón

e).- Benito


SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA:

TODOS LOS NOMBRES PROPIOS. (Acapulco, Adriana, Manuel, Amazonas, etc.)

AL PRINCIPIO DE UN ESCRITO Y CUANDO SIGUE DESPUES DE UN PUNTO.

EL NOMBRE DE LAS INSTITUCIONES, SOCIEDADES, CORPORACIONES, SINDICATOS, ETC.

LOS NOMBRES DE LAS CIENCIAS, AUTORIDADES Y SOBRENOMBRES.


PREGUNTAS:

19.- La expresión escrita correctamente es:

a).- Mi caballo, pinto, es veloz. b).- El Sábado de gloria.

c).- El Sumo Pontífice.

d).- La ciudad de zacatecas.

e).- Isabel la Católica. fue una reyna.

20.- La expresión escrita correctamente es:

a).- Madrid es la capital de españa.

b).- El heroico puerto de Veracruz.

c).- Chucho, “el roto”.

d).- Mi perro, Sultán, es bravo.

e).- El excmo. Señor Embajador.

21.- La expresión escrita correctamente es:

a).- Me gusta estudiar biología.

b).- La Cámara de diputados.

c).- Mexicana de aviación.

d).- Avenida Ejército nacional.

e).- La Facultad de Filosofía y Letras.

22.- La expresión escrita incorrectamente es:

a).- El río Amazonas es caudaloso.

b).- El Sol, astro que da luz y calor.

c).- Las estrellas brillan.

d).- Hay galaxias de diversas formas.

e).- Los Días y las Noches son iguales.

23.- La expresión escrita incorrectamente es:

a).- Los Meridianos son círculos máximos.

b).- La tierra es un planeta.

c).- Sierra Madre Oriental.

d).- Los Andes dividen a la América del Sur.

e).- La América del Norte presenta cuatro vertientes.


COMPRENSION DE LA LECTURA:

Tolomeo, matemático, astrónomo y geógrafo, griego, supuso que el Sol giraba alrededor de la Tierra, (Teoría Geocéntrica ).

Copérnico, matemático y astrónomo afirmó en 1543, que el Sol era el centro del universo y que la Tierra se desplazaba en círculo a su alrededor. ( Teoría Heliocéntrica ).

Kepler, matemático y astrónomo observo en 1571, que la Tierra giraba alrededor del Sol pero en una trayectoria elíptica.

Galileo, matemático y astrónomo, en 1632 confirmó la hipótesis de Copérnico y Kepler: la Tierra, en efecto se mueve alrededor del Sol. Inventó el telescopio, descubrió las manchas solares, los cráteres de la luna y cuatro satélites de Júpiter.

Newton, en 1666 inventó el cálculo diferencial e integral, demostrando que los planetas se mueven alrededor del Sol, debido a la fuerza de gravedad.

Halley e 1707, aseguró que los cometas de 1531, 1607 y 1682 eran apariciones del mismo cometas a intervalos de 76 años, y predecir su regreso en 1758, la predicción se cumplió y el cometa lleva su nombre ( cometa Halley ).
PREGUNTAS:

24.- Científico inglés que demuestra que los planetas se mueven alrededor del Sol, debido a la fuerza de gravedad:

a).- Tolomeo b).- Copérnico

c).- Kepler d).- Galileo

e).- Newton

25.- Científico polaco que postula la teoría Heliocéntrica:

a).- Tolomeo b).- Copérnico

c).- Kepler d).- Galileo

e).- Newton

26.- Científico griego que supuso que el Universo giraba alrededor de la Tierra:

a).- Tolomeo b).- Copérnico

c).- Kepler d).- Galileo

e).- Newton

27.- Científico alemán que propuso las órbitas elípticas para los planetas:

a).- Copérnico b).- Kepler

c).- Galileo d).- Newton

e).- Halley

28.- Científico inglés que predijo la aparición del cometa que lleva su nombre cada 76 años:

a).- Copérnico b).- Kepler

c).- Galileo d).- Newton

e).- Halley

29.- Científico italiano que perfeccionó el telescopio y descubrió 4 lunas de Júpiter:

a).- Copérnico b).- Kepler

c).- Galileo d).- Newton

e).- Halley


LA PUNTUACION:

ES UNA SERIE DE SIGNOS QUE SE USAN PARA DAR A LA PALABRA ESCRITA LA EXPRESIÓN DE LA PALABRA HABLADA. LOS PRINCIPALES SIGNOS DE PUNTUACIÓN SON:

EL PUNTO (. ): Se usa al terminar un enunciado y después de una abreviatura.

LA COMA ( , ): Indica una breve pausa en la lectura.

EL PUNTO Y COMA ( ; ): Indica una pausa mayor que la coma.

LOS DOS PUNTOS ( : ): Se usan antes de citar palabras de otra persona, entre una enumeración y después de un saludo.

EL PARENTESIS ( ) : Sirve para intercalar explicaciones relacionadas con lo que se esta diciendo.

LOS PUNTOS SUCESIVOS ( … ): Se usan para dejar incompleto o en suspenso lo que decimos. También para indicar que el oyente ya sabe los que sigue.

LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN ( ¿? ): Sirve para expresar preguntas.

LOS SIGNOS DE ADMIRACION: ( ¡! ): Se usan en expresiones exclamativas.

LAS COMILLAS ( “ ” ) Se usan en frases conocidas, célebres, populares. También se usan en apodos o sobrenombres.

EL GUION ( - ): S usa para separar elementos que se intercalan en una oración. También se usa para señalar en los diálogos la intervención de cada interlocutor.

LA DIÉRESIS ( ü ): Se usa sobre la u de las sílabas gue, gui para indicar que debe pronunciarse, que no es muda.
PREGUNTAS:

30.- Es el signo que sirve para hacer una ligera pausa en la lectura:

a).- el punto b).- la coma

c).- el punto y la coma d).- los dos puntos

e).- los puntos sucesivos

31.- Es una pausa más larga que la coma:

a).- el punto b).- la coma

c).- el punto y la coma d).- los dos puntos

e).- los puntos sucesivos

32.- Su significado es llamar la atención sobre lo que viene a continuación:

a).- el punto b).- la coma

c).- el punto y la coma d).- los dos puntos

e).- los puntos sucesivos

33.- Signos que indican que se deja algo por decir, algo que ya sabe o se desea callar:

a).- el punto b).- la coma

c).- el punto y la coma d).- los dos puntos

e).- los puntos sucesivos

34.- Son los signos que se emplean para indicar preguntas:

a).- los puntos sucesivos

b).- los signos de interrogación

c).- los signos de admiración

d).- los dos puntos

e).- las comillas

35.- Signos que destacan en el escrito, las citas o textos tomados de otros autores:

a).- los puntos sucesivos

b).- los signos de interrogación

c).- los signos de admiración

d).- los dos puntos

e).- las comillas


LAS SILABAS:

LA SILABA ES UNA LETRA O UNION DE LETRAS QUE SE PRONUNCIAN EN UNA SOLA EMISION DE VOZ.

LA PALABRA ES UN SONIDO O CONJUNTO DE SONIDOS QUE EXPRESAN UNA IDEA O TIENE SIGNIFICADO.

CLASIFICACION DE LAS PALABRAS POR EL NUMERO DE SILABAS.

MONOSÍLABAS: Tienen una sola sílaba: cal, pan, pez, sal, etc.

BISÍLABAS: Se componen de dos sílabas: pe-rro, ca-sa, ca-ma, me-sa, etc.

TRISÍLABAS: Constan de tres sílabas: ca-ma-rón, mo-chi-la, pe-lo-ta, etc.

TETRASILABAS: Se forman con cuatro sílabas: ca-ma-ro-te, a-ca-pul-co, ji-to-ma-te, etc.

POLISÍLABAS: Constan de más de cuatro sílabas: hi-po-pó-ta-mo, in-dis-pen-sa-ble, etc.
PREGUNTAS:

36.- Es una letra o la unión de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz:

a).- polisílaba b).- tetrasílaba

c).- trisílaba d).- bisílaba

e).- sílaba

37.- Sonido o conjunto de sonidos que expresan una idea:

a).- sílaba b).- palabra

c).- monosílaba d).- bisílaba

e).- trisílaba

38.- “Eva” es una palabra:

a).- polisílaba b).- tetrasílaba

c).- trisílaba d).- monosílaba

e).- bisílaba

39.- La palabra “ferrocarrilero” es:

a).- monosílaba b).- bisílaba

c).- trisílaba d).- tetrasílaba

e).- polisílaba

40.- “Antonio” es una palabra:

a).- monosílaba b).- bisílaba

c).- trisílaba d).- tetrasílaba

e).- polisílaba

41.- La palabra “campanario” es:

a).- monosílaba b).- bisílaba

c).- trisílaba d).- tetrasílaba

e).- polisílaba


DIPTONGOS, ADIPTONGOS Y TRIPTONGOS:

DIPTONGO:

Es la unión de dos vocales juntas en una palabra sin ser fuertes, ni llevar acento escrito.

ADIPTONGO:

Es la unión de dos vocales juntas en una palabra siendo fuertes, o llevando acento escrito.

TRIPTONGO: Es la unión de tres vocales juntas en una palabra.

PREGUNTAS:

42.- Es la palabra que tiene triptongo:

a).- huachinango b).- Eloisa

c).- México d).- vergüenza

e).- Cuautitlán

43.- Es la reunión de dos vocales en una sílaba sin llevar acento ni ser fuertes:

a).- diptongo b).- monosílaba

c).- adiptongo d).- bisílaba

e).- triptongo

44.- Es la disolución del diptongo:

a).- triptongo b).- diptongo

c).- monosílaba d).- adiptongo

e).- bisílaba

45.- Es la palabra que tiene diptongo:

a).- lima b).- despreciáis

c).- voy d).- escuela

e).- Cuautitlán

46.- Es una palabra que tiene adiptongo:

a).- diamante b).- miedo c).- caída d).- perro e).- gato

  1   2   3   4   5   6   7

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconResumen confección de un extracto de texto donde se recogen sólo las ideas principales

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconResumen de las principales ideas discutidas en el evento

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconResumen de las ideas principales. La primera crisis global

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconResumen *propongo agregar las ideas principales resumidas de cada contexto*

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconLee el siguiente fragmento y haz un resumen que no sobrepase las...

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia icon1. Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura...

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconEspañol: Traer una noticia de periódico, es importante checar que la noticia este completa

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia icon¿Analice, interpretando de forma natural, cada una de las imágenes,...

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconRealizar la lectura e identificar las ideas principales

El resumen: expresión en forma breve y clara de las ideas principales de un texto o una noticia iconPrincipales ideas de las encíclicas más importantes




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com