descargar 458.66 Kb.
|
El papel de la higiene en bolsas reutilizables para alimentos (M.Chavarrias 22.05.13 Consumer Eroski)El uso de bolsas reutilizables para realizar la compra es cada vez más generalizado, un gesto responsable para el medio ambiente, pero que puede conllevar riesgos de seguridad alimentaria si no se toman ciertas precauciones. Bacterias procedentes de productos crudos, como carne y pescado, pueden crecer y contaminar otros alimentos con los que entran en contacto. Por tanto, si estas bolsas no se lavan de manera periódica, cada vez que se vaya a hacer la compra, puede que se estén guardando los alimentos en bolsas contaminadas con patógenos como Salmonella o E. coli. Para evitarlo, los expertos aconsejan lavarlas a fondo de manera que se impida la acumulación de patógenos. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino español puso en marcha una Campaña Institucional (2010-2011) para la Reducción de Bolsas Comerciales de un Solo Uso con el fin de reducir "el uso y deshecho de bolsas de plástico por parte de los consumidores". Desde que se empezaran iniciativas como esta, el uso de las bolsas reutilizables se ha generalizado cada vez más para realizar la compra, una opción respetuosa con el medio ambiente. Pero debe tenerse en cuenta que, si se usan para guardar alimentos, pueden ser "un caldo de cultivo para las bacterias", según un estudio realizado por la Universidad de Arizona y la Universidad Loma Linda de California en 2011. El riesgo se encontró, sobre todo, con bacterias coliformes, incluyendo E. coli, detectadas en el interior de las bolsas en niveles suficientemente importantes como para provocar enfermedades. El estudio, titulado Evaluación de la contaminación cruzada de productos alimenticios en bolsas reutilzables, coincide con otra investigación realizada por el Hospital de Washington, según la cual, "si no se lavan las bolsas reutilizables, los patógenos crecen y se multiplican". El problema, según esta investigación, se agrava si se dejan las bolsas en el coche, donde las temperaturas interiores se convierten en un importante aliado de los patógenos. Para los expertos, "si se vierte jugo de carne de pollo crudo en la bolsa, al cabo de 10 horas se habrán desarrollado miles de células de bacterias". Uso seguro de bolsas reutilizablesLos expertos proponen algunos consejos a los consumidores para que el uso de este tipo de bolsas sea lo más seguro posible:
Estas medidas son útiles para reducir la concentración de agentes patógenos y luchar contra la contaminación cruzada en los alimentos a través de las bolsas reutilizables. Los expertos sugieren que aún son necesarias más investigaciones para comprobar el riesgo bacteriano real de este tipo de bolsas y para identificar con mayor precisión cuáles son los principales patógenos asociados. |