Universidad del tolima






descargar 15.55 Kb.
títuloUniversidad del tolima
fecha de publicación16.07.2015
tamaño15.55 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Biología > Resumen
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

IDEAD BOGOTA – EDUCACIÓN

NOMBRE: María del Pilar Nomezque Joya

CÓDIGO: 083400272010

PENSAMIENTO CIENTIFICO

TÍTULO DEL VIDEO RESEÑADO: La India Salvaje, El Reino del desierto; encanto do azul profundo.

TITULO: LA INDIA SALVAJE, EL REINO DEL DESIERTO

  1. RESUMEN (150 palabras máximo)

El gran desierto Hindú, el desierto de Thar, en ese momento hace frio, pero en algunos meses la temperatura aumentara a más de 50 grados centígrados. No llueve por años, pero las dunas y matorrales, son el hogar de una extensa variedad de vida silvestre.

Miles de grullas damiselas, rondan por ahí en espera que los habitantes de la aldea Quichan, salgan y boten los granos para alimentarse. Estas grullas han viajado de su criadero de la Asia central, miles de kilómetros hasta Quichan, estas aves son bienvenidas a esta aldea pues son símbolo de gran fortuna y de buena suerte. Durante seis meses las aves y las personas comparten sus vidas.

Este desierto contiene más gente que cualquier otro desierto, y donde hay gente hay animales.

Allí se celebra la feria de pushka, la cual se celebra durante siglos y muchos caminaron durante semanas para comprar y vender camellos. Todos los camellos son acicalados y arreglados para asegurar que se ven bien.

Los machos negros, son los más elegantes de los antílopes hindúes, es un animal sagrado. Solo los machos maduros son negros, su piel es mas oscuro en época de celo, cada macho establece su territorio, no persiguen a las hembras, sino que esperan a que ellas vayan hacia ellos, ellos las atraen por medio de sus heces, mientras se espera que lleguen las hembras, muchas alondras se acercan, debido a que en las heces hay insectos, a su vez las alondras atraen sus propios cazadores, como es el halcón. Al aparecer los lobos todos salen a correr a salvar sus vidas. Tan pronto pasa el peligro, nuevamente regresan, pero se da inicio a la lucha por una hembra.

Los escarabajos se esconden en el día de los rayos del sol y salen en la noche, en búsqueda de una bola de estiércol, para comerlos y para poner sus huevos. Mas adelante sale una víbora en búsqueda de su próxima victima. El piso de las dunas está llenas de escorpiones que también salen en la noche.

En el día los buitres observan la población de hustuck, sus calles están llenos de caballos, camellos y los buitres. El ganado es sagrado y cuando mueren los llevan a la orilla de la ciudad. Hay un grupo de personas encargadas de deshacerse de los ganados muertos con la ayuda de los buitres. En solo 20 minutos terminan de limpiar los buitres.

Al caer el último rayo de sol aparece El caracara, que es un felino, cazador nocturno.

A la orilla del rio llegan animales salvajes, domésticos y la gente del lugar, todos comparten de este preciado líquido.

Debido a las altas temperaturas los estanques se empiezan a secar y las Percas, salen a buscar un mejor lugar. Las percas pueden sobrevivir fuera del agua por 24 horas, ya que tienen branquias y pulmones, ellas salen a buscar un estanque mas lleno y si demoran serán victimas fáciles para los depredadores.

También espera la gente a la orilla del desierto, las nubes avisan que ha llegado el Monzón. El nivel del agua aumenta y no será por mucho tiempo, pues la temperatura vuelve a aumentar.

Nuevamente todo vuelve a empezar, los machos luchan por su territorio, las hembras están dispuestas de nuevo y dentro de 11 meses nacerá un nuevo potrillo.

El desierto tiene un último has, los flamencos llegan, y la furia del Monzón hindú de agua salada cubre a una basta área abarcando miles de kilómetros de desierto, pero es mar occidental y durara solo dos meses. Mientras las aguas duren los flamencos, disfrutaran de un nutrido coctel marino.


  1. VALORACIÓN CRÍTICA (700 palabras máximo)

El desierto arenoso de Thar se encuentra ubicado en la India, cubriendo una extensa superficie de 200.000 km2. Los tramos de arena en el desierto de Thar se intercalan con lomas y llanuras de arena y grava. Debido al hábitat y el ecosistema diversificado, la vegetación, la cultura humana y la vida animal en esta árida región es muy rica en contraste con otros desiertos del mundo. Cerca de 23 especies de lagartos y 25 especies de serpientes se encuentran en él y varias de ellas son endémicas de la región. El desierto es también un refugio para 141 especies de aves migratorias y residentes del desierto, como las águilas culebreras, aguiluchos, halcones, buitres, y cernícalos. En este desierto se encuentra también una de las últimas poblaciones de león asiático en estado silvestre. Dentro del núcleo del desierto subsisten poblaciones humanas aisladas, que viven en chozas construidas con adobe y ramas secas.

En el interior del desierto de Thar destaca la antigua ciudad de paso de las rutas comerciales hacia oriente.

Las dunas de arena del desierto pueden crear bellas formas y colores que se recortan en el horizonte concibiendo paisajes de singular belleza como las dunas de Sam, doradas y puras que encarnan la alegoría clásica del desierto. El suelo del desierto de Thar se mantiene seco durante gran parte del año y es propenso a la erosión del viento. Soplar fuertes vientos soplan del suelo del desierto, depositar un poco en las fértiles tierras vecinas, y causando cambiantes dunas de arena en el desierto. El desierto de Thar es una de las zonas desérticas pobladas del mundo y de las principales ocupaciones de las personas que viven aquí son la agricultura y la ganadería. La agricultura no es un asunto de confianza en esta área después de la temporada de lluvias, ya que casi todos los cultivos fracasan. La región se enfrenta a frecuentes sequías. El sobrepastoreo debido a la alta población de animales, el viento y la erosión del agua, la minería y otras industrias resultan en degradación de la tierra.

Un gran número de agricultores en el desierto de Thar dependen de la ganadería para su subsistencia. Vaca, búfalo, ovejas, cabras, camellos, bueyes y consta de gran población bovina. La acción viva depende de pastoreo en tierras comunales en los pueblos. Durante los años de hambre en el desierto el pueblo rebari nómadas se mueven con grandes rebaños de ovejas y camellos en las zonas boscosas del sur de Rajasthan para el pastoreo del ganado. La importancia de la ganadería se puede entender a partir de la organización de un gran número de ferias de ganado de la región. Los camellos son una parte integral de la vida en el desierto y los camellos eventos durante el Festival del Desierto confirman este hecho. Esfuerzos especiales van a vestir al animal para entrar en la espectacular competencia del camello mejor vestida.

La escasez de agua juega un papel importante en la formación de la vida en todas partes del Thar. Natural o artificial, los dos tipos de pequeños estanques intermitentes, son a menudo la única fuente de agua para los animales y los seres humanos en las zonas desérticas verdaderos. La falta de un suministro constante de agua hace que gran parte de la población local a vivir como nómadas.


  1. VIDEO CORRELACIONADO (http://www.youtube.com/watch?v=LNlB5KS1L6U)

Resumen ( máximo 700 palabras)

Desde el principio el hombre ha aprendido a convivir con el desierto. Los desiertos constituyen después de los océanos, el ecosistema más grande del planeta. Las primeras civilizaciones surgieron en oasis fluviales entre desiertos en Mesopotamia y Egipto, su economía se basaba en agricultura y domesticación de animales.

Debemos tener en cuenta que el desierto es un ecosistema natural. Todos los grandes desiertos de la tierra surgen como consecuencia de dos ciclos naturales que se manifiestan regularmente.

Algunos de los desiertos más conocidos, tienen su origen en los efectos de la llamada célula de hatli, una sostenida abstención de aire caliente que se produce en la franja terrestre situada al norte y al sur de la línea ecuatorial. Gracias a ella los flujos intertropicales surgidos de la humedad proveniente de la evaporación y transpiración de las selvas húmedas tropicales, provocan tormentas en altura que evitan la existencia de precipitaciones en su cercanía.

La otra causa de la existencia de desiertos son las corrientes marinas frías.

Pese a que los desiertos tienen en común su extrema aridez y la casi total ausencia de vegetación.

Desde un punto de vista morfológico, presentan una gran diversidad, los podemos clasificar en tres grupos: desiertos de arena, desierto de roca y desierto de meseta.

Un tipo peculiar de desierto son los desiertos polares, se encuentran casi constantemente sometidos a las altas presiones atmosféricas.

Cercanas a los desiertos polares se encuentran las tundras, caracterizadas por su subsuelo helado.

Las estepas son un ecosistema de vegetación predominantemente herbácea y con escasa precipitación. Encontramos herbívoros como el bisonte, los caballos y los gabos. En estepas mas altas encontramos lobos, zorros, perros de la pradera y abundantes reptiles.

Las aves, roedores y los reptiles han desarrollado mecanismos de adaptación que les permite vivir en condiciones adversas. Los camellos y dromedarios son un ejemplo de la fauna adaptada a la condición del desierto. Los camellos gracias a sus jorobas, mantienen una reserva de agua y de grasa que le permite sobrevivir en el desierto, durante largos periodos de tiempo.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com